Red Eléctrica, operador del sistema eléctrico nacional, acaba de publicar los datos de producción de electricidad y demanda de agosto. La principal fuente de electricidad en agosto de 2025 ha sido el Sol, con el que el país ha generado 6.399 gigavatios hora (la segunda, la nuclear: 5.077 GWh). Estima que España usó en agosto 22.128 GWh (-1,5% menos que la demanda de agosto de 2024). España ha demandado en lo que llevamos de año 170.653 GWh (en el mismo lapso enero/agosto del año 2007, la demanda en España fue de 174.077 GWh).
|
etiquetas: españa , electricidad , 2007 , 2025 , red eléctrica , ree , egergía , solar , nuclear
www.lavanguardia.com/dinero/20240118/9496588/demanda-electrica-electri
Que el poder adquisitivo de la clase obrera ha bajado es también cierto pero no explica la bajada estructural del consumo eléctrico. Correlación y causalidad etc.
www.lavanguardia.com/dinero/20240118/9496588/demanda-electrica-electri
Que el poder adquisitivo de la clase obrera ha bajado es también cierto pero no explica la bajada estructural del consumo eléctrico. Correlación y causalidad etc.
Sobre el poder adquisitivo, señalar a la inflación, 100% creada exclusivamente por el estado.
Si vienes a trolear Mileinadas al menos reconoce las evidencias para no hacer el ridículo.
Pero, obviamente no es 'la pobreza' la causa.
El 'catastrofista' de Turiel también propone electrificar el transporte de larga distancia con trenes, con el ahorro en energía, contaminación, mantenimiento de carreteras... que supondría pero por lo que sea no se suelen publicitar sus propuestas.
No entiendo que quieres decir, aunque también ando espeso hoy
Yo alguna crítica le he oído a la implantación masiva de renovables (el puto modelo de la Renovable Eléctrica Industrial) por hacerlo chapucero (sin poner los sistemas de estabilización que tanto se habló cuando el apagón) y por… » ver todo el comentario
Este incremento de energía renovable es positivo, pero el problema es que no puede colocarse esos MW porque no se está haciendo la transición principalmente del transporte. Sea con mayores lineas de tren o con la sustitución de combustibles por baterías.
Así que nos quedamos en una situación que es buena, pero mala para el sistema por fata de colocación del exceso de producción.
Turiel dice que pasa eso porque no se puede hacer el cambio por muchas razones de material y coste de producción.
Y el autoconsumo no es cosa de 4 chalets perdidos, nos queda la revolución de las comunidades de vecinos, pero la industria tiene paneles en el techo, los centros comerciales tienen paneles en el techo, simplemente si tienes metros² para ello, tiene sentido poner paneles y bajar tu factura.
El precio de un bien viene dado por todos los costes agregados de la cadena de fabricación, más los impuestos, menos las subvenciones.
En los costes de fabricación tienes materias primas, transporte, energía y sueldos. Si cualquiera de esos elementos sube de precio, automáticamente sube el precio final.
Y si, los impuestos del estado juegan un papel importante, pero olvidas que muchas industrias están fuertemente subvencionadas, así que en muchos casos una cosa compensa a la otra.
Así que eso de que la inflación es 100% por culpa del Estado es un bulo, es falso, es una mentira cochina, es tratar de engañar a la gente
Sí, la inflación es una opción política.
Y puedo no estar de acuerdo con #4 en mil cosas pero en esta tiene razón.
PD: menor consumo en la industria pesada es pobreza también.
#83 No se hasta que punto es significatico el consumo particular respecto al industrial.
Aunque hay empresas que tienen placas solares para su propio consumo y a veces no llega.
Un famoso en su momento portavoz ganadero contaban que tenia placas solares y no era suficiente para la ganaderia de vacas lecheras. Algo que parece no muy intensivo en energia.… » ver todo el comentario
A diferencia del otro, vengo aquí a tener una conversación productiva.
