Noticias de ciencia y lo que la rodea
384 meneos
2161 clics
La AEMET alerta de un aumento en la temperatura del Mediterráneo de más de 6 grados que hace saltar las alarmas meteorológicas

La AEMET alerta de un aumento en la temperatura del Mediterráneo de más de 6 grados que hace saltar las alarmas meteorológicas

Este verano, las aguas del Mediterráneo están alcanzando temperaturas preocupantes. En las zonas costeras, donde la gente disfruta de las playas, el termómetro del agua marca niveles récord, superando en varios grados la media de años anteriores.

| etiquetas: aemet , subida , seis , grados , mediterráneo
155 229 1 K 315
155 229 1 K 315
Comentarios destacados:                      
#4 Está Mazón reservando en el Ventorro para octubre.
Jaja, veremos cuándo llegue el jet stream que risas. Jaja.
#1 SI yo viviera en el levante estaría muy preocupado. El riesgo de DANA es como para irse a vivir a otro lado
#28 pues en Asturias no cabemos todos xD
#30 Tranquilos, con la dimisión de Mazón, esta vez se gestionará mej... :wall:
#30 Pues iros y dejad hueco, egoístas.
#30 en cantábrico va por el mismo camino.
#28 Las DANAS van a ser cada vez más explosivas. El contraste entre el calor del mar y la temperatura del jet stream cada vez será mayor, salvo que se modificase el efecto del anticiclón de las Azores y el recorrido del jet stream, pero creo que eso sería incluso peor.
El Mediterráneo es zona cero del cambio climático.
#28 Naaaa, todos los años ha llovido y he visto una hemeroteca que en Sevilla una vez hizo musho caló.
#1 Reservando en el ventorro en 3...2...1... :troll:
Lo de meterse al mar a refrescarse va a ser un poquito imposible.
#2 Habrá que echarle hielo a las piscinas de los hoteles como hacen en Dubai...
#22 O poner aire acondicionado en las playas.
#66 ¿No intentaron traer un iceberg de la Antártida pero se les derritió por el camino?

Me suena haber leído algo sobre eso, como concienciación sobre el cambio climático o algo así.
#71 Se solucionará a partir del 2063: www.youtube.com/watch?v=8wGMZ3bYXqQ
#71 Si lo intentaron remolcar, pero claro primero esta el problema logistico de amarrarlo y luego que el desplazarlo pues que es hielo sabes xD
#2 Me bañé hace una semana, el agua está ideal, la coges en una palangana, echas los ingredientes, remueves y tienes el caldo en 10 minutos.
#56 Cuidado con la tensión arterial, demasiada sal y se te dispara.
#59 Vah, es más fácil que me pille una DANA mientras mis queridos gestores se follan a una periodista en un icónico restaurante.
#56 así se inventó la paella valenciana.
#2 Lo es, al menos el año pasado es la sensación que tuve.
A este paso más que subida de las aguas del mar, lo que va a pasar es un descenso alarmante por evaporación.
#3 No soy experto en el tema, así que me puedo equivocar, pero creo que no funciona así.

La evaporación hace nubes, que dan sombra y por tanto se para (en una parte) la evaporación.
Y luego, dependiendo de los vientos y demás, se pueden concentrar, y en zonas algo más frías, caer todo.

Lo que significa que el agua se queda más o menos igual (la lluvia al final vuelve al mar), pero has conseguido Danas y cosas similares.
#3 #53 #23 ¿Os habéis fumado el peyote?
El mediterráneo no es un mar cerrado, está conectado a TODOS los océanos de la tierra por el estrecho de Gibraltar. :-O
#57 Me ofende esa pregunta.
Y sobre todo, que no ofrezcas.
#60 Ya quisiera yo tener de eso.
#57 supongo que sabes que los mares y océanos del planeta no están todos al mismo nivel verdad?

