edición general
149 meneos
1799 clics
El declive de las búsquedas

El declive de las búsquedas

La puerta de entrada que durante años representaron los buscadores se está desplomando, y con ella el modelo editorial que sostenía a medios y plataformas. El periodismo, acostumbrado a medir su éxito en clics y páginas vistas, se enfrenta a una realidad brutal en la que la audiencia ya no pasa por la casilla de salida que antes garantizaba Google.

| etiquetas: declive , búsquedas , ia , ecosistema internet
Bueno, la moneda tiene dos caras. Alguno podría decir que el periodismo basado en los clickbaits, el amarillismo y el hooliganismo político no tiene ningún valor social y que ha contribuido a la polarización y atontamiento de la sociedad.

Con la IA los peligros serán otros pero tampoco idealicemos la toxicidad actual.
#3 La toxicidad actual y de siempre, aunque es verdad que echo de menos la época en que éramos igual de gilipollas pero no teníamos un altavoz que premiara con éxito ser lo más gilipollas posible y verter opiniones "respetables" sobre absolutamente todo.
La información siempre ha estado muy monopolizada y y dirigida.Los mass media tradicionales no ejercían una censura muy directa en los contenidos en sí, pero sí en la selección de contenidos. Es lo que me hizo quedarme en MNM, poder enterarme de cosas al parecer irrelevantes para los medios "serios".
#3 Me temonque con la IA los peligros son los mismos al cuadrado además de otros nuevos. No hay más que ver que tipo de contenidos promocionan los algoritmos en redes sociales
Que den conciertos.
Esto es como los negocios al lado de carreteras que viven del turista de paso y que cuando hacen una autovía 500 metros más allá ya no para ni dios.
:troll:
#11 Pero hacen la peli de Cars.
Aviso a navegantes. Sólo sobrevivirá la calidad.
#2 En esa cuestión, Jotdown está en el tercio superior, y también andan jodidos.
#2 Espero que sea ironía...

xD xD xD
#5 No, no... Lo digo en serio. El internet actual está muerto. Sólo vendrá la gente a tu web si tiene un gran motivo para hacerlo. Y la calidad o el prestigio son fundamentales. El resto se resolverá directamente en las IAs.
#6 Vale, es una manera de verlo. Pero no creo que Tele5 triunfase por calidad. Y conocemos 400 ejemplos más. La fama y la calidad no tienen una relación directa, vaya.
#7 No creo que la comparación con internet sea exacta. La red es relativamente abierta, cualquiera puede montar una web y promocionarla, con más o menos dinero.

Tele5 triunfó porque Berlusconi comprò una licencia de emisión muy cara y exclusiva que nunca estuvo al alcance de otros.
#9 Lo de la apertura de la red estaba relacionado con su juventud, y tiende a disminuir. Hace 10 años podías hacer mucho más con menos dinero. La tendencia es a la regulación y a la aparición de barreras de entrada, como todo.
#9 #2 Por un lado estoy de acuerdo, aunque creo que es presente, no futuro, por mucho que las IAs estén acelerando procesos. Por otro, soy aún más pesimista, no sé cómo va a pervivir la calidad en tinglados tan mayoritarios y tan manipulables. De pervivir, creo que será de difícil acceso y con un consumo muy minoritario.
#6 Para que vaya mucha gente a un sitio la calidad o el prestigio nunca han sido relevantes. Lo más vendido, lo más leído y lo más visto nunca ha sido lo de más calidad. Los sitios de calidad y prestigio siempre han sido nicho

En estos cambios siempre han sido los que han pringado primero.
#6 el otro día lo comentaba en una conversación: soy muy pesimista al respecto.
Yo recuerdo aun los principios y mediados de los 90 cuando se pontificaba sobre los beneficios a nivel global que iba a ser Internet....todos íbamos a ser mas listos, mas tolerantes y las fronteras quedarían como algo obsoleto.

30 años después lo que mas veo es gente encerrándose en sus cámaras de eco, no accediendo a mas información sino a la propaganda de su gusto, enganchados a algoritmos de redes sociales que…   » ver todo el comentario
#35 creo que el error en el planteamiento es pensar que en apenas 30 años, todo eso iba a ocurrir y que iba a llegar a todos los seres humanos por igual.

