Actualidad y sociedad
286 meneos
1131 clics
Los turistas británicos recurren a comer en sus habitaciones de hotel por los altos precios de la hostelería española

Los turistas británicos recurren a comer en sus habitaciones de hotel por los altos precios de la hostelería española

Los empresarios de la restauración esperan que sus ingresos se vean reducidos este verano, pese a los datos que apuntan a un récord de visitantes a España para este 2025.

| etiquetas: hostelería , crisis
106 180 1 K 400
106 180 1 K 400
Comentarios destacados:                        
#6 #3 Está el tema altos precios, está el tema quizás también racanería pero también el cultural. No en todos los países se lleva lo de comer y cenar tal y como se hace en España, sino que prefieren desayunar fuerte y al mediodía les vale con algo ligero y aguantan hasta la cena, que la hacen más pronto que los españoles. Si además se levantan tarde y tienen un desayuno pantagruélico, que les encanta, no tienen necesidad alguna de sentarse en un restaurante al mediodía.
La avaricia rompe el saco.
#1
No creo que la hostelería haya subido tanto los precios teniendo en cuenta la inflación de la"guerra de ucrania". Me da que el problema es la barbaridad que han subido los precios de hoteles y pisos turísticos que ya no les da para además estar comiendo fuera de casa.
#55 La inflación inmobiliaria es un agujero negro que se traga toda la economía.

Tener un techo es imprescindible, los precios se suben hasta el límite que la gente puede pagar. Eso impide que las rentas del trabajo vayan a economía real (adquisición de bienes y servicios, incluso aunque no sean necesarios).
#55 mi percepción es que si ha subido y además bajado la calidad y el tamaño de las raciones.

Donde el año pasado pagábamos el menú a 15-17€, no bajaba este año de 23-25 y además batallero total.
Vamos que como vayas en familia te dejas 100€ para que te ofrezcan macarrones y sanjacobos.

Resultado: antes comíamos fuera casi todos los días y cenar de tapas otros 2 o 3, este año a la primera clavada hemos cambiado de filosofía.

Que salir vas a salir que para algo estás de vacaciones, pero ni la mitad que antes.

Pero también, como dice #56 la burbuja inmobiliaria es un agujero que está afectando y va a afectar durante años, no solo a la economía, sino a toda la sociedad a niveles que ni nos imaginamos.
#55 pero la hostelería también, en Asturias las sidrerías en 5 años han duplicado precios en zonas como Gijón. Ahora tienes raciones de fritanga a 20€, una locura.
#75 Hace 8 años me marché de Asturias. He vuelto este pasado invierno. Antes tenias un menú del día por unos 8 o 10 euros como muy caro. Ahora no baja ninguno de 14-16 pavos. 25 si es domingo. De los alquileres ni hablemos que ha están pidiendo 600 pavos por un piso de una habitación cuando hace años pedían 300. Los sueldos no han subido el doble para compensar.
#77 Ibiza, principio de ano, temporada baja.
Café con leche. 2€ (regulero)
Tostada de York (asquerosa) 4€

6€ un desayuno de mierda
#84 Pero que es Ibiza. Hasta barato me parece cuando en mi barrio de Gijón ya cobran en terraza 1,90 por un café mediano. 2,70 por una cocacola. Es de locos porque hasta hace pocos años Asturias se consideraba barata para alterna, hoy en día por culpa del turismo masivo se han encarecido tanto las cosas para la gente local que es imposible casi vivir. Ibiza, Canarias o sitios turísticos que ha sido toda la vida así, pero en Asturias era raro ver a un turista hace 20 años.
#55 Si los hoteles españoles tienen precios altos, ojear los De Gran Bretaña.
#1 #55 o que lo que se ahorren en comer se lo gastan en beber hasta vomitar el higado. Ya sabemos el perfil.

Con la de cultura e historia que hay este país y estos cafres sólo vienen por el buen clima, los balcones y la bebida barata.

