edición general
305 meneos
5129 clics
Medir las audiencias de la televisión con audímetros en pleno 2025 es como seguir comunicándose con código morse, pero lo contrario sería revelar una verdad incómoda

Medir las audiencias de la televisión con audímetros en pleno 2025 es como seguir comunicándose con código morse, pero lo contrario sería revelar una verdad incómoda

En pleno 2025, sigue sorprendiéndonos que uno de los principales métodos de medición de audiencias en España siga siendo el uso de audímetros, una tecnología que se ha mantenido casi...

| etiquetas: medidor , audiencia , tv
Comentarios destacados:                    
#31 Yo era parte del panel de audiencias cuando vivía en Inglaterra, hasta febrero de este año. Allí Kantar también conectaba un dispositivo al router para el tema del tráfico de streaming y tenía registrado el número de dispositivos digitales y quienes lo usaban para ver contenidos. Estuve apuntado unos cuantos años, 5?

#1 #18 El tema de meter los nombres. Pues si, puedes meter los que quieras como quien dice, pero lo controlaban más o menos. Si no metías a nadie, el aparato empezaba a pitar. Una vez vinieron de visita mis suegros y cuñado, pues nos llamaron para identificar los móviles nuevos conectados a la red.

No se cómo es en España y cómo en serio se lo toma la gente, pero control llevan, al menos en Inglaterra.
Con independencia de su veracidad, leer el articulo completo es un suplicio. Se puede decir lo mismo, incluso más enfatizado en una quinta parte de extensión, repetir tantas veces lo mismo y de la misma manera aburre e invita a dejar de leerlo.
#16 Me dio la misma sensación, tiene pinta de que lo ha escrito una IA.
#17 Puede que le paguen por tiempo de permanencia en la página.
Como los videos de media hora que te enseñan a hacer algo super simple, que requiere de 5 segundos.
#20 no creo que nadie aguante más del segundo párrafo, cuando empieza a ser repetitivo se lee en diagonal o directamente se sale de la página.
Diría que un artículo bien escrito puede retener más.

También el nombre de la web "puro marketing" y lo fans que son los de marketing del hype de turno, aumentan mis sospechas de que es una IA. Y diría que de las malas, las actuales escriben bastante mejor.
#20 como los odio y yo opino que debería ser al revés , cuanto más largo más deberia pagar el que lo sube, huella de carbono y tal.
En mi caso voy avanzando rápido o saltando hasta encontrar la chicha... Si es que existe
#17 Venía a decir lo mismo. Escrito con IA, y ni se tomaron el trabajo de editarlo bien. Pero en esencia, el contenido tiene pinta de ser correcto.
#16 Parece como si hubieran transcrito un vídeo de esos que alargan hasta el aburrimiento para que sea más monetizable con los requisitos de YouTube.
Los audímetros tienen que tener más trampas que una peli de chinos.
#1 no sé si aún funcionan de la misma forma, hace años tú lo encendias o apagabas cuando querías y dabas los datos cuando querías.

Mi ex suegro tenía uno, veía la tele normal y pasaba de meter datos, echaban algo que le gustaba ponía el audímetro y ponía tantos adultos mayores de 59, tantos de tal edad etc.

Los días que jugaba el barça ponía siempre como si estuviera viendo la tele 5 o 6 personas ya fuera real o estaba el solo. Veían la que se avecina, realities y cosas así pero a eso no le metía el audímetro, empezaba una peli o programa que le gustaba y lo encendía y metía datos.

Asi que hay que fiarse poco de estos cacharros si.
Yo era parte del panel de audiencias cuando vivía en Inglaterra, hasta febrero de este año. Allí Kantar también conectaba un dispositivo al router para el tema del tráfico de streaming y tenía registrado el número de dispositivos digitales y quienes lo usaban para ver contenidos. Estuve apuntado unos cuantos años, 5?

#1 #18 El tema de meter los nombres. Pues si, puedes meter los que quieras como quien dice, pero lo controlaban más o menos. Si no metías a nadie, el aparato empezaba a pitar. Una vez vinieron de visita mis suegros y cuñado, pues nos llamaron para identificar los móviles nuevos conectados a la red.

No se cómo es en España y cómo en serio se lo toma la gente, pero control llevan, al menos en Inglaterra.
#31 cuando yo lo vi no metías nombre. Era como una tdt conectada a la tele que usaba un mando a distancia para encender y poner los datos, como mucho ponías el rango de edad.

Recuerdo que lo consiguió por algo cupones de un periódico y que daban regalos por usarlo.

