Actualidad y sociedad
174 meneos
485 clics
España consume hoy menos electricidad que en 2007

España consume hoy menos electricidad que en 2007

Red Eléctrica, operador del sistema eléctrico nacional, acaba de publicar los datos de producción de electricidad y demanda de agosto. La principal fuente de electricidad en agosto de 2025 ha sido el Sol, con el que el país ha generado 6.399 gigavatios hora (la segunda, la nuclear: 5.077 GWh). Estima que España usó en agosto 22.128 GWh (-1,5% menos que la demanda de agosto de 2024). España ha demandado en lo que llevamos de año 170.653 GWh (en el mismo lapso enero/agosto del año 2007, la demanda en España fue de 174.077 GWh).

| etiquetas: españa , electricidad , 2007 , 2025 , red eléctrica , ree , egergía , solar , nuclear
80 94 1 K 518
80 94 1 K 518
Comentarios destacados:                        
#7 #4 Tú tienes tu opinión terraplanista neoliberal, yo te paso unos datos. Es un fenómeno que se está dabndo en toda Europa ya conocido desde hace bastantes años.
www.lavanguardia.com/dinero/20240118/9496588/demanda-electrica-electri

Que el poder adquisitivo de la clase obrera ha bajado es también cierto pero no explica la bajada estructural del consumo eléctrico. Correlación y causalidad etc.
#4 Tú tienes tu opinión terraplanista neoliberal, yo te paso unos datos. Es un fenómeno que se está dabndo en toda Europa ya conocido desde hace bastantes años.
www.lavanguardia.com/dinero/20240118/9496588/demanda-electrica-electri

Que el poder adquisitivo de la clase obrera ha bajado es también cierto pero no explica la bajada estructural del consumo eléctrico. Correlación y causalidad etc.
#7 De hecho ese mismo artículo dice que "cae la demanda y no debería", y habla de la falta de electrificación.

Sobre el poder adquisitivo, señalar a la inflación, 100% creada exclusivamente por el estado.
#12 "No debería" lo traduces como lo que te dé la gana cuando literlamente el artículo dice que las razones son el autoconsumo, la eficiencia energética en hogares e industrias y que no se ha electrificado lo suficiente para sustituir combustibles fósiles gracias a ese excedente generado.

Si vienes a trolear Mileinadas al menos reconoce las evidencias para no hacer el ridículo.
#20 Era dejarlo en ridículo, no matarlo, animal.
#24 Es que vaya tela con los ultraliberales, al menos que se curren sus magufadas.
#24 #27 le gusta que le den caña para victimizarse tanto aqui como en otros foros y hace el ridiculo tanto para usuarios de izquierdas como de derechas, ojo
#12 Y no es que estemos inventando la rueda, solo hay que buscar en google. Hasta Turiel lo usa para vender catastrofismo ya que, si bien en principio es positivo, la falta de salidas de ese excedente generado por renovables y eficiencia no se está pudiendo usar para reducir gas y gasolina. Turiel dice que porque es imposible electrificar y entonces, en un sistema capitalista, esa mejora de producción genera disrupciones y pérdidas a empresas.

Pero, obviamente no es 'la pobreza' la causa.
#25 Yo creo que hay muchos factores que afectan, y no es nada fácil entender todas las correlaciones. Mejora de la eficiencia y mayor autoconsumo? Por supuesto, pero también hay mucha industria que se ha deslocalizado (no en España, en Europa y occidente en general), hay sectores de difícil electrificación (vehículos ligeros es una cosa, pero camiones o maquinaria es otro cantar), etc.

