Amplias zonas de su litoral y de los archipiélagos balear y canario son desde hace años el lugar de residencia permanente de extranjeros, principalmente del norte de Europa, que eligieron retirarse allí en lugar de en sus países, donde llueve más, hace más frío y el coste de la vida es en general más alto. A ello hay que sumar las miles de casas y apartamentos que en los últimos años han dejado de ser vivienda habitual para convertirse en apartamentos turísticos o de temporada en los que se alojan los visitantes extranjeros.
|
etiquetas: fondos de inversión , vivienda
En otros países de la UE no se permiten estos desmanes, por eso vienen aquí, que les dejamos.
Ni Koldo, ni Cerdan ni hostias. El gobierno va a caer por la vivienda como no meta mano urgentemente.
a mi lo que me parece que eres un racista, centrándote en le 10% de inmigrantes ricos para meterte con todo el colectivo y ponerte tu de víctima por debajo de ellos cuando tienes más poder adquisitivo
Yo soy clase obrera.
el % de extranjeros en riesgo de probreza es 56% frente al 16% de españolitos como tu. generalizacion y además equivocada como la tuya sí es racismo
www.realinstitutoelcano.org/analisis/inmigracion-trabajo-productividad
"El % de extranjeros en riesgo de pobreza es 56% frente al 16% de españolitos como tu generalización como la tuya sí es racismo" Españolito. Ja.
Si se venden 700.000 y se construyen solo 100.000 como en 2024, el precio se va a disparar sí o sí.
Construir más viviendas, lo arreglará en varios años, pero buscando soluciones cortoplacistas, hay que regular los airBNB y dar ayudas para reformas integrales de edificios y terminar los edificios post burbuja.
Hay una falta de oferta en el mercado brutal.
Pero es algo para que empiece a dar frutos dentro de un año, año y medio y si no se pone coto al Airbnb, la mayoría de esas viviendas no van a ir ni para alquilar ni para vender.
Al margen que igual hay que construir más de lo que se construye, tambien ha habido demasiado inmigración, pisos turísticos etc
La oferta y demanda no es lo único que aplica en un mercado, hay muchos otros parámetros.
Hasta las narices de la religión neoliberal y su mesías el libre mercado
Eso es falso.
Cuando más se ha construido en España es en la época de Franco, en los 60s y 70s, y los precios eran ridículos en comparación con los actuales.
La burbuja de principios de 2000 fue una burbuja especulativa por la entrada en el euro y la inversión masiva en vivienda en muy pocos años
Lo que me da la razón. Hay muchos otros parámetros que afectan.
lo primero es que debería ser suelo alquilado a x años y no venderlo como se hace ahora,
Cómo lo hicieron por allí??? Les dijeron que el suelo era finito???
Barcelona tiene mas de uno de los km2 mas densos de europa
Por aportar datos... El precio el m^2 en Japón, lugar donde mas se construye, esta en torno a 4600 €/m^2 . En España esta en los 2300 m^2.
El número de viviendas da igual mientras se pueda especular con ellas. La propia posibilidad de especulación hace que invertir en nueva vivienda sea de pardillos.
Si no sabes leer las situaciones no es problema de los liberales
Por ejemplo, el precio del suelo, el número de viviendas que se construyen y los impuestos.
El resto son pipas.
En los 2000 te podías desgravar parte de la hipoteca en la declaración. Y había inmobiliarias como Llanera que se enfocaban en clientes extranjeros.
Durante el desarrollismo franquista se construyó mucho más y los precios no solo no subieron, si no que se consiguió acabar con el chabolismo que entonces era un gran problema.
Hasta Franco que no era ningún liberal fue capaz de entenderlo, pero ahora por… » ver todo el comentario
- Incremnto maximo de un 2% de la renta x anyo
- Grabar con mas inpuesto a los no residentes
- creo que ahora por tenencia de cierto nuemro de casas van aplicar mas impuestos
Hay muchas que están encantados conque sus viviendas suban de precio.
De ahí que los políticos tampoco tengan demasiado interés en solucionar el tema
Si vas a poner datos como ese gráfico, no está de más acompañarlo de un enlace. Y si te lo piden, con más razón
#58 gracias, rojelio
En el enlace que tan amablemente ha puesto #58, se ve que es una proyección para el rango de años 2071 al 2100. El estudio se hizo en 2015, y se actualizó en 2024. Por lo tanto es bastante reciente.
No eres el único.
Aquí tienes el enlace: www.eea.europa.eu/en/analysis/maps-and-charts/projected-change-in-annu
Reconozco que sobra el tono condescendiente pero me cuesta no repetir los topicos y coletillas que veo cada dos por tres.