Turistas de mierda haciendo turismo de mierda.
#55 15 € ración de 7 calamares, ya me dirás tu.
#55 ¿Que no ha subido? Antes lo que costaba 30 euros cuesta ahora 70. Al menos en Huelva, por cierto ciudad nada turística
#55 Esa es otra........ al que tiene un hotel o apartamento turístico le da igual donde comas y lo que comas, pero dormir tienes que dormir en algún sitio si o si, y abusan tanto o más que los hosteleros.
#1 #2 #6 #21 me creo cero de todas estas noticias. Sube el turismo pero baja la gente que come… la explicación más sencilla es el dinero negro que se están llevando los que ahora se quejan
#62 Creo que hay una explicación más sencilla: si tienes 1000€ para vacaciones y el hotel este año te cuesta 800€, te quedan 200 para el resto. Si el año pasado te costaba 600€, te quedaban 400€ para el resto.
#69 Si solo tienes 1000 euros para vacaciones, sería más prudente ahorrar ese dinero en lugar de endeudarte con la tarjeta de crédito.
#78 No tiene por qué. A ver, es que si el año pasado te costaba 15 € un menú con paella y este año 25, dices que se lo metan por el culo. Y ademas tened en cuenta que en el norte de europa la cosa va regulera.
#78 No digo que esos sean todos los ahorros, sino que la gente destina muchas veces un presupuesto a vacaciones, sin endeudarse. Y personalmente, me lo paso igual de bien de vacaciones comiendo el un restaurante que comiéndome un bocadillo de tortilla en la playa. Pero del alojamiento no puedo prescindir salvo que me vaya a un camping.
#94 mucha gente tira de tarjeta
#69 Ponlo en libras y que desde el brexit están poco boyantes los ingleses, seguro que muchos vienen con el presupuesto peladísimo, pero tienen que venir para seguir aparentando su nivel de vida.
#1 no se podía saber...
Oferta y demanda....
#2 Cuando un nacional se les quejaba de los precios..."es el mercado; oferta y demanda...". Ahora que no se les sienta ni dios, por usureros, a llorar. Idos por ahi...¬¬
#2: "Es el mercado, amigos".
(salvo que contratéis a...)
En los hoteles de británicos que conozco en la Costa del Sol, vi el mismo patrón: desayunan hasta hartarse en los buffet, guardan en servilletas algún "sandwich" y fruta y a pasear o tostarse en la playa.
#3 Está el tema altos precios, está el tema quizás también racanería pero también el cultural. No en todos los países se lleva lo de comer y cenar tal y como se hace en España, sino que prefieren desayunar fuerte y al mediodía les vale con algo ligero y aguantan hasta la cena, que la hacen más pronto que los españoles. Si además se levantan tarde y tienen un desayuno pantagruélico, que les encanta, no tienen necesidad alguna de sentarse en un restaurante al mediodía.
#6 Exacto. Por eso no entiendo los lloros porque los británicos no comen en restaurantes.
#8 porque quién no llora, no mama.. es el refrán.
Así que los restaurantes solicitarán ayudas por parte del gobierno (volviendo a la excusa de que sostienen una gran parte de ingresos). Dicho de otra forma, sociabilizan las pérdidas, privatizan las ganancias
#21 Ya pudimos comprobar las prioridades de nuestros políticos. Hay que salvar la Hosteleria.
#31 Te referirás a Ayuso...vaya, pensaba que hablabas en serio.
#8 Porque ha habido un cambio de tendencia, si siempre hubiera sido así, esta noticia no existiría.
#25 El régimen de comidas de los británicos es desayuno y cena. La comida sería como nuestra merienda, mero tentempié.
El cambio de tendencia en las comidas debe ser por otras nacionalidades (p. ej. españoles, rusos).
#8 Pues por lo mismo que lloraban cuando el tabaco, el covid y otras milongas
#8 hosteleros llorando, a estas alturas no debería sorprender
#6 Sobre todo, creo que en ningún otro país se lleva lo de comer entre las 2 y las 4 de la tarde.

Igual a las 12 se sentarían, pero es que no han abierto todavía la cocina.
#22 en realidad teniendo el sol está en su punto más alto a las 2 de la tarde o sea mediodía, a esa hora deberíamos llamarla 12 no 2. Tenemos el horario 2 horas desfasado con respecto a la hora solar.
#28 En Europa Occidental, el continente tiene forma diagonal noreste-suroeste. En verano amanece de Berlín a Sevilla y anochece de Atenas a Londres. En invierno amanece de Atenas a Londres y anochece de Berlín a Sevilla.