El 'catastrofista' de Turiel también propone electrificar el transporte de larga distancia con trenes, con el ahorro en energía, contaminación, mantenimiento de carreteras... que supondría pero por lo que sea no se suelen publicitar sus propuestas.
#39 Ojo, que comparto mucho de lo que dice Turiel. Pero en este caso, que tiene un poco de mejora real al ocupar generación eléctrica renovables y eficiencia por mejoras, le saca punto al daño que esa mejora hace en empresas porque no se puede colocar el excedente. Muy a favor de construir muchas más lineas de ferrocarril y cesar de una vez la construcción absurda de más autovias.
#42 que tiene un poco de mejora real al ocupar generación eléctrica renovables y eficiencia por mejoras, le saca punto al daño que esa mejora hace en empresas porque no se puede colocar el excedente
No entiendo que quieres decir, aunque también ando espeso hoy

Yo alguna crítica le he oído a la implantación masiva de renovables (el puto modelo de la Renovable Eléctrica Industrial) por hacerlo chapucero (sin poner los sistemas de estabilización que tanto se habló cuando el apagón) y por…   » ver todo el comentario
#45 Quiero decir que esta situación tiene un punto positivo: la generación de renovables sube un porrón y puede descarbonizar el sistema energético y sumemos también que por hacer lo mismo se consume menos energía (eficiencia).

Este incremento de energía renovable es positivo, pero el problema es que no puede colocarse esos MW porque no se está haciendo la transición principalmente del transporte. Sea con mayores lineas de tren o con la sustitución de combustibles por baterías.

Así que nos quedamos en una situación que es buena, pero mala para el sistema por fata de colocación del exceso de producción.

Turiel dice que pasa eso porque no se puede hacer el cambio por muchas razones de material y coste de producción.
#49 Eso lo dice Turiel, Alicia Valero (www.youtube.com/watch?v=S9dD3F24vYg), Pedro Prieto... Que no es posible mantener el ritmo de crecimiento sustituyendo fósiles por renovables, a menos que unos hagamos la transición a costa de los demás.
#39 aunque la industria se deslocalice, en casi 20 años probablemente muchas de las que siguen aquí, ya no usan la maquinaria que usaban (a no ser que fuera justo nueva en ese momento), a igualdad de producción, se usa menos energía tan solo por cómo avanza el mercado hacia la eficiencia.

Y el autoconsumo no es cosa de 4 chalets perdidos, nos queda la revolución de las comunidades de vecinos, pero la industria tiene paneles en el techo, los centros comerciales tienen paneles en el techo, simplemente si tienes metros² para ello, tiene sentido poner paneles y bajar tu factura.
#12 la inflación es la subida de precio de los bienes de consumo.

El precio de un bien viene dado por todos los costes agregados de la cadena de fabricación, más los impuestos, menos las subvenciones.

En los costes de fabricación tienes materias primas, transporte, energía y sueldos. Si cualquiera de esos elementos sube de precio, automáticamente sube el precio final.

Y si, los impuestos del estado juegan un papel importante, pero olvidas que muchas industrias están fuertemente subvencionadas, así que en muchos casos una cosa compensa a la otra.

Así que eso de que la inflación es 100% por culpa del Estado es un bulo, es falso, es una mentira cochina, es tratar de engañar a la gente
#12 claro. El estado es el único que crea inflación.
#33 Y por eso como EEUU en el siglo XIX usaba el patrón oro, no hubo inflación acumulada ni en 100 años, de hecho de 1800 a 1900 hubo un 33% de deflación en el dólar.

Sí, la inflación es una opción política.
#43 ¿para qué usar datos empíricos o razonar teniendo la verdad revelada?
#43 no que va , en el siglo XIX no hubo inflación venga ya, vete a engañar a otros
#75 En el dólar no la hubo, de forma acumulada. Los datos lo demuestran.
#33 según las chorradas neoliberales si, según la realidad no
#12 la inflación de la guerra de ucrania la cuaso el estado?
#12 inflación creada por el Estado? por qué Estado? Si somos de los que menos inflación hemos tenido de Europa desde la pandemia.
#12 la inflación no la crea el estado por mucho que os empeñeis
#12 Si el otro día el perro sanxe le dijo a los hosteleros que subieran los precios un 50% para que los españoles no se puedan ir de vacaciones
#7 Saca los datos que te dé la gana, la riqueza y bienestar de una sociedad se mide entre otras cosas en términos de cuánta energía consume.

Y puedo no estar de acuerdo con #4 en mil cosas pero en esta tiene razón.

