Actualidad y sociedad
228 meneos
773 clics
Argentina: la bomba ya estalló. Envejeceremos sin hijos, salud ni sistema jubilatorio

Argentina: la bomba ya estalló. Envejeceremos sin hijos, salud ni sistema jubilatorio

Estamos presenciando el final del modelo bismarckiano de seguridad social. El 45% del trabajo en Argentina no está registrado formalmente, la base de aportantes se reduce por la informalidad, el desempleo y los cambios estructurales. El sistema de aportes basado en salarios registrados ya no puede sostener ni las jubilaciones ni la salud. El modelo previsional y tributario argentino se sustenta en una idea caduca: que la población trabaja formalmente, aporta y luego se jubila.

| etiquetas: argentina , opinion , jubilación , sanidad , pensiones , trabajo informal
100 128 3 K 388
100 128 3 K 388
Comentarios destacados:                          
#33 #2 Es que no sé qué mierda de envío es este. Un artículo para justificar la cámara de Milei con sus ridículas ideas económicas???

Está hundiendo al país, por eso cae el empleo formal. No es una idea caduca, es que se está cargando el tejido productivo de Argentina.

Alguien sube esta mierda de artículo y, por lo que sea, nadie se da cuenta de la propaganda para votar negativo. Vamos a darle veracidad!

:palm:

cc: #3
Vamos a joder todo el estado del bienestar para luego decir que no funciona...
#3 y poder vendérselo a nuestros amigotes
#8 si es regalado mejor.

Cono Aznar con Telefonica
#8 Los colegas de Caputo están haciéndose de oro con cada bicicleta financiera. Y todo eso es dinero directamente robado a los argentinos.
#3 Si el Estado del bienestar es tan poco robusto que se puede joder con tanta facilidad es que no es un buen sistema.

Un sistema no (solo) se mide por lo bueno que es cuando funciona. También hay que tener en cuenta cuan fácil es que no funcione.
#15 Lo de sabotear desde dentro yo no lo calificaría de joderlo fácilmente
#22 #28 Suponiendo que es sabotear desde dentro. Si el sistema es débil ante sabotajes desde dentro tendrá que diseñar procedimientos para impedir que el sabotaje llegue a suceder. Si no los tiene o no funcionan el sistema, de forma global, no es tan bueno.

#23 Si con que llegue un tío a la presidencia sin mayoría parlamentaria y en 2 años se va todo al garante... No sé, no me parece algo muy robusto si la vida de todos los ciudadanos bajo dicho sistema depende de ello.

#24 ¿En cuántos Estados dices que es robusto?
#34 Toda Europa occidental, por lo pronto.
#45 Si, nuestro Estado del bienestar está estupendo. Debe ser no he leído por aquí mismo a mucha gente de izquierdas argumentar que se están cargando la sanidad o a los que les preocupa el aumento de la edad de jubilación. Supongo que eso son signos de la buena salud del estado del bienestar.
#53 Yo no he dicho que el estado del bienestar esté estupendo. Lo que he dicho es que es robusto.

Si no fuera robusto, a la primera noticia de que se están cargando la sanidad, deberían de haber dejado de ser considerados Estados del bienestar. Pero no es así.
#53 Es consecuencia del deseo del pueblo expresado con su voto.
#34 La derecha tiene mayoría, si no no hubiera sido presidente Milei.
#15 tanta facilidad? pero tu has nacido ayer?
#15 Si se jodiera con tanta facilidad no sería tan robusto en tantos otros Estados.
#15 Tan fácilmente dice. Que está el propio gobierno intentando acabar con él hombre. Qué son anarcocapitalistas leñe.
#15

Entonces según lo mejor es sistema feudal .. que duró un montón de siglos.
#35 Cuando montes un argumento y no un hombre de paja me avisas.
#36

Claro, tu rebuzno es un argumento.
#41 Lo que seguro que no lo es es su hombre de paja.
#48 No ha usado ningún hombre de paja. Esa falacia consiste en atribuir al otro algo que no ha dicho para responder sobre ello, pero #35 no te está atribuyendo nada a ti.

