Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desde Official Strongman Games publicaron un comunicado en el que informaban que "parece que un atleta biológicamente masculino, que ahora se identifica como mujer, compitió en la categoría Abierta Femenina... Se ha intentado contactar a la competidora involucrada, pero no se ha recibido respuesta", informaron los Juegos Oficiales de Strongman.
|
etiquetas: fuerte , mujer
"El 'Daily Mail' publica que sus compañeras competidoras recibieran fotos y videos explícitos que aparentemente mostraban que Booker es una ex estrella porno transgénero."
www.20minutos.es/noticia/4614871/0/antonio-banos-cup-comete-descuido-d
Luego te sientas a escucharle y te gana seguro.
Un crack
es.wikipedia.org/wiki/Regla_34
Este vídeo que pongo tiene 45 años, y las feministas todavía no han pillado el chiste.
www.youtube.com/watch?v=CHs1PF_cKLo
Aunque hay que ser un poco retrasado para necesitar ver ese vídeo para ser un poco más educado, pero existen personas así.
Incluso si ignoramos que el género va… » ver todo el comentario
En el deporte hay categorías para que haya posibilidad de competir en "igualdad" de condiciones. (Entre comillas porque nadie es igual a nadie, pero se seleccionan parámetros dentro de los cuales se considera que se compite de manera justa).
Yo me puedo identificar con una señora japonesa de 80 años, 1,50m y 45kg, pero si soy un señoro de 30 años, de casi 2m y 90kg, al resto del mundo le da igual que yo me sienta mujer, no puedo competir contra las… » ver todo el comentario
La cuestión está en que el tratamiento hormonal cambia algunas características, mientras que otras son permanentes, pero la musculatura y la capacidad física es precisamente una de las que cambian. Tras 2/3 años de tratamiento hormonal, una mujer trans tiene capacidades similares a una mujer cis, con lo cual biológicamente es razonable que compitan juntas.
Pero es que además, es más simple que eso: si hay esa supuesta "ventaja", ¿dónde están las mujeres trans arrasando en competiciones oficiales? Ahora mismo la mitad de los records y de las medallas de… » ver todo el comentario
Tienes la memoria corta sobre mujeres trans quitandole el puesto a mujeres en competiciones importantes. El ejemplo, Valentina Petrillo (mujer trans italiana) que dejó fuera de París 2024 a la española Melani Bergé en las olimpiadas paraolimpicas y luego arrasó en su categoria con sus 51 añitos.
¡Una mujer trans ganó una medalla en una categoría de un deporte de una competición paralela a las olimpiadas! ¡Hubo una mujer trans que ganó una medalla en unas paraolimpiadas! ¡Esto demuestra que las mujeres trans tienen una ventaja brutal y están arrollando en el deporte femenino!
Ahem....
Ahora tu comentario ridiculizando y exagerando no lo va a arreglar, si acaso otra muestra más de machismo.
En las competiciones importantes a lo largo del mundo tienes literalmente miles y miles y miles de medallas en juego. Las mujeres trans están en una proporción de 1 a 1000, aproximadamente, así que… » ver todo el comentario
Lo pregunto porque desconozco, aunque creo que en atletismo y natación son un ejemplo donde no dejan competir si has pasado la pubertad másculina, por lo tanto no hay mujeres trans con características físicas de hombre participando y por lo tanto no pueden ganar medallas. Esto es hasta lo que sé yo, por lo que puedo estar equivocado.
Lo que pasa en la natación es que la altura da muchísima ventaja. Lo que es natación, baloncesto, volleyball, la altura da ventaja, y ahí ese tema sí que sería discutible. Pero saliendo de ese grupo reducido de deportes... en la mayor parte de los deportes no implica ninguna ventaja significativa.
.
Pero vamos, no. No ni de coña. Densidad ósea, desarrollo de tejidos conectivos, tamaño de músculos y potencial de los mismos, distribución de grasas... Eso no se quita con terapia de sustitución.
Se hace un parche, pero la pubertad es tremenda en el desarrollo del sistema músculoesquelético.
Si ha pasado la pubertad como hombre, hombre se queda para muchísimos muchísimos aspectos.
No quita que luego pueda vivir una vida plena como mujer trans. Pero competir contra mujeres cis es trampa.
Es que si piensas que esas no cambian, no sé, ¿qué características del cuerpo crees que cambian con el tratamiento hormonal?
El cuerpo cambia parte de su configuración, pero no cambia toda. ¿Realmente te crees que un hombre que hace la transición hormonal pierde la densidad ósea en 2 años? ¿La capacidad de respuesta muscular del corazón? ¿La capacidad de reserva de glucógeno?
Obviamente que hay cambios, pero la pubertad gana. De lejos. Es Doping y del duro. Que hagan una categoría de trans y ya.