PD: menor consumo en la industria pesada es pobreza también.
#30 Claro, la riqueza se mide en bombillas incandescentes de los 80, lavavajillas de hace 30 años y neveras del agüelo xD
#30 Todo lo contrario. La pobreza te hace tener electrodomésticos de hace 30 años que consumen el doble que comprarte unos caros. En la casa del rico, con el doble de aparatos enchufados, se puede incluso consumir menos energía que en la del pobre.
#3 #31 Y trasladar la industria o la compra a otros continentes. Con su produccion de CO2 y demas contaminantes aereos y acuaticos, etc.

#83 No se hasta que punto es significatico el consumo particular respecto al industrial.
Aunque hay empresas que tienen placas solares para su propio consumo y a veces no llega.
Un famoso en su momento portavoz ganadero contaban que tenia placas solares y no era suficiente para la ganaderia de vacas lecheras. Algo que parece no muy intensivo en energia.…   » ver todo el comentario
#7 no explica la bajada estructural del consumo eléctrico

A diferencia del otro, vengo aquí a tener una conversación productiva.

Veamos. Si una de las empresas que más contamina del mundo es una que fabrica... hormigón? en china, doy por hecho que habrá un equivalente en españa. ¿Es posible que la falta de demanda de la vivienda esté vinculada a la bajada de demanda electrica, dado que ya no se construye tanto?
Hay que tener en cuenta todas las instalaciones de autoconsumo, que no pasan por REE (no están en esos números) y no son precisamente pocas.

A lo mejor hoy se consume más que en 2007 pero pasa menos por la red.
#10

He puesto paneles está primavera.

Desde entonces el 55% de mi consumo ha salido de mis paneles sin pasar por la red. Aparte de eso he vertido como un 60% de lo generado. En resumen, consumo más pero no de la red.

Y no creo que sea yo una excepción.
#4 No estoy de acuerdo, en mi casa he medido siempre el consumo y la entrada de nuevos electrodomésticos y luces led, ha conseguido reducir mucho el consumo. Muchos lo han reducido sin saberlo.

Eso si, la pobreza energética existe.
Se llama pobreza.
#1 Se llama eficiencia por una parte y menor consumo en la industria pesada
#3 No, se llama pobreza. También medido en gramos de oro los salarios han bajado.
#4 estas usando un asset especulativo para calcular los ingresos de una familia? Porque no mejor usas directamente el bitcoin?
#4 Un 4% menos. Si cuentas el autoconsumo de hogares y fábricas te saldrá que España gasta más. Y eso sin contar la eficiencia en tanto tiempo.

No os salen las cuentas pero hay que vender.
#32 O sea, que consumimos más o menos la misma electricidad que hace 20 años (un ~20% del total si no recuerdo mal). Y para cuándo teníamos que ser neutros en carbono, 2050? Mala marcha...
#44 Ser neutros no es consumir menos. Por supuesto no consumir ayuda más. El objetivo es ir a otras cosas que no emitan tanto
#57 El objetivo es no añadir mas GEI a la atmósfera de los que ya hay (de reducirlos ni hablamos), eso es la neutralidad. Y visto que la captura de carbono no parece funcionar como prometían (una cosa como con el hidrógeno) habría que reducir y mucho las emisiones.

Y para eso hay que ir a cosas que no emitan tanto efectivamente, pero resulta que el 80% del consumo no es eléctrico y de eso se habla poco o nada.
#62 Hace poco hablando de las emisiones de los coches alguien me dijo lo mismo, qué solo se hablaba de los coches.

La realidad es que se habla de todo y a ponen medidas a todos. Teniendo en cuenta que el sector energético en europa se divide casi a 1/3 ente residencial, transportes e industria.
#4 Y medido en BTC han bajado hasta el salario de los noruegos.

#3
#4 mentira, el consumo ha bajado gracias a la eficiencia energética, que promovió y priorizo un gobierno y una mentalida de izquierda, si fuera por algunos seguiríamos alumbrandonos con leña.
#3 se llama ignorancia
#3 la eficiencia no compensa el incremento en población ni de lejos.

Simplemente ha bajado la industria y ha aumentado mucho el autoconsumo.
#3 Eficiencia y autoconsumo.
Hay un montón de instalaciones de particulares de los que mucha de su producción no pasan por REE.
#3 No, es pobreza.