Lo que sí está haciendo es usar tu idea con otro ejemplo: la idiotez de que un sistema es "bueno" porque sea más "robusto" también se puede aplicar al feudalismo, que desde luego ha resistido muchos siglos, así que según tú sería un sistema excelente. Ahora, rebátelo, en lugar de poner excusas inventándote falacias.
#82 Ataca mi argumento como si yo defendiera el feudalismo cuando ni lo he mentado. ¿Seguro que eso no es atribuirme la defensa de algo (el feudalismo) para atacarme por ello?

Yo apelo a la importancia de la robustez, pero en ningún momento digo que la robustez sea lo único importante.
#15 Hostia menuda gilipollez, lo siento por ser tan brusco pero es que tela con la argumentación. Llevan 45 años intentando convencernos de que el estado de bienestar no funciona y a pesar de eso aguanta y solo en países donde se han dado las circunstancias propicias están consiguiendo que se resquebraje.
Evidentemente no es un sistema ni idóneo ni perfecto, pero y cuál lo es?
#40 ¡Pero si la recaudación para sostener el Estado de bienestar no ha hecho más que aumentar! Y la calidad del mismo solo ha ido a peor (o al menos eso dicen quienes argumentan que "se lo están cargando").

Que me puedes decir que es adrede pero lo único que demuestra que digas que es intencionado es que está pasando. Ya sabes, excusatio non petita accusatio manifesta.

En todos los países en los que ha descendido la natalidad el sistema se está yendo al garete.
#47 El.gasto público en la UE es en 2024 menor al del año 2022.
#15 vamos no me jodas.... De verdad, piénsalo dos veces anda....


Que sistema, de lo que sea, puede aguantar si los que lo financian no quieren que aguante ... Es que es ridículo.
#44 Los que lo financiamos somos los curritos. Si los que lo financiamos no queremos que aguante, lo democrático es que no aguante.
#55 No. Los curritos ponemos pasta.

El gobierno y el parlamento a traves de los presupuestos deciden que de hace con ella.
#80 Los que ponen la pasta son los que lo financian. Justo a lo que se apelaba en #44
#15 Estas MUY equivocado.

Mañana llegan alguien propicio a hacerlo, pongamos el PP y Vox, y dicen q se cierran todos los hospitales publicos el lunes y se cierran y los edificios se venden.

Y dentro de 4 años vas tu a construir de nuevo TODOS los hospitales y centros de salud a ver hasta donde llegas en 4 años antes de q los vuelvan a vender.

La unica suerte es q los medicos son funcionarios y tendrias a la mayoria, pero vamos, cargarte el estado del bienestar es muy sencillo.... Un poco…   » ver todo el comentario
#50 Si vender un hospital cuesta 1 día y el daño de venderlo es enorme el sistema está mal diseño y, por tanto, no es bueno. Si algo puede tener consecuencias catastróficas las trabas para que eso suceda deben ser enormes. Si no lo son (que es tu argumento) es que está mal diseñado.
#57 Estas diciendo que la democracia es un mal diseño
#81 Igual está diciendo que para hacer ciertas cosas era mejor una mayoría cualificada pero yo que sé, igual sólo se puede elegir entre democracia y dictadura
#15 Si el Estado del bienestar es tan poco robusto que se puede joder con tanta facilidad es que no es un buen sistema.

No tiene nada que ver la "robustez" contra psicópatas que decidimos poner en el poder con que sea un buen o mal sistema.

O te refieres a la democracia?

De siempre destruir es mucho mas fácil que destruir.

Eso no significa que construir sea malo ni peor que destruir.
#3 Este motor es una mierda y no funciona.
Pero si va perfecto
Mira se acaba de romper
Claro, le has puesto gasoil en lugar de gasolina y le has vaciado el aceite
#19 y puesto arena en el depósito y has metido primera yendo a 120 km/h
#2 Es que no sé qué mierda de envío es este. Un artículo para justificar la cámara de Milei con sus ridículas ideas económicas???