¿Eso es una "ventaja competitiva"? ¿Seguro? Es que es más, en muchos deportes como el atletismo, es una desventaja. La diferencia es mínima, pero si entras en el tema.... es que tienes que mover más peso. No es una ventaja, es una desventaja.
En cuanto a temas como la reserva de glucógeno,… » ver todo el comentario
Ejemplos hay en muchos casos cuando hombres hacen una transición y destrozan a las mujeres en sus categorías.
Pero es que no hay que irse tan lejos:
Tienes varios ejemplos de equipos femeninos profesionales que caen fulminados ante equipos de Preadolescentes masculinos. En baloncesto (WNBA vs alevines) tienes varios vídeos.
No digo que transicionar sea fácil o poco. Digo que para competir puede ser muy muy ventajoso y que esto rompe la estructura que previene precisamente que haya ventajas desproporcionadas al agrupar equipos/personas.
#31 Sigues cayendo precisamente en lo que ha dicho la persona a la que respondes, síntoma de que no has entendido por donde va.
En los deportes tenemos:
- categorias por edad por motivos obvios de desarrollo humano
- categorias por peso en deportes de combate por seguridad
- categorias por peso en disciplinas de levantamiento (para valorar fuerza/peso)
- categorias por sexo para básicamente dar oportunidad a las mujeres de participar al más alto nivel.
En mi opinión tenemos categorías más que suficientes.
Estás promoviendo competiciones mixtas al más alto nivel?
Como ejemplo decir que en atletismo olímpico, con competiciones mixtas, no se clasificaria ninguna mujer a día de hoy.
En muchas competiciones no tiene sentido la división masculino/femenino.
En el 91 decidieron seaparar categorias y efectivamente resulta que en el 92 ganó una mujer.
La manipulación es decir que cambiaron el sistema porque había ganado una mujer.
Por simplificar la lista de deportes disponibles, te animo a que listes que deportes olímpicos consideras que deberían ser mixtos
Sí, como son improbabilidades estadísticas, hasta ahora ha… » ver todo el comentario
El sexo en los humanos es una clasificación con dos categorias. Hay un pequeño porcentaje de individuos que no encaja perfectamente en ninguna de las dos. Del mismo modo que los seres humanos somos mamíferos con 4 extremidades aunque un pequeño porcentaje de individuos no tiene las 4.
En el tema de las características sexuales, tienes muchas características sexuales (gonadas internas, externas, sistema endocrino, mamas, tejidos blandos, esqueleto, sistema neurológico, etc), que a su vez pueden tener muchos grados intermedios de desarrollo.
Puedes poner dos categorías de personas que ven bien y cegatos perdidos. Vale... ¿y alguien que tiene una dioptría? ¿y alguien que tiene dos? ¿y alguien que tiene cuatro, o seis? ¿y si tiene seis en un ojo y una en el otro? ¿y si tiene astimagtismo? ¿y si tiene vista cansada?.
El mecanismo de reproducción es el que hay.
En el ser humano hay dos sexos.
Las mal llamadas personas 'intersexuales' padecen un síndrome propio de cada sexo, y luego hay un 0.018% de nacimientos pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12476264/. La existencia de estos síndromes no anula el sexo binario, que es un hecho. Un síndrome de Turner siempre será mujer, igual que todas las personas con síndrome de Swyer; absolutamente todos los síndromes de Klinefelter son varones.
"Personas con características físicas similares", en función de edad, peso, y por supuesto el sexo.
Es decir, que si las mujeres trans tienen capacidades de los hombres, cualquier mujer trans manta debería haber ganado a corredoras de élite, y durante los años que las mujeres trans han podido participar, deberían haber arrasado.
La realidad es que... no han ganado prácticamente nada. Un par de medallas olímpicas y creo que ni uno solo record mundial o campeonato del mundo.
No encaja mucho con lo de que tienen las capacidades de un hombre, ¿no?
www.shewon.org/
Pero no pasa eso, es prácticamente imposible clasificar a la gente de esa manera y acertar.
Los palilleros estarán rabiando porque han entrado aquí a rajar contra los transexuales, los maricones y los comunistas. ¡Qué pena! Lo que se necesita es clasificar a los participantes de algún modo como se hace en boxeo con el peso o en otros deportes se podría hacer con la altura u otros parámetros.
Ya le llaman estrella del porno a cualquiera.
Os dejo que mi horóscopo me dice que, por la posición de Saturno, no utilicé demasiado el teléfono, que nos fuñigan con las ondas que suelta.
Y ahora, a quien quiero engañar
Estos asuntos de penes y vulvas me resultan cansinos.
...el problema es que, como sociedad, le damos demasiada importancia al deporte
Yo mismo soy un ewok ambidiestro de 182 años.
Sorry, no cuela
lo lale follo.Y fue así fue como se inventó el leísmo.
Lo paradójico es que la segunda y a quien finalmente han dado el premio la que tiene aspecto masculino
.