La salida de grandes fondos del mercado del alquiler en Cataluña suma nuevos protagonistas. Tras el movimiento de Patrizia, que inició hace meses la venta de su cartera de más de 500 viviendas en el área metropolitana de Barcelona, ahora son Blackstone y Azora quienes han arrancado la desinversión de sus pisos en alquiler en la región. Ambas compañías están optando por la venta unitaria de los inmuebles en un contexto marcado por el tope a los precios del alquiler, el aumento de impuestos a la vivienda y la inseguridad jurídica.
|
etiquetas: viviendas barcelona , venta , fondos de inversión , blackstone , azora
Tontos no son, desde luego, lo que son es unos hdlgp y han visto que la regulación del alquiler es un impedimento para su modelo de negocio y se van con su dinero a depredar a otra parte.
Y esto no es que lo diga yo, es que lo dicen ellos.
Sin riesgo a equivocarmos podemos establecer el axioma de que: si es malo para Blackstone es bueno para la humanidad.
Alquilar no sale rentable. Si haces 4 números ya ves que el rendimiento del alquiler en grandes ciudades ronda el 3-4%. La vivienda en estas zonas poco se va a revalorizar porque está en máximos.
Mejor vender para tener un buen retorno, vencer a la inflación y no perder capital.
Está claro que se van a llevar beneficios, pero si fuese por eso únicamente, ya habrían puesto a la venta en otras zonas y no lo hacen ,por algo será
En mi barrio compras por 120.000 fácil pero no alquilas por menos de 850. Lo que dices solo funciona en el centro. Soy de Barcelona y el precio alquiler/venta en cualquier barrio trabajador ya sea en Horta, nou brria, verneda etc. es mucho más rentable el alquiler.
Si es así, aquí si que sale a cuenta el alquiler (siempre que paguen). Sale a un 6% aprox. Pero ya me gustaría saber los m2, tipo de gente que vive, tasa de morosidad en la zona, etc. Porque en Barcelona 120.000€ me parece una ganga. Un amigo compró un piso en el rabal, de 40m2 a reformar por ese precio. Pero hay que tener cojones para moverse allí de noche porque el espectáculo es dantesco.
1. La Ley de Vivienda estatal de 2023 introdujo mecanismos para limitar el precio del alquiler en "zonas tensionadas", pero:
Solo se puede aplicar si la CCAA lo solicita y lo activa (hasta ahora, solo Cataluña lo ha hecho).
Puede limitar precios para grandes tenedores o en contratos nuevos.
2. Unión Europea: libre circulación de capitales
La UE no permite restringir inversiones extranjeras sin motivos muy graves (como seguridad nacional).
Esto impide vetar o penalizar directamente a fondos de inversión extranjeros que compran viviendas.
Pero no impide regular precios si la norma se aplica a todos por igual y no discrimina.
Antes al menos la gente podía alquilar en Barcelona, ahora será más difícil: o compras pagando cosa de 1 millón, o te vas a las afueras.
Todo consecuencias no deseadas del control de precios, que como demuestra la historia jamás ha funcionado.
Si los ricos compran esas casas para vivir de puta madre, mientras sea para vivir y no para parasitar. Aunque es un dato forzado que te has inventado con fines manipuladores.
El mejor camino al feudalismo, señores de la guerra, y ricos omnipotentes.
Y el liberalismo fracasó a principios del s. XX
Solo son algunos activos.
Si se hiciera con todo el producto la vivienda bajaría notablemente de precio y no lo van a permitir.
Porcioles era notario y se forró con todo esto.
Estos últimos años además se han complicado con los turistas, apps y toda ésta mierda que fomenta la avaricia enloquecida.
¿ Y tú como lo sabes ? ¿ Te lo has inventado esperando que sea verdad ?
#4 en Madrid Blackstone vendió muchas de sus viviendas en pocos meses hace pocos años, 3 o 4 ... Varios miles de viviendas.
Las que tenía por la estación sur, por lo menos, fueron todas juntas a otro fondo.
En ese caso, lavaron la cara a la promoción y la vendieron entera, eran 8 bloques de la misma promoción. La conozco bien, y tenía problemas serios en las plantas de garage, se hablaba que lo que no querían eran inventir más pasta en la promoción, que les comía la rentabilidad.
Vamos, que habría que saber cuantas tienen y cuantas y cuáles venden ... Porque puede haber razones particulares.
Vamos, que e lo has inventado y buscas como justificarlo incluso donde no se puede.
Y todas las ventas (y compras) que he visto han sido en bloque, por qué les interesa, te meten un pack de cientos de viviendas, con x ocupadas, x para reformar, x cerradas por diversas razones, gestión de promociones,.... Etc etc y no soy especialista, pero eso de venta unitaria me suena a más de lo mismo. Si tienes otra info puedes aportar en vez de inventarte lo que… » ver todo el comentario
Y no las venden baratas están pidiendo por un piso de 1habitacion de 35 a 50m2 de media 200000euros. Además las venden con inquilino dentro y tienes que esperar a que se les acabe el contrato para poder vivir en ellas. Como están alquiladas no se porque no admiten comprarlas con hipotecas sino que tienes que tener los 200000euros ya ahorrado para comprar
"Precios: Datos de la Generalitat (y citados por medios como RTVE o Público) indican que, en las zonas declaradas tensionadas (que incluyen 271 municipios y abarcan a más del 90% de la población catalana), el precio medio de la vivienda en alquiler ha revertido la tendencia alcista y ha registrado caídas. Por ejemplo, se ha reportado una bajada del 3,7% en el conjunto de los municipios tensionados y una caída más pronunciada en Barcelona, que algunos sitúan en el 5,2% o incluso el 8,9% en el primer año de aplicación. Antes de la ley, Barcelona acumulaba 11 meses consecutivos de subidas."
ahora lo que se necesita es regular el alquiler temporal
Un fondo privado ha retirado 500 viviendas del alquiler en Barcelona.
En paralelo, la nueva Ley de Vivienda ha permitido declarar zonas como “tensionadas”, con controles de precios.
Desde su aplicación, los precios han bajado (entre un 3,7% y hasta un 8,9% en Barcelona).
A corto plazo, en teoría:
Sí, si la demanda sigue igual o aumenta y hay… » ver todo el comentario
y piensa que esos 500 no se retiran, no desaparecen, se venden y pueden acabar en el aquiler temporal o volver al alquiler
1) la vivienda.
2) el cambio climático y la desertificación que harán el país inhabitable e inviable.
Hoy está un poco más cerca la solución al primer problema.
Porque que se vayan unos para que vengan otros igual no soluciona nada.