Pese a que el Gobierno canario anunció que se cancelaban estas sanciones, siguen las multas a los propietarios por vivir en zonas turísticas, por no dedicarlos a esta actividad o no cederlos a un explotador.
|
etiquetas: canarias , la gomera , turismo , cc , pp , multa , vv
Multas para que una segunda vivienda tenga que ser alquilada por cojones a turista -> neoliberalismo bueno, creador de riqueza
Multas para que una segunda vivienda tenga que ser alquilada por cojones a turista -> neoliberalismo bueno, creador de riqueza
Viviendas construidas, escrituradas y con licencia para uso residencial -> circulen, aqui no pasa nada si se usa para uso turístico.
Vivienda construidas, escrituradas y con licencia para uso turístico -> es una aberración, un escándalo y una estafa, que estás familias se aprovechen del sistema de esta manera, todo el peso de la ley sobre ellas.
#3 Es como en Suiza, si haces eso cuando vas te tienes que facturar. Un suizo con segunda residencia en Suiza es alguien que puede pagar como poco 15.000€ al año por tener una vivienda vacía, es de ricos, y heredar inmuebles es estrés.
El problema es contar que puede salir gratis la reconversión cuando toca adaptar la vivienda a la normativa nueva por la reconversión, sea de paso de vivienda turística o residencial. Lo que ha desaparecido casi por completo es la vivienda vacacional, lo que se va a dificultar por todos los medios es tener una vivienda para segunda residencia.
Si son residentes pasa lo que pongo en #16 y se pueden pasar 10 años poder volverla a poner para uso turístico, con nueva reconversión.
Tal como está ahora, pagan la multa, la ponen de uso turístico y no pasa nada. Si fuera vivienda, sin residentes durante más de medio año, se exponen al riesgo de #6, o sanción por usarla como vivienda turística son licencia.
¿de verdad os parece el mismo problema?
Si en 5 años la vivienda vacacional no cumple eso, no podrá darse de alta de como vivienda turística hasta 10 años más tarde, así que les toca conversión a residencial y ahí entra la amenaza de #6.
Que 1 de cada 5 viviendas en Canarias está vacía: cadenaser.com/canarias/2024/10/14/canarias-filtrara-sus-211000-viviend ponerse en serio con lo de no decarar el uso turistico o que se pongan a la venta a coste del nivel de vida de los residentes, no construir por construir.
En GC llevamos años con esta historia (mi suegro por ejemplo tiene uno), que sacaron una ley que obligaba a entregarlo a un operador turístico X que te paga lo que ellos quieran (una miseria) y encima el dueño sigue teniendo que pagar las derramas.
No sé si eres de Canarias, pero imagínate que declaran zona residencial Maspalomas o Playa del Inglés y empiezan a poner límites de horario de apertura de locales o ruidos...
PD: para variar la web del gobiernodecanarias va como el culo
Hacerlo en algo tan turístico como Canarias es drástico, pero se supone que han votado para eso.
Saliendo del tema ¿que pasa con la web? a mi me carga la noticia por si corrijo el enlace o pongo una captura.
Que vivan guiris jubilados mucho no afecta, ya tienen sus Doktor en cada esquina.
Si vienen familias hay que montar colegios etc.
Me parece que los propietarios estam actuando incorrectamente. Es como el que se compra una VPO para hacer negocio con ella.
Imagino que hecha la ley hecha la trampa, y si te obligan a cederlo a alquiler turistico lo pones a 100.000 euros la noche y listo, sabes que nadie lo va a alquilar... pero manda huevos que diria aquel.
#16 Sí es el caso y la misma noticia lo explica. Véase #35
Tiene truco y ya salió la cosa antes. Resulta que en Canarias hay zonas de explotación turística, donde se han puesto una serie de viviendas a la venta para eso. La gracia es que al ser turísticas hay una serie de servicios que la administración no tiene que dar lo que repercute en el valor del suelo y por ende del suelo (no hacen falta colegios ni un sistema sanitario potente, por ejemplo)
La gente se aprovechó de estos chismes más baratos para poner allí su residencia, así que el tema no es que te obliguen a ceder tu propiedad, es que las codiciones de venta es que eran para eso. Es más o menos como el tema suelo rústico y urbanizable, pero a nivel turístico.