Sin ir más lejos, el mediterráneo no tiene mareas (apenas centímetros) y el atlántico tiene metros. El estrecho de Gibraltar no hace que el nivel de ambos sea el mismo
#86 ¿Supongo que conoces la profundidad del estrecho de Gibraltar y entenderás que miles es más que decena?
#86 pues mientras no baje el nivel del Atlántico, sus aguas seguirán entrando por Gibraltar.
#57 Tío, ¿tú no fumas y te pones a hablar en plan eras?, ¿siempre lo haces en años? El estrecho se cerrará, toma una calada, anda, te veo tenso.
#79 No en serio ¿Que tomáis, donde se consigue?
#83 Entonces, ya no te cuento lo de la Atlántida y R'yleh, que por fin podremos visitar al descender las aguas.
#84 No creo que los hombres topo dejen que volvamos a la Atlántida, ya expulsaron de allí a los antiguos Athlantes, provenientes del espacio exterior, que nos enseñaron a construir y gracias a la tecnología que adquirimos de ellos pudimos encerrar a los hombres topo en el centro de la tierra y liberarnos de su yugo. Pero se vengaron, construyeron la maquina de los terremotos, destruyeron la preciosa ciudad-platillo volante-submarino-barco de la Athlantida y desde entonces cuando consiguen recargar nos envían un potente terremoto.
#92 Tú sí que sabes, tron :hug:
#23 Sin contar con todas las variables , lo esperable es que el Mediterráneo se evapore y ese agua no vuelva ahí , será compensada por el agua del océano con lo cual el nivel seguirá mas o menos igual. La principal consecuencia será un aumento de la salinidad, si no fuese por el estrecho de Gibraltar el Mediterránero estaría seco.
#49 #53 El mediterráneo va a seguir ahí durante millones de años, con el mismo nivel. Hasta que no vuelva (que ya ocurrió) a cerrarse el estrecho de Gibraltar por procesos geológicos el mediterráneo no se va a secar. Aún que no llueva, aún que los ríos dejen de llevar agua al mediterráneo.
Como bien apuntas esto haría que se volviese poco a poco más salino, pero no como el mar muerto.
CC a #23
#49 Será un Mar Muerto a gran escala.
Está Mazón reservando en el Ventorro para octubre.
Nuestro Partido propone un hidroducto que llegue hasta Noruega para suministrar agua caliente de calefacción a todos los paises nórdicos, de manera sostenible. Grandes bombas de agua de mar ubicadas en Almería ,alimentadas por paneles solares en un ciclo cerrado.

el margen sería del orden del 1000% del coste.
#5 Con lo que molaba el primero, y la poca gracia que tienes tu....
#11 El Professor de Hacendado.
#25 Mis dieses por el enlace, ¡no lo conocía!

El doble sentido de www.meneame.net/c/13300089 ni lo he visto venir xD xD xD
Yo llevo fatal el tema de evolucionar y adaptar mi cuerpo y mis hábitos al nuevo patrón climático. ¿Cómo lo lleváis vosotros?
#6 Pues entonces otros que aun no se han adaptado a la actualidad y parece que vivan en la edad media, no quiero pensar lo que les va a costar...pobrecillos :foreveralone:
#6 fatal, yo no se que coño ponerme cuando me levanto.
#45 yo lo tengo claro. De mala hostia :roll:
#6 Entre cuatro paredes tenemos la tecnología para adaptar las condiciones a nuestra voluntad. También dentro de los vehículos.

Y se están desarrollando tecnologías para combatir el cambio climático e intentar devolver el clima a la situación en la que estaba hace unas décadas.
#9 Pero hay un par de problemillas, los cultivos que alimentan a las vacas que te comes no están precisamente entre cuatro paredes y necesitan un clima concreto para crecer. Luego hay bastante gente que no puede permitirse cuatro paredes con esa tecnología que dices.
#9 Eso no es así en todos los hogares; más de la mitad de los edificios se construyeron antes de los 80 y sus capacidades en cuanto a aislamiento son muy deficientes, además la pobreza energética afecta a más de 4 millones de españoles que difícilmente pueden mantener sus viviendas aclimatadas.
#13 Si la solución temporal, o permanente, es el uso de esa tecnología se pueden ofrecer ayudas a la población que no puede permitirse su instalación. Esa solución, temporal o permanente, es realista.