A día de hoy, hay una relación bastante evidente entre la riqueza de un país y su gasto energético.

Cuando deje de haberla, entonces podremos sacar otras conclusiones.
#90 lee un link que he pasado. Riqueza no es alumbrar ciudades con halógenos y no con leds, tampoco que las grandes industrias estén instalando autoconsumo ni que millones de hogares hayan instalado placas solares que no computan en el consumo de REE. Hay que informarse un pelín y no dejarse guiar por opiniones.
#92 Te repito.

Cuando veas a un país abajo a la derecha en este gráfico, hablamos.

Mientras tanto, está todo bien claro.

ourworldindata.org/grapher/energy-use-per-person-vs-gdp-per-capita
#94 jaja menuda chorrada. Te buscaré un gráfico que muestre el consumo de cerveza per capita y demostraré otra cosa random.
#95 Si es una chorrada, te costaría poco encontrar un país rico que consuma poca energía.
#97 Parece que te cuesta entender. En España en 2025 hay 483.000 hogares con autoconsumo fotovoltaico. En esos hogares, que no personas, el consumo eléctrico ha caído en picado porque casi ni se conectan a la red. Según tu regla de tres, se han empobrecido.

Las ciudades y autopistas de 2007 respecto a 2025 han cambiado la iluminación progresivamente del halógeno al irrisorio LED, igual que millones de casas. Como consumen menos kwh, entonces el país se ha empobrecido.

Las grandes industrias…   » ver todo el comentario
#1 es un indicador claro de que la economía va como un cohete
#1 Mas bien refleja la bajada de la producción industrial y el aumento del autoconsumo.

#5
#5 Si conocieras de algo España, sabrías que uno de los objetivos que tenemos en mi país es que haya una mayor eficiencia eléctrica, es decir, que el país siga funcionando económicamente igual o mejor que antes pero que además se haga con menos consumo de energía.
¿ En tu país no tenéis objetivos de eficiencia energética ?
#15 en mozambique no
#1 No dirías lo mismo si fuera Argentina :troll:
#8 Porque en Argentina el consumo ha aumentado.
#14 no me digas más, ha sido un 3%
#1 Le queda muy poco karma a alcama, animo, entre todos podemos quitar de en medio a este troll.
#11 Forma parte de la granja trolistica de "catalanofachas".
Está haciendo un esfuerzo titánico por mantenerlo a flote. :troll:
#38 Ya está hundido sin karma.
#38 Si, si, lo he visto granjeando karma con comentarios graciosos xD
#1 desindustrialización?
#1 a instalar millones de paneles solares para autoconsumo y mejorar la eficiencia energética se le llama ahora pobreza.

Yo creo que lo pobre es tu comentario.
#1 Se llama autoabastecimiento, LED, Inverter, aerotermia, sistemas de control inteligente de consumo,.. vamos todo lo contrario a la pobreza que te acecha.
#29 Cubriste bomba de calor con aerotermia >:-(

Pues entonces digo... calificación energética de los edificios, aislante térmico (o como se llame lo que bloquea las corrientes) y que ya no estoy intentando ejecutar crysis en ultra.

Ah, si... y cocinas de inducción.
#1 se llama que te gusta comentar con maldad y por maldad
#1 evidentemente no has leido la noticia. El PIB es un 50 por ciento superior.
#53 Ahora aplica el PIB per capita, o mejor, el salario medio/mediano, deflacta por inflación y por aumento de impuestos.
#63 movimiento de diana habitual.
#70 Vaya, que sorpresón xD

¿Admitir que se ha equivocado? Antes grita dictadura xD  media
#1 Para nada, solo el paso de alógeno a LED ha reducido el consumo una barbaridad. Luego temas como el autoconsumo, mejor eficiencia industrial y que no se hayan implementado centros de datos de forma masiva como otros países ha llevado a esta reducción.
#1 intelectual, en alguno casos
#1 demostrar que no tienes ni puta idea de lo que hablas con solo 3 palabras. {0x2705}
#1 Tu opinión no vale ni para limpiarse el culo.
Cambiar todas las bombillas incandescentes por luces LED sirvió para algo 8-D
#35 sobre todo en vigo xD
#35 No sólo eso, los electrodomésticos son cada vez más eficientes. Incluso las TV gastan cada vez menos.
#71 Friendly reminder de que la escala de eficiencia de los aparatos energéticos se tuvo que mover hacia la izquierda para que no todo fuese A++++
También para los que dicen que no caben los coches eléctricos. Solo con la caída de generación entre 2007 y hoy, caben más de 10.000.000 de coches eléctricos.

