edición general
33 meneos
205 clics
LinkedIn y el efecto del positivismo tóxico en tus compañeros: "Nadie lo llama mentira, pero es el Instagram de los adultos que se creen serios"

LinkedIn y el efecto del positivismo tóxico en tus compañeros: "Nadie lo llama mentira, pero es el Instagram de los adultos que se creen serios"

El relato buenista de la valía profesional genera un impacto negativo en uno mismo y en su entorno laboral

| etiquetas: linkedin , empleo , redes sociales
#4 es lo primero que enseñan y que obligan a hacerse en esos cursos del SEPE que imparten fundaciones y oenegés: hacerte un linkedin mono porque es tu palanca para cambiar tu vida y encontrar el empleo de tus sueños... y se lo toman en serio y se ponen a hacer contactos, foros, republicar esto y aquello... y así creen que están buscando empleo y adquiriendo una herramienta esencial para su empleabilidad... y todo con dinero público y con gente titulada en trabajo social que imparte esas cosas... qué les enseñarán en las facultades a esa gentuza de estas oenegés!!
#6 Cuando estuve en paro, hará unos dos años, me llamaron del inem para una "reunión de orientación laboral". Ya me mosqueó que fuera en la asociación de empresarios, pero allá que fuí. La orientadora me dió una lista de webs de busqueda de trabajo. No diré que todas, pero la inmensa mayoría de las webs de la lista eran basura, y estoy bastante seguro que muchas eran directamente fraudulentas.

Mi experiencia con las "headhunters" de linkedin tampoco ha sido muy buena, que…   » ver todo el comentario
#7 Igual #4 se refería a gente "suelta" o "floja"...

Ni idea.
la verdad es que da mucho asco toda esa gente que se lo toma como si verdaderamente fuera una red social profesional cuando funciona con las mismas dinámicas sólo que revestidas falsamente de "headhunters" y demás palabrerío hueco... habría que hacer uno pero llevado por sindicatos de verdad y para vertir ahí las mierdas de las condiciones laborales de todas esas empresas megachupiguays de la que todo el mundo habla bien en esa red social
#1 glassdoor
#1 Pues lo mismo acabas de descubrir un modelo de negocio. Sería como el linkedin de yosoycamarero.
#1 Salvo para loosers, hace mucho tiempo que ésa red es un factor negativo para tu empleabilidad
#1 ¿pero los currelas no se hacen la cuenta solo para votar los envíos y dar visibilidad a los "post" que hacen los responsables de redes sociales de su empresa, y que así crean que cuelan spam ideas para promocionar servicios de su empresa?
Me registré en Linkedin hace unos 6 o 7 años por un curso al que asistí y publicaban actualizaciones allí. Hará unos dos años que no lo piso por asco.

Éxito, excelencia, sostenibilidad, los Juniors, los séniors, MBA, foto para la prensa, perfiles llevados por un community manager.

Esas empresas del Ibex donde si no eres uno que aprieta tuercas es obligatorio estar en Linkedin y alabar todas las publicaciones (siempre éxitos, nunca cagadas) de tu empresa, filiales, subcontratas y…   » ver todo el comentario
La red del postureo laboral xD.
¿Ese sitio donde todo el mundo tiene un trabajo perfecto, prestigioso, apasionante y supercreativo de nombre raro que ni siquiera sabías que existía? Por supuesto en una empresa maravillosa y muy bien pagado (aunque no se diga se sobreentiende)
#5 y un lugar estupendo donde las empresas de spammer recopilan datos e intentan enviarte spam por correo haciendo creer que se dirigen directamente a ti (recopilando info de tu firma en linkedin)
No sirve ni para estiércol.
Seré el único al que LinkedIn le ha ayudado muy micho a mejorar laboralmente?
Desde que empecé a trabajar no he buscado trabajo de forma activa ni una sola vez. He cambiado varias veces de trabajo y todas ellas han sido a través de propuestas de headhunters en LinkedIn. Y cuando sabes cómo funcionan los Michael Page, Robert Walters y demás pues los usas en tu favor y acabas accediendo a unas posiciones muy interesantes y sobretodo, bien remuneradas.
No sé, imagino que depende del sector en que…   » ver todo el comentario
#14 Yo venía a decir esto. Mi linkedin es simplemente mi CV, he visto que mucha gente lo usa como si fuera facebook o como si fueran el community manager de su empresa pero es tan sencillo como no hacerlo.

Yo he recibido muchas ofertas por esta red y paso meses sin entrar. Cuando me llega una notificación interesante vuelvo a entrar y ya está.
#14 ¿Y cómo lo has hecho? No conozco a nadie que haya cambiado de trabajo gracias a Linkedin...
A ver si puedes darme unos cuántos consejos :-)

menéame