Actualidad y sociedad
213 meneos
1050 clics
Telefónica sufre una caída histórica del 13% ante el pesimismo de los analistas

Telefónica sufre una caída histórica del 13% ante el pesimismo de los analistas

Los expertos destacan, además del recorte del dividendo, las peores previsiones y un escenario de endeudamiento mayor del esperado.

| etiquetas: telefónica , crisis
83 130 0 K 295
83 130 0 K 295
¿Pero alguien va a hablar de lo que realmente ha pasado en las bolsa? :wall:

Se ha reducido considerablemente el dividendo para los próximos años. Que es lo que todos los inversores de pro llevaban pidiendo desde hace años (y posiblemente tenían razón). El reparto de dividendos (y la deuda) era lo que siempre había frenado hasta ahora el crecimiento de Telefónica.

Y ahora por fin se ha recortado el dividendo. Y las acciones caen a plomo. La bolsa es muy puta. xD
#23 Los inversores españoles son muy dependientes de los dividendos, por eso castigan a telefonica.
Para cualquiera que pensase en el futuro de la empresa veía claro que la estaban canivalizando con esos dividendos.
Lo que no se es si han sido unos chapuzas no explicando lo que quieren hacer a futuro.

#26 Es lo que querían los propietarios (accionistas).
#23 Lógico, porque habrá inversores que apreciaban ese dividendo y querrán vender. Y los especuladores se anticipan a ese movimiento. Luego, con los precios más bajos, entrará dinero más enfocado en el medio y largo plazo. O algo así.
#23 malo para el estado que tiene muchas acciones de estas
Que entreguen los routers y monten un partido.... Ah vale, que ya lo tienen
#3 no tienen un partido, tienen dos...
Entro a ver los comentarios y sólo veo comentarios de cuñados y bocachanclas.
#10 solo dos mencionan a Chema Alonso. Que dexepe, esperaba más...
#10 Pues deja de mirarte en el espejo, shurmano...
#10 no veo que tú comentario aporte nada
#10 No como el tuyo
#10 Querrás decir que veo la historia reciente de Telefonica y sólo veo a cuñados y bocachanclas. Creo que el único que valía fue Luis Solana, que inició la expansión internacional a latinoamérica.
A saber cuánto habrán pagado a LaLiga por los derechos de retransmisión para que luego tengan que poner su paquete con fútbol por 150€/mes. Se piensan que todos vivimos en su burbuja.
#17 ¿Pero tienen paquete sin fútbol? Porque cuándo estaba en Movistar no conseguí quitar el Fútbol, que no sólo no sigo, sino que encima ni puedo ver los partidos porque a esa hora estoy en el trabajo.
Pues me parece que recortar el dividendo era lo correcto. Y que a medio plazo se notará al sanear la deuda. No tenía sentido acumular deuda para repartir dividendo a los accionistas.
#22 Bueno... Tampoco tenía sentido ofrecer un dividendo con una rentabilidad anual del 8%. Estamos hablando de una empresa que no termina de despegar.
Eso les pasa por no invertir en IA :troll:
Será que mis conocimientos de economía no me dan para gestionar una multinacional de ese calibre pero ¿si tienes una deuda importante por qué destinas beneficios a pagar accionistas en vez de liquidar deuda?

Es que más que querer pretender ser una empresa rentable, a ojos de un no licenciado en economía, parece un chiringuito para explotar todo lo que se pueda a base de emitir deuda que no se pagará para pasarle el marrón a otro cuando todo vaya a reventar. ¿O quizás un cuento de la lechera?
#26 Si tener tampoco muchos conocimientos de economía, "apostar" por una determinada empresa se puede hacer básicamente por dos cosas (aunque hay término medio), por la perspectiva de crecimiento aunque los dividendos sean 0, o por el dividendo, pero a largo plazo es de esperar un mínimo de crecimiento, si tu inversión no va a aumentar de valor a medio plazo y tampoco te va a generar un rendimiento en forma de dividendos.... mueves la pasta a otro sitio
#26 Si los intereses son más baratos que la inflación o que el beneficio que obtiene la empresa, la deuda es dinero gratis.

A nivel particular, si tienes una hipoteca con buen interés y tienes ahorros, es mejor invertir esos ahorros que pagar la hipoteca. En el mundo del dinero-deuda, tener deuda es un activo, no un pasivo (siempre que el interés sea bueno, claro), con el tiempo la deuda se deprecia según el dinero va perdiendo valor.
Como deben de acordarse del chorro de millones que inyectaron en la cuarta plataforma del amigo Chema Alonso! LOL!