Tenemos la hora óptima, no hace falta que amanezca a las 4 en verano. Y que anochezca a las 16 en invierno. Se vive mejor si amanece a las 6 en verano y anochece a las 18 en invierno, tenemos los mismos horarios de trabajo y clase que los demás europeos, excepto las comidas.
#59 Se trata de nombrar bien las horas no que haces a según que horas.
Parece que a muchos os cuesta diferenciar entre a qué hora solar se hacen las cosas con como se llama a esa hora solar.
SI comes a las dos, pero se retrasa el reloj 2 horas, comerás a las 12 pero en realidad estarás comiendo en el mismo momento del día. Y así sería más correcto, llamar a las horas por su hora solar.
#67 Tengo entendido que la locura de la zona horaria española viene de tiempos de Franco, para acercarnos a la Alemania de Hitler. No sé si será un mito, pero yo soy muy favorable a corregirlo (y de paso no cambiar la hora dos veces al año)
#70 te lo explica #59 por qué estamos bien como estamos
#22 En los lugares con turismo internacional sí está la cocina abierta a las 12.
#33 Pero como decíamos antes, si hace dos horas se han metido entre pecho y espalda huevos revueltos, 4 salchichas, 5 tostadas... Si acaso familias con niños que se despierten pronto o alguien que haya madrugado.
#22 Nota: A pesar de que comemos entre las 2 y las 4, la hora solar real es entre la 1 y las 3.
#22 a ver, que el turismo británico lleva décadas con el mismo horario. Lo que ha cambiado ha sido el precio de las cosas.
#6

Veo bastante lógica a lo que describes, no obstante, suelen cenar de manera importante (bueno, nosotros lo llamamos la merienda)
#24 Cenan a la hora de la merienda y meriendan a la hora de la cena xD
#43 ¿Qué te hace pensar que los que lo hacen al revés son ellos, y no nosotros?
#57 Mi sentido del humor.
#6 Los desayunos tipo buffet, si los aprovechas con inteligencia, pueden mantenerte satisfecho hasta la hora de la cena en el Reino Unido, que suele ser entre las 6 y las 7 de la tarde. En este país, es común tomar algo ligero alrededor del mediodía, sobre las 12, y luego esperar hasta la cena. Además, tienen la tradición del "tea time", que ocurre entre las 3:30 y las 4 de la tarde. Aunque originalmente consistía en tomar té, hoy en día puede incluir un sándwich u otros aperitivos.
#3 Eso ya lo hacían hace 40 años. Los británicos son así.
Pues como en el día a día de los no turistas, te quitas de un montón de cosas porque pagar el lugar donde duermes se lo lleva casi todo.
#10 Ese incremento en el precio de la vivienda es el gran problema y que nadie parece ver. Es muchísimo mayor el daño que le hace a los españoles, la hostelería y la restauración los Airbnb que el "daño" de la gente que coma en su habitación del hotel.

Esto de los turistas comiendo en sus alojamientos será la próxima crisis que nos va a provocar a los españoles, que ya estamos viendo las orejas al lobo, con una subida de los precios de la alimentación porque la gente que viene a…   » ver todo el comentario
Vamos, que los hoteles se están quedando el dinero de los restaurantes. Aquí el que no corre vuela, y dinero que no te dejan en tu caja, lo dejan en la caja de otro....
#4 Y los centros comerciales, cada vez veo más extranjeros comprando en el Lidl o en Carrefour
Los todos precios han subido demasiado en los últimos años, para españoles y para el resto de europeos.

La habitación del hotel no te la puedes quitar, pero gastos en comida, bebidas, helados, entradas a museos o parques de atracciones o acuáticos, etc. si te la puedes ahorrar.

Como ya apuntan por aquí si vienes del norte europeo la mayoría pueden fácilmente obviar la hora de la comida y solo cenar en los restaurantes e incluso habrá días que ni eso.

El poder económico de las familias ha caido en todas las familias en todos los países respecto al pasado.
#12 En el pueblo donde veranea mi familia de siempre, Suances, en Cantabria, se ha visto un cambio brutal.

Siempre fue destino de turistas europeos, generalmente jubilados que preferían climas más frescos o familias de clase media/media-alta con niños. Mucho francés, inglés, holandés... Llenaban hoteles y restaurantes generosamente y hacían el agosto a las tiendas.