Está hundiendo al país, por eso cae el empleo formal. No es una idea caduca, es que se está cargando el tejido productivo de Argentina.

Alguien sube esta mierda de artículo y, por lo que sea, nadie se da cuenta de la propaganda para votar negativo. Vamos a darle veracidad!

:palm:

cc: #3
#3 En todo caso habría que decir "vamos a terminar de joder"

El que crea que el estado, la sanidad y las jubilaciones es algo que destruyó Milei o es ciego o es pelotudo... O las dos cosas.

Milei no es más que el que vino a poner el último clavo en un ataúd que lleva décadas. Y lo que es peor, ahora encima pareciera que lo hace con el aval del pueblo, algo que no es verdad
Pero y la libertad de que disponen? Hein? Eso no es importante?
#1 Yo creo q esto Milei lo llevaba claramente en el progrsma y es lo q se voto:

Sacrificar a los debiles: pobres, ancianos y enfermos.

Es lo q la gente quiso y lo q se voto.

Lo siento por los ancianos, pero cuando mueran bajara el gasto publico.
#42 Obviamente el mismo patrón de recortes en detrimento de los más desfavorecidos que aplica el cheetos.
#42 Sin hijos lo dudo.
#52 Los hijos suben el gasto público
#73 Y la falta de hijos envejece a la población y con el paso del tiempo reduce las aportaciones.
#84 Y reduce el pago de pensiones. La gente se muere.

El tema es si se necesita esa fuerza laboral o se puede mantener o aumentar el PIB sin ella.

Y luego está la inmigración.
#90 Es q yo no se como la gente no se da cuenta de q el mensaje de Milei es, literalmente, ese: si no aportas a la economia te elimino y ahorro gasto publico.

Siempre ha sido claro en esto, no? Yo siempre lo entendi asi...
#42 por eso ha bajado la pobreza brutalmente?
#63 baia baia, matar pobres para acabar con la pobreza... Habrá que hacer nuevos pobres
#42 Milei mató a Manolete. Anda y lee el artículo.
#98 para que? Ya le escuche en elecciones y ya veo lo q esta haciendo...

No me interesa tanto el tema.... no tengo nada q justificar ni q vender
#100 Ah, bueno.
#42 Puede que baje el gasto público pero que el sistema siga siendo deficitario porque los abueletes y niños generan mucho consumo de servicios que a su vez generan empleos.
#1 lo importante es el elles...
Que es lo que más se mueve por allí...qué a Milei le han votado los propios argentinos.
#46 Claro!!!!

Ahora ya no dicen "elles" y todos están contentos
#1 pero si a mi me han dicho q la inflacion ha bajao!! :shit:
#66 la mantiene de dos maneras muy divertidas:

1- manteniendo el peso artificialmente alto a base de gastar dolares q pide al FMI en comprarlos y, la mas divertida:

2- Ha parado la economia, con lo q, literalmente, la gente ya no puede pagar mas y no puede haber inflaccion pq no se venderia
Los "informales" no pagan impuestos y eso es lo que defienden los liberales y libertarios, ¿cuál es el problema?, que no tienen pensiones ni servicios básicos, pues claro que no, pero eso son las consecuencias
#6 de donde va a salir el sueldo de milei entonces?
#20 De los cuatro pringaos que pagan impuestos.
#6 Y su salario siempre es más bajo que el de los formales según todas las estadísticas de la historia económica argentina.
#58 Cómo es posible! De verdad que me cuesta mucho creer que los empresarios no le den las cotizaciones del seguro de salud y del plan de pensiones a sus trabajadores. Es una sorpresa inesperada. Me pinchan y no sangro
#6 No, estás equivocado, muy equivocado... Vamos a mirarlo de otra forma

El trabajo en negro en la Argentina lleva décadas en crecimiento y, si nos sinceramos un poco, promovido por el estado.

Ahora, toda de la gente que trabaja en negro tiene los servicios bássicos garantizados por la constitución cubiertos, malos... Muy malos, pero cubiertos.