Veamos. Si una de las empresas que más contamina del mundo es una que fabrica... hormigón? en china, doy por hecho que habrá un equivalente en españa. ¿Es posible que la falta de demanda de la vivienda esté vinculada a la bajada de demanda electrica, dado que ya no se construye tanto?
A lo mejor hoy se consume más que en 2007 pero pasa menos por la red.
He puesto paneles está primavera.
Desde entonces el 55% de mi consumo ha salido de mis paneles sin pasar por la red. Aparte de eso he vertido como un 60% de lo generado. En resumen, consumo más pero no de la red.
Y no creo que sea yo una excepción.
Eso si, la pobreza energética existe.
No os salen las cuentas pero hay que vender.
Y para eso hay que ir a cosas que no emitan tanto efectivamente, pero resulta que el 80% del consumo no es eléctrico y de eso se habla poco o nada.
La realidad es que se habla de todo y a ponen medidas a todos. Teniendo en cuenta que el sector energético en europa se divide casi a 1/3 ente residencial, transportes e industria.
#3
Simplemente ha bajado la industria y ha aumentado mucho el autoconsumo.
Hay un montón de instalaciones de particulares de los que mucha de su producción no pasan por REE.
A día de hoy, hay una relación bastante evidente entre la riqueza de un país y su gasto energético.
Cuando deje de haberla, entonces podremos sacar otras conclusiones.
Cuando veas a un país abajo a la derecha en este gráfico, hablamos.
Mientras tanto, está todo bien claro.
ourworldindata.org/grapher/energy-use-per-person-vs-gdp-per-capita
Las ciudades y autopistas de 2007 respecto a 2025 han cambiado la iluminación progresivamente del halógeno al irrisorio LED, igual que millones de casas. Como consumen menos kwh, entonces el país se ha empobrecido.
Las grandes industrias… » ver todo el comentario
#5
¿ En tu país no tenéis objetivos de eficiencia energética ?
Está haciendo un esfuerzo titánico por mantenerlo a flote.
Yo creo que lo pobre es tu comentario.
Pues entonces digo... calificación energética de los edificios, aislante térmico (o como se llame lo que bloquea las corrientes) y que ya no estoy intentando ejecutar crysis en ultra.
Ah, si... y cocinas de inducción.
¿Admitir que se ha equivocado? Antes grita dictadura
Por cierto. Caída en demanda que ha sucedido en la mayoría de Europa, incluyendo Francia, Alemania e Italia.
Me da que te has confundido en algún cálculo.
El artículo dice la caída en demanda ANUAL ha sido de menos de 4000 GWh:
2007: 174 000 GWh / año
2025: 170 600 GWh / año
Diferencia: 3400 GWh / año
Si divides 4000 GWh entre 10 millones de coches eléctricos, tocan a
4000 000 000 kWh / 10 000 000 VE
= 4000 / 10
= 400 kWh / VE / año
En España un coche recorre entre unos 20 000 y 30 000 km/ año aunque en Europa sería la mitad, entre 10000 y 20000… » ver todo el comentario
Y es que todo el autoconsumo es también consumo de electricidad y por lo tanto posiblemente hoy España consuma más electricidad que en 2007, pero una parte importante sin pasar por la red de distribución.
El artículo es del 2 de septimbre. ¿Estás seguro de que quieres al becario recién entrado haciendo matemáticas?
www.media.stellantis.com/es-es/corporate-communications/press/la-plant
"Stellantis Zaragoza utiliza un proyecto híbrido eólico-solar para reducir su huella de carbono, que combina la energía eólica y fotovoltaica para autoconsumo, con el objetivo de cubrir el 80% de sus necesidades eléctricas y llegar a cero emisiones netas en línea con… » ver todo el comentario
Con la pasta que vale el m2 de un centro de datos les da para montarse su propio parque eólico o solar sin rascarse el bolsillo
Todo lo que sea menos gasto supérfluo en energía es bienvenido, si además el gasto es mucho meno porque se usan energías baratas, todavía bastante mejor aún.
www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2020/01/22/alcoa-consume-tanta-e
Por lo menos no contamina
www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2025/04/10/ligan-caida-emisiones