La industria japonesa del arroz está fuertemente controlada por el estado desde hace décadas. Japón cultiva el 99% del arroz que consume, a apenas 1% de la autarquía total. Al mismo tiempo, Japón importa alimentos cada año por valor de 30.000 millones de dólares. El término "seguridad alimentaria" está presente en el debate público, y el arroz sigue cumpliendo una función más simbólica que nutricional: es el pilar psicológico de la dieta japonesa.
|
etiquetas: japón , arroz , aranceles , trump
No se cómo un narciso como Trump puede lidiar con semejante ridículo. Imagino que su cabeza está acostumbrada a hacer malabarismos mentales.
¿Por qué será que esta cifra no me cuadra?
Japón, un país que consume 51 kilos de arroz al día con unos precios que en los últimos años se han disparado,
Persona y al día ... con razón tienen ojos de estreñidos.
"En 1962 la economía japonesa estaba en auge y el consumo anual per cápita de arroz era de 118,3 kilogramos. Esta cifra se ha desplomado desde entonces, no obstante, cayendo hasta los 54,4 kilogramos por personas en 2016, menos de la mitad de lo que se consumía antes. Si calculamos que un cuenco de arroz blanco son aproximadamente 60 gramos, los japoneses comían 5,4 cuencos al día de media en 1962, y apenas 2,5 cuencos en 2016."
51 kilos de arroz por persona al año. No encontré datos mejores
#7 #8
Eso hablando de arroz en crudo, sale entre 350gr y 420gr de arroz cocido diario. Pero entiendo que contarán todo el consumo de arroz en esos 51kg, harinas, inflados...
#29
Eso sí me encaja un poco más.
No soy nutricionista, pero creo que deberían incluir más proteína en su dieta.
¿no es un poco escaso? Pregunto desde la ignoracia, que creo que esta peña toma arroz hasta con el café con leche.
Van a ser como los agricultores de Vox que quieren paguitas y control de precios justo lo opuesto que piden para los demás.
#17 Mucha gente mete la mano desde particulares/ bancos*/administraciones y políticos, se podría decir que no hay "arroceras" en japon, uno de los problemas es justamente es que no hay grandes compañías agrícolas.
Si a alguien le interesa el tema, muy fascinante, Asiannometry hizo un video sobre el arroz y la crisis de precio actual. Es un tema muy complejo pero me queda claro que en un mercado libre, casi todas las mejores tierras se hubieran convertido en construcciones y adiós a cualquier posibilidad de seguridad alimentaria.
www.youtube.com/watch?v=l4vTQV3HjKU
Lo dice dentro.
La industria japonesa del arroz está fuertemente controlada por el estado desde hace décadas. Japón cultiva el 99% del arroz que consume, a apenas 1% de la autarquía total. Al mismo tiempo, Japón importa alimentos cada año por valor de 30.000 millones de dólares. El término "seguridad alimentaria" está presente en el debate público, y el arroz sigue cumpliendo una función más simbólica que nutricional: es el pilar psicológico de la dieta japonesa.
… » ver todo el comentario
Rice is a staple food in Japan and provides 43% of carbohydrate and 29% of energy intake in the Japanese population.
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022316622025469
Tras la 2GM gobierno Japonés consideró el arroz como el elemento estratégico más importante… » ver todo el comentario
Puede gustar o no pero al final es una forma de protegerse de la ingerencia externa y proteger un sector muy frágil . Como tiene dinero pueden. Así de simple. De hecho comer fuera de casa en Japón es muy barato en… » ver todo el comentario
¿Tiene sentido hacer autarquía con un producto tan común y extendido? Es como si en España prohibiéramos la banana para comer plátanos al triple de precio.
Si como dicen tienen superior calidad la gente elegirá arroz japonés y los que tengan pocos recursos tendrán alternativa. Yo compro plátanos pero me gusta tener la alternativa banana en el súper.
Menos lobos, caperucita.
Pero ahí veo el problema de que el arroz de paella es graso y suele quedarse suelto.
Y lo de quedarse suelto es justo lo que impediría montarlo como onigiri.
Dale una vuelta a la receta, a ver si se te ocurre cómo solucionarlo.
Antes de nada lavas el arroz 6 o 7 veces para quitarle el almidón, sabrás que ya no tiene cuando eches agua y al remover no se vuelva el agua blanca.
En vez de usar agua en la olla para cocer, usas caldo de paella, que hayas realizado anteriormente o comprado de brick si eres gandul y la… » ver todo el comentario
Y no es falta de contexto, es tal cual.
Yo sólo pensaba cuantos puñeteros años le iba a durar ese arroz porque en mi cabeza por supuesto no entraba el desabastecimiento ni supermercados vacios(se vaciaron sólo los primeros días por lo ansias que somos).
Ahora veo que a cualquier japones eso le dura literalmente 7 meses...
P.D: la idea no es mala, algo barato, que dura mucho y que alimenta. Si viene un apocalipsis me apunto el arroz.