edición general
391 meneos
1353 clics
Por qué los grandes fondos de inversión de EE.UU. apostaron por comprar casas en España y qué papel tienen en la crisis de vivienda

Por qué los grandes fondos de inversión de EE.UU. apostaron por comprar casas en España y qué papel tienen en la crisis de vivienda

Amplias zonas de su litoral y de los archipiélagos balear y canario son desde hace años el lugar de residencia permanente de extranjeros, principalmente del norte de Europa, que eligieron retirarse allí en lugar de en sus países, donde llueve más, hace más frío y el coste de la vida es en general más alto. A ello hay que sumar las miles de casas y apartamentos que en los últimos años han dejado de ser vivienda habitual para convertirse en apartamentos turísticos o de temporada en los que se alojan los visitantes extranjeros.

| etiquetas: fondos de inversión , vivienda
Comentarios destacados:                      
#5 #4 Yo diría que el problema es que la mayoría de vivienda se compre para hacer negocio en vez de para vivir.

En otros países de la UE no se permiten estos desmanes, por eso vienen aquí, que les dejamos.

Ni Koldo, ni Cerdan ni hostias. El gobierno va a caer por la vivienda como no meta mano urgentemente.
Porque vieron la posibilidad de hacer un gran negocio.
#1 No, no creo...
#1 En china los extranjeros solo se pueden comprar una propiedad y tienen unas condiciones muy concretas para poder hacerlo, quizás sea por cosas como esa porque no tienen el problema que hay aquí con las viviendas.
#22 china es mas rica que españa, alli todo el mundo puede y tiene una vivienda. se hacen prestamos intrafamiliares si fuera necesario, pero todos la compran. en españa hoy en dia no es como antes, hay menos poder adquisitivo medio, y sobre todo los inmigrantes solo pueden alquilar,
#56 los inmigrantes ricos pueden comprar y compran mucho, pagan a tocateja.
#57 me refiero al 90% de inmigrantes que están peor que tú , tu no siempre eres el pobrecito
#59 no sabes lo pobre que soy como para hacer esa información
#61 pero si eres informático,
a mi lo que me parece que eres un racista, centrándote en le 10% de inmigrantes ricos para meterte con todo el colectivo y ponerte tu de víctima por debajo de ellos cuando tienes más poder adquisitivo
#71 jajajajajajajajaja. Joder, soy un racista por dar un dato. ¿Soy más rico que ese 10% o que el 90%? Conozco inmigrantes (y españoles) que tienen bastante más pasta que yo.

Yo soy clase obrera.
#72 que te codees con clases altas, no es nuestro problema, abre las estádisticas nacionales
el % de extranjeros en riesgo de probreza es 56% frente al 16% de españolitos como tu. generalizacion y además equivocada como la tuya sí es racismo

www.realinstitutoelcano.org/analisis/inmigracion-trabajo-productividad
#76 "que te codees con clases altas, no es nuestro problema" tiene un concepto de clase alta muy muy chunga.

"El % de extranjeros en riesgo de pobreza es 56% frente al 16% de españolitos como tu generalización como la tuya sí es racismo" Españolito. Ja.
#22 comunista!!
#1 pues básicamente porque se les permite.
Como todos sabemos, el mercado se regula sólo pero aquí no se estaba regulando bien y tuvieron que venir a regularlo correctamente.
#3 claro que se regula solo, si te permiten ampliar la oferta.

Si se venden 700.000 y se construyen solo 100.000 como en 2024, el precio se va a disparar sí o sí.
#21 Ya hemos tenido esta conversación, en construir en España se tardan años, las constructoras son privadas y construir bajo demanda es complicado.

Construir más viviendas, lo arreglará en varios años, pero buscando soluciones cortoplacistas, hay que regular los airBNB y dar ayudas para reformas integrales de edificios y terminar los edificios post burbuja.
#24 se tardan años pero es ridículo que en 2008 se constituyeran 700.000 viviendas y ahora solo 100.000

Hay una falta de oferta en el mercado brutal.
#38 coincido, pero hacer edificios un una planificación urbanística y algo de cabeza lo único que va a hacer es la burbuja inmobiliaria 4.0.

Pero es algo para que empiece a dar frutos dentro de un año, año y medio y si no se pone coto al Airbnb, la mayoría de esas viviendas no van a ir ni para alquilar ni para vender.
#38 2008 era una barbaridad lo que se construía y no era bueno para la economía como vimos la crisis enorme debido a una gran dependencia en la construcción. Recuerdo que en aquellos momentos se contruia más vivienda en españa que en italia francia y reino unido juntos.

