El pasado 22 de octubre, el diario de la prensa salmón ElEconomista.es publicaba una columna de opinión bajo el título Greta, déjalo ya, firmado por el expresidente de la Comunidad de Madrid por el PSOE Joaquín Leguina... suelta una serie de ataques contra la activista llegando a nombrar el síndrome Asperger, que la activista ha confesado padecer desde niña, como “graves problemas cerebrales”. “Ya lo decía mi abuela: un azote a tiempo enseña más a los niños que una enciclopedia”
|
etiquetas: greta thurnberg , el economista , joaquin leguina , confederación asperger
Traidor
Traidor
www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/alarmen-aznar-hablo-movimiento
www.youtube.com/watch?v=9Sgty4Cey08
Pero a quien lo había seguido minimamente de antes, no se le engañaba con eso.
Ese hombre ni es de izquierdas ni cree que todos seamos iguales, solo cree en el dinero y en el poder.
Igual que pasó con imbécil, idiota o subnormal, que había asociaciones de padres de subnormales y un "día del subnormal" y ahora se evita usar esas palabras por haberlas usado como insulto.
El Síndrome de Asperger ya no 'existe', pero se sigue utilizando, ¿con qué criterios se diagnostica ahora?
Desde 2013, ningún psicólogo o psiquiatra puede diagnosticar a un paciente con síndrome de Asperger
www.20minutos.es/noticia/5683081/0/sindrome-asperger-existe-sigue-util
En los neurotípicos hay diferentes tipos de personalidad, aunque algunos se empeñen en lo contrario, no encajamos en el mismo patrón, sin embargo no hay diferencias a nivel cerebral entre nosotros, Sí las hay con respecto a las personas autistas o hiperactivas, en este último caso se sabe qué genes están implicados, que la corteza prefrontal es diferente y que la dopamina funciona de manera diferente.
Como es un espectro ahora lo dividen en niveles, y lo que antes era Asperger ahora se llama TEA nivel 1.
Hasta donde yo sé no hay ninguna prueba a nivel cerebral que pueda diagnosticar Asperger.
Tengo que aprender mucho de este tema, por si un día tengo a alguien en clase, para que se integre lo mejor posible.
Me alegro que haya profesores que tomen la iniciativa de formarse antes de que tengan a uno en clase.
Como madre de una niña posible TEA (creo que el viernes nos van a confirmar la sospecha los de AT), te lo agradezco mucho.
Sobre todo, mira las diferencias entre niñas y niños autistas, que son abismales si son casos leves.
Ahora hay muchísimos más diagnósticos de autismo pero no es por que hayan aumentado los casos sino por que ahora se diagnostica a niveles que antes no se hacía, los casos de autismo grave son esencialmente los mismos que hace décadas por que esos siempre se han diagnosticado.
Se hace bien en dejar de utilizar el término asperger. Que no se olvide su nombre pero para que quede claro que en primer lugar era un médico nazi de mierda.
Lo mismo que por ejemplo "autista". Se usa (o usaba) como adjetivo a alguien que va a su aire, hasta que se recriminó con buen criterio este uso.
Recuerdo la polémica con un periodista deportivo que dijo que un delantero iba autista desconectado del equipo, le comentaron por twitter un padre de autista que no le parecía bien y el periodista pidió perdón aceptando lo inapropiado que fue. Pues lo mismo con asperger.
Quizás pase lo que ahora, que se disocie el lenguaje oficial del lenguaje de la calle cada vez más.
Como lo de llamar "personas lactantes" a las que van a consulta por problemas al dar el pecho.
En algún caso añadiendo "de mierda" para dar énfasis y en otros ni hace falta, se sobreentiende por el contexto
Leguina remata comentando cuál podría haber sido, en su opinión, la solución: “Ya lo decía mi abuela: un azote a tiempo enseña más a los niños que una enciclopedia”
Mejor no decimos lo que debían haber hecho contigo y con toda la cúpula de traidores del PSOE.
Hay muchos encajes distintos en nuestra sociedad, ir de fiesta es solo uno de los aspectos, el trabajo es otro muy importante y en ese ámbito espacios para gente con distintos rangos dentro del espectro autista hay a patadas.
Mi sospecha es que la inmensa mayoría de directores y directivos de empresas grandes están dentro del espectro, y es que focalizarse en los retos, en el trabajo en vez… » ver todo el comentario
El antagonista de un psicópata es un asperger, para nosotros, la ética no tiene excusa, somos capaces de jodernos a nosotros mismos si la ética/lógica lo exige.
Entre los directivos y directores de grandes empresas lo que abunda son los psicópatas, y muchas veces, con un alto grado de narcisismo.
Para mi, personalmente, no veo lógica desde el… » ver todo el comentario
Con eso en realidad me estás dando la razón, lo más interesante que les ocurre es lo que les ocurre en el trabajo. El problema es que socialmente está mejor considerado afirmar que el trabajo es una mierda y que si pudieras lo dejarías que afirmar que te gusta tu trabajo y que si pudieras lo harías incluso los fines de semana.
El antagonista de un
… » ver todo el comentario
Cuando estás trabajando la felicidad es la del momento, puedes sentirte feliz haciendo lo que estás haciendo. Luego cuando estás el fin de semana charlando con amigos o la familia y hablas del trabajo no hablas de la felicidad del momento sino de la felicidad recordada y esos recuerdos están contaminados por lo que se supone que tienes que pensar al respecto, sobre el condicionante social de ese periodo de tu vida.
La felicidad… » ver todo el comentario
No, que los recuerdos te produzcan felicidad AHORA, no significa que exista esa felicidad de verdad en el pasado, es como tener la fotografía de un hijo y confundirlo con tu propio hijo.
