Sobre política y políticos.
28 meneos
63 clics
España envía al rey a una ofensiva diplomática en China

España envía al rey a una ofensiva diplomática en China

Traducción del artículo original publicado hoy en Financial Times: "El último miembro de la realeza europea que realizó una visita de Estado a China fue el rey de Noruega en 2018. España está deseosa de atraer inversiones de fabricantes chinos de alta gama, especialmente en el sector de los vehículos eléctricos. Madrid también quiere exportar más a China. En los primeros ocho meses de 2025, España tuvo un déficit comercial con China de 26.900 millones de euros, lo que supuso el 77% de su déficit total de 35.100 millones de euros".

| etiquetas: españa , china , economía , política
26 2 0 K 362
26 2 0 K 362
Bien hecho. A ver si vamos dejando de lado poco a poco a los putos yankees
#2 Bien hecho, pero no sé si será buena elección.
Después de ver la forma de hacer " negocios" del campechano, no creo que sea apropiado mandar a lo mismo al preparao.

Eso sí, sabiendo cómo se las gastan allí con todo aquel al que pillan robando al estado, yo que él me cuidaría mucho
#6 El hijo no tiene la mentalidad del padre que le gustaba rodearse de empresarios casposos y derechones.
Aunque Felipe VI parece ser más de derechas, es algo más discreto que el padre, y además tiene a su mujer, que en tiempos de periodista siempre mostró un perfil de izquierdas.

Y preparado está. Mejor que muchos políticos que llegan por empuje y no por preparación. A Felipe VI nadie lo ha visto elegido, pero se ha pasado gran parte de su vida preparándose para un papel que ya sabía que iba a tener desde antes que naciera.

Si Felipe VI no vende la marca España, pues para qué sirve? Así que esperemos que sirva. Pero sin llevarse mordidas como el padre
#8 si no se lleva nada, que incentivo tiene para hacerlo? Es una pregunta seria, no retórica y que busca una explicación no infantil.

El padre se lo llevó crudo con el crudo , pero salvo el culo a España en un momento de crisis y escasez de petróleo gracias a sus contactos.
Históricamente la monarquía surge como superación de las repúblicas ya que un monarca tiene incentivos en cuidar y mejorar su reino. Un príncipe o una aristocracia gobernante puede verse incentivada justamente a lo contrario.

No quiero hacer una apología de la monarquía, pero l realidad no funciona en base a lo que debería ser si no a lo que es
Bien hecho. Saltar de la sartén al fuego es el primer paso para que no te cocinen a fuego lento.

CC/ #2
Yo, al rey, en vez de enviarle a una ofensiva a China, lo mandaba a Gaza.
Si detiene el genocidio estaría bien y si le cae una bomba encima también.
Si no le gusta el plan, siempre podría abdicar y dejar paso a la 3ª republica.
Y como siempre he dicho, el recuerdo histórico que tienen los chinos de la mayoría de países europeos es de colonización, sometimiento, guerras y humillación, mientras que el que tienen de España es el Galeón de Manila.
El futuro se mueve en Asia Oriental, Europa y EE.UU. están sin rumbo. España es el segundo productor de coches, en el coche eléctrico manda China, necesita inversiones chinas en automoción para adaptarse al cambio. España fabricó 158.000 coches eléctricos en 2023, el 6,5% del total de la producción, esto es muy poco, es necesario acelerar el proceso.
Ofensiva ... ¿El preparao? ¿Van a jugar al fútbol o algo?
A los chinos siempre les ha caído bien España, no tiene ningún problema con nosotros. Es bueno que estrechemos lazos con ellos para exportales cosas a cambio de tecnología.

Debemos dar la patada a USA en todo mercado y a la UE sólo con intención de arrimados nada más, debemos mirar por nuestros intereses todo lo que podamos.
#9 Creo que es mas porque sus intento colonizadores fueron risibles.
Desde colon mismo, que creyo haber llegado a las indias orientales.
Jodo, menudo petardazo les hemos enviado, sin duda ganaremos la ofensiva. ¿Se puede mandar también al emérito?.

menéame