Al margen que igual hay que construir más de lo que se construye, tambien ha habido demasiado inmigración, pisos turísticos etc
#24 Mira lo que estan haciendo en Iralanda para solucionar el problema de la vivienda que precisamente un pais comunista no es.
#21 Y dale. Cuando más se ha construido en España es cuando más han subido los precios.

La oferta y demanda no es lo único que aplica en un mercado, hay muchos otros parámetros.

Hasta las narices de la religión neoliberal y su mesías el libre mercado
#30 Cuando más se ha construido en España es cuando más han subido los precios.

Eso es falso.

Cuando más se ha construido en España es en la época de Franco, en los 60s y 70s, y los precios eran ridículos en comparación con los actuales.

La burbuja de principios de 2000 fue una burbuja especulativa por la entrada en el euro y la inversión masiva en vivienda en muy pocos años
#35 La burbuja de principios de 2000 fue una burbuja especulativa por la entrada en el euro y la inversión masiva en vivienda en muy pocos años

Lo que me da la razón. Hay muchos otros parámetros que afectan.
#40 hay muchos aspectos que afectan, sobre todo no sacar vivienda al mercado.
#44 el suelo es finito y la mayoría es público, lo que no puede ser es darlo a fondos extranjeros para que se enriquezcan.
lo primero es que debería ser suelo alquilado a x años y no venderlo como se hace ahora,
#55 el suelo es finito, pero Holanda tiene una densidad de población 5 veces la de España

Cómo lo hicieron por allí??? Les dijeron que el suelo era finito???
#64 Sera de media contando la España vaciada, porque directamente no me lo creo viendo que Holanda construye horizontal con 2 edficios de 2 o 3 pisos de altura.

Barcelona tiene mas de uno de los km2 mas densos de europa
#35 "La masiva inversión en vivienda". Si no invierten porque no invierten, y si lo hacen, porque se han pasado. En la religión neocon el mercado nunca se equivoca, es como dios.

Por aportar datos... El precio el m^2 en Japón, lugar donde mas se construye, esta en torno a 4600 €/m^2 . En España esta en los 2300 m^2.

El número de viviendas da igual mientras se pueda especular con ellas. La propia posibilidad de especulación hace que invertir en nueva vivienda sea de pardillos.
#49 había otros temas, como la entrada en el euro y pasar de un precio pre euro a un precio después del euro, cuando los bancos empezaron a dar hipotecas a 30 años

Si no sabes leer las situaciones no es problema de los liberales
#35 #52 ¿Entonces decis que hay otros parámetros que afectan al precio de la vivienda?
:-O
#73 hay muchos, pero unos, mucho más importantes que otros

Por ejemplo, el precio del suelo, el número de viviendas que se construyen y los impuestos.

El resto son pipas.
#35 exacto, en los 60/70 se construían barrios enteros de la nada para los trabajadores de las grandes fábricas y para acoger a los turistas.

En los 2000 te podías desgravar parte de la hipoteca en la declaración. Y había inmobiliarias como Llanera que se enfocaban en clientes extranjeros.
#30 No fue una burbuja inmobiliaria si no crediticia, la prueba la tienes en que a diferencia de ahora los alquileres entonces apenas subieron. No fue solo en España, si no que afecto a muchos países con estructuras económicas muy distintas.
Durante el desarrollismo franquista se construyó mucho más y los precios no solo no subieron, si no que se consiguió acabar con el chabolismo que entonces era un gran problema.
Hasta Franco que no era ningún liberal fue capaz de entenderlo, pero ahora por…   » ver todo el comentario
#30 Pues si en Irlanda no es qeu sea un pais muy comunista, pero las medidas que estan aplciando estan funcionando.
- Incremnto maximo de un 2% de la renta x anyo
- Grabar con mas inpuesto a los no residentes
- creo que ahora por tenencia de cierto nuemro de casas van aplicar mas impuestos
#21 Se regula sólo "casualmente" siempre en contra de los intereses de los ciudadanos y a favor de los grandes tenedores.
#48 depende de qué ciudadanos.

Hay muchas que están encantados conque sus viviendas suban de precio.

