Actualidad y sociedad
187 meneos
956 clics
Se diga lo que se diga, los coches eléctricos son más limpios que los híbridos: este importante organismo es así de rotundo

Se diga lo que se diga, los coches eléctricos son más limpios que los híbridos: este importante organismo es así de rotundo

Cuando los coches eléctricos empezaron a ser de uso común, uno de sus principales reclamos era que eran coches mucho más limpios que los que utilizaban motores de combustión. Sin embargo, con el paso del tiempo, se sacó a la luz que la fabricación de sus baterías generaba muchas emisiones contaminantes y que, una vez terminada su vida útil, había problemas como el reciclaje de las mismas. Esto generó cierto debate que ha puesto en entredicho su limpieza en comparación con otros sistemas de propulsión.

| etiquetas: vehículos , eléctricos , limpios
84 103 3 K 430
84 103 3 K 430
Comentarios destacados:                      
#4 #1 Recuerde que el coche se gasolina se puede echar gasolina después de que se acaban y qué la batería se puede recargar. No vaya usted comprar un coche nuevo cada vez.
Por fin un estudio en el que calculan algo que echaba de menos: las emisiones asociadas a la producción del combustible. Mira que no han dado la tabarra con que si la electricidad la generan centrales de carbón o molinos, pero la gasolina / diésel: magia, aparece en el surtidor porque lo ha traido un hada desde los campos tejanos.
Meneo para , reenviar a cuñados y demás expertos
#13 *ejpertos.

El cuñao según chatgpt:  media
Híbrido: 2 tecnologías a mantener y sigue echando humo por el tubo de escape. Como negocio será fenomenal pero en mi opinión es tirar el dinero por seguir contaminado.
#16 Entonces porque Toyota tiene uno de los motores mas fiables del mercado y uno de los mantenimientos mas baratos? (Ademas de consumos muy bajos)
#21 Porque aún no se conoce la fiabilidad de los coches actuales.
Hay Teslas con 500.000 km con la batería original y más también
#28 Si lleva fabriacandose mas de 10-15 años se conoce la fiabilidad perfectamente.
#44 obviamente se refiere a la fiabilidad de los eléctricos
#21 no nos flipemos tanto con Toyota que también fallan como los demás

motor.elpais.com/actualidad/el-race-aleman-dicta-sentencia-sobre-el-mo
#39 Fallan menos que los demás.
Es la segunda marca en fiabilidad desde hace mucho, por detrás de Lexus, que también es suya.
#39 Ya, por eso te dan 15 años de garantia y el resto 3 xD
#21 Comparado con otros coches a combustión. Todos dan por sentado que a lo largo de la vida de un coche vas a tener que pasar por el taller por mantenimientos y reparaciones en el motor o lo que lo rodea, Toyota incluido (doy fe).

En un eléctrico el motor se considera prácticamente sin mantenimiento y no es una pieza que se espere fallo o rotura. Toyota no puede competir en esa liga.
#60 Eso mismo decian de la CADENA de distribucion de mi X1. Que era una pieza que no requeria mantenimiento en la vida util del motor y de hecho ni se revisa en los mantenimientos.

Y dicho eso, segun internet:

Los mantenimientos de un Tesla en España no tienen revisiones obligatorias programadas por la marca, pero se recomienda una revisión cada dos años con un coste aproximado de entre 400 y 500 euros que es aproximadamente lo mismo que los mantenimientos de BMW
o_o , algo aqui no cuadra.
#70 pero los eléctricos tampoco llevan cadena de distribución…
#70 A mi en suiza la revisión me costó 100 pavos. Y luego de mantenimiento... Pues el filtro de aire cada 2 años, las ruedas y poco más. Eso si, como se te joda algo fuera de garantía prepara la cartera... 1800 pavos me han clavao pq durante dicha revisión de 100 pavos vieron que la junta de los amortiguadores estaba la goma carcomida y había que cambiar la pieza entera...:roll:
#21 mantenimiento barato???? Dime que no has tenido un híbrido en tu vida sin decirme que no has tenido un híbrido en tu vida...
#16 Desde mi mentalidad de Ingeniero, no mecánico pero solemos pensar de forma práctica, me parece una aberración tener dos motores.
Por un lado tienes que lidiar con las averías y mantenimiento de ambos.
Por otro, añades un peso extra que, de alguna forma, esos motores tendrán que estar sobredimensionados para lidiar con ese peso.

