Actualidad y sociedad
362 meneos
619 clics
Mazón no aclara si está colegiado como abogado tras ser señalado por el PSPV

Mazón no aclara si está colegiado como abogado tras ser señalado por el PSPV

El presidente de la Generalitat se limita a asegurar que es “licenciado” pero no confirma su colegiación, que le permitiría ejercer el oficio que figura en sus perfiles en sus redes sociales

| etiquetas: mazón , colegiado , abogado , pspv
136 226 0 K 481
136 226 0 K 481
Comentarios destacados:                    
#4 #2 Meter todos todos en el mismo saco es hacer antipolítica, eso nos lleva al fascismo y al populismo. Hay que hacer acusaciones concretas que es lo que nos puede ayudar a mejorar.
Joder, el PSOE ha pasado a la ofensiva contra el PP.
#3 Hay sospechas y si Mazón tiene la titulación en derecho que dice tener no tiene nada de que esconderse.
#8 Una cosa es ser licenciado en derecho y otra ser abogado, hay un examen de por medio, si no lo haces o lo suspendes no eres abogado.
#11 #8 Si es licenciado, puede ser abogado, si se colegia. Es desde el plan Bolonia que hace falta un máster habilitante de acceso a la abogacía, sin el que no se puede colegiar. También puede colegiar como no ejerciente. Puede dar asesoría, pero no llevar la estrategia de defensa de alguien ante un juzgado.

A mi para creermelo me bastaría que Mazón se hubiese colegiado en algún momento, aunque ahora no lo esté. Tampoco tiene tiempo de ejercer.
#17 Creo que el examen de colegiación es anterior a Bolonia, aunque no estoy 100% seguro.
#18 Es posibleme. Lo que antes no había era l
el máster.
#26 Claro, es que un grado universitario corresponde a una carrera media de antes. Los masters (postgrado) oficiales (habilitantes o no; en este caso, habilitante), son los que equivalen a las licenciaturas e ingenierías anteriores.

La gente sigue confundiendo esto. Es igual que antes, solo que ahora, todos (salvo medicina, que yo sepa, que hacen grado-master) pasan por un título medio.
#53 Hay alguna carrera más que hacen el equivalente a grado-master, pero la cosa es algo más complicada.

Antes se podía ser bachiller, diplomado o licenciado. (0 ,3 y 5 años)
Ahora hay un punto intermedio, que es el grado superior. Así que ahora está en 0, 2, 4 o 6 años (Meces -, 1, 2 y 3)

A los anteriores se les ha igualado por arriba. Es decir, a una diplomatura se le ha reconocido el nivel equivalente a grado (Meces 2/EQF 6), y a una licenciatura el nivel equivalente a master (Meces 3/EQF…   » ver todo el comentario
#55 Grado medio = FP1.
- Grado superior = FP2 (son estudios de formación profesional, no universitarios). No es un nivel nuevo.
- Grado (universitario) = carrera media (diplomatura, ingenería técnica o "peritos", enfermería). Todo esto era y es Meces 2. No se ha igualado por arriba.
- Máster (oficial; los habilitantes, por supuesto, lo son) = Licenciatura, ingeniería. Todo esto era y es Meces 3.
- Ph.D. (Título de doctor): Meces 4

El tema del doctorado no sé en qué momento cambió, yo creo que después de Bolonia. Antiguamente, había que hacer dos cursos de doctorado para poder hacer la tesis (aparte de tener un Meces 3). Más antiguamente era uno. Y ahora no hay que hacer nada previamente a la tesis, solo tener el Meces 3.
#60 Para nada; es equivalente porque se ha querido hacer, lo mismo que es equivalente una diplomatura a un graduado. Pero no se acaba a la misma edad, ni con la misma preparación.

El doctorado es lo único que no ha cambiado desde Bolonia. Es el único título que es reconocido antes y después en toda Europa y no ha sido necesario hacer equivalencias.

Lo que no puedes decir es "esto era y es MECES X" cuando el MECES es posterior al plan Bolonia, y cuando la gente cursó esos estudios no existía el MECES. Y las equivalencias con los títulos anteriores las han hecho mediante decreto. Pongo un ejemplo

www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2016-1695
#61: Los años de carrera son más porque ahora la carga lectiva está suavizada (en peritos es bastante más realista), ahora son 60 créditos por año, en peritos se pasaba de 70, era una barbaridad, solo iban a curso por año los más inteligentes... que normalmente se apuntaban a la superior.

Respecto a la preparación, las horas de clase son las mismas, y las materias exigidas, también, siempre que las carreras sean equivalentes, Con los peritos ("ingenieros técnicos") no fue así, los…   » ver todo el comentario
#66 #67 Los créditos actuales no son los mismos que los anteriores. En la ley del 90 un crédito eran 10 horas de clase. Ahora son 25 horas, pero cuenta tiempo de preparación. Así que no puedes hacer equivalencia unívoca.

Las ingenierías antiguas eran salvajes. Un proyecto fin de carrera eran mínimo 3-6 meses de trabajo jornada completa... y contaba como 6 créditos. Ahora no es así. Pero eso era sólo en ingenierías, y no en todas. Y era más dureza que preparación.

Yo creo que todas las…   » ver todo el comentario
#71: Los créditos actuales no son los mismos que los anteriores. En la ley del 90 un crédito eran 10 horas de clase. Ahora son 25 horas, pero cuenta tiempo de preparación. Así que no puedes hacer equivalencia unívoca.

Claro, y como antes no contaban las horas de estudio en casa, ahora va a resultar que la gente aprobaba solo por la asistencia a clase, el resto del tiempo lo dedicábamos a jugar al mus en la cafetería. :palm: Eso es lo que algunos intentan dar a entender.

Por ahí no…   » ver todo el comentario
#79 Yo no entiendo que unos créditos valgan más que otros. Lo que digo es que son cosas distintas, que miden cosas diferentes y por lo tanto hacer una equiparación 1-1 no es justa.

Y toda tu conversación tiene un problema, se centra sólo en ingenierías técnicas (yo sí prefiero darle el nombre oficial, aunque cause confusión con las ingenierías técnicas superiores). En las ingenierías (todas) había unos niveles de exigencia que iban de lo muy exigente a lo absurdamente exigente. Y he puesto un…   » ver todo el comentario
#55: No es del todo cierto, las diplomaturas como la mía (235.5 créditos) solo tienen reconocido el nivel, pero si quieres un reconocimiento útil de cara a opositar, te toca hacer el curso puente, que son casi 40 créditos, y solo para seguir siendo nivel 2... y abrir algunas oposiciones que tienes cerradas.

El problema básicamente es que antes los peritos o "ingenieros técnicos" tenían una especialización muy alta, así que ahora al poner ingenierías, han tenido que reducir la…   » ver todo el comentario
#53: La gente... y las leyes, porque a veces se dan atribuciones de licenciatura a carreras de grado.
#65 No conozco ningún caso.
#65 Bueno, te vuelvo a contestar. A parte del caso de medicina, que ya había indicado en mi comentario 53, también están otros casos similares: veterinaria, farmacia y odontología. Estos han conservado la estructura de estudios como antes de Bolonia para que siguieran con las mismas atribuciones, y por eso tienen 300 ECTS (5 cursos), a excepción de medicina que tiene 360 (seis cursos). Los grados son de 240 (4 cursos), al menos en general.

Es decir, que, esos casos excepcionales, aunque se llamen grados, tienen los mismos créditos que anteriormente y, por tanto, no se produce ningún agravio comparativo con los grados en general.
#18 no, yo soy licenciado en Derecho y abogado. No tuve que hacer ningún examen para ejercer, solo colegiarme.
#11 eso es, eres licenciado en derecho como cientos de miles en España,
Y, aunque haya cientos de miles de abogados probablemente este no lo sería y va de*.
#3 Ya estaba tardando. El PP necesita conseguir gobernar con bulos, no con programa. Con verdades no le votaría ni "el pupas". Solo con los ricos, no gana el gobierno.
#3 A ver cuando pasamos a la ofensiva los ciudadanos y exigimos a los que pagamos que el que mienta se va a la puta calle y da igual que sea del Betis que del Sevilla
#3 Es que si no contratacan están muertos. De hecho probablemente van muy muy tarde. No hacerlo les costó un varapalo tremendo en las municipales y autonómicas (que es donde se maneja la viruta de verdad en España) y provocó un adelanto electoral que tuvo consecuencias muy dolorosas para el gobierno de coalición.
Abogado... el que tengo aquí colgado.
#1: Es abogadon't. :-D
Ya va con la chorra fuera... Ai total, después de la DANA, se la suda todo, y sus votantes y compañeros se la suda más.
Yo soy ingeniero y estuve colegiado, pero ahora como soy funcionario ya no lo estoy.

Exactamente, ¿cuál es el problema de tener una licenciatura en derecho y no estar colegiado si no ejerces profesionalmente el derecho, sino que eres presidente de una comunidad autónoma?

Mira que me cae como un putísimo tiro el tío este, pero... ¿en serio?
#41: Abogado es una profesión diferente, tienes que pasar un examen para poder decir que eres abogado.
#68 Me parece correcto, pero la noticia trata de lo siguiente:

"El presidente de la Generalitat se limita a asegurar que es “licenciado” pero no confirma su colegiación"

Olvidemos lo mal que nos cae el tío este (a mí el primero, y puedes comprobar por mis comentarios que detesto a más no poder lo que ha hecho su compañera de partido): del acto de afirmar que es "licenciado", ¿cuál es exactamente el problema de no estar colegiado, si no ejerces de abogado, y ni siquiera vas diciendo que eres abogado, vas diciendo que eres "licenciado", como para solicitar por esto, precisamente por esto (cuando hay más de doscientos fallecidos responsabilidad suya) que dimita?
#69: Como mínimo necesitaría el examen, si lo tiene, bien, si no lo tiene, mal.
Mazón es abogaaaado  media
#9 y está haciendo el asaaado :-D
“Una cosa es el lenguaje común que se puede utilizar en las redes sociales y otra un título oficial que no es verdad”
Y una cosa es una persona común que forma parte de la sociedad y otra ser oficialmente un mierda como Mazón que sirve a algunas sociedades y empresas.
#15 a ver, también tenemos muchos médicos que se autodenominan doctores y no tienen tesis ni doctorado presentado.

www.elespanol.com/madrid/comunidad/20210421/candidata-madrid-presumio-
#34 Y Mazón sigue siendo un mierda.
#34 dle.rae.es/doctor

Tercera definición.

A los médicos se les llamaba doctores antes de existir los doctorados. O eso me explicó mi profesor de Historia de la Medicina.

PD. Tener el doctorado (la tesis) no tiene absolutamente nada que ver con estar más capacitado como médico en la esfera asistencial
#58 En inglés separan los doctores en filosofía (los que han hecho una tesis) con los doctores en medicina.
#35 Ser jurista no depende de un título,. Casi al contrario, para ser justita tienes que tener una profesión relacionada con el Derecho. Al acabar la carrera eres graduado o licenciado en Derecho.
#36 y jurista
#44 no está regulado pero jurista es un profesional del Derecho (no exclusivamente abogado). Si solo tienes el titulo no eres jurista. Creo que me he explicado mejor ahora.
¿Para que va a estar colegiado si ahora no está ejerciendo de abogado?
#6 para que decir que eres abogado si no estás colegiado?
#27 ¿para que decir que tienen estudios si no los necesitan para nada para ser políticos?
#28 porque son unos acomplejados y tienen que aparentar sobre todo entre los suyos que no son solo chorizos, sino que tienen estudios que les den algo de cache, por eso les hace más daño algo así entre su propia gente que el que sean unos corruPPtos e ineptos..
#27 A ver, supongo que ya lo habrán comentado por aquí, pero si dices que eres licenciado en derecho, la gente te va a decir "¿lo cualo?" pero si dices abogado todo el mundo sabe que has estudiado derecho, que si estás colegiado o no es algo que no sabe todo el mundo, es como decir que eres doctor cuando en realidad eres licenciado en medicina, independientemente de si tienes doctorado o no.

En este caso, a pesar de ser un corrupto sinvergüenza que merece la cárcel, esto es "pecata minuta", en serio.
#6 por lo visto para hacerse llamar abogado hay que estar colegiado, según las normas del propio colegio
#29 Efectivamente. Al acabar la carrera eres jurista
#29 No conozco el caso exactamente, Pero si ha trabajado de abogado y ahora no, puede decir que es abogado de profesión aunque ahora está ejerciendo la política. Y si no está ejerciendo ahora de abogado no tiene porque estar colegiado. Otra cosa es que no haya estado colegiado nunca.
#56 creo que se atribuyó el ser abogado y no está colegiado ni nunca lo ha estado. De todos modos, personalmente creo que esto de los currículos de los políticos ya es cansino.
#6 Puede ser que esté colegiado como no ejerciente. Pagas la cuota, te mandan libros, puesdes apuntarte a cursos. perteneces al illustre colegios de abogados y... básicamente eso.

