El despliegue de la IA en Estados Unidos está dando claras señales de burbuja: financiación de proveedores, concentración en pocas empresas, endeudamiento opaco y gastos disparados sin beneficios. Si la inversión en centros de datos resulta rentable, impactará en muchos sectores; si no, el ajuste bursátil provocará contagios sistémicos.
|
etiquetas: inteligencia artificial , ia , economía
El carbón, la máquina de vapor, el acero, el ferrocarril, el petróleo, el automóvil, el telégrafo, la telefonía, la informática, internet se desarrollaron así.
Hay una fase de inversión desmedida cuando el mundo ve que hay un cambio de paradigma, una carrera tipo ‘fiebre del oro’ luego eso estalla, mucha gente pierde hasta la camisa y luego emergen los grandes ganadores a largo plazo.
Por el camino millones de proletarios quedan en las cunetas del desarrollo.
Nada nuevo en el capitalismo.
La única novedad es que cada vez la ostia es más grande y los beneficios están más concentrados.
Los males del capitalismo y donde nos llevaba a la mayoría ya los dejó bien claritos El Capital de Karl Marx.
El carbón, la máquina de vapor, el acero, el ferrocarril, el petróleo, el automóvil, el telégrafo, la telefonía, la informática, internet se desarrollaron así.
Hay una fase de inversión desmedida cuando el mundo ve que hay un cambio de paradigma, una carrera tipo ‘fiebre del oro’ luego eso estalla, mucha gente pierde hasta la camisa y luego emergen los grandes ganadores a largo plazo.
Por el camino millones de proletarios quedan en las cunetas del desarrollo.
Nada nuevo en el capitalismo.
La única novedad es que cada vez la ostia es más grande y los beneficios están más concentrados.
Los males del capitalismo y donde nos llevaba a la mayoría ya los dejó bien claritos El Capital de Karl Marx.
Y la información,. Sin capacidad de cotejarla buenas suerte con la interpretación
Pero el contexto actual es muy diferente, cuando se dieron todos esos saltos tecnológicos que mejoraron la eficiencia en varios ordenes de magnitud, las posibilidades de crecimiento parecían infinitas, tierras por descubrir, fabulosas reservas de minerales y de energía, todo parecía inagotable.
Ahora ya nos estamos tocando con un techo infranqueable que todo lo cambia.
El efecto en la sociedad puede ser más grande que el de los teléfonos móviles.
De la IA no, de los recursos que requiere si, no hace falta ni imaginar nada:
www.elconfidencial.com/empresas/2024-12-09/burbuja-centro-datos-38-000
Además, justo en un momento único en la historia: la humanidad tocando los límites del crecimiento.
Vamos, que #11 tiene toda la razón porque no habla del techo de la IA sino del techo del crecimiento (económico en base a esquilmar recursos) aunque tu última frase tampoco vaya desencaminada porque va a ser una revolución de cara al pastoreo de la humanidad via… » ver todo el comentario
En 2000 básicamente había 0 páginas comerciales que aportasen algo al cliente, y mucha piratería y muchos blogs de gente que contaba su vida. Y joyas como mundoyerba, que solo servían para descojonarse a lo grande.
Con el tiempo internet se fue haciendo más útil y menos lúdico.
Pasará lo mismo. Ahora estamos en fase de experimentación, la parte útil se irá desarrollando poco a poco (también lo está haciendo), hasta transformar el mundo de maneras que ahora es difícil imaginar.
Pero el que quiera invertir ahora para aprovecharse del futuro de 10-15-25 años tiene que tener paciencia
Ya no hablemos de esperar el mismo marco legal cuando vamos a una distopía digna de Hollywood...
En fin, que espero que hayas entendido algo, por poco que sea, porque no hablaba de nada de lo que comentas.
No dudo que esa tecnología vaya a mejorar, dudo que puedas aprovecharlo para mejorar tu calidad de vida y la del resto de la sociedad dado el contexto presente y futuro.
Bueno, no solo no dudo, es que estoy seguro de ello porque ya estamos la límite en muchos aspectos y no parece que vaya a surgir el sentido común de un día para otro.
Pero vamos, no usamos ni un 0,1% de la energía de la que disponemos.
Sobre el resto de materiales es cierto que no está tan claro, aunque el agua seguramente no suponga un problema tampoco habiendo agua salada tratable.
No, su materia prima es toda la necesaria para construir los centros de datos que ejecutan esos LLM.