Lo mismo si algún transporte público aún no tiene implantada esa tecnología.
#16 Algunos equipos de aire acondicionado están fracasando porque se diseñaron para un gradiente "normal", simplemente la bomba no da para más si afuera está a más de 40. Y el problema es que si todos ponen aire acondicionado la temperatura en la calle va a subir con facilidad a 50, con lo que fracasarán más modelos. Hay que ir pensando qué hacer con el aire caliente ( canalizarlo a chimeneas de gran altitud por ejemplo), volcarlo a la calle podría llegar a ser ilegal.
#16 cómo se nota que sois de ciudad. El problema está en la alimentación y el acceso a agua potable. Que es muy posible que tu libres, dado que ni te lo planteas, pero causará hambrunas y desplazamientos masivos de población. Y ahí radica el problema.
#67 Las granjas verticales están climatizadas, hacen uno uso más eficiente del agua y al poder forzar los ciclos de tiempo se puede acelerar el crecimiento.

La razón principal por la que no son la forma generalizada de fabricar alimentos es por que el método tradicional sigue siendo más barato, pero si eso cambia la evolución a las granjas verticales es tecnológicamente viable.

A nivel de animales también es viable criarlos en naves climatizadas, posiblemente ya se esté haciendo. Y luego está el potencial desarrollo de la carne de laboratorio.
#70 para entonces ya la habrás palmado.
#9 Pues entonces el ser humano tendrá que cumplir todo su ciclo vital entre cuatro paredes o esperar a que esas tecnologías que se están desarrollando empiecen a funcionar y reviertan el planeta a unas condiciones que le permitan asomar la cabeza de esas 4 paredes.
#10 Pues entonces el ser humano tendrá que cumplir todo su ciclo vital entre cuatro paredes

Por lo general la tendencia ya era esa antes que el cambio climático fuera una razón más para ello.
#12 Estar encerrado en casa de 10 a 20, durante los meses de verano, no es lo más agradable del mundo. Y con niños pequeños es directamente imposible.
#9 Y con el resto de seres vivos que viven en el planeta que también son sensibles a los cambios de temperatura, ¿qué hacemos? Porque el clima no es sólo pasar más o menos calor. Entre otras cosas, afecta a la disponibilidad de alimentos. Y ocho mil millones de individuos que no viven del aire son muchas bocas que alimentar.
#9 Si, se llama "quemar todos los combustibles fosiles". Estamos a tope con ello, cada año mas. En cuanto se acaben nos pondremos a ello, junto con la ley mordaza.
Está empezando...
Hace un rato mandé otra con la situación en el Cantábrico, también fuera de lo normal:
- www.meneame.net/m/ciencia/problema-espana-no-mediterraneo-este-hirvien
- "Según AEMET, el lunes sus aguas [del Cantábrico oriental] estaban a entre 22º y 24º C. La anomalía térmica superaba los 3,5º en la mayor parte del interior del golfo de Bizkaia, en algunas zonas entre 5º y 6º."

Si con las anomalías del 2024 tuvimos la Dana de Valencia, con las del este año y siguiente puenen generarse tormentas aún mas bestias.
#8 Puedo confirmarlo, tanto el lunes como el martes estaba el agua bastante más caliente de lo que debiera. Parecía el Mediterráneo, de hecho.
#8 Lo de Valencia es un evento cíclico que ha pasado y seguirá pasando con o sin calentamiento global. Y que sean más frecuentes o no está por demostrar
#17 Sí, ya sé que las lluvias torrenciales en Valencia tras el verano es desde antes de que el efecto de los humanos en el clima fuera apreciable.

De hecho, la famosa huerta valenciana se basa en metros y metros de sedimentos arrastrados desde el monte, en gran medida por esas gotas frías.

Pero esas lluvias torrenciales dependen de varios factores; uno muy importante es la temperatura superficial del agua de mar en esa zona de la costa: a mayor temperatura, más torrencial es la lluvia. Y esa temperatura superficial del agua en aumento se sabe que está relacionada con el cambio climático antropológico.
#17 No está por demostrar. Puede darse el caso de que el Mediterráneo esté muy caliente y no haya gota fría por falta de una dana, así salvamos 2023, mientras en Grecía cayó una tormenta de 1000 mm. Pero es un hecho que serán más fuertes y sería casi un milagro que no sean más frecuentes porque el factor más importante va a estar disponible más tiempo y con más fuerza.
La gota fría, al igual que los huracanes, depende del mar para obtener su energía,
es.wikipedia.org/wiki/Gota_fría
#21 #17 Desde 1238, se han documentado 11 riadas catastróficas del Turia, con un promedio de una cada 70 años, aunque sin una periodicidad fija.