Claro que puede. Rajoy creo la Golden Visa, que no sólo permitía las compras, sino que las fomentaba.
Sánchez la eliminó y ese es el principio del camino.
Lo que faltan son políticos que miren por los ciudadanos, en vez de ser unos vendepatrias.
Desde mi punto de vista se suele hacer mucho hincapié en la construcción de viviendas. Se ha dicho que existe un problema de inmigracción y de masificación turística por los que los fondos de inversión se desentienden. Los fondos de inversión son un lobby muy duro y tiene los efectos que ya vemos: especulación pura y dura. Habría que analizar los motivos de mantener la opción de la descalificación de vivienda de protección oficial (VPO) con el desastre social que evidencia.
En otros países de la UE no se permiten estos desmanes, por eso vienen aquí, que les dejamos.
Ni Koldo, ni Cerdan ni hostias. El gobierno va a caer por la vivienda como no meta mano urgentemente.
Solo puede denunciar que no se cumple la ley con los pisos turísticos ilegales.
¿Quien no cumple las ordenanzas?
Justo Almeida en Madrid.
Pero Almeida verá recompensada su inquina sanchista.
Asi somos los españoles.
Eso es una excusa barata. Al igual que con la sanidad, sin tener las competencias puede forzar como reglas generales como deben funcionar los sistemas sanitarios autonómicos. Como por ejemplo, puede meter una ley que el sistema sanitario debe ser público. Y con la vivienda también puede meter leyes que regulen como se trata la vivienda a nivel estatal.
Y eso no se mete en las competencias de nadie. Así que la excusa de que no pueden. Es eso, una excusa para no hacer nada.
Rivas denuncia al Gobierno de Ayuso por ignorar la petición de declarar zonas tensionadas en su ciudad por la vivienda
El Ayuntamiento ripense presenta un recurso contencioso-administrativo ante el TSJM después de que la Comunidad de Madrid no haya contestado a su requerimiento exigiendo la aplicación de la Ley de Vivienda el pasado mes de diciembre
www.eldiario.es/madrid/somos/rivas/rivas-denuncia-gobierno-ayuso-ignor
La basica es que hay mucha demanda y poca oferta, y muy concentrada en pocas zonas. Por lo tanto o bien
-bajas la demanda: se puede limitar las compras a extranjeros, pero con la ley europea en la mano hay limites a lo que se puede hacer. Otra es limitar la… » ver todo el comentario
Yo diría que el problema es que la mayoría de vivienda se compre para hacer negocio en vez de para vivir.
El 92% de la vivienda en España está en manos de particulares y pequeños propietarios.
Los alquileres turísticos son también parte del problema y los fondos de inversión. Pero estos fondos tienen alrededores del 7% de la vivienda. Es mucho, pero no tanto como para ser wl problema principal.
Unha merda todo.
Como siempre se yerra en el diagnóstico: La culpa no es de los fondos buitre, ni de los turistas, ni de las golden visa, ni de los Airbnb. Mientras no se construya y la demanda siga subiendo con mucho más ritmo que la oferta la vivienda seguirá siendo un bien escaso y por lo tanto caro.
Motivo: bien esencial y estratégico, necesario para el bienestar de los ciudadanos. Si los fondos quieren especular que compren otra cosa.
Los fondos y los jubilados extranjeros es la emigración mala, la que bloquea el acceso a la vivienda a los residentes de toda la vida.
No hay riesgo, no es una apuesta; es más fácil que quitar caramelos a los niños.
meneame.net/story/paro-reduce-cifra-mas-baja-17-anos-empleo-marca-otro
Somos un país de bares, camareros y gente que te monta las hamacas. La vivienda está barata para los estándares de allí. Es un negocio muy lucrativo.
Esos camareros, hamaquistas y demás no tienen donde caerse muertos para competir en el mercado de la vivienda o hacerse ellos la suya.
Salarios basura + pais de vacaciones + construcción inexistente = fascismo
Endurecer la inspección técnica de edificios construidos en las grandes ciudades entre 1900 y 1960 (no esperar a que se derrumben) para derribar y construir nuevos con al menos doble de capacidad.
Diseminar los centros de trabajo, enseñanza, estudio, investigación, oficiales y privados por todo el territorio.
Hay países con… » ver todo el comentario
Pero..., esto es una falacia, no? si hubieran mas viviendas los fondos y los inversores seguirían comprandolas para especular hasta el infinito. Lo que hay es que consagrar la vivienda como un bien protegido de primera necesidad para que no se puede esepcular, esto es lo que no quieren hacer por que se les acaba el chiringuito. Blanco y en botella.