Y acá podemos caer en un debate más profundo de derechos y obligaciones ¿De quién es la obligación de recaudar impuestos y aportes patronales? ¿De quién es la culpa que esos impuestos o aportes no lleguen a dónde corresponde?

Cuando respondas esto seguimos avanzando, así no se mezcla todo
Estaban cansados de que el sistema fallase y decidieron mandarlo a la mierda dejandolo en manos del mas incompetente. Ahora vienen las consecuencias.
#5 las consecuencias serán las de siempre
Los ricos tendrán más fácil aumentar su riqueza.
Los pobres serán más pobres pero estaran contentos de que la Bolsa suba pese a no tener inversiones, no tendrán hijos, no tendrán sanidad, no tendrán cobertura suficiente en la jubilación, pero"el país será más fuerte" sin saber muy bien qué es "el país" ya que claramente , el país no son la mayoría de las personas
#12 Los mileistas que están cerrando sus negocios en las redes sociales se culpan a sí mismos y están totalmente desubicados, porque no paran de darle vueltas a la pregunta "¿Qué he hecho mal para que se hunda mi negocio?" y no encuentran solución porque los pobres han hecho absolutamente de todo. Como son incapaces de entender que es una cuestión ambiental la que destruye sus negocios y que ese ambiente lo ha creado Milei, sería como reconocer un error primigenio y darle al estado más poder del que ellos piensan que tiene.
#5 Dio tantos mensajes contradictorios en los medios que hubo más de uno que pensaba que la motosierra iría hacia otros. Luego hubo otro grupo que pese a ser evidente que les jodería pensó que la mano invisible del mercado les alzaría una vez resuelto el problema de la inflación (angelicos). Lo cierto es que ahora los antimileistas son mucho mayores que los mileistas y, pese a todo, lo normal es que siga gobernando hasta el final de su mandato.
El que a estas alturas no haya leído la suficiente historia y se de cuenta que desde su punto de visto somos "conejos" que debemos trabajar y reproducirnos para mantener el sistema, es que no da para más. A ver, la respuesta es una palabra, "reparto", reparto de la riqueza generada, que siempre se la llevan y han estado llevando los mismos durante siglos.

Ah, por cierto, una de las principales funciones del Estado es la gestión y reparto de la riqueza generada, de ahí que esos, los de siempre, odien tanto al Estado.

Luego vas, y los votas, trabajador, porque te va algo mejor que a los demás y piensas que eres de la élite...
#9 esa visión del Estado como fuente de protección a los ciudadanos y repartir de riqueza, es bastante reciente y solo se corresponde con el concepto Estado Democrático.

A lo largo de la historia el Estado estaba para garantizar que los trabajadores trabajen duro, los dueños se queden con la riqueza y se mantenga es el Statu Quo.

Todo lo que sea promover el bienestar de los habitantes (todos los habitantes) es tildado de comunismo. Ya que dificulta el enriquecimiento de unos pocos y a estos pocos no les gusta esa idea
#13 Bueno, es que hasta hace no mucho, no existía "El Estado" como tal, existían reinos, sultanatos, imperios, etc, el poder emanaba 'por mandato divino' de un rey, emperador, sultán, zar, faraón o lo que tocara, tras muchas luchas y la llegada de la cultura al "vulgo", un sector empezó a pedir el reparto del poder, las cámaras de gobierno y la toma de decisiones conjuntas o mediante votaciones. Por supuesto que los de siempre han intentado controlar esos organismos donde estaba el poder, para poder seguir haciendo lo mismo, vivir a cuerpo de rey a costa del trabajo de la mayoría y controlar a dicha mayoría de trabajadores.
#13 El Socialismo y el Comunismo también pretenden eso
#9 Eso parte de la muy inocente idea de que "el Estado somos todos". El Estado, como cualquier organización social se ve afectado por la ley de hierro de las oligarquías y el Estado terminan siendo unos pocos.