La verdad es que, desde el punto de vista lógico, es todo lo contrario de lo que un ingeniero debería desear, mínimos problemas y mantenimiento y máxima eficiencia energética.
#36 totalmente de acuerdo. Es un exceso de complejidad que no se justifica de ninguna manera. Yo tengo un eléctrico puro y realmente es mucho más sencillo. Un patinete con ínfulas, salvando las distancias

Sinceramente creo que los híbridos son fruto de la fase de transición en la que estamos. En 15 o 20 años habrán desaparecido todos.
#38 #36 Pues algo así pensaba yo hasta que probé uno de Toyota y vi lo fantásticamente bien que iban.

Resulta que con el cambio eCVT el motor va siempre en el par optimo cuando tiene que acelerar y en el par mínimo cuando sólo tiene que dar algo de empuje, el resto lo hace el cambio. Además el motor eléctrico siempre aporta empuje cuando acelera, entonces tienes dos motores que siempre están funcionando de manera óptima y ninguno se pone al 100% nunca, ni siquiera si pisas a fondo. Así que…   » ver todo el comentario
#49 No has probado los eléctricos puros. Simplemente aceleran.
Y respecto al CVT a mí siempre me han dado la impresión de que resulta de reacción diferida, desde que aprietas el acelerador hasta que el coche reacciona hay un retraso.
Lo dicho, prueba un eléctrico puro una semana y luego cualquier motor térmico te parecerá ruidoso, lento y sin potencia. Aparte las vibraciones y traqueteo cuando ya tienen un tiempo...
#62 creo que eso que mencionas es en los CVT antiguos, los nuevos, especialmente el PHEV, aceleran igual que un eléctrico. No se nota retraso alguno.
#36 los no enchufables consumen más que los de combustión. Son una aberración, pero nadie habla de eso
#42 Creo que deberías aclarar que hablas de los microhíbridos, ¿no? Esos son una estafa.

Si son los híbridos normales consumen menos, al menos los que he visto funcionando de Toyota. De otras marcas no puedo decir.
#50 hablo de híbridos no enchufables. Hace. Trampa al medir consumo
#53 Ya te digo que he medido el consumo real del mio y consume MUCHO menos que uno de motor térmico.
#58 como puedes compararlo, has tenido dos coches iguales?
#67 Porque todos los coches que he tenido anteriormente (5) a lo largo de mi vida eran de motor térmico todos y siempre he llevado un control sobre su consumo.
#53 ¿puedes explicar tu afirmación? Yo personalmente llevo más de 200.000km con un híbrido del grupo Toyota, y mis padres han tenido otro. No nos hace falta mirar al consumo, ya que sabemos de sobra cuántos litros de gasolina metemos y cuántos kilómetros hemos avanzado... y eso en carretera. En uso urbano la diferencia con respecto a modelos equivalentes con motores de gasolina es aún mayor.
#59 cargar una batería con un motor es altamente ineficiente. Si consumiera menos se usarían motores para cargar baterías
#66 la gran mayoría de la energía proviene de recuperación en frenadas, descensos, o simplemente cargar con el motor está al ralentí cuando tiene que ganar temperatura en el primer encendido. También aprovecha el exceso producido por el motor si no es requerido para el empuje del vehículo. Además, los motores que montan son ciclo Atkinson que es más eficiente y es ideal para la configuración del híbrido.

Este es el caso de Toyota al menos. No conozco la arquitectura de motor de otras marcas, pero en nuestro caso ha resultado ser muy fiable con consumos muy ajustados. Mis padres ya no lo tienen porque se lo siniestraron, y saltaron a un híbrido enchufable (aunque de hacer el cambio ahora, se hubiesen atrevido con el eléctrico puro).
#53 Si subes de 120 el consumo se dispara, pero si lo llevas por debajo no hay trampa ninguna, consumen como un mechero.
#68 por qué a 120 consumen menos que uno de combustión? :popcorn:
#83 a partir de 120 (más o menos, depende del modelo) el motor eléctrico deja asistir o de funcionar en solitario (depende del modelo), por lo que ya solo dependes del térmico.