Qué también te hablo que a esa casa no voy hace 11 años, por eso digo al principio de mi mensaje que no se si aún funcionan igual.
#33 Los residentes del hogar tienen sus nombres pre-configurados, es decir, le das al 1, 2, 3... que corresponden a su nombre. En el caso de invitados ajenos al hogar, si que metes su sexo y rango de edad.

A mí me daban puntos que canjeaba por cupones de tiendas. Los usaba, principalmente, para los cumpleaños de los niños.
#0 #18 #15 #2 desde el año 2016 se miden con los decodificadores de las privadas como Movistar plus

Movistar+ concede a Kantar Media el mayor servicio de medición de audiencias RPD de Europa

Movistar+, la gran operadora española de Telecomunicaciones, propiedad de Telefónica S.A., ha firmado un acuerdo con Kantar Media para diseñar, implementar y gestionar un servicio propietario de medición de audiencia.

El servicio utilizará la tecnología Return Path Data (RPD) de Kantar Media

…   » ver todo el comentario
#46 Dejo aquí debajo hasta una medición que mide hasta streaming de red

Consumo audiovisual – Agosto 2025
Datos de Cross-Platform View, una solución de Kantar Media que ofrece una visión global del consumo audiovisual a través de métricas unificadas.


www.kantarmedia.com/es/noticias-y-recursos/consumo-audiovisual
#46 bastante representativa lo dudo. Hablamos de una plataforma de pago, diría además, de las más caras del país. En mi entorno poca gente que conozco tiene Movistar, un par de superaficionados del Real Madrid y para de contar.
#59 4 millones de personas, eso en un estudio poblacional es representativo no, lo siguiente, lo habitual en cualquier estudio poblacional es entre 1000 y 2000 personas para nuestra población así que echa tus cuentas.

Actualmente tienes movistar hasta por 10 euros si es sólo tv.
#62 4 millones de personas que ya están limitadas a las que paguen tv privada.
No es representativo.
ÑVenga, vamos a hacer una muestra para estudiar qué tipo de vehículos compran los españoles. Sacaremos la muestra de todos los propietarios de BMW's. En 2024 vendieron unos 45.000. ¿Es representativo?
#76 Error en Tu muestra, los propietarios de BMW han comprado un BMW, los usuarios de Movistar sin embargo ven todos los canales

Saque sobresaliente en Estadística en la carrera, el sesgo de que sea privada lo puedes tener en cuenta y juntarlo con otros estudios a ver si hay variaciones muy grandes, si no las hay no hay problema, simplemente lo documentas en el estaudio.
#78 Entiendo que Budgie se refería a tipo de vehículo dentro de la marca BMW.
#31 En España es exactamente igual, tienes el cacharro del router también. No sé por qué no cuentan eso en el artículo.
#65 habría que votarla errónea?
#18 No sé de qué año hablas, en los 90 lo tenían mis abuelos y solo se contaba a una persona. Había muchos debates cuando íbamos allí porque intentaba hacerlo “bien”: había un usuario con su sexo y edad, otro con el mío (era la única nieta en aquel momento), otro con mi tía que vivía con ellos…
Cuando había partido, si la mayoría de los que estaban eran de la edad de mi tía, se ponía que lo estaba viendo mi tía.
Más adelante sí que ya se podía poner el número de personas que estaban viendo la tele pero al principio “en mi casa jugábamos así”.
#58 ¿Sabes cuanto dinero podrían haber ganado tus abuelos si se hubieran puesto en contacto con cierta cadena de televisión?

Por eso no son fiables los audímetros.
#1 mientras se los crean los que pagan la publicidad....
#19 Los anunciantes se están retirando hace años.
Por eso la calidad de la TV es cada vez peor y están apareciendo tantos programas de "noticias" o "tertulias".
Las cadenas de TV están mantenidas para dictar "de que se habla" en el país, porque, incluso si no ves la TV, ves clip de la TV en menéame y eso influye en como percibimos la realidad.
Es como los periódicos, nadie los lee, pero empresas y administraciones públicas los mantienen a flote siempre que digan lo que a ellos les interesa.
#23 Osea buscan la cita o repetición para que aquí rajen? Porque poca cosa positiva se sube de la TV aquí
#24 No aquí...
Te voy a poner un par de ejemplos:

Yo sigo varios grupos de Telegram de librepollas y extrema subnormalidad...
Estos suelen tener clips de la TV de programas como el del "misterio" para justificar sus paranoias.