Pero su papel lo cumple perfectamente, reparte la riqueza. Solo que la reparte entre quienes son el Estado y no entre quienes creen en el Estado.
#26 No es inocente, es la definición de Estado, otra cosa es cómo se está intentando controlar el Estado desde las cámaras de poder y los medios de descomunicación. La finalidad del Estado, en nuestra Constitución es garantizar unos derechos, gestionar la riqueza generada para que se reparta según el interés general, etc...
Liberalismo en estado puro.

Ya sabemos dónde lleva esto.
#7 Hay otros países que llevan tiempo probándolo, como Somalia o Haití. Ahí están de ejemplo. :troll:
#10 Porque ta vas tan lejos y pones como ejp estados fallidos donde imperia la ley del más fuerte y mejor armado por sus amigos yankis. Cuando tienes a EEUU que ni sanidad, ni pensiones, ni cobertura de ningún tipo. Pura felicidad para los neoliberales y cuando llegas a jubilación, si llegas, los seguros médicos te echan y solo te queda el seguro médico del gobierno que es una puta mierda, acaso estés forrado entonces no tienes problemas
#17 No son "estados fallidos". Es el tipo de estado que defiende Milei y los que piensan como él.

Por qué dices que es "fallido"???
#10 Ni Somalia ni Haití encajan ni remotamente como países liberales.

Somalia, vivio bajo un régimen socialista, con economía centralizada y represión política, lo que destruyó la separación de poderes y el estado de derecho.

Haití, entre dictaduras, populismo autoritario y una economía altamente intervenida y sin garantías para la propiedad privada, la libertad individual o la competencia libre, tampoco parece muy liberal.

El liberalismo requiere instituciones estables, justicia…   » ver todo el comentario
#25 Tu conocimiento de historia rivaliza con tu conocimiento en economía.
#59 Adelante, evidencia mis lagunas de conocimiento.

Edit: Por cierto, me asombra tú voto negativo para luego hacer un comentario que no es más que un insulto velado.
#60 #59 Perdón, he mezclado dos comentarios. Puedes obviar la referencia al voto negativo.
#60 Probablemente #59 se refiere a que vengas ahora con que Somalia tuvo un régimen socialista... hasta hace más de treinta años. Desde entonces Somalia es un estado fallido, con un gobierno sin apenas poder efectivo aunque tutelado por EEUU. Como Haiti, por cierto.

Parecen sitios perfectos para que anarcocapitalistas con como Milei puedan montar su paraíso sin Estado pero, sorprendentemente, no parecen capaces de hacerlo. Para variar.
#25 Cuando tengas una definición de lo que es un pais liberal se podran confrontar ideas contigo.
Pero si no sabes qué es un pais liberal ni que es el socialismo o el comunismo, no hay nada que hacer.

PISTA: Para garantizar las libertades de las que hablas hacen falta impuestos.
#85 La garantia de las libertades es inexistente, con impuestos o sin ellos. Dime un solo lugar en el mundo en el que se garantice el derecho a la vida. Es decir, donde tú vida sea "iarrebatable".

A lo que tú apelas, y que yo no niego, es a qué en sociedades donde hay respeto por la vida y la propiedad la vida es más prospera. Pero una vez alcanzado un estado social donde la vida y la propiedad son respetadas, más allá de la presencia del Estado, la omnipresencia del Estado es muy discutible.

Nota: La gente no roba y no mata porque lo considera incorrecto, no por miedo a la justicia.

Nota2: Si tú objetivo no era confrontar ideas conmigo no se para qué inicias una conversación conmigo.
#10 no es necesario irse a ejemplos extremos. En EEUU ya hay más gente mayor de 65 años trabajando que retirada.
#61 Como os gusta mentir. Fuente? La Cibeles no?
#7 Claro por qué los liberales defendemos el modelo bismarckiano jajajajja.
#64 los liberales defendéis un ensoñación absurda basada en mentiras
#89 Más bien defendemos que la gente pueda vivir sin depender del Estado para todo, y eso no es una ensoñación sino un modelo que funciona en muchos países. Otra cosa es que no te guste.
Que va a decir infobae... xD
#2 Los datos de afiliación son falseables en argentina? Lo digo desde el desconocimiento
#2 Me sorprendía de Infobae un artículo así viendo el titular. Luego lo lees y tienen los santos cojones de justificarlo a cara descubierta.