Para qué hacerlo? Bueno, pues para poner en tu curriculum miembro del ilustre colegio de abogados de X
No se pierdan el nuevo y apasionante episodio de su serie favorita. Hoy: Sal ratita, que te vea la colita [AKA El cabo del mierdo]  media
¿Y que mas da, que esté colegiado o no? ¿O es que ejerce como abogado?
Tratandose de este rijoso personaje, me esperaba más un: "yo abogado? ... el que tengo aquí colgado...' :troll:
“El abogado cantante”

Buena serie de los noventa.
¿Tan difícil es comprobarlo?
#24 #21 Existen procuradores no ejercientes (pagan una pequeña cuota para mantener la condición por si vuelven a ejercer en el futuro) y he comprobado que no aparecen en los registros (conozco un caso). Quizás, eso también exista en la abogacía y sería el caso de este fenómeno.
Un tipo que después de estar desaparecido el día más tragico para su comunidad autónoma, después de decir por la mañana que no había riesgo, después de no enviar ningún aviso a sus ciudadanos.... No dimite.


De verdad alguien cree que importa lo más mínimo si miente en su currículum o no?
Pues si ha mentido en su currículum que dimita.
ejercer? primero, eso seria trabajar. segundo, supone una responsabilidad con sus clientes. y por ultimo, quien coño va a querer relacionarse profesionalmente con esa persona? quien va a poner sus asuntos en sus competentes manos?
Que lo diga el colegio de abogados pertinente, a ver si hacen algo aparte de poner el cazo.

Todos los colegios profesionales deberían desaparecer. Son inútiles.

Es absurdo que después de pagarte tus estudios tengas además que pagar por el derecho de ejercer una profesión.
-Abogado? El que tengo aqui ahogado. Jajajaja
Ha bromeado con su caracteristico sentido del humor.
También se llama molt honorable
#48 Hay verdades objetivas, pero entiendo que a los cómplices de la derecha criminal española es algo que no os conviene
Primero deberia decir dónde estuvo el día D de Dana. en horas determinadas.
A la oposición le ha dado por hacerle preguntas que se sabe que no va a contestar.
Seguro que dimite por eso
#25 y seguro que renuncia a su pensión!
Parece que es más efectivo para librarse de uno de estos chorizos si ha robado cremas o según que mentira haya puesto en el currículo que indigne incluso a los suyos.. lo de robar o ser unos ineptos y que a causa de su ineptitud ocurran desgracias no es tan importante para sus votantes ni partidos..
¿Qué le importa a nadie que esté colegiado o no si no está ejerciendo?

Mira que hay cosas de las de verdad que cargarle. Esto es ridículo.
Mazon pirate de la política y vete a estudiar, a ver si aprendes que enmedio de una tragedia medioambiental no te puedes ir al restaurante.
Los políticos son unos mentirosos... Qué sorpresa!
#2 Meter todos todos en el mismo saco es hacer antipolítica, eso nos lleva al fascismo y al populismo. Hay que hacer acusaciones concretas que es lo que nos puede ayudar a mejorar.
#4 el capitalismo es fascismo!
#4 Acusación 1: Pedro Sánchez conoce la corrupción de sus hombres de confianza.
Acusación 2: M. Rajoy es Mariano Rajoy.
Acusación 3: Rufián, ya pasaron los 18 meses.
No sigo que sería muy largo.

PD. Desde el desconocimiento, y sin ánimo de defender a este personaje, necesitas estar colegiado para ejercer. Eso no quita que puedas tener la carrera. Que no sé si la tiene o no, ni me interesa
#2 Los político del PP son unos mentirosos...Ninguna sorpresa!
#19 alguien necesita que lo gobiernen porque si vida es un caos
#2 Todos los políticos son iguales, ya...

Me suena la peli que nos quieres contar
#31 no, los buenos son los que te gustan a ti :-D siempre!
Da igual en que extremo ideológico estés
#2 Julio Anguita fue profesor de EGB y murió cobrando la pensión por haber sido profesor. Nada más, no tuvo ninguna otra paga.
#notodossoniguales
#2 Aquí va con nombre y apellido, generalizar con el caso de mazon es un insulto a la obviedad.

menéame