He podido comprobar que el mismo coche con diferentes velocidades medias gasta muy diferente según el caso. Si vas pisando huevos puedes lograr 2L/100 o 6L/100 si vas rápido.
#84 me estás diciendo que el motor eléctrico de un híbrido no enchufable es capaz de llegar hasta 120km durante un tiempo razonable? En serio?
#87 depende del modelo, pero algunos sí. Concretamente te estoy hablando de los de Toyota, que he visto como circulando a 100 o 110 se apaga el térmico y tira el eléctrico durante un rato que puede llegar a durar bastante si estás en llano y no cambias la velocidad.
#89 como decías los habías visto funcionando... Pensé me dirías algún modelo concreto capaz de ir a 120
#50 Tengo un híbrido "de verdad", un toyota chiquito, y con un consumo de 3,8 l. en ciudad ya te digo que se nota. Los microhíbridos son un timo, los sacaron solo para la pegatina. Estuve a punto de picar con uno, menos mal que me informé primero bien.
#16 Dándote la razón, debo añadir que, pese a ello, estoy a punto de encargar un híbrido no enchufable pues resido en el centro de una ciudad de tamaño mediano sin excesiva infraestructura de carga y no siendo los precios de ésta excesivamente competitivos. E imagino que en mi misma situación se encuentra un montón de gente que o bien no posee una vivienda unifamiliar, o no tiene una plaza de garaje propia, o no dispone de la posibilidad de hacer la instalación de un punto de carga en él.
#52 los híbridos enchufables también se pueden recargar con el motor de combustión si quieres, aunque la idea es más bien me quedo sin batería y tengo q entrar a Zbe en eléctrico, pues recargo 20km o 100%, aunque dice que gasta mucho más combustible, tengo comprobado por ejemplo que si voy por autovía y recargo la batería en marcha, y la guardo para ciudad , ahorro luego más combustible que si simplemente voy en gasolina. ( solo se da el caso en viajes muy largo también te digo)
#16 Los híbridos son la manera que ha encontrado la industria de timar a los que están desinformados y son unos acojonaos con el dichoso tema de la autonomía y la velocidad de carga de los eléctricos. Hace unos años podría tener sentido, a día de hoy el que se compra un híbrido, igual de caro o más que un eléctrico por la mentira de la carga, es idiota
#20 da igual, se reducen emisiones incluso si el 100% de la electricidad fuera producida con carbón. Los coches de combustión son terriblemente ineficientes.
#22 "da igual, se reducen emisiones incluso si el 100% de la electricidad fuera producida con carbón."

Se dice mucho, pero no:

Las emisiones de un Tesla Model 3 en España:

www.meneame.net/c/19026459

Y las emisiones del mismo coche, si la electricidad se produce con carbón:

www.meneame.net/c/19031210
#25 Bueno, al menos mantienes la contaminación fuera de las ciudades. :hug:
Si lo dicen los de " hibridosyelectricos.com " pues seguramente será verdad. No se me ocurre dudarlo ni por un momento.
#3 No.

Lo dice el Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT en sus siglas en inglés)


"Los coches eléctricos son los más limpios, y se están volviendo aún más limpios más rápido de lo esperado.'


theicct.org/pr-electric-cars-getting-cleaner-faster/
#3 Acoso piensas que la mierda que sale por un tubo de escape de millones de coches es algo irrelevante??
Estuve en Shanghai hará un año después de tres o más sin ir y la calidad del aire había mejorado de forma alucinante, la vez anterior ya noté una diferencia porque habían desaparecido prácticamente las motos de gasolina pero esta vez había tantos coches eléctricos que parecía otra ciudad.
Apuesto a que cuando vuelva el año que viene, apenas veré coches de gasolina.
Incluso Didi que es el uber de allí siempre te recomendaba el taxi eléctrico con lo que los taxistas tenían un incentivo importante para cambiar.
#46 Ostis, perdona, vaya respuesta más cuñada. Espero que lo hayas dicho en broma, porque me cuesta creer que sea en serio.

Los gases van a capas superiores y afectan al cambio climático. Venga, ponte a aspirar muuuuy fuerte a ver si acabas con el efecto invernadero.

Salu3
#80 enhorabuena por tu educación :-*
#88 El cuñado nunca usa Google y cuando lo hace recorre los resultados hasta encontrar a otro cuñado.

youtu.be/iounidiBwIE
Aunque fueran igual. Mientras esa contaminación sea fuera del aire de las ciudades es una gran mejora en salud.
#31 eso es lo que la gente no entiende. Y seguramente el error ha estado siempre en hablar del cambio climático cuando la limpieza del aire en las ciudades es más fácil de entender.

Es horroroso estar en una terraza en una calle transitada. Todo sabe a diésel.
#31 y la diferencia de ruido, que también es notable.
#9 globular :foreveralone:
Sorpresa!!!!! :troll:
Mi Opel Corsa viejo no es muy limpio porque solamente se lava cuando llueve en invierno.
#30 Mi corsa en cambio es eléctrico y es limpio.

No, no vendo Opel corsa xD

En casa hay tortas por cogerlo.
Ecología de ciudad: A exportar su huno a la central térmica del pueblo de al lado por la red eléctrica lo llaman limpieza. Yo lo llamo barrer bajo la alfombra y joder al vecino.
#41 no vives al lado de una refinería, verdad? Ahí si que se respira salud.

Teniendo hasta un 75% del mix renovable que todavía digas chorradas así hasta sabe mal...
#41 Lo primero: las centrales de ciclo combunado no tienen escapes libres, filtran.
Lo segundo ¿Hay alguna central térmica montada cerca de algún casco urbano? Pues eso.

