Cuando los coches eléctricos empezaron a ser de uso común, uno de sus principales reclamos era que eran coches mucho más limpios que los que utilizaban motores de combustión. Sin embargo, con el paso del tiempo, se sacó a la luz que la fabricación de sus baterías generaba muchas emisiones contaminantes y que, una vez terminada su vida útil, había problemas como el reciclaje de las mismas. Esto generó cierto debate que ha puesto en entredicho su limpieza en comparación con otros sistemas de propulsión.
|
etiquetas: vehículos , eléctricos , limpios
El cuñao según chatgpt:
Hay Teslas con 500.000 km con la batería original y más también
motor.elpais.com/actualidad/el-race-aleman-dicta-sentencia-sobre-el-mo
Es la segunda marca en fiabilidad desde hace mucho, por detrás de Lexus, que también es suya.
En un eléctrico el motor se considera prácticamente sin mantenimiento y no es una pieza que se espere fallo o rotura. Toyota no puede competir en esa liga.
Y dicho eso, segun internet:
Los mantenimientos de un Tesla en España no tienen revisiones obligatorias programadas por la marca, pero se recomienda una revisión cada dos años con un coste aproximado de entre 400 y 500 euros que es aproximadamente lo mismo que los mantenimientos de BMW
Por un lado tienes que lidiar con las averías y mantenimiento de ambos.
Por otro, añades un peso extra que, de alguna forma, esos motores tendrán que estar sobredimensionados para lidiar con ese peso.
La verdad es que, desde el punto de vista lógico, es todo lo contrario de lo que un ingeniero debería desear, mínimos problemas y mantenimiento y máxima eficiencia energética.
Sinceramente creo que los híbridos son fruto de la fase de transición en la que estamos. En 15 o 20 años habrán desaparecido todos.
Resulta que con el cambio eCVT el motor va siempre en el par optimo cuando tiene que acelerar y en el par mínimo cuando sólo tiene que dar algo de empuje, el resto lo hace el cambio. Además el motor eléctrico siempre aporta empuje cuando acelera, entonces tienes dos motores que siempre están funcionando de manera óptima y ninguno se pone al 100% nunca, ni siquiera si pisas a fondo. Así que… » ver todo el comentario
Y respecto al CVT a mí siempre me han dado la impresión de que resulta de reacción diferida, desde que aprietas el acelerador hasta que el coche reacciona hay un retraso.
Lo dicho, prueba un eléctrico puro una semana y luego cualquier motor térmico te parecerá ruidoso, lento y sin potencia. Aparte las vibraciones y traqueteo cuando ya tienen un tiempo...
Si son los híbridos normales consumen menos, al menos los que he visto funcionando de Toyota. De otras marcas no puedo decir.
Este es el caso de Toyota al menos. No conozco la arquitectura de motor de otras marcas, pero en nuestro caso ha resultado ser muy fiable con consumos muy ajustados. Mis padres ya no lo tienen porque se lo siniestraron, y saltaron a un híbrido enchufable (aunque de hacer el cambio ahora, se hubiesen atrevido con el eléctrico puro).
He podido comprobar que el mismo coche con diferentes velocidades medias gasta muy diferente según el caso. Si vas pisando huevos puedes lograr 2L/100 o 6L/100 si vas rápido.
Se dice mucho, pero no:
Las emisiones de un Tesla Model 3 en España:
www.meneame.net/c/19026459
Y las emisiones del mismo coche, si la electricidad se produce con carbón:
www.meneame.net/c/19031210
Lo dice el Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT en sus siglas en inglés)
"Los coches eléctricos son los más limpios, y se están volviendo aún más limpios más rápido de lo esperado.'
theicct.org/pr-electric-cars-getting-cleaner-faster/
Apuesto a que cuando vuelva el año que viene, apenas veré coches de gasolina.
Incluso Didi que es el uber de allí siempre te recomendaba el taxi eléctrico con lo que los taxistas tenían un incentivo importante para cambiar.
Los gases van a capas superiores y afectan al cambio climático. Venga, ponte a aspirar muuuuy fuerte a ver si acabas con el efecto invernadero.
Salu3
youtu.be/iounidiBwIE
Es horroroso estar en una terraza en una calle transitada. Todo sabe a diésel.
No, no vendo Opel corsa
En casa hay tortas por cogerlo.
Teniendo hasta un 75% del mix renovable que todavía digas chorradas así hasta sabe mal...
Lo segundo ¿Hay alguna central térmica montada cerca de algún casco urbano? Pues eso.
En cambio coches soltando gases cancerígenos dentro de todos los pueblos y ciudades, los que quieras.
Por cierto, ese consejo internacional de mi sé qué, quién lo forman? De qué organismo depende? Y quién lo financia?
Ya tienen multitud de negocios/empresas que se están forrando reciclando el litio de las baterias usadas. En España también tenemos una planta que recicla el 98% del litio.
Justo este tipo de información es la que nunca llega a los cuñados.
www.eldiario.es/motor/tecnologia/nuevo-metodo-reciclar-100-aluminio-litio-baterias_1_10607227.amp.html
Es muy fácil inventarse un dato y no poner la fuente.
www.google.com/search?client=firefox-b-m&q=reciclar bateria de lit
Sí, las baterías LFP generalmente se consideran más fáciles y menos costosas de reciclar que las baterías de litio convencionales (como las NMC). Esto se debe a que las LFP no contienen cobalto, un material que plantea preocupaciones ambientales y éticas en su extracción y reciclaje. Además, los materiales de las baterías LFP son menos tóxicos y más abundantes, lo que facilita su recuperación y reutilización.
cc #1
No como el coche que, ya no cuando se acaba su vida útil, sino que cada 10 o 15.000 km hay que deshacerse de aceites, filtros, correas, y demas mierdas.
cc #5
La polución: gases, partículas, daños a la salud.
Una ciudad sin coches de combustión será una gozada.
Bastante mejor que quemando combustible.
Apuesto a que incluso quemando la batería en lugar de reciclarla sales ganando.
Estás en tu casa. Ponte cómodo y cuidado con el palillo, que puede reciclarse de formas poco saludables.
Según tu, si incineramos las baterías desaparecen.