En San Fernando, cerca de donde vivo, se contruyó un complejo de apartamentos (en los bajos hay un centro comercial gigantesco, con cines, hipermercados, etc) cuyo destino debía ser turístico (en efecto, entiendo que no es suelo residencial, creo que se llama terciario, pero no estoy seguro). De hecho, es una concesión municipal por x años (90, creo). Pasado esos años, o se cierra el chiringuito o se renueva la concesión de uso.… » ver todo el comentario
Puede verse su intervención si te vas a la hora exacta del vídeo (1:00:00) parcan.es/video/jornada/53748/
El caso que dices es otra sanción distinta para devolver, llegado el caso, ayudas de promoción turística o por no hacer una reconversión y conseguir cédula de habitabilidad para una residencia permanente, como es en cualquier comunidad autónoma y municipio.
Otra cosa es que tengan a un familiar allí residiendo gratis, pero la multa es al propietario.
Eso es hacer uso residencial. Lo que viene siendo una segunda residencia.
Es obvio. El problema es que el artículo no ahonda en el origen del problema. A lo que se suma que ''los propietarios prefieren salvaguardar su nombre, el nombre del complejo y el municipio donde se encuentra''.
Un municipio puede tener 5.000 habitantes, y 35.000 en temporada alta en sus edificios turísticos. El ayuntamiento tiene que planear ciertas cosas solo pensando en 5.000, y otras pensando en 35.000.
El asunto es que si luego se te ponen a vivir 35.000 en una zona no… » ver todo el comentario
Otra lógica también es la estética exterior. Cuando se pone gente a vivir, empiezan a acumular trastos en los balcones/terrazas, a decorarlos e incluso pintarlos diferentes, a hacer cerramientos ilegales... y al final una fachada que debería verse homogénea y limpia acaba teniendo aspecto de ghetto.
En Fuerteventura también pasa mucho y encima con el problema de que creo que no se legisló bien y algunas se permitieron usar como residencial, y han estropeado muchas zonas por esto.
Igual que en una vivienda normal no puedes montar un piso turístico sin licencia, en un piso turístico no puedes montar una vivienda….
A ver si ahora vamos a creer al que se queja de la multa…. Sin una sola prueba
Yo no creo ni dejo de creer nada. Tu sin embargo no tienes el menor problema en dar por bueno lo que dice quien multa...sin una sola prueba.
NO podía utilizarla como segunda residencia.
#10 Tranquilo, en seguida te obligarán a alquilar al precio que considere el gobierno de turno, al tiempo.
El precio es libre
En alquiler está, pero no lo alquilan.
Desde luego, estas medidas son la ostia
En La Gomera y en muchas partes de Canarias, se vendieron como apartamentos que podías disfrutar como segunda residencia y explotarlo tú por tú cuenta. La ley cambio hace relativamente poco introduciendo la figura del operador único, adivinen quien o quienes estaban detras, pues si las patronales del turismo.
⦁ La Ley de renovación turística de Canarias echa de sus casas a muchos canarios
⦁ Josefa y los 800 multados en Canarias por no ceder su casa a un operador turístico: hasta 30.000 €
www.meneame.net/story/justicia-anula-sancion-propietaria-vivienda-sur- [[ ⦁… » ver todo el comentario
Apartamentos en zonas turísticas convertidos en viviendas: ¡Noooooo, un multón que te crujo!
Un poquito de coherencia y reciprocidad ¿No? Y luego suena el despertador y me levanto de la cama, que en Canarias estamos para servir al guiri.
Esto me ha trastornado profundamente, necesitaré tiempo para recapacitar sobre esta abominación.
Si tú ciudad atrae turistas y los fondos y particulares empiezan a acaparar vivienda para ofrecerla a turistas, es un problemón para tus ciudadanos. Una opción sería fomentar la creación de vivienda barata para turistas, ofreciendo condiciones económicas (licencias más baratas) favorables en ciertas zonas… » ver todo el comentario