Lo único que tienes en esta vida es TIEMPO, si gastas tu tiempo en pensar en el pasado (aunque sea para buscar felicidad ahora) estás tirando tiempo, el tiempo es el único recurso con el que realmente se paga.
Y esa valoración se puede reconocer en el momento, mientras estás trabajando, o cuando lo explicas en el futuro, hablando de esa supuesta infelicidad recordada que seguramente en el momento no fue tal.
Socialmente hemos establecido que salvo excepciones trabajar te hace infeliz y mucha gente asume esa idea y no quiere reconocerse a sí mismo que durante el trabajo también tiene ratos de felicidad, también le hace feliz.
No, no puedes forzar que te de felicidad un trabajo que no te guste, o una actividad que no te guste, imagina esa misma situación para una persona que sufre dolor crónico, sería lo mismo que afirmar "debes buscar la felicidad dentro de ese dolor crónico". Es un sin sentido.
La felicidad del momento se abre camino ante todas las circunstancias, es una necesidad humana, la persona adapta sus expectativas a su realidad y encuentra momentos de felicidad en los lugares más insospechados.
Como ejemplo se estudió el nivel de felicidad de un grupo de personas y no se encontró distinción, a largo plazo, entre personas ricas, pobres e incluso enfermas. La felicidad es una necesidad humana que se abre paso en cualquier circunstancia.
Aquí tienes una charla TED sobre el estudio al que me refiero: www.ted.com/talks/dan_gilbert_the_surprising_science_of_happiness?subt
En fin ...
Esta es una idea muy peligrosa, sobre todo para aquellos que mantienen su poder gracias al trabajo de millones de personas y su infelicidad.
La sorprendente ciencia de la felicidad
www.ted.com/talks/dan_gilbert_the_surprising_science_of_happiness?subt
En la charla que puse se trata el tema de la felicidad y hay aspectos interesantes pero no es la charla que recordaba en la que se distingue entre la felicidad del momento y la recordada, esto se encuentra en esta otra charla TED:
Daniel Kahneman: El enigma de la experiencia frente a la memoria
www.ted.com/talks/daniel_kahneman_the_riddle_of_experience_vs_memory?s
c/c #66 #36
Es más, para un autista, es muy probable que si ha recibido a directriz de que a las 5 termina su trabajo, a las 5 cogerá y se irá.
"una de las cosas más difíciles es estar cuerdo en este mundo anormal y desequilibrado." J. Krishnamurti.
Solo hay que ver hoy en día el genocidio que los países "civilizados" están llevando a cabo contra la población civil de Palestina. Está claro que no pertenecer a esta sociedad de asesinos es más una virtud que una anomalía, y hoy esto está más claro que nunca con la normalización y el blanqueamiento del fascismo.
un autista tiene sentimientos y puede ser incluso más empático que un neurotípico pero mostrarlo de otra forma totalmente distinta.
En tu caso, lo de "son sentimientos" quizá pueda ser porque ha sido tu mecanismo para sobrevivir a este mundo de mayoría neurotípica, en caso de que lo seas. Es decir, tú forma de hacer masking.
Pero que sepas que el autismo va más allá de eso que describes.
Es más, en adultos es muy complicado diagnosticar solo con verte porque hay muchas comorbilidades que pueden explicar una sintomatología que pueda ser compatible con el autismo.
Desde 2013, ningún psicólogo o psiquiatra puede diagnosticar a un paciente con síndrome de Asperger [...] las personas que hasta ese momento recibían esa etiqueta directamente se les considera dentro del TEA (Trastorno del espectro autista).
Fuente: www.20minutos.es/noticia/5683081/0/sindrome-asperger-existe-sigue-util
Lo sé porque es lo que dijo mi hermano cuando se enteró de la muerte de nuestro padre y me marcó profundamente
CC #78
El instinto animal hace que nos guiemos más por "sentimientos" que por la razón... Es lo que se llama instinto de supervivencia. Tu cerebro emocional actúa más rápido que el racional, y muchas veces se justifica racionalmente lo que decidís emocionalmente.
No culpes a la sociedad por ello. Es la mente así.
Por cierto, para sostener que lo tienes deberías hacerte los estudios y no basarte en una opinión de mesa de bar
Mira, el mundo cambió... Habría que entender que el que tiene Asperger tiene otra forma de ver el interpretar la realidad, porque no es más que eso, es distinto a otras patologías donde si hay condicionamientos más profundos.
Trabajo con mucha gente con Asperger, lo que me obliga a readaptarme (y reinventarme) todo el tiempo ya… » ver todo el comentario
¿Cuál es la noticia?
El poder tiene tanto dinero y tantas formas de manipular.
Lo que no pueden es sostener una mentira continua. El PSOE tiene de izquierdas lo que esté tipejo de socialista.
No voy a buscar las fuentes, no voy a darle visitas a esa gente. Una vez conocí a una redactora hace más de trece años y algo me chirrió. La empatía de ese tipo y ese medio se la pueden meter donde les quepa.
Es una barbaridad que no se toleraría en la actualidad, pero no se aleja mucho de las consignas actuales de estos medios de derechas.
También podríamos incluir ese tipo de pensamiento que no entiende que las neurodivergencias no son ni mejores ni peores que ser neurotípico, son otro tipo de cerebro igual de válido (al menos con las típicas) y que en buena… » ver todo el comentario
Muchas gracias a esos sicólogos de pacotilla por haber arruinado una parte de mi infancia.
!Ya hay que ser miserable y comemierda!
A algunos no les gusta pero es verdad
[MODE votante_vox_pp OFF]
Por si no queda claro, es sarcasmo.