Yo soy más optimista que tú , todo eso llegará. Ten fe.
#39 lo siento, pero la fe la dejo para las religiones.
Prefiero ponerme en lo peor y estar preparado (y me quedaré corto) que no ser optimista y confiar en un buen futuro que llegaría de parte de quien ¿de las estructuras sociales dominantes de ahora que son las grandes corporaciones?¿de Estados agonizantes que como mucho son seguidistas de de otra potencia o están sumamente influenciadas por lobbies corporativos de las corporaciones antes mencionadas?¿los ciudadanos que siguen consumiendo…   » ver todo el comentario
#6 El problema es la difusión. Puedes tener mucha calidad pero si no te conoce ni el tato...
#5 yo creo que más que calidad, se refiere a interes
#2 Precisamente ese es uno de los retos actuales, cómo hacer que las IAs diferencien contenido de calidad de mierda bien escrita. Para muchas áreas todavía se usan revisores humanos. Para el caso de contenido de continentes como TikTok y Facebook, sólo Google Search lo indexa (según mi experiencia).
#2 No, no es verdad. Esto es como cque dijeras cuando empezaron las neveras actuales que solo sobrevivirían los distribuidores de hielo de calidad. No no van a sobrevivir ni con calidad, ni sin calidad. Van a sobrevivir con suerte cosas muy nicho o muy populares.
#12 El tema es que las neveras sustituyen completamente al hielo, pero la IA de momento solo puede generar contenido a partir de lo que existe. Si no hay nadie para documentar la pelea que tuvo lugar tres días atrás en X barrio la IA no va a a ser capaz de hablar del tema; o peor, va a tener que generar su respuesta a través de lo que recibe en redes sociales, con lo que se va a comer todos los bulos simplemente porque se repiten más y no tiene referencia para cribar.
#19 Quien documente la pelea tiene que tener un incentivo para hacerlo. En el modelo actual estaban las visitas, pero en un modelo donde predomine la IA, si no hay visitas, no hay incentivo. El problema que le veo actualmente es la falta de referencias y enlaces claros, simplemente canibalizan el contenido creado sin darle al creador nada a cambio.
#22 Ya, y además un problema futuro con el modelo de IA actual es que tarde o temprano llegarán los que descubran cómo ser tomados de referencia por la IA, como ahora están los que consiguen aparecer en los primeros resultados de Google, y entonces la fiabilidad de las respuestas de la IA caerán en picado, porque el incentivo estará en colarle un bulo a la IA más popular para que los chavales que la consulten se lo crean sin hacer más preguntas. Es un futuro bastante incierto.
#27 no, los modelos no funcionan así. No aprenden de los usuarios. Aprenden según su entrenamiento, según los datasets y es así precisamente para que no ocurra lo que dices.
#41 Si no hay medio que se haga eco de una noticia es imposible que pueda explicártela. Sé que hoy en día para muchos la IA es una especie de religión pero tienen las mismas limitaciones que cualquier otro sistema. Si mañana desaparecen medios y de un suceso solo hablan las redes sociales la única información disponible para la IA a la hora de hacer el resumen va a ser la de las redes, y no va a tener capacidad alguna para separar la verdad de la mentira básicamente porque no puede personarse…   » ver todo el comentario
#2 Mira, esto es el futuro y viene del pasado. "Elecciones en Tetrodia", los electroduendes.

¡La basura es cultura! ¡La cultura es basura!
Por Vidicón y por Carbura,
con la basura haremos grandes esculturas.
¡Haremos grandes edificios sólo con desperdicios!
¡Imitaremos a Fidias usando sólo inmundicias!
Pintaremos grandes obras usando solo sobras.
En vez de darselas al gato, pintaremos un retrato.
¡Viva la basura! ¡Abajo la humanidad futura!

¡Por Gimnoto y por Farad
los telediarios informarán de verdad!
Sólo darán las noticias deportivas,
la meteorología y el indice de la bolsa del día.
¡Viva la plusvalía! ¡Viva la economía!

www.youtube.com/watch?v=DNvOVeQwi6g
#21 viva el mal, viva el capital!
Abajo la seguridad social!

