#1 todo dependerá si se le hace un mantenimiento y esta limpio ese arcen/carril bici, hoy en día en buena parte de las nacionales es inviable andar por él arcen a no ser que lleves un puñado de cámaras de repuesto
#11 más q un insulto, es una obligación de cualquier ciclista q quiera ir a más de 20km/h, q suele ser la velocidad a la q suelen estar limitados y te impide usarlos aunque estén bien (q en muchos casos no lo están)
#2#4 En la carretera que va por la costa desde Baiona hasta A Guarda (Sudoeste de Galicia) igual os suena que ha habido algún accidente en el que han fallecido ciclistas. Ya entonces había carril bici, no en todo el trayecto pero sí bastante (y me parece que algún accidente fue en tramo donde sí lo hay) que estaba separado de la carretera por una suerte de bloque de cemento de la altura de una acera, pero ambos (carretera y carril bici) estaban a la misma altura. Se quitaron esos bloques de cemento y ahora hay una especie como de balizas curvas, del mismo estilo que los resaltes que ponen amarillos y negros pero estrechos, por así decirlo.
Pues todavía sigue habiendo quien va por la carretera.
#4 Así será el carril... a poco que uses la bici sabes que los carriles bici EN ESPAÑA son cosméticos electorales que en ciudad no tienen ni 300 metros consecutivos sin tener que cambiar de calzada cruzando un paso de peatones.
En interurbano directamente son uno entre un millón y tienen apenas 5km.. no se toman en serio la realidad de la bicicleta, si sales a hacer 150km no hay carriles bici que valgan, sólo sirve la carretera, que por cierto, pagamos todos.
#14 claro, como tu quieres hacer 150km tienes que obstaculizar toda la circulación, por hacer deporte. Voy a hacer running por las vías del tren que las pagamos todos.
#18 La diferencia es que yo tengo derecho a usar la carretera con la bicicleta y tú ni nadie puede ir corriendo por la vías del tren, es algo de sentido común básico.
#22 El sentido común es que si tienes un carril bici paralelo a una carretera, que no puedas circular con la bici por la carretera, que se te prohiba el poder hacerlo.
#51 Por lo general en los carriles bici que sí existen, que en su mayoría son los urbanos, van niños, gente mayor y gente con perros... es mucho más seguro circular por la carretera, además al menos por Euskadi casi todas las ciudades tienen el límite urbano a 30km/h, por lo que ya no hay ninguna excusa para quejarse de las bicis.
Fuera de ciudad como ya te he dicho, no existen carriles bici como tales, hay algunos parchecitos de 2km para contentar al electorado, pero no existe una infraestructura REAL como existen en Países Bajos o Bélgica, por citar dos ejemplos de cómo deberían ser las cosas.
#54 Pues yo circulo por sitios donde hay carril bici paralelo (en el alto deba) y no hay un solo "ciclista" deportivo que vaya por el carril bici. por el carril bici solo va la gente que de verdad va a algun sitio, y no a hacer deporte.
#18 Es que ese es el error de la mayoría que odia las bicis: se creen que todo el mundo las usa por capricho, deporte, pasear...
Hasta en la bicicleta municipal de mi ciudad, cuando acabas el trayecto dice "¿Disfrutaste del paseo?"
NO, no la uso para pasear, la uso para ir a currar y para moverme por la ciudad.
Ni siquiera los encargados de crear estos servicios creen en su utilidad real como forma de hacer ciudades más habitables, más saludables, con menos ruido, quitarle espacio al… » ver todo el comentario
#30 yo circulo por vías interburbanas, y el 99% de los ciclistas van con su puñetera licra y bici de carretera. Cuando veo a alguien circular en vez de hacer deporte en la vía pública no tengo ningún problema
#18 Pues mira no, yo sólo hago MTB en el monte pero respeto igualmente a los que salen por la carretera, en el fondo del asunto todo esto se trata de eso, de respetar.
#24 que pena, me hacía ilusión que pudieran ir por las autopistas ya que también las pagan, no olvidemos que el motivo dado para ir por las carreteras es que las pagan
#4 En Fuerteventura hay un carril bici muy largo, que está hecho por el enemigo, cambios de rasante constantes, curvas de 90 grados en menos de un metro y cosas así y una carretera llana con apenas coches y recta, pues te diré para que voy a ir por ahí, además de puntos que se llenan de arena y con una bici de carretera son peligrosos.
#23 ¿Y por qué será que no los usan? ¿Tendrá algo que ver que sean una mierda?
París ha hecho una apuesta valiente por la bici y ha reducido la contaminación a la mitad.
Si una ciudad caótica como París ha podido, en cualquier sitio se puede si hay voluntad de mejorar la habitabilidad.
#4 Por curiosidad, intenté buscar/ver ese "carril bici independiente" en 'Google Maps', pero no lo encontré.
La IA de Google dice que "No existe un carril bici directo entre Elche y Dolores que sea una única ruta ciclista señalizada y continua. Los ciclistas deben utilizar la red de carriles bici existentes en las zonas urbanas y seguir las normas de circulación general en las carreteras interurbanas, circulando por el arcén o la parte derecha de la calzada si no hay
#28 ¿Has preguntado a la IA? Joder, que yo he circulado por ese carril bici, y te digo que se extiende a lo largo de unos 13 kilómetros. Y, sí, en algunos tramos está hecho mierda, pero tienes vías de servicio al lado.
Y claro que tienen derecho. Incluso circulan por las aceras, y con esto lo digo todo.