Y todo para que el cabrón acabe en Cloudflare y el Comité de Árbitros de la RFEF… la nemesis de Tebas hahahahahahahaha
En mi opinión de cuñao que ha trabajo en varios proyectos para telefónica su problema es que tiene un gasto operativo muy alto provocado por tres factores:
- Ha externalizado el conocimiento de su propia red y operativa.
- Mantiene a muchos mandos intermedios a los que solo se les exige un conocimiento ligero del negocio que manejan, ya que el conocimiento profundo lo han externalizado. Por lo que simplemente se dedican a reenviar correos de un lado a otro sin aportar apenas valor real con su…   » ver todo el comentario
#53 Yo diría otra cosa más que ya anunció el gran César que iba a hacer: no cobra derechos de peaje a Google, se los ha perdonado
¿Aún no les han llegado los cheques de Google por usar sus redes y tal? :troll:
#25 Eso había puesto yo antes de leerte xD xD xD xD xD
justo después que el gobierno le metiera un pastizal? para que no se lo llevaran los árabes....
y nosotros no le sacamos los beneficios que vislumbraban los árabes?
Telefónica es mafia. Mafia institucional además. Mafia estatal en un 10%.
#1 telefónica es una simple cablera que con competencia no funciona.
Ya era hora de que Timofónica caiga. Menuda mierdaempresa es. Recuerdo a Cesar Alierta quirodicir y me entran arcadas. El cuñado quería cobrarle a Google por utilizar "su red".
Tendrán que poner canon por usar sus líneas, tal cómo proponía el difunto Cesar Alierta.

youtu.be/OQd-U6IKlCI

#42
Estas empresas están acostumbradas al oligopolio y el problema viene cuando hay libre competencia.
Conozco a mucha gente que ha dejado de Telefonica, Euskaltel, Vodafone, vamos el oligopolio.
#16 esa afirmación es escuchada desde 1999 (bueno, antes se metía Amena en la lista)
La presentación no estuvo mal, pero el fijar una fecha pensando que ya se iba a poder anunciar algo tangible y no ha sido así ha pasado factura. En cualquier caso lo que plantearon estaba bien, pero se han juntado muchas más cosas ese día como el ostión de Palantir en particular y la IA en general, que ha arrastrado a todas las bolsas. Se recuperará.
Debieron retirarse cuando iban ganando.
#5 Aquí se holdea con cojones :troll:
Que se vayan a parasitar a otra parte.
#57 El único coste de la fibra es instalarla. A partir de ahí son todo beneficios para la empresa. Y cobrarla a 60 euros/mes es un atraco a mano armada
#58 A ver, un mínimo mantenimiento hay que hacer.
Espero que no acaben comprando a DIGI.
Y esta es la privatización que según los turboliberales ha salido bien. Después de disparar los precios...
#15 Los precios no se han disparado  media
#18 En los 90 no tenía móviles ni el tato. Normal que los precios de las llamadas móviles fueran más elevados que ahora.
#28 no se entiende tu lógica.
#38 ¿No se entiende que los precios de las llamadas de los móviles fueran más caros en el inicio de la tecnología que ahora, sin necesidad de recurrir a la competencia? Que no digo que la competencia no haya provocado un descenso de los precios, sobre todo tras la entrada de empresas como Digi, pero, hombre...

Yo no entiendo tu negativo, pero te lo devuelvo.
#28 Eso son preciosos de llamadas fijo a fijo.
#39 No.

www.movilonia.com/noticias/precio-telefonia-movil-1993/

Te devuelvo el negativo. La próxima vez, antes de votar negativo, infórmate mínimamente de lo que mandas, por favor.
#18 Te falta decir que tienen los precios de internet mas caros de España que a su vez están entre lo mas caros de Europa. Y que el servicio de atención al cliente, prácticamente ha desaparecido desde que llegaron. 54 minutos de esperar al teléfono con la musiquita.
#32 No tienen los precios más caros de España (este honor seguramente sea de Euskaltel), ni mucho menos de Europa, su servicio de atención al cliente, con sus problemas, sigue siendo mejor que el de la mayoría de la competencia, y es una empresa que se endeudó 50.000 millones de € para construir una de las redes de fibra con mayor capilaridad del planeta.

En Francia te sales de las ciudades y contratar fibra es muy difícil, lo mismo en Italia, y de la cobertura movil mejor no hablamos. Alemania directamente ya ni lo menciono, están como España en 2010 con suerte.
#15 A ellos les salió de cine, esa es la verdad, que se lo pregunten a Villalonga, multimillonario con el saqueo a todos los españoles.
#15 la caída ha sido despues de la "republicación". Te recuerdo que la SEPI compró hace poco el 10% del capital para tener el control. Este debe ser el resultado de la gestión pública.
Me alegro, menuda mafia de empresa. Ojalá se hundan o mejor se expropie el robo.
Telefónica debe dedicarse a desplegar y gestionar redes de la máxima calidad posible en España.
#8 O mucho cambiaron las cosas, o ni eso hacen bien
#9 Se han aprovechado de su posición privilegiada para robar a los ciudadanos a manos llenas, pero se les acabó la fiesta
#8 Ya se encarga Digi de eso
#43 Digi ha puesto en evidencia a todo dios. Aunque creo q alguien le ha denunciado por trabajar bajo precio (de coste)
De igual Manera Telefónica se retira de varios países de América Latina como: Mexico , Chile y Venezuela.
Hace falta una buena inversión Saudí ahí
Al cochambroso cuñado ese de la gorra lo siguen teniendo configurando routers?
#6 lo largaron
#6 ya hizo la pasta que tenía que hacer, y su autobombo en distintos programas de TV.
Yo al ver las previsiones de la empresa decidí que era hora de vender mis 1.100 acciones, he perdido pasta pero me temo que acabaría perdiendo mucha más si no las vendía rápido.
#46 pues con tremenda bajada es el momento de holdear con cojones, no de vender. :troll:

menéame