Por cierto. Caída en demanda que ha sucedido en la mayoría de Europa, incluyendo Francia, Alemania e Italia.
#40

Me da que te has confundido en algún cálculo.

El artículo dice la caída en demanda ANUAL ha sido de menos de 4000 GWh:
2007: 174 000 GWh / año
2025: 170 600 GWh / año
Diferencia: 3400 GWh / año

Si divides 4000 GWh entre 10 millones de coches eléctricos, tocan a
4000 000 000 kWh / 10 000 000 VE
= 4000 / 10
= 400 kWh / VE / año

En España un coche recorre entre unos 20 000 y 30 000 km/ año aunque en Europa sería la mitad, entre 10000 y 20000…   » ver todo el comentario
#40 ¿puedes explicar el cálculo que has hecho?. Me parece que es mucho coche.
Es una lástima que de los datos hayan creado un titular que con toda seguridad es falso, con lo fácil que era indicar que se consume menos electricidad de la red eléctrica para ser fieles a los datos que tienen.

Y es que todo el autoconsumo es también consumo de electricidad y por lo tanto posiblemente hoy España consuma más electricidad que en 2007, pero una parte importante sin pasar por la red de distribución.
#51 un titular que con toda seguridad es falso

El artículo es del 2 de septimbre. ¿Estás seguro de que quieres al becario recién entrado haciendo matemáticas?
Y a pesar de la menor demanda el precio no para de subir. ¿Libre mercado? El que tengo aquí colgado.
Las macro fabricas lo han entendido bien :

www.media.stellantis.com/es-es/corporate-communications/press/la-plant

"Stellantis Zaragoza utiliza un proyecto híbrido eólico-solar para reducir su huella de carbono, que combina la energía eólica y fotovoltaica para autoconsumo, con el objetivo de cubrir el 80% de sus necesidades eléctricas y llegar a cero emisiones netas en línea con…   » ver todo el comentario
#47 súmale también los centros de datos

Con la pasta que vale el m2 de un centro de datos les da para montarse su propio parque eólico o solar sin rascarse el bolsillo
Teniendo en cuenta que el autoconsumo solar no se contabiliza en estas estadísticas…
Hasta que todos los Centros de Datos de Hyperescala que están aprobados empiecen a funcionar, entonces vamos a flipar.
#28 parece una burbuja en gran parte. Echa un vistazo de quien es realmente el promotor y no de a quien publicitan de dar servicio en el centro.
Pues una buena noticia, significa que se tira más de energías renovables y además de eficiencia en la distribuciónn y gasto.

Todo lo que sea menos gasto supérfluo en energía es bienvenido, si además el gasto es mucho meno porque se usan energías baratas, todavía bastante mejor aún.
Pero mucho mucho más cara.
#59 o la cara mucho más dura
Según el decrecionista pasivosgresivo, eso es malo.
#_1 y cuando pasa en argentina se llama Libertad
Parece que algunos preferirían que conumiéramos como un tipo III en la escala de Kardashov.
Pero las sillas {0x1f4ba} giratorias no sé pagan solas.
No es que consuma menos electricidad, es que aumento mucho el autoconsumo. Por lo menos en el sur hoy es muy normal ver los tejados de los almacenes llenos de placas solares, la industria suele consumir electricidad mayormente en horario diurno y aquí la solar se impone. Luego en los tejados particulares también es ya muy frecuente verlos con placas solares, tanto para la electricidad como para el agua caliente.
Con el comienzo de la Navidad en Vigo, en noviembre, y las ingentes vombillass led, los niveles de consumo volverán a ser los de antes
«12

menéame