Otro, cuando aquí se pone un clip de Cintora haciendo un "zasca" alguna argumentación de uno del PP o un enlace a una página que reproduce un clip de Antena3 o Anal Rosa para justificar un discurso de que "tenemos muchos asaltos a…   » ver todo el comentario
Imaginemos que, si la empresa que gestiona los audímetros acepta que están trucados y muestra datos de mierda (casi nadie ve la tele) dejarían de pagar el dinero que pagan por el servicio ya que, si casi nadie la ve, para qué...
Lo mismo ocurre con las distintas TVs...
Mejor que todos se callen y sigan como si nada.
#2 yo también creo que los datos están trucados. Y que nadie debe ver la tele. Pero después pienso en cual debe ser el motivo real por que que Amazon o Aliexpress gastan dinero en publicidad en la TV. No creo que sea para llegar a nuevo público.

Y me da que aún con poca audiencia si que genera la suficiente "opinión" como para ser rentable invertir en su publicidad.
#6 la televisión lineal sigue teniendo muchísima audiencia, de un público más mayor, pero muchísima.

Lógicamente menos que hace años pero sigue habiendo millones de personas cada noche en las cadenas de siempre
#6 El problema es que mide el consumo de tv como si solo existiese la TDT. Mientras tanto los que consumimos programas en plataformas online es como si no existiesemos, y estamos dando audiencia a esos mismos contenidos de la tdt pero de una forma que escapa a las mediciones que cada vez son menos representativas de la realidad, pero no por las trampas (que efectivamente se hacen) si no por incapacidad de adaptación a una realidad cambiante.
#2 desde luego si me lo ponen a mí, verían que no consumo tv, por tanto no tendrían ni idea de qué es lo que consumo. y debe haber mucha gente como yo.
#14 yo no consumo televisión lineal desde que llegué a esta casa, hace 5 años. Vinieron instalarme laa fibra y me cortaron el cable de antena sin querer...
#61 hoy en día la antenna de tv es para las abuelas, poco más.
#2 es el mercado amigo?
Si los anunciantes tuvieran 2 cojines y el sartén por el mango, tendrían toda la razón de pedir una actualización de método de medición o retirarse.
Pero es una zona embarrada de política, favores y amiguetes.

Les falta aire fresco de mercado.
#2 Casi nadie ve la tele.... Yo mismamente en el útimo dividendo no cambié la antena y no puedo ver la tv convencional (ni ganas que tengo)) y menos que gracias a los fondos fondos next generation tengo 1Gb de fibra y una carretera de 1M de lereles poara un pueblo de 22 habitantes
#2 #29 En todo caso, casi nadie joven ve la tele.
En un país con una población envejecida (los mayores de 65 años suponen más del 25%) aún hay muchísima gente que ve la tele convencional...
CC #11
#37 Mi madre tiene más de 65 y no ve la tele.
Y muchas de sus amigas ni siquiera tienen TV en casa.
#40 Y yo te diré que mis padres, mis tíos y mi suegra ven la tele.
Las experiencias personales suelen ser estadísticamente irrelevantes.
#41 Con eso no te estoy diciendo que los mayores no vean la TV, lo que estoy diciendo que no es el total de ese 25% de la población la que ve la TV.
#44 En septiembre de 2025, el 90,7% de la población española, equivalente a 42,7 millones de personas, tuvo al menos un contacto con la televisión tradicional, según un estudio reciente. De esta cifra, 26 millones de españoles, el 55,3% de la población, vieron la televisión tradicional al menos un minuto cada día.
En 2023, alrededor del 81% de la población española vio la televisión.
En 2023, algo más del 90% de la población mayor de 74 años vio la televisión en España.