De ahí que los políticos tampoco tengan demasiado interés en solucionar el tema
#3 Que gracioso comentario sobre el sector más hiperregulado de la economía española (junto al sector eléctrico).
Porque son carroñeros en busca de carroña.
#2 Capitalismo del desastre buscando víctimas indefensas. Espero que regularicen la vivienda y les den bien por culo  media
#7 pero nosotros no podemos comprar allá...
#7 Hola. ¿Puedo preguntar cuáles son las fechas de ese gráfico/proyección? (cuándo se creó el gráfico, y para cuándo se estima esa proyección). Pregunta honesta, y sin segundas.
#50 Puedes, pero mejor que lo busque tu mismo. Tardas menos y te acostumbras a investigar en vez de pedir que te lo den mascado.
#54 buscar en diccionario una palabra desconocida cualquiera puede, saber de dónde sale un gráfico solo por la foto no es tan sencillo.
Si vas a poner datos como ese gráfico, no está de más acompañarlo de un enlace. Y si te lo piden, con más razón
#58 gracias, rojelio
#65 Buscar una imágen es tan fácil como una palabra. Hay unos cuantos buscadores en los que se puede usar esa opción
#58 Muchas gracias (también a #54, quien creo que no es consciente de que algunas personas no pueden, por circunstancias transitorias o permanentes, buscar tan eficientemente como se espera. En mi caso es transitorio porque básicamente no puedo buscar muy bien cuando navego con el móvil. Por otro lado, habrá personas con circunstancias limitantes más permanentes que quieran esa información, y no sepan obtenerla por no saber desenvolverse con la soltura que #54 asume que tendrá todo pichichi)

En el enlace que tan amablemente ha puesto #58, se ve que es una proyección para el rango de años 2071 al 2100. El estudio se hizo en 2015, y se actualizó en 2024. Por lo tanto es bastante reciente.
#90 En mi caso es transitorio porque básicamente no puedo buscar muy bien cuando navego con el móvil
No eres el único.
#93 Ojalá que en la vida real (aparte de la digital) seas un poco más amable.
#50 Ostias, que amables son algunos por aquí :palm:
Aquí tienes el enlace: www.eea.europa.eu/en/analysis/maps-and-charts/projected-change-in-annu
#58 Bajé la imágen de una búsqueda, si quiero darle la fuente tengo que investigarla ¿Hago mal en ser sincero y decirle que tarda menos en investigarla él en vez de esperar a que tenga que hacerlo yo para responderle?
Reconozco que sobra el tono condescendiente pero me cuesta no repetir los topicos y coletillas que veo cada dos por tres.
#2 cómo va a ser carroña si os matáis por unas migajas de esos fondos?
#18 No has entendido #2 como se observa.
#8 "El gobierno no puede meter mano"
Claro que puede. Rajoy creo la Golden Visa, que no sólo permitía las compras, sino que las fomentaba.
Sánchez la eliminó y ese es el principio del camino.
Lo que faltan son políticos que miren por los ciudadanos, en vez de ser unos vendepatrias.
Porque llevamos decadas gobernados por unos vendepatrias
"Pero el origen del problema, según este y otros expertos, radica en la falta de viviendas disponibles."

Desde mi punto de vista se suele hacer mucho hincapié en la construcción de viviendas. Se ha dicho que existe un problema de inmigracción y de masificación turística por los que los fondos de inversión se desentienden. Los fondos de inversión son un lobby muy duro y tiene los efectos que ya vemos: especulación pura y dura. Habría que analizar los motivos de mantener la opción de la descalificación de vivienda de protección oficial (VPO) con el desastre social que evidencia.
#4 Yo diría que el problema es que la mayoría de vivienda se compre para hacer negocio en vez de para vivir.

En otros países de la UE no se permiten estos desmanes, por eso vienen aquí, que les dejamos.

Ni Koldo, ni Cerdan ni hostias. El gobierno va a caer por la vivienda como no meta mano urgentemente.
#5 El gobierno no puede meter mano cuando no tiene competencias en las CC.AA.
Solo puede denunciar que no se cumple la ley con los pisos turísticos ilegales.
¿Quien no cumple las ordenanzas?
Justo Almeida en Madrid.
Pero Almeida verá recompensada su inquina sanchista.
Asi somos los españoles.
#8 Puede meter leyes superiores que fuercen a las CCAA a meter mano. Porque violarían esas leyes superiores.

Eso es una excusa barata. Al igual que con la sanidad, sin tener las competencias puede forzar como reglas generales como deben funcionar los sistemas sanitarios autonómicos. Como por ejemplo, puede meter una ley que el sistema sanitario debe ser público. Y con la vivienda también puede meter leyes que regulen como se trata la vivienda a nivel estatal.

Y eso no se mete en las competencias de nadie. Así que la excusa de que no pueden. Es eso, una excusa para no hacer nada.
#17 Se lo pasan por el forro del ático

Rivas denuncia al Gobierno de Ayuso por ignorar la petición de declarar zonas tensionadas en su ciudad por la vivienda
El Ayuntamiento ripense presenta un recurso contencioso-administrativo ante el TSJM después de que la Comunidad de Madrid no haya contestado a su requerimiento exigiendo la aplicación de la Ley de Vivienda el pasado mes de diciembre

www.eldiario.es/madrid/somos/rivas/rivas-denuncia-gobierno-ayuso-ignor
#32 Violas las leyes a sabiendas. Pagas multa con tu dinero y quedas inhabilitado de por vida. (Es parte de mi programa político ficticio xD) Sé que eso nunca ocurrirá. Pero es lo que se debería hacer.
#8 Me vas a disculpar pero no estoy de acuerdo. El Gobierno puede meter mano en lo que le plazca por el interés nacional y así lo ha demostrado en ocasiones: por ejemplo creando el "Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas" que se aplica a nivel nacional cuando las autonomías ofrecen descuentos sobre el "Impuesto del Patrimonio". También pudo cambiar algunos apartados de la constitución cuando sucedió aquello de la votación de Cataluña para acomodar la…   » ver todo el comentario
#5 El problema de la vivienda tiene muchos factores, y es mejor desconfiar del que ofrece una solución "simple". Los fondos compran porque es rentable, pero las condiciones que lo hacen rentable no las han creado ellos.
La basica es que hay mucha demanda y poca oferta, y muy concentrada en pocas zonas. Por lo tanto o bien
-bajas la demanda: se puede limitar las compras a extranjeros, pero con la ley europea en la mano hay limites a lo que se puede hacer. Otra es limitar la…   » ver todo el comentario
#5
Yo diría que el problema es que la mayoría de vivienda se compre para hacer negocio en vez de para vivir.

El 92% de la vivienda en España está en manos de particulares y pequeños propietarios.
#85 Es indiferente en manos de quien esté si se utiliza para hacer negocio en vez de para vivir.
#4 Los dos son problemas. No puedes decidir aumentar la población de un país en 10 millones de personas y no construir viviendas al ritmo necesario.
Los alquileres turísticos son también parte del problema y los fondos de inversión. Pero estos fondos tienen alrededores del 7% de la vivienda. Es mucho, pero no tanto como para ser wl problema principal.
#13 Que no te engañe el 7%, haz un mapa de la concentración de la vivienda, limita las zonas de interés/tensionada y encontrarás la magia. Mis cojones no sé si llegan al 7% de mi superficie, pero si me dan una patada el 93% intacto está lejos de ser un consuelo.
#19 Quiero vivir en una zona no tensionada en la que nadie quiere vivir (mi ciudad) y se ha triplicado el precio en 4 años. Por primera vez no me lo puedo permitir y tengo que vivir en Mordor (Madrid) porque aunque es más caro es más fácil para mi ganar dinero.
Unha merda todo.
#28 Lo perturbador es eso, que lo que era barato es lo que se ha visto principalmente afectado. En mi caso, he vivido unos 7 años en Malaga, diferentes barrios, incluido el centro histórico que era muy accesible por lo que nos podemos imaginar; las viviendas eran antiguas, la accesibilidad/aparcamiento es limitada (cada vez más), espacio de estudiantes, trabajadores. Esas viviendas fueron las primeras afectadas. Luego, ayer mismo, me mandaban a hacer fotografías de 3 pisos en Torremolinos, de…   » ver todo el comentario
#63 terrible...
#13 Si miras en Idealista, ahora mismo en Barcelona la mayoría de viviendas en alquiler son alquiler de temporada. No hay alquiler normal. En la primera página de Sagrada Familia solo 2 viviendas son para alquiler normal, el resto para temporada.
Blackstone posee el equivalente al 0,08% del total del stock de viviendas español O sea nada.
Como siempre se yerra en el diagnóstico: La culpa no es de los fondos buitre, ni de los turistas, ni de las golden visa, ni de los Airbnb. Mientras no se construya y la demanda siga subiendo con mucho más ritmo que la oferta la vivienda seguirá siendo un bien escaso y por lo tanto caro.
Exprópiese :peineta:

Motivo: bien esencial y estratégico, necesario para el bienestar de los ciudadanos. Si los fondos quieren especular que compren otra cosa.
#25 En España se necesita una revolución en la construcción, tanto en el suelo como en los métodos, para suplir la creciente demanda de la población y la industria turística.
#36 con cariño, pero que le den por culo a los turistas, ya tenemos mas que suficientes.
#60 nunca son suficientes
Compran lo que les dejan comprar las leyes y las instituciones de Españistán.
Los fondos y los jubilados extranjeros es la emigración mala, la que bloