Actualidad y sociedad
217 meneos
1810 clics
Más de 1.000 millones de euros en pérdidas (y subiendo) por un ciberataque: Jaguar Land Rover lleva dos semanas son fabricar coches

Más de 1.000 millones de euros en pérdidas (y subiendo) por un ciberataque: Jaguar Land Rover lleva dos semanas son fabricar coches

Este mes de septiembre van a quedar grabado en la memoria de la industria automovilística durante bastante tiempo: Jaguar Land Rover (JLR), el mayor fabricante de coches del Reino Unido y símbolo de ingeniería británica, ha sido víctima de un ciberataque de gran magnitud que ha detenido en seco su producción global y generado pérdidas astronómicas.

| etiquetas: ciberataque , jaguar , land rover
100 117 0 K 423
100 117 0 K 423
Comentarios destacados:                      
#4 #1 Yo no se como hay gente que compra Land Rover. Yo cuando voy a comprar algo importante (y no tan importante) miro internet. Las historias de Land Rover dan para una serie de cuentos para no dormir.

#3 Fabrica en Reino Unido y la fábrica está en Reino Unido. Y los problemas ya vienen de antes que fuera comprada por un fabricante indio. Que por cierto, es indio, no chino el propietario. Es Tata.
Entonces estamos hablando de hackers éticos.

Han librado a más de un despistado de un montón de chatarra inútil.
No descartemos que haya sido algún usuario de sus coches, que son reconocidos por su especial calidad.
#1 Yo no se como hay gente que compra Land Rover. Yo cuando voy a comprar algo importante (y no tan importante) miro internet. Las historias de Land Rover dan para una serie de cuentos para no dormir.

#3 Fabrica en Reino Unido y la fábrica está en Reino Unido. Y los problemas ya vienen de antes que fuera comprada por un fabricante indio. Que por cierto, es indio, no chino el propietario. Es Tata.
#4 Es Tata.

Viendo como son las cárnicas, lo que me sorprende es que solo lleven 2 semanas parados.
#3 #15 A la gente en general le cuesta mucho cambiar, creen en que si algo le ha funcionado en el pasado le va a ir igual en el futuro, cosa que no tiene ningún fundamento.

Otro ejemplo, si Telefonica tiene los precios mas altos, ¿por qué sus clientes siguen siendo fieles? Si pagan mucho mas por un servicio similar, o en algunos casos peor, que le ofrecen otras compañías a un menor precio.
#20 otra cárnica. No se cómo no se han ido a la mierda hace tiempo
#20 De lejos Movistar es mejor compañía de telecos. De lejos. Y sí, es la más cara.
#33 O2 es propiedad de Movistar.
#26 Movistar ya no es lo que era. Hace poco tuvieron una avería con corte total del servicio de telefonía e Internet en un polígono industrial de un pueblo de Sevilla y tardaron más de una semana en restablecer el servicio, teniendo a todas las empresas paradas ese tiempo.
Supongo que están abaratando costes absurdamente hasta destrozar el servicio, como hacen todas, pero cobrando más que el resto.
#26 Puede que a nivel técnico esa frase pudiera ser cierta, pero en pequeños detalles sin importancia como la atención al cliente o el precio o la ética empresarial, pueden llegar a ser la segunda peor con diferencia.

Nunca superarán a la peor absoluta: Vodafone, pero ser los segundos no está nada mal.
#42 Recuerdo yo cuando todo esto era Airtel... Eso si que eran buenos telefonos, robustos, con teclas, no como los de ahora, que solo tienen Gs, que si 4, que si 5...como si no hubiese mas letras!
(Leido con voz de abuelo cebolleta xD)
#26 #20 aqui en Alemania pasa lo mismo con la "Telefonica" de aqui. Pago casi el triple de lo que pagaria en una low cost, pero con las low cost no tengo cobertura en cuando me alejo un poco del pueblo
#20 Porque no todo es el precio. Hay una cosa que a los frikis nos cuesta entender, que es que gran parte del valor de una empresa es el valor de su marca. Hasta el punto que piensan que empresas como Apple venden teléfonos. No. Apple vale en bolsa lo que vale porque vende estilo de vida. Pongo Apple como ejemplo extemo más paradogmático.

Mejor y peor son términos relativos. Es mejor un Xiaomi que un iPhone? Pues en especificaciones probablemente. Pero quien compra un iPhone le pone una…   » ver todo el comentario
#31 Yo creo que los frikis son los que valoran tanto la marca en vez del producto y los valores añadidos. Una de las definiciones de firki es "Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición." Vamos, que son mas frikis los que cada año se compran el Iphone nuevo por la manzanita podrida, sin mirar el producto, que seguramente tú o yo.
#37 Al principio puse "nerd" pero lo cambié por friki para no ofender (aunque no tengo nada en contra de un buen nerd). Dejémoslo pues en nerd, no nos distraiga eso del debate, creo que has entendido el perfil al que me refiero. Si no es así, me dices y disculpad que haya ofendido al colectivo friki del que soy miembro orgulloso.
#31 ¿Y si contamos todas las cosas espeluznantes que ha hecho telefónica y las declaraciones aterradoras de sus presidentes? Es cierto que es muy importante la imagen de marca, tanto que yo no contrataría con ellos nada nunca jamás.

Si me dieran a elegir entre contratar una línea con Vodafone o Movistar y el fin de la humanidad instantáneo y de manera terriblemente dolorosa para todo el mundo, erigiría lo segundo sin dudarlo.
#44 Sí, es buen punto. Cómo unas cosas prevalecen en esa conciencia colectiva y otras no. Supongo que parte viene de cierto control sobre medios de comunicación. O en el mismo ejemplo de Apple, habría que ver las condiciones con las que se producen en fábricas chinas.
#31 Totalmente. Muy bien explicado. Todo influye, y la historia de la marca, por supuesto. Como en articulos de lujo: Montblanc son los bolis o plumas que mejor escriben? Seguramente no. Rolex fabrica los relojes mas exactos y con mejor relacion calidad/precio? Ni de coña. Pero ahi estan.
#31 Bastante cierto, y luego tienes a Jaguar.

Que tienes una historia y un público, entonces llega un CEO con la idea mágica y se carga la marca en menos de 6 meses.
xD xD xD xD xD xD

Que dificil es crear, y que facil y rapido es destruir.
#76 Exacto. La confianza se gana en años y se pierde en minutos. Creo que tiene algo que ver con las leyes de la termodinámica. Destruir es energéticamente barato.
#4 por algo les dicen los Van(a)Romper.... :-P
#4 La mayoría de las personas que llevan esa marca, utilizan el renting y los cambian cada año o dos. No les importa la fiabilidad.
#65 Hombre, por mucho renting que sea a nadie le gusta quedarse tirado en mitad de la carretera, ni tener que perder tiempo yendo al taller.
#82 Pero es que en un año o dos no fallan. Fallan después
#4 Lo cierto que si ves rankings de coches menos fiables suelen estar entre los más problemáticos desde hace muchos años.

A mi, los coches me gustan, pero sabiendo esto me iría antes a por un Toyota Land Cruiser que cualquier Land Rover.
#1 a esto venía.

Lo mismo están ahorrando en reparaciones postventa y no saben apreciar el favor.
He visto mucha mierda en seguridad informática: antivirus ejecutando frecuentemente entorpeciendo mucho el desempeño de los PCs, obligar al personal a cambiar las contraseñas constantemente y con un nivel de complejidad absurdo (terminan anotando esas contraseñas en papel), firewalls configurados en modo paranoico, bloqueos sin razón de ser a sitios web, una burocracia total para poder instalar algún software libre, y mil tonterías más de ciberseguridad.....

Y al final, las aplicaciones desarrolladas internamente por gente con muy poca experiencia y presionados para entregar el desarrollo a tiempo, son coladeros o muy vulnerables por lo que tanta ciberseguridad se va a la mierda.
#2

Y mucho economista recortando en informática y seguridad.
#10 Normal, la ciberseguridad "solo" está en el top10 de preocupaciones de las empresas.
#2 una burocracia total para poder instalar algún software libre

Eso tiene todo el sentido del mundo. Porque en las apps Open Source (y además libres) no hay un comprador que te asegure por contrato el soporte, y si esa aplicación casca, a ver a que técnico llaman para que lo reparen.
#13 A uno que sepa programar !!, para eso es OpenSource.
#13 el software libre, aunque gratuito en su uso, tiene soporte de pago y certificado;

Por ejemplo, libre Office

www.libreoffice.org/about-us/certification/
#13 depende del software ñ, hay muchas empresas qie dan soporte a sus productos de software libre, por ejemplo Ubuntu
#2 correcto, llevo en dos multinacionales y clientes y hasta los huevos de que este todo capado. Al final de mil saltos solo puedo usar el vi o el nano.
#22 si puedes usar vim, y sus plugins, no necesitas más.
#28 necesito subir playbooks, por ejemplo.
El vim no se si es como el vi, me parece antidiluviano. Para cosas simples uso nano y complejas vscodioum por ssh, pero claro está todo tan capado que no puedes trabajar en condiciones gracias a los puto sicópatas de seguridad, ojala ardan el en infierno
#36 ese es el problema con medir con un sola métrica. Al departamento de seguridad lo miden solo con el número de incidentes, si es cero, están en la gloria así paralicen a todas las demás divisiones. El buen gerente se pilla eso y pondría otra métrica: la pérdida de productividad de las otras divisiones se le carga también al departamento de ciberseguridad. Mano de santo, porque quedan con el ojete bien cerrado. Ya no es poner el software en modo paranoico e inventarse reglas absurdas de seguridad sino que deben equilibrar entre la seguridad y la productividad. Es la mejor forma de separar al buen profesional de ciberseguridad y el familiar tonto que sólo activa/desactiva opciones de un software.
#80 opino igual. Siempre digo que los de seguridad no saben hacer su trabajo, todo son trabas, acabaremos yendo al cpd en persona a poder hacer algo.

Hemos llegado al caso que ya ni copiar y pegar entre terminales se puede.
#2 #22 #23 #27 El departamento de ciberseguridad de mi empresa me ha llegado a pedir que le justifique algo tan chorras como eliminar un icono de mi escritorio. ¬¬
#72 O cuestiones tan peregrinas como tener que pedirles que se conecte alguno de los componentes del DoS para actualizarme el docker, no vaya a ser que se corrija alguna vulnerabilidad con nuevas versiones , $Deity no lo permita.
#72 el icono ejecutaba rm -rf / o algo así?

Es para darles de comer a parte.
#2 En mi empresa a los de sistemas ya los llamamos DoS...su principal ocupación es encargarse de denegar nuestros servicios a los clientes a base de capar su acceso a nuestras APIs xD
#23 probablemente su preocupación sea bloquear todo lo que aún no esté apropiadamente auditado o securizado, para evitar la exposición de sistemas potencialmente vulnerables o bloquear tráfico inusual. No suelen joder sin motivo. Gracias a esas prácticas se evitan muchas cosas, pero la prevención no da titulares.
#27 estooo...bloquear las apis que llevamos manteniendo mas de 5 años en los mismos puertos y bajo las mismas dns de forma aleatoria , sin aviso previo , o bloquear peligrosas paginas como las de nuestros principales proveedores? no se yo xD
#2 Te cuento una que he visto yo en persona en una importante multinacional.
Cuando vas con un portatil nuevo te obligan a que pase por un antivirus, etc, propio y entonces te ponen un sello que permite que entre ese ordenador en la planta.
¿Que hace la gente?, lleva el portatil con el minimo software y cuando les ponen el sello cargan una imagen con todo el software que necesitan... y lo mas triste es que lo saben
#24 Eso les pasa por cutres. Donde he trabajado, el portátil te lo da la empresa, con el software que tienen homologado
#25 y cada puta empresa tiene q homologar su puto software?

En serio esa mierda te parece razonable? xD
#51 sí, cada puta empresa homologa el puto software que tiene que ir en sus putos portátiles

En una, incluso tienen una app store que es el único sitio desde el que el usuario puede instalar cosas

Y no se puede subir la versión del sistema operativo, a menos que ellos lo homologuen y autoricen.

Estoy hablando de grandes multinacionales con equipos dedicados a la homologación.

Hay empresas donde la privacidad de los datos es absolutamente fundamental. Y no sólo porque ellos les gusten, sino que las normativas que regulan su negocio lo exigen
#52 Y cada una tiene q homoñogar las mismas aplicaciones una y otra vez?????

LoL es ridiculo. xD
#61 Pues así funciona

Ellos consideran que permitir instalar software libremente y que alguien les meta software malicioso, como un ramsomware o algo que robe información, por no haber tomado las medidas adecuadas es, además de increíblemente negligente, ridículo y estúpido

Puertos usb capados, email capado, aplicaciones muy restringidas, puertas con tarjeta etc etc

Posiblemente en Jaguar Land Rover no se lo tomaban tan en serio
#66 Puedes capar todo lo que quieras de las formas más absurdas y draconianas que se te ocurra, pero si todo tu IT lo lleva una cárnica india (por ejemplo Tata) con una rotación de personal enorme y salarios indios, no te sorprenda que un día "sin razón alguna" se te abra un agujero de seguridad enorme y te jaqueen los huevos por detrás. Que no solo le ha pasado a Lane Rover, le ha pasado también a Marks and Spencer y a Co-op (cadenas de supermercados). Adivinad que cárnica india tienen en común estos 3 jaqueos.
#69 hombre yo creo que con lo que dice arriba de "homologar" hasta el software.......
me parece que un ataque de éstos lo tendría mucho más difícil, porque eventualmente podrán entrar, pero para ir escalando lo tendrán más jodido, piedras a cada pasito. que ésta gente capaz es, pero les costará más, y que no sean detectados a mitad de proceso.
#51

¿Dejas la puerta de casa abierta?
#73 lo q no hago es comprobar q todos los alimentos q ingiero no tengan mercurio ni sustancias venenosas, nose tu...

Q igual si lo haces....
#77

Pues a lo mejor obsesionarse con el aluminio en el desodorante no es muy util, pero el tema del mercurio ... pues casi mejor que sí.
#87 a lo q me refiero es q yo delego en q el estado lo haga.... de hecho es absurdo q se delegue en mi la responsabilidad de mirar eso....

No podria saberlo si no viene en la etiqueta....

Aqui igial: no tiene puto sentido q cada empresa diga si un producto tecnologico cumple o no con la seguridad requerida....

Debiera estar medido por alguien externo y ya....

Al final en cada empresa van a leer lo q buscan y lo q no y aceptar o no el softwsre/hardware....

No tiene sentido q cada empresa piense q tiene unos criterios q no tienen nada q ver con el resto....
#24 pero muy muy cutre debe ser esa empresa...
#24 Ejemplo perfecto de la burrocratización de las empresas, poner restricciones a todo para que acabe siendo inoperativo trabajar y la alternativa sea más perjudicial.
#2 en mi experiencia la principal fuente de brechas de seguridad son las personas. Hacen clic en enlaces sospechosos en correos, se meten en sitios que no deben e incluso instalan cosas que no son del trabajo.
#2 En mi empresa el departamento de seguridad nos pidió a los demás departamentos un listado de los programas que necesitábamos para nuestro trabajo diario. En la primera revisión me quisieron rechazar IntelliJ (un IDE; un programa que sirve para hacer otros programas) argumentando que podría servir para ejecutar servidores. Spoiler alert: mi departamento de dedica a hacer servidores para la empresa.
Creo que a estos los compraron los indios de Tata, y dese entoces fabrican mierda en vez de coches. Los motores se desintegran con el paso del tiempo y no hay reparación posible.
#5
Creo que antes de Tata (desde 40 años antes o mas) ya eran mierda. Por eso la compraron barata.
#6 Ya no es lo que era la ingeniería británica, menos mal que les queda su maravillosa gastronomía :shit:
#8 realmente la famosa "ingeniería británica" fue un desastre a partir de después de la II Guerra mundial.. se fueron quedando técnicamente muy desfasados y nunca produjeron modelos fiables, incluso modelos míticos como los Mini, descapotables MG/Triumph o los Land/Range Rover eran pesadillas mecánicas que iban "parcheando" para modernizar y requerían mucha mano de obra por su mala accesibilidad mecánica... Vivían prácticamente de las subvenciones, los rescates del gobierno…   » ver todo el comentario
#8 La gastronomía, su simpatía y el clima para veranear, esto es lo que les salva xD xD xD xD
#8 xD xD xD xD
Me ha recordado a esta escena de IT Crowd (los informáticos).
A partir de 0:58 cuando intenta usar el extintor.
m.youtube.com/watch?v=1EBfxjSFAxQ
#79 Muy bueno! :-)
#6 En 1994, BMW compró el grupo Rover, que incluía la marca Land Rover y los derechos sobre Mini. Sin embargo, la propiedad de Land Rover por parte de BMW fue relativamente breve, ya que en el año 2000 BMW vendió Land Rover a Ford Motor Company por aproximadamente 3.000 millones de euros. BMW mantuvo la marca Mini, pero se deshizo de Land Rover y otras partes del grupo Rover debido a pérdidas financieras significativas durante su administración del grupo Rover.
#5 Ya tenían problemas mucho antes de Tata que, por cierto, es toda una potencia industrial.
#0

Se te ha ido el dedo en el título y has puesto son en lugar de sin.
#9 el medio original es el que tiene el error. Pero sí, se podría corregir al ponerlo aquí.
En el titulo sera sin no son como pone.
Como damnificado de AUTHI Morris, me he alegrado de su largo camino a los infiernos de la insignificancia.
#16 los Morris fueron una prueba más de cómo se aprovecharon de un modelo que fue revolucionario en su época por su configuración mecánica (todo delante) y aprovechamiento del espacio para vender derivados que eran chatarras con ruedas en todos los sentidos...

Recuerdo por ejemplo que comentaban en un artículo sobre Innocenti (copia italiana actualizada del Mini) que cuando cambiaron a motores japoneses descendieron enormemente las reclamaciones por fallos mecánicos en garantía... Y eso que eran de los ahora tan denostados 3 cilindros....
#49 Morris 1300 (AUTHI) con 30.000 km rectificado del motor. Lo vendimos.
SAP NetWeaver. xD

Los productos de SAP y sus mierda actualizaciones. Lo raro es que teniendo alguno de sus productos no restés expuesto.
"Jaguar Land Rover lleva dos semanas son fabricar coches"

Lleva desde ayer, ¿no sería "sin" ?
Me parece muy triste que haya medios que ni siquiera releen ni el titular que publican...
Venden coches a 100.000€
A lo mejor bajar un pelín el precio y dejar de echar la culpa al perro que se comió los deberes ayuda a que su negocio mejore.
Nadie solicita el cambio del titular??.. Me refiero pone "son" cuando entiendo que es "sin"
¿algún @admin?
Pues lo que les faltaba, vehículos pésimos, de precio hinchadísimo, que es lo que les salva de la quiebra, supongo.
Bueno, no todo van a ser malas noticias.
"El modus operandi parece coincidir con los patrones de este grupo: acceso inicial mediante engaño a empleados"

El problema no es el "ransomware ", es la mala gestion de la empresa, empleados sin entrenamiento y sin supervision. Ahora van a culpar al "becario"
Vaaaaaaaya hombre, ¿tanto se pierde en solo dos semanas? (y encima es un marca no generalista que "vende menos"). Es interesante esto, para cuando sus trabajadores pidan aumentos salariales y las empresas digan que no pueden. Porque solo ganan 2000 millones al más.
Problemáticos
Qué estrategia más buena para dejar de estar los primeros en las listas de menos fiables: no fabrican, no venden, no se rompen
Fabricante del reino Unido dice, jajaja, fabricante chino será...
#3 Land Rover no tiene capital ni tecnologia China.
#3 Indio.

menéame