Y yo lo que digo es que, con esas cifras, es MUY erróneo decir que "casi nadie ve la tele" :-)
#48 ", tuvo al menos un contacto con la televisión tradicional,"
Yo paso en bares que tienen la TV encendida, eso es un contacto.
Si veo una pieza de TV tradicional en Youtube también es "contacto con la TV tradicional".
Realmente deberíamos mirar un pelín más lo que dicen los estudios y no solo en las cifras que muestran.
#50 La última línea que te he puesto en mi comentario anterior sigue siendo totalmente válida. Pero vale, casi nadie ve la tele :shit:
#51 Y también el mio, yo digo que se visualiza más a través de clips en redes sociales...
Luego no aporta nada.
#50 Muchas teles, al encenderlas se van al modo tv, asi que ese contacto debe estar muy falseado.
#48 Ahora vuelve a leer cómo están construidas las frases y dime si de verdad crees que es "MUY" erróneo decir que casi nadie ve la tele. ¿En serio crees que, cuando casi la mitad de la población no ve la tele ni un minuto, eso es ver la tele? Decir "tener al menos un contacto" es como decir que como la gente ha visto alguna vez una cámara de fotos de carrete, o un VHS, o un casette, es muy erróneo decir que casi nadie los usa ya.
Yo paso a visitar la casa de mis padres y…   » ver todo el comentario
#67 Si,me parece "muy erróneo" decir que "casi nadie ve la tele". Entrecomillo por las literalidades.
Porque es mucha la gente que sigue viendo la tele, no es una actividad residual como para decir "casi nadie". Esto es una obviedad como una catedral.
Y aquí dejo el debate :hug:
Una muestra mas del juego del solitario al que se hace trampas todo el sistema.
Conozco un poco el mundillo por temas familiares.
La empresa de los audimetros trabaja para AIMC que es una asociación en la que se integran tanto medios de comunicación como empresas de publicidad. Es decir que ambos (medios y anunciantes) financian por igual el sistema, no están obligados a hacerlo sino que les va bien. Me consta que se llevan años pensando en como mejorar el sistema pero al final igual tal y como está le va bien a ambas partes, no porque los datos sean más o menos realistas pero sí que son lo suficientemente válidos como para que puedan negociar entre ambas partes a la hora de colocar los anuncios.
Esrafan a los anunciantes
#10 Y los anunciantes al público. El ciclo de la vida.
¿ La gente aún ve la tele ?
#11 Sí, tienes también datos corroborándolo en el INE y el CIS. No solo la ven, sino que si te vas a la encuesta de uso del tiempo verás que nos enchufamos más de 3 horas de tele al día.
#11 No conozco a nadie de mi edad 60+ que no la vea, yo soy el bicho raro.
Os pongo un ejemplo:
Coste TV pública en Euskadi es de unos 200millones por año, eso sale que a cada habitante nos cuesta sobre los 100€ y a un hogar unos 200€. Por esos 200€ por hogar tendríamos pagado un internet de FO y una suscripción a por ejemplo Netflix... y seguro que se puede llegar a un acuerdo y con esos 200 millones tener todas las plataformas y la FO.

Ahora ponemos RTVE que son 1200 millones y si se suman el resto de autónmicas otros 1100 millones sale a unos 42€/año por habitante ---> unos 100€ por hogar.

Y si luego sumamos la publicidad encubierta en los medios de comunicación privados pues..... un saco sin fondo.
#32 Creo que esos fondos son importantes para crear cultura relacionada con el territorio. Si no existiesen las TV públicas sólo veríamos material yakee y sabemos qué consecuencias tiene eso.
Yo estoy contento con pagar ese dinero por el contenido que crea AragónTV y estoy convencido que sin la ETB el euskera habría desaparecido.
Por eso envidio la BBC
#56 ¿y qué sentido tienen hoy en día la TV pública? son un nido para colocar a los estómagos agradecidos del color político que gobierna.

Y el contenido, hay miles de creadores de contenido en internet con millones de visitas. Puedes crear tu canal de streaming, podcast...... y hacer cualquier contenido y ganar mucho dinero.

Crear una serie de dibujos, película.... se puede hacer dando facilidades para el rodaje, impuestos.....sin que intervengan las subvenciones públicas directas. Todas esas…   » ver todo el comentario
#60 Me gustaría saber cuántos años tienes xq te veo de verde... ¿Qué ocurre si desaparece un idioma? Alucino.
Si el sistema funcionara de tal modo que los datos fueran reales igual alguna cadena privada se iba al carajo por su falta de financiación.

No creo que eso le interese ni a los estafadores del actual sistema de medición de audiencias, que cobran por un trabajo que ya no tendrían, ni a las cámaras de eco en las que se circunscriben las directivas de las privadas, cuyos sueldos dependen de esa cascada de mentiras de audiencia.
Las empresas están para ganar dinero. Si no fuera rentable hacer anuncios por la televisión, no pagarían por los anuncios,
#4 Si no fuera rentable hacer creer a las empresas que les conviene pagar por anuncios en tv nadie se lo haría creer. :troll:
Medir quién ve la televisión con un sistema que ni siquiera puede detectar si alguien está viendo la tele o simplemente está mirando el teléfono. Siguen en el siglo XX y les da igual. Cobran los anuncios por el número de plazas en el sofá.
Ah yo pensaba que eso no existía. Mi "smart" TV envía constantemente info de lo que veo o dejo de ver.
#5 ahora se sigue un sistema mixto de audímetros e información digital, pero vamos que el mercado de televisión tradicional se ha reducido de 18 a 8 millones y la mayoria por encima de 55a, que no son precisamente el target comercial, les queda un telediario con trampas incluidas
#8 los de 55 dejaran de ser un target comercial cuando se les dr la patada en el culo a los hijos a los 18 y se ganen los garbanzos a los 20-22, en lugar de quejarse. Y lo de que les queda un telediario, claro... Porque como la esperanza de vida no para de bajar.... Ah no! Que no para de subir! xD
#25 Con lo del telediario creo que se refiere a los audímetros :-)

