Las 65 actuaciones están destinadas a incorporar herramientas adicionales a las redes que faciliten el control de tensión, la estabilidad ante oscilaciones y en general, el refuerzo del sistema eléctrico
Para evolucionar hay que asumir los errores y los problemas de las buenas tecnologías y energías.
No vale con cerrar los ojos y decir que las energías renovables son las mejores por qué si.. Autocrítica y mejorar.
Y al menos de momento se han de mantener las tradicionales porque la tecnología aun no permite solo renovables.
Apostar por algo no impide mantener lo anterior mientras sea necesario
#7 Si esto evita que los trapaceros de las energéticas privadas cuando puedan, hagan y de paso se minimice el uso de gas y baje el precio del MW/h ¡estupendo!
#2 Hay que poner sistemas que reduzcan los riesgos. La responsabilidad es amplia. No hacer nada por parte de REE para no sembrar la dudas, sería una irresponsabilidad.
#2 Mas margen para que las empresas apaguen lo mas caro produzcan mas barato y tengan mas beneficios al cobrarlo caro. Si no se cambia la forma de gestionarlo. Si no se cambian las formas solo es mas margen. Y si solo es mas margen , se repetira. Porque intentaran otra vez exprimirlo al maximo.
#10 Creo que las instalaciones de compensadores síncronos no las debería asumir REE, sino así productoras de electricidad antes de poder conectarse a la red deben controlar la calidad de lo que envía a la red incluida la frecuencia. Se ha avisado mucho y se han hecho macro- instalaciones sin ningún control, o que ha descompensado el sistema totalmente.
#1 O simplemente la instalación de estos hace que se dependa menos aún de otro tipo de energías como la nuclear o los ciclos combinados para dar estabilidad al sistema cuando se tira mayoritariamente de renovables.
Todos los parques fotovoltaicos deberían de estar dotados obligatoriamente de convertidores síncronos. Lo que pasa es que son caros y obligan a tener siempre un % de la potencia nominal del parque en un momento dado en reserva y no entregarla a la red. Y si no, parques de baterías o grandes masas girando.
En este caso no hay mal que por bien no venga. El apagón es un revulsivo para hacer debate y mejorar la seguridad del sistema.
Para que el sistema sea más seguro todos tienen que invertir, la REE y las compañías eléctricas, todo encarece el sistema, pero es necesario.
Yo miraría de reforzar la conexión con Marruecos y mirar la viabilidad de hacerlo con Argelia también. Y mientras tanto , ir midiendo para una conexión con Italia. Francia no es de fiar, y cuantas mas cuerdas tengamos de donde agarrarnos, mejor.
#6#6 No sé si Francia es de fiar, pero las zonas más cercanas a Francia recuperaron la red en muy pocas horas. En Guipúzcoa por ejemplo en mns de una hora, y eso gracias al suministro francés.
Para evolucionar hay que asumir los errores y los problemas de las buenas tecnologías y energías.
No vale con cerrar los ojos y decir que las energías renovables son las mejores por qué si.. Autocrítica y mejorar.
Y al menos de momento se han de mantener las tradicionales porque la tecnología aun no permite solo renovables.
Apostar por algo no impide mantener lo anterior mientras sea necesario
Red Eléctrica se exime de la responsabilidad por el apagón y rechaza asumir indemnizaciones
www.lasexta.com/noticias/nacional/red-electrica-exime-responsabilidad-
Para que el sistema sea más seguro todos tienen que invertir, la REE y las compañías eléctricas, todo encarece el sistema, pero es necesario.
Y más que vamos a tener con el calentón global.