Es increíble el nivel de malismo al que hemos llegado.
Buen análisis, pero voy a esperar la opinión del experto de Meneame :troll:
#4 pues dirá que la pobreza ha bajado. Según noséqué fuente, que no se ha leído.
en España esquivamos esta bala del trabajo en negro en dos ocasiones, en lo 90 cuando había deducciones del irpf por respirar y todo cristo quería hacer declaración y los ertes del covid donde el personal vio que sólo cobraba según lo declarado.
La única forma de salir de la espiral hiperinflacionista es una muerte lenta o una muerte rápida. Milei opta por la opción rápida tal y como ya dijo que iba a hacer. Un reset económico no es una apuesta fácil, pero es lo que han votado.
Argentina es el país no tercermundista que ha tenido mayor pérdida de poder adquisitivo en los últimos 25 años.

Menéante medio (que hasta 2023 sabía sobre Argentina a duras penas que era el país origen de Messi): ohh qué desastre Milei el neoliberal, soy experto en Argentina y qué mal todo allí.
#11 ¿Tú no eres meneante medio? ¿Acaso sugieres que estás por encima de alguien? ¿O sugieres que tan solo eres un ángel que pasaba por aquí? ¿Tú sí eres experto en Argentina?¿Está bien todo por allí?
#11 Argentina no es un país desarrollado en ningún organismo internacional.
No es que la idea sea caduca. Es que las politicas que se instauran persiguen eso justamente.

Que aproveche
Algo que se puede revertir votando a políticos competentes
#14 Llevan varias décadas intentandolo, parece que los argentinos no saben votar.
Atrascal y Acólitos CO. ya están tomándose nota.
Voten correctamente y obtengan miseria, mis amigues.
El modelo bismarckiano se basa en el empleo industrial humano masivo.

El empleo industrial lleva años disminuyendo en los paises occidentales (lo está absorbiendo China y la robotización). Es imposible sostener el modelo de pensiones tal como lo entendemos.

O hay recortes o hay CAMBIOS DE MODELO.
#32 El modelo de pensiones se sostiene con el PIB del país. A partir de ahí se puede hacer de varios modos
#87 El actual no. Aunque el PIB del país es una variable importante
#97 El actual en españa es justo este: Se paga con cotizaciones y lo que falte, con la recaudación de impuestos generales.

Y es un buen sistema
Entender la ironía que voy a plantear y no os tiréis a la yugular.
Van a hechar de menos a Videla!
Menos mal que los jubiletas no han votado al nazi.
De todo lo puedes conseguir si quieres. Primero, teniendo hijos, que nadie te pone una pistola en la cabeza para no tenerlos, y segundo, votando a opciones políticas que quieran implantar fuertes servicios públicos.

Así que la solución a todo eso está en sus manos ( y genitales)
#62 Que soluciona exactamente tener hijos?
#88 que soluciona no tenerlos?

Tener hijos es una manera de mantener una sociedad, por lo general, a parte de un instinto básico a la par de comer y sobrevivir generalmente.

Es más, que soluciona tener sanidad pública, pudiendo tener privada?
#94 Lo mlsmo que tenerlos. Si puedes pagar siempre la sanidad privada, la pública no soluciona nada, evidentemente.

Pero eso no se da ni se dará
#88 tal como yo lo veo, depende del tramo de la ley de rendimientos decrecientes en que estés.

Si hay demasiado poca población, la mano de obra se revaloriza de forma natural, y tener hijos propulsa la prosperidad, es decir, los hijos vienen con un pan bajo el brazo.

Si hay una población excesiva, tener hijos simplemente tiene como consecuencia aumentar la pobreza y empeorar las condiciones de vida, porque la tarta se reparte entre cada vez mas comensales.

La solución no consiste ni en tener hijos ni en dejar de tenerlos; la solución consiste en tener la cantidad adecuada de hijos, y en no votar capitalismo ni monarquía.
«12

menéame