Y ya tenemos problemas con los recursos dado que el capitalismo salvaje lleva un siglo desaprovechando esos recursos no renovables (no renovable significa que son finitos, que las minas se acaban y cuanto más cerca estás de su pico de extracción más energía te cuesta extraer ese recursos)
Qué es lo que no entiendes? Por ayudar.
Porque #11 tiene razón y además es evidente, ahí están los datos y los precios. El coste de la vida no aumenta solo por especulación, tenlo bien presente.
es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
"La IA no necesita nuevas minas ni territorios,"
La realidad te contradice.
Obviamente estamos viendo que no.
"puede usar infraestructura ya existente y mejorar la eficiencia de todo lo demás,"
Claro, esto también esta definido por la ciencia, y tampoco funciona:
es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
En cada mejora de eficiencia, aumenta aún mas el consumo de recursos.
El problema no es la IA, no es un problema técnico el que nos impone o soluciona los límites, el problema es nuestro sistema económico.
La IA y la robótica vienen a sustituir y mejorar absolutamente a cualquier trabajo que pueda realizar un ser humano.
El capitalismo tiene como base el precio del trabajo y del esfuerzo humano, desde ahí hay muchas capas pero la base del capitalismo es el tiempo y el dinero que cuesta el trabajo humano.
Pero ahora con la IA cuando ya se implemente correctamente con la robótica, el precio del trabajo va a tender a 0. En otras palabras, es el fin del capitalismo.
La cuestión es qué camino vamos a tomar, el de Elysium o el de Star Trek.
Ahora mismo tenemos un problema de energía pero ese problema se va a solucionar como cualquier otro.
El coste de la energía tenderá a 0 también. Te recuerdo que tenemos a nuestro lado una estrella que produce una cantidad desorbitada de energía en todo momento.
A mayor demanda mayor precio, el coste de la energía será cada vez mayor, lo que dices es ridículo.
En el momento en el que la humanidad pase a utilizar los robots como fuerza de trabajo, o empiece esa transición de verdad, el siguiente proyecto objetivo tiene que ser automáticamente una Esfera de Dyson.
Le digo lo mismo a #66 , procesar y transportar energía tendrá coste 0 también.
A ver, qué crees que son los hidrocarburos?
Los hidrocarburos son la radiación del sol sobre la tierra durante miles de años para proporcionarte la energía del sol ultracomprimida en formato almacenable, materia orgànica descompuesta, fosilizada y condensada para que el ser humano dispusiera de ella con cabeza, gestionando cada gota para su futuro.
De momento, que no en la ciencia ficción, las placas solares consiguen un ínfimo porcentaje de lo que nos han proporcionado los… » ver todo el comentario
Adivina qué está cambiando ahora mismo, por encima de todo...
Si, justo eso. Es decir, que lo de dar paguitas sin cambiar nada tiene fecha de caducidad. Y digo yo que el hecho de que la UE haya aprobado un plan para endeudarse fabricando armamento por valor de 1.2 billones de dólares igual debería ser pista suficiente...
Te veo optimista. Yo voto por una mezcla de Idiocracia, Juez Dredd y el Milagro de P.Tinto.
Te recuerdo que nosotros seremos los que se queden en la Tierra.
Si o si, tenemos que ir hacia una economía planificada.
El tema está en que nosotros no elegimos, quienes eligen son unos tarados en usa que quieren literalmente que el sistema colapse.
En el caso de la Realidad Virtual; los problemas del 3D + un caso o llevar un hardware pesado en la cabeza.
Se corre el riesgo de que esta vez la hostia sea tan gorda que haga de "cisne negro" y arrastre a todo el mundo hasta el fango, sobretodo porque se descubra al "rey desnudo" y a la hora de tirar de garantías sea todo deuda sobre deuda con 0 respaldo.... véase tema de Lehman Brothers, "derivados" de Bolsa, hipotecas basura y… » ver todo el comentario
Y también a inversores privados, gente que ahorra para su jubilación y en lugar de aceptar la volatilidad de la bolsa, prestan su dinero a bancos, países o empresas. Si tienes dinero en una cuenta corriente, en realidad le estás prestando dinero al banco y el banco tiene una deuda contigo. El mundo entero funciona a base de deuda.
¿Acaso no fueron traumáticos los avances en épocas anteriores?
Como bien dices, no hay noticia. Es una de decenas de burbujas y no pasa nada.
Dices que cada vez peores y más concentradas, ¿dónde está la evidencia? Se pierde más pasta, sí, pero no veo que los trabajadores estén desprotegidos como cuando existía Marx. Ahí sí que era duro.
La ostia es cada vez mayor en términos de capital… » ver todo el comentario
Sin embargo, también hay factores que podrían cambiar un poco el patrón. La velocidad de difusión, la conexión global y la capacidad de respuesta regulatoria o ética no tiene nada que ver con las anteriores revoluciones. Además, la IA no solo afecta a la industria o la producción, sino también a la educación y la cultura.
Por eso no sabría decirte si las consecuencias serán más blandas que en "episodios anteriores" o este será el episodio nº9
Habrá hostia en cualquier caso. Fantástico.
- La IA ahora tendrá un éxito moderado (en comparación con lo que va a ser en el futuro donde la vamos a tener hasta en la sopa), pero ahora, a corto plazo, hostión bursatil y luego continuará evolucionando imparable, pero con dos dedos de frente.
Será un desastre social, por supuesto. Hay que estar muy ausente de la realidad para no verlo. Existe un mínimo control público y muchísima presión para que no no exista. La reorganización económica va a ser dramática.
Si existiera un departamento de estrategia e inteligencia en cada país, deberían tener un área trabajando específicamente en esto desde el punto de vista económico y legislativo, porque la velocidad de crecimiento es increíble, en una década ha explotado.
Por contra en China, ...
Es el sueño del totalitarismo de Lange.
La realidad es que en China y a grandes rasgos las cosas importantes pasan por la planificación del estado.
Por ejemplo frenando el minado de BTD que drenaba sus recursos energéticos.
Sobre China, creo que hay que ser realistas: no tiene mucho sentido seguir repitiendo que es un país comunista o socialista “con características chinas”. China funciona como una economía capitalista, con cierto grado de planificación estatal, igual que las economías occidentales en algunos aspectos.
La gran diferencia es que, al tener un sistema político autoritario, pueden aplicar decisiones… » ver todo el comentario
En China el estado obligaría a las empresas al proceso completo por razones estratégicas independientemente del coste.
No estoy idealizando nada, al contrario, prefiero nuestro sistema democrático mil veces aunque económicamente pueda ser mas ineficiente.
En España no se extrae uranio porque es mas barato todo el proceso comprándolo fuera.
No es cierto, y siempre he pensado que eras un entendido del tema energético. Desde la Ley 7/2021 y la interpretación administrativa del MITECO hacen imposible obtener permisos para extraer uranio en España hoy en día.
Y hasta donde yo se, se calculan que las reservas que tenemos nos harían energeticamente autosuficientes durante 70 años con uranio, energía nuclear + renovable.
En China el
… » ver todo el comentario
Ahí te equivocas, Findeton no usa hipérboles, el opina de verdad las tonterías que escribe
Tas bueno.
Eres graciosísimo
Nada se mueve sin el permiso del estado, y eso incluye todo lo relacionado con la IA.
Y obviamente no parece que la economía China sea un desastre.
La prohibición a los chips norteamericanos (en una fase , ahora no se como esta) se refería unicamente a negocios subvencionados por el estado, si vas por lo privado podías seguir con esos chips a tu cuenta riesgo y beneficio personal.
La IA es una burbuja enorme, pq para el gran público es práctica, si, pero no rentable. En el momento que decidan meter anuncios o exigir el pago real de lo q cuesta la IA es posible que haya una gran espantada.
Por otro lado se está creando un consumo tremendo de recursos con su consecuente contaminación justo cuando deberíamos comenzar a frenar...
Es cuestión de tiempo que cobren o muestren anuncios es lo q yo creo. Eso o que consigan utilizar los datos de los usuarios para venderlos a terceros como hace Google.
normalmente las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar, no lo que cuestan. cuando hay un cuasi monopolio, no hay problema por hinchar precios...
Es cierto que al final tb depende de cuánto este dispuesta a pagar la gente. Actualmente diría que los precios son bajos para el coste que tienen.
Están invirtiendo miles de millones de dólares en un negocio que no va a existir.
Nos comen los chinos señores, y quizas sea hasta bueno, ya veremos como acaba todo, la guerra ya empezo hace tiempo.
Ahora siguen existiendo webs, pero cuesta mucho que sean rentables, en la mayoría de los casos, ¿No? Hasta los periódicos más vistos nos meten publicidad de casas de apuestas y timos de audífonos gratis tapando la noticia, tratando de seguir a flote.