Un nuevo motor, basado en imanes de hierro, elimina la dependencia de las tierras raras, actualmente imprescindibles en los motores eléctricos, reduciendo el coste de fabricación y mejorando la eficiencia. GM y Stellantis han impulsado inversiones para ampliar la producción y acelerar la adopción industrial de estos motores.
|
etiquetas: motor , tierras raras , eléctrico , hierro
Primer motor eléctrico que parte la tapa de balancines.
A cada caso su sistema, los transformadores van sumergidos en aceite pero son mecánicamente estáticos. El aceite actúa como aislante y transfiere el calor a los radiadores. En cambio, he visto alternadores de alta velocidad girando en una atmósfera de hidrógeno. El rozamiento con el aire normal los quemaría, aparte de problemas de humedad. También se podría usar helio, pero el hidrógeno es más barato.
Cuando en occidente anunciamos algo siempre es un prototipo, una promesa y con suerte tardamos una década en producirlo a lo grande, y probablemente esa producción se haga en China porque no tenemos fábricas capaces de dar abasto a la demanda en tiempo y precio.
Durante ese tiempo probablemente queden obsoletos.
Los motores de los coches eléctricos, el uso es irrelevante, pueden ser CON y SIN tierras raras, depende de su arquitectura.
Motores eléctricos usados en coches eléctricos SIN tierras raras:
- Motor de inducción (jaula de ardilla)
- Motor síncrono de reluctancia (SynRM)
Ale, a pastar al ignore.