De unos años para acá, aparte de haberse vuelto absurdamente caro todo, la inmensa mayoría de los turistas son españoles, casi…   » ver todo el comentario
hosteleros el gremio MÁS LLORÓN y con más horas de televisión a disposición, de la historia de España, no os llegáis a imaginar las ganas que tengo de que se hunda y cambiemos de motor productivo de una puta y santa vez
#34 Positivazo. Y son unas ratas explotadoras de tres mil pares de huevos. He conocido a bastante gente que ha pasado por ese sector y solo están los que aguantan gracias al "dopaje" y los que lo han dejado por no matar al puto hostelero.
Y estos son los buenos y viejos tiempos, esperar a que la situación empeore en Inglaterra, Francia y Alemania (que lo hará).
Será cosa de los precios, no creo que vengan de vacaciones a disfrutar de la habitación.
#9 Pues claro, la economía en ciertos países esta como esta, y eso de dejarse 100€ por persona al día en comida y cena no lo aguanta nadie.
¿No habíamos quedado en que para reclutar personal había que ofrecer mejores salarios? Pues eso va directo al precio, a ver si creíamos otra cosa.

Los británicos de clase trabajadora han estado veraneando por encima de sus posibilidades, gracias a las condiciones precarias de los trabajadores de los sitios de vacaciones. Ahora les ha venido una hostia de realidad en cuanto el mercado se ha acercado (muy mínimamente) a las condiciones que tiene que empezar a tener.

Ya verás cómo dentro de poco en Meneame la gente empieza a quejarse de que veranear se está convirtiendo en cosa de ricos (y lo cierto es que 15 días no sale por menos de 1.500 EUR por persona a poco que te vayas a un sitio decente y comas como dios manda).
#47 Ah, que la demencial subida de precios en hostelería y restauración es debida al aumento de los sueldos. Pues a juzgar por lo que he pagado este pasado agosto, las encargadas de la limpieza debían cobrar 2.000€ limpios y los camareros, 3.000€ (más las propinas).
No, eso no es así. Que la subida de los sueldos (hasta hacerlos algo menos indignos) se ha repercutido en la factura final, seguro. Que no es la principal causa de esa subida, también.
No sé si un periódico argentino como infobae tendrá buena radiografía de lo que ocurre en España....
¿Pero la mayor oferta en alojamiento no debería haber provocado que los precios bajaran?
#11 más oferta y aún más demanda siguen subiendo los precios

Es casi imposible alquilar algo en España por menos de 100 la noche.
Algunos (más valientes) comen en el balcón, ... sentados en la barandilla.
#15 Lunchoning lo llaman. Comida de riesgo :palm:
La mayoría de los turistas británicos son de clase obrera, que lógicamente, no se puede permitir ir de vacaciones por su propio país, asi que se vienen a España a aprovecharse de los precios.

Los empresauros hosteleros por su parte, tratan de hacer sus agostos y convertirse asi en burgueses a través de la clase obrera, exprimiendo la cartera de unos, como clientes (preferiblemente turistas) y explotando laboralmente a otros, como camareros.

Qué podría salir mal, verdá? {0x1f525}
#36 La cosa es que como les funciono durante años y se han acostumbrado...quieren seguir igual, con precios abusivos y viviendo del que pasa por ahi solo una vez. Ahora que la gente es mas pobre y/o mas consciente, como se les sientan la mitad, se quejan. Pero de bajar precios o aumentar calidad (aunque sea la amabilidad del servicio, en vez de despreciar al cliente) no he leido nada, fijate tu.
Acostumbrados a su comida.
Cualquier cosa que compren en el super les va a saber a gloria
#37 que vagi be
Venían porque para ellos era barato. Si ya no es barato, para qué van a venir? xD.
#18 pues adios
Tanto exprimir a la gallina...:roll: Se creian que iban a seguir llegando guiris desinformados, como en los 80, ahora qje llevamos internet, con traduccion y todas las reseñas de los locales en el bolsillo :wall:. Ya no es tan facil tomar el pelo o estafar...que pena.
#90 En los sitios de ricos también se hunden los chiringuitos y la demanda es inelástica, si le subes 10 euros da igual xq son ricos pero quien quiere estar en un restaurante al sol a 40 grados?