En cambio coches soltando gases cancerígenos dentro de todos los pueblos y ciudades, los que quieras.
Y la extracción, proceso de fabricación y posterior reciclaje de las baterías lo han tenido en cuenta?

Por cierto, ese consejo internacional de mi sé qué, quién lo forman? De qué organismo depende? Y quién lo financia?
#54 En china van más adelantados con la electrificación y ya podemos ver lo que –si la UE no lo impide– nos viene.
Ya tienen multitud de negocios/empresas que se están forrando reciclando el litio de las baterias usadas. En España también tenemos una planta que recicla el 98% del litio.
Justo este tipo de información es la que nunca llega a los cuñados.
#64 los cuñados no se enteran no, almacenaje de baterías si, reciclaje no, y mucho menos el 98%.
www.eldiario.es/motor/tecnologia/nuevo-metodo-reciclar-100-aluminio-litio-baterias_1_10607227.amp.html

Es muy fácil inventarse un dato y no poner la fuente.
#2 Y por comentar también preguntado a Geminni sobre las baterías LFP que tienen litio pero es menos y no tienen cobalto como las convencionales:

Sí, las baterías LFP generalmente se consideran más fáciles y menos costosas de reciclar que las baterías de litio convencionales (como las NMC). Esto se debe a que las LFP no contienen cobalto, un material que plantea preocupaciones ambientales y éticas en su extracción y reciclaje. Además, los materiales de las baterías LFP son menos tóxicos y más abundantes, lo que facilita su recuperación y reutilización.

cc #1
#1 Recuerde que el coche se gasolina se puede echar gasolina después de que se acaban y qué la batería se puede recargar. No vaya usted comprar un coche nuevo cada vez.
#4 y ahora me lo vienes a decir?
#12 25000€ cada visita al pueblo.
#4 Hace años con los móviles era así, al comprarlos venía un cargador y se podían recargar... pero hace ya tiempo que no vienen cargadores, así que cuando se gasta la batería compro un móvil nuevo
#1 ¿Y de la refinería, las torres de perforación, las plataformas, los petroleros y lo peor de todo, las mangueras de los surtidores?
#5 No hay que refinar el petróleo, ya sale gasolina o gasoil del pozo y se inyecta directamente en los vehículos por la gracia divina.
#8 Pero para esto tienes que rezar y que Dios esté contigo, básicamente norteamericanos blancos y devotos
#1 " y quieres deshacerte del coche es imposible deshacerte de esa batería eléctrica"

No como el coche que, ya no cuando se acaba su vida útil, sino que cada 10 o 15.000 km hay que deshacerse de aceites, filtros, correas, y demas mierdas.

cc #5
#5 el ruido: contaminación acústica, daños a la salud.
La polución: gases, partículas, daños a la salud.
Una ciudad sin coches de combustión será una gozada.
#27 dentro de X años la gente mirará atrás y verá videos y fotos de la contaminación en las ciudades y se preguntarán como podíamos vivir asi
#27 y sin motos!
#1 La gasolina consumida se ha convertido en gases, algunos de ellos se acumulan a largo plazo en la atmósfera con graves consecuencias. Eso se te había olvidado.
#6 Calentamiento global? :troll:
#6 Se le ha olvidado incluso los millones de muertos y enfermos por el plomo de la gasolina
#15 #6 Como se genera la mayor parte de la electricidad? No vengo aqui a defender la gasolina, pero porfavor recordad que la electricidad de los coches tampoco sale del aire.
#20 demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/acumulada/
Bastante mejor que quemando combustible.
#20 en España, más de la mitad es renovable actualmente, y tiende a subir cada año
#1 Te habrás quedado a gusto
#1 La batería la tienes localizada. ¿Como reciclas todos los gases de combustión que ha emitido el coche durante su vida útil?

Apuesto a que incluso quemando la batería en lugar de reciclarla sales ganando.
#15 existe un dispositivo perfecto que retira toda esa contaminación. Se llama pulmones
#1 hasta donde se sabe, con datos de hace cinco minutos, has venido a pontificar sobre una cosa que ignoras completamente.
Estás en tu casa. Ponte cómodo y cuidado con el palillo, que puede reciclarse de formas poco saludables.
#1 Homer Simpson tiene argumentos como esos que tú das.
#1 Tareas para hoy: estudia los conceptos "entropía" y "rarefacción" y los relacionas con el disparate que has soltado.
#1 si te contratan es por la subvención, no por la valía
#1 "la gasolina se ha consumido y ha desaparecido"

:palm:

Según tu, si incineramos las baterías desaparecen.

menéame