Lo del target comercial creo que está del todo equivocado, sí. Probablemente sea el tramo de edad con más renta.
Otra cosa es que a la vez no hayan mamado la cultura del consumo compulsivo. Es gente que vivo 30 años jugando y siendo feliz con un Mikasa, dos piedras y un chándal de yonki; sin necesidad de ácido hialurónico ni remedios anti encrespamiento para el pelo.
Verdad incomoda, incomoda... la verdad que todos saben, que solo los yayos ven la tele xD
Yo si fuera anunciante hace tiempo que hubiera reducido la publicidad en TV al mínimo.
Ni televisión tenemos en casa. Proyector de cine en el salón para ver películas y series. Se acabó.
Mis hijos (8 y 12 años) no han conocido televisión normal en casa.
Yo hace mucho, muchísimo, tiempo que no veo la tele.
Y eso que creo que ya es en color.
¿ Siguen los chiripitiflauticos ?
A ver... el artículo da en el clavo en el análisis del problema, pero soy solo yo o a alguien mas le da la sensación que han cogido dos párrafos (diciendo qué es el sistema, lo que mide y sus fallos) y le han dicho a una IA que estire el chicle, obteniendo la misma idea repetida 8 veces de distintas formas?

Porque la segunda vez que leí la misma idea en otro párrafo fue como "vaya, vuelta la burra al trigo", pero a la tercera ya me di cuenta de que se repetía mas que el ajo y a la…   » ver todo el comentario
Me dice "desactive su AdBlock"
Me ha parecido un artículo de calidad pésima. Repite lo mismo una y otra vez, parece un alumno de ESO intentando llegar a las 30 líneas que pide el profesor.
Por otra parte creo que las operadoras que venden tv saben los datos reales. Si yo fuera anunciante les preguntaría a ellas.
Tampoco entiendo quién ve anuncios hoy en día con las facilidades que dan estos aparatos para cambiar, pasar y rebobinar.
El tema de los audímetros es que por diseño solo son para la televisión tradicional. Los sistemas de streaming saben perfectamente cuanta audiencia tienen por lo que no necesitan audímetros y tampoco quieren que sus datos de audiencia se conozcan ni tiene sentido que se conozcan más allá del mero cotilleo.

Del mismo modo, las cadenas de TV saben perfectamente cuanta gente ve sus programas por streaming a través de sus plataformas y no necesitan de un sistema como ese para saber su audiencia a…   » ver todo el comentario
¿Cuantos conocéis en vuestro barrio que tengan audímetro? Y de ser así ¿muchos?.
#12 Estadísticamente, y asumiendo una población normal, con menos de 400 audímetros en toda España sería suficiente para tener una muestra representativa del uso de la TV.
Otra cosa es que un audímetro mida lo que se quiere medir y no haya fraude.
#45 Querrán división por sexos, edad y tramos de renta. Cómo mínimo.
#52 Posiblemente. A lo que voy es a que la gente tiende a pensar que, si hay 47 millones de ciudadanos, hace falta una muestra enrome, del orden de unos millones, para que sea representativa. Por suerte Gauss está de nuestro lado y estadísticamente con unos miles de personas/hogares en la muestra tienes resultados estadísticamente significativos incluso con esos estratos que comentas. Pienso que habría que incluir más estadística en el instituto.
#12 tampoco conozco a nadie con un maserati, que ni sé como se escribe, pero no dudo de su existencia.


PD: conoces a alguien a quien entrevisten para la EPA? Yo tampoco..... hasta que llamaron a casa para hacer la encuesta y estuvieron llamado cada tres meses durante dos años para hacer seguimiento. En una de esas nos dijeron que era la última, que rotaban a otra vivienda.
Era más fácil con la radio.
Otro melón de Kantar Media que hay que abrir es el retorno de la inversión de eventos, cifras hinchadísimas y a menudo sin sentido.
Yo quiero ser algo más realista, mi opinión por lo que veo en mi entorno en distintos grupos de personas y condiciones.

Entre la población mayor de 45-50 años hay muchos que pasan horas delante de la TV tradicional, lo que ocurre a una persona de esa edad en una gran ciudad o en un pueblo suele ser muy diferente.

Entre la población mayor de 20 años hasta esos 45-50 muchos han ido dejando la TV de lado pero tienen cierto apego por ella, si bien algunos la han dejado casi completamente de…   » ver todo el comentario
#0 incomoda -> incómoda. :-)

menéame