Son datos www.diariodealmeria.es/almeria/calor-frena-compra-casas-almeria_0_2004
Esto es falso, quien sale a comer a 40 grados? es el calor
#14 Siempre ha hecho calor aqui!! Sobre todo para los que vienen de Noruega, Reino Unido, Suecia...:shit:
#14 en Santiago está pasando lo mismo, y no es el calor... durante años han ido subiendo los precios de la comida en los restaurantes y dando cada vez más mierda, durante un tiempo coló, pero ya cada vez menos, y se sorprenden...
Por ahí he leído que los hoteles de Baleares han subido los precios un 30%. Y los turistas no tienen un 30% más de dinero. De alguna parte hay que recortar.
aun creemos porque sean rubios estan montandos en la libra, los que sufrimos las colonias anglosajonas los conocemos demasiado bien, mas vale en invertir en hacer los balcones mas llamativos
Yo hace tiempo que me llevo un frutero con fruta a los hoteles, sobre todo cuando es para más de una noche.
Tener como industria principal el turismo es una buenísima idea.
- Estuve en barcelona la semana pasada
* ¿Y te gusto la ciudad?
- Con lo que me costó la habitación, no salí del hotel.
Traducción del capcioso titular:

Los turistas británicos descubren que son pobres. :troll:
#13 El último video es muy revelador, lo de que te metan cosas en la cuenta que no has pedido, iluso de mi, que no pienso con maldad, siempre pensé que se habrían equivocado, pero la verdad es que me ha pasado unas cuantas veces estos últimos años.
Eduard Solé, restaurador de Barcelona, apuntó que ”este año el poder adquisitivo de muchos turistas es menor" [...]. "También hemos oído que [...] comen la mitad de sus comidas en las habitaciones de hotel"

Infobae: Los turistas británicos recurren a comer en sus habitaciones de hotel

Y que esta mierda llegue a portada...
Mochileros que duermen en hotel.
Pero sabes quien va a seguir forrándose? Las compañías aéreas, los hoteles y los que grandes tenedores de pisos turísticos. O sea, a los que ya son ricos.
Para aquellos que decían que el turismo traía riqueza para todos. Venga, llorad a ver si os caen algunas migajas.
Estan los precios como para tirarse del balcón
El restaurante Don Gato, el mejor de la ciudad. Todo el mundo debería usarlo hasta que paren de tomar el pelo al personal
Al menos ahí no les cobrarán el pan, el servizio a tavola y el impuesto revolucionario la propina obligatoria.
Gente progresista que está en contra del turismo de gente con poco poder adquisitivo porque es muy dañino para el medio ambiente, pero a la que le parece genial el turismo de millonetis. Nada nuevo bajo el sol.
da igual, hay una millonada de turistas, se van a forrar igual
hay que ser mas analitico y menos resentido , lo que le pasa a la hosteleria en general , es que hay un cambio de hábitos que se nota a nivel mundial, no solo en España, que junto con los sueldos bajos no da para que puedan gastarse en OCIO
Los que lloran por las esquinas son restaurante medio famosetes que se han visto que su cuenta de BENEFICIOS va a menos de lo esperado y empiezan "sacudir el arbol" (llorar al amigo politico de turno) a ver si cae alguna compensacion/rescate/llamalo como tu quieras.
Los negocios que no son destinos turisticos, el bar Pepe de barrio , la cafeteria Maite yel restaurante del poligono industrial no tienen este tipo de problemas ya que su clientela es fija y alli se come bien y a precios decentes.
El proximo paso será que no vengan y se vaya al carajo el 12% edl PIB Y vendran los 4 de siempre alegrandose porque las ciudaes estan masificadas, la vivienda cara , etc, etc
#71 ¿alegrarme yo de que caiga un sistema que permite de que haya ciudades enteras dedicadas a turismo mientras que los medicos, maestros, camareros tienen que vivir en campings?? Nunca...
anda a rascarla
Se avecina una muy buena explosión de burbuja? Nadie quiere dedicar el 80% del presupuesto de las vacaciones en alojamiento.
Es el supermercado, amigo.
Los turistas españoles cenan. Desde pandemia, se ha ido generalizando. Bocatas, algo de pastelería, pizzas….. de todo.
«12

menéame