Atribuir está última al cambio climatico, sin estudios serios y rigurosos que lo respalden no es correcto, lo siento
#24 yo no lo atribuyo al cambio climático, pero la relación física entre ambos fenómenos es conocida.
Dentro de 787 años comparamos cifras.
#31 Al ritmo actual, a fin de año lo hablamos de nuevo.
#24 Cada 70 años en en Valencia y en otros paises mediterráneos... y casualmente en los últimos 3 ó 4 años se han batido records en varios sitios a la vez, caprichos estadísticos ...no sé qué dirán los estudios dentro de 70 años  media
Huracanes pronto.
El Ventorro estará aplaudiendo los valencianos creyéndose que son madrileños.
#15 Creo que te has equivocado de noticia.
Da bastante miedo la temperatura que tiene el mar actualmente.

La temperatura en las Medes este año está a nivel de récord.

www.meteo.cat/wpweb/climatologia/evolucio-observada-del-clima/temperat

En la Barceloneta tenemos el agua a 27ºC, con previsión de acabar la semana a 28ºC.
www.meteo.cat/prediccio/platges/barcelona-de-la-barceloneta

En los últimos años hemos tenido las temperaturas más altas entre mitad de junio y mitad de julio (aunque en el resto de julio y agosto ha seguido haciendo calor), tengo la esperanza de que este año vuelva a pasar lo mismo.
Seguimos manteniendo el modo de vida de siempre y los países en vez de cooperar están compitiendo. Competir significa guerras.
#26 y las guerras matan personas, con lo que bajan las emisiones.
#54 Te equivocas, en las guerras muere gente pobre y son los que menos contaminan.
No hacen más que saltar, las pobres alarmas.

Esas expresiones, de tanto usarse, ya no asustan a nadie.
Venga, seguid votando a partidos abiertamente negacionistas del cambio climático, seguid…
Y antes de que venga el “listo” y diga que si ya es tarde, que si China, que si India… Ahora ya no estamos hablando de parar el cambio (eso se debería haber realizado hace décadas). Hora estamos hablando que hay que empezar a ver como demonios convivimos con esto, y eso pasa por dejar de gastar ríos de dinero en chorradas y empezar a adecuar las ciudades y las infraestructuras para el clima extremo que ya tenemos encima.
#35 Convivir????
A Tomar por culo. Vamos a joderlo mas y más rápido para irnos todos al orto de una puta vez!
#38 Ah, pero para eso ya están los señores de la Guerra queriendo liarla...
#39 Poco me pareceTM
Sabe zanahorio esto o le sigue importando una mierda
Aún tiene que morir mucha, mucha gente para que haya movimientos serios como inversión decidida, restricción al uso y producción de energía y transporte, etc.

Y para que el impacto de esas muertes se note en la reducción del CO2 deben ser de países ricos, lo cual contribuye doble por disminución de consumo y alerta en los gobiernos para actuar.
#43 Les da igual que la gente muera mientras el sistema siga funcionando. Tendrá que colapsar el sistema por el gasto que produzca el cambio climático para que se preocupen y ya será demasiado tarde.
Dejad de mearos en la playa, ostia!
Los humanos vamos en modo kamikaze. Esta situación, que ya nos empieza a costar muy caro, nos va a explotar en la cara. Esta claro que nos vamos a calmar por las malas.
Alquilo apartamento turístico ilegal en Madrid que Almeida no controla, con altas posibilidades de estar en primera línea de playa.
Lo alquilo porque me he comprado un prado en Asturias y pienso patearlo.
No os preocupéis, si con el invierno nuclear lo contrarrestamos sin problema.
Pues ya podemos confirmar lo del clima tropical y tal...
#51 más que tropical, desértico.
#75 Sí, si ya lo he visto, otra mas que nadie habla del puto elefante en medio de la habitación
¿Pero esta vez vamos a morir todos o solo es el típico titular sensacionalista para llenar páginas en blanco como cada veranos desde hace medio siglo?
#81 no, no vamos a morir todos, lo cual no significa que no sea muy grave

menéame