#2 Si yo pago por usar una carretera y por el posible daño que yo o mi coche podamos causar, un ciclista debería tener, como mínimo, un seguro de accidentes corporales para cubrirse ante cualquier percance y un seguro de responsabilidad civil obligatoria para que, cuando se salten las normas de circulación, no se vayan de rositas.
#3#5 por eso han quitado la excepcion de los +20 en adelantamientos y proximamente bajaran el limite a 70 en nacionales. si es que no tienen idea buena
Estamos hablando de vías de circulación que se diseñaron con un ancho suficiente para circular dos vehículos en ambos sentidos. Y muchas veces en unos años en que los coches eran más pequeños.
Ahora los coches han crecido, son más voluminosos y esas vías además deben incluir ciclistas.
Luego nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos la cifra de ciclistas muertos en carretera.
#10 Esa es la excusa, que no son de calidad, y en cierta medida es cierto, pero no todas están así, y cuando están en buen estado tampoco son transitadas por cicloturistas.
#33 Si se hacen carriles bicis hay que hacerlos bien de principio a fin. Sin un sólo poste ni obstáculo absurdo en mitad del camino.
Es algo de sentido común.
Lo contrario es pretender tomarle el pelo a los contribuyentes.
Leyendo la noticia, parece un buen cambio en general.
Por una parte, aplicar estos cambios requiere de un informe técnico (no solo de voluntad política) donde se justifique que las reformas propuetas no constituyen una dificultad para el funcionamiento normal de la carretera (esto incluye los usos habituales de los arcenes).
Por otra parte, en puntos señalizados bajo esta norma, se abre la posibilidad de que ese carril sea de uso obligatorio para los ciclistas, lo cuál reduciría la siniestralidad no solo de los ciclistas, sino también de conductores impacientes que realizan maniobras de adelantamiento peligrosas por ahorrarse unos minutos de ir detrás de vehículos más lentos.
#29 Siempre puede haber excepciones, sí. En mi experiencia, los conductores tienden a impacientarse con solo 5 minutos o menos de ir a 10-20 Km/h.
En cualquier caso, el que los ciclistas tengan un carril separado para ellos es una buena noticia tanto para ellos como para los conductores impacientes.
Los ciclistas aficionados solemos evitar las carreteras nacionales, sobre todo por el tráfico. Es cierto que a veces no hay alternativas, y vamos también por ellas. El problema que nos encontramos, con muchísima frecuencia, es que esos arcenes (en un futuro carriles bici) están llenos de grava y no pocas veces con cristales de accidentes. De este modo (por ser intransitables) acabamos circulando por el carril de coches, molestando y agobiándonos.
Haría falta destinar fondos a hacer una barrida a los arcenes.
arcéncarril bici.Pues todavía sigue habiendo quien va por la carretera.
En interurbano directamente son uno entre un millón y tienen apenas 5km.. no se toman en serio la realidad de la bicicleta, si sales a hacer 150km no hay carriles bici que valgan, sólo sirve la carretera, que por cierto, pagamos todos.
Venga buenas tardes.
Fuera de ciudad como ya te he dicho, no existen carriles bici como tales, hay algunos parchecitos de 2km para contentar al electorado, pero no existe una infraestructura REAL como existen en Países Bajos o Bélgica, por citar dos ejemplos de cómo deberían ser las cosas.
Hasta en la bicicleta municipal de mi ciudad, cuando acabas el trayecto dice "¿Disfrutaste del paseo?"
NO, no la uso para pasear, la uso para ir a currar y para moverme por la ciudad.
Ni siquiera los encargados de crear estos servicios creen en su utilidad real como forma de hacer ciudades más habitables, más saludables, con menos ruido, quitarle espacio al… » ver todo el comentario
www.facebook.com/somosdeelche/posts/carril-bici-en-carretera-de-dolore
París ha hecho una apuesta valiente por la bici y ha reducido la contaminación a la mitad.
Si una ciudad caótica como París ha podido, en cualquier sitio se puede si hay voluntad de mejorar la habitabilidad.
La IA de Google dice que "No existe un carril bici directo entre Elche y Dolores que sea una única ruta ciclista señalizada y continua. Los ciclistas deben utilizar la red de carriles bici existentes en las zonas urbanas y seguir las normas de circulación general en las carreteras interurbanas, circulando por el arcén o la parte derecha de la calzada si no hay
…
Y claro que tienen derecho. Incluso circulan por las aceras, y con esto lo digo todo.
Ahora los coches han crecido, son más voluminosos y esas vías además deben incluir ciclistas.
Luego nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos la cifra de ciclistas muertos en carretera.
Es algo de sentido común.
Lo contrario es pretender tomarle el pelo a los contribuyentes.
Por una parte, aplicar estos cambios requiere de un informe técnico (no solo de voluntad política) donde se justifique que las reformas propuetas no constituyen una dificultad para el funcionamiento normal de la carretera (esto incluye los usos habituales de los arcenes).
Por otra parte, en puntos señalizados bajo esta norma, se abre la posibilidad de que ese carril sea de uso obligatorio para los ciclistas, lo cuál reduciría la siniestralidad no solo de los ciclistas, sino también de conductores impacientes que realizan maniobras de adelantamiento peligrosas por ahorrarse unos minutos de ir detrás de vehículos más lentos.
En cualquier caso, el que los ciclistas tengan un carril separado para ellos es una buena noticia tanto para ellos como para los conductores impacientes.
El usar un ordenador no te convierte en informático, y el ir en bici no te convierte en ciclista.
En las carreteras españolas hay muchos señores en bici, pero muy poco ciclista.
Haría falta destinar fondos a hacer una barrida a los arcenes.