P.d. la bruja avería, profética como pocas...
#24 Felipe gonzalez estuvo intentando durante años que cerraran el programa porque veia su imagen y la de sus ministros retratados en cada programa. Al final lo consiguio.
#26 bueno, según tengo entendido fue Pilar Miró (responsable de RTVE en aquella época) la que le pegó el cerrojazo, pues hasta entonces lo veían como un simple programa infantil "raro" y cuando se dieron cuenta del "adoctrinamiento de izquierdas" que eran los electroduendes se echaron las manos a la cabeza.... Lo curioso es que recuerdo de nano tiempo después ver reposiciones exclusivamente de la sección de los electroduendes por las tardes a diario justo después de barrio sésamo (o del ñordo de los mundos de yupi que le sucedió, no recuerdo bien...), cuando entiendo que deberían haberlos guardado en un cajón sin más...
#37 Puede que hayan caido en el olvido de internet, pero hasta hace bien poco habia videos y testimonios de muchos de los implicados en hacer el programa denunciando abiertamente presiones por parte de los politicos. Fue un exitazo de audiencias y no se lo podian quitar de encima cerrandolo sin mas.
Que fue pilar miro por iniciativa propia... puf...
www.elconfidencial.com/cultura/2018-08-12/bola-cristal-rtve-psoe-felip
#2 Viendo el panorama es justo lo contrario. La única fuente de ingresos de los "periodistas" será "quien les pague", y dado que la publicidad o suscripciones ya no da dinero por "periodismo de calidad"... pues los únicos que quedarán serán los que publiquen las fake news que interese al gobierno/entidad de turno a cambio de una suculenta comisión.
Y no es una predicción arriesgada, es lo que estamos viendo a dia de hoy. Cantidades ingentes de "webs de periodismo" que solo se dedican a desinformar, desde negacionistas, magufos, o simplemente fake news interesados.
Las páginas que se podía considerar "periodismo de calidad" están al límite de la quiebra y del cese de operaciones.
#2 Calidad, no. La marca, que es más marketing que otra cosa.
Hay que recordar que ningun periodista español ha preguntado a Pedro Sanchez por Leire. Disfruten el periodismo libre.
#14 El 70% de los periodistas están deseando hacerlo. Es Pedro el que no atiende a los medios. Con todo lo que criticamos la pantalla de Rajoy al final Sánchez lo ha superado.
#15 Tuvieron una oportunidad, pero se les olvidó....Evidentemente a los periodistas que tienen acceso a las ruedas de prensa de Sanchez los conocemos todos.
Recordemos que los grandes medios de comunicacion vetaron al indexador de noticias de google.
Se viene un internet de pago o cerrado
Posiblemente la mejor IA que existirá nunca sea la actual. Me refiero a calidad y diversidad en sus respuestas. Cuando ya nadie escriba en la web, a ver de dónde coño van a sacar las IA's su preciada información.
Algunos desde dentro ya decíamos que se estaba alimentando al monstruo (Facebook, Google...), pero la excusa es que "todos" lo hacían. Cuando basas tu modelo de negocio en un tercero, es lo menos que te puede pasar.
Ya era hora. Este modelo actual de conseguir clicks sobre todas las cosas era una mierda pinchada en un palo.

Lo de ahora será diferente. Ya no hay necesidad de clicks... Cómo sobrevivirán? Who knows? Pero lo harán.

Y pronto saldrá el siguiente modelo, ojo.
Por un momento pensé que hablaba del buscador de meneame
Ya echo de menos el antiguo internet
Internet también era la muerte de los medios tradicionales… y se adaptaron. Veremos a donde nos lleva esto.
Hostia, esto sí que es información de primera fila. Los cambios radicales en un sector, en este caso la comunicación, en el mismo momento que ocurre.
Extinguios humanos joder ya, destruccion aniquilacion, que crezca la hierba delante de vuestras puertas
Ahora los buscadores integran IA, todavía peor para quien dependía del scroll en la primera página para tener visitas.
Que abran tu site tendrá que ser para algo muy concreto y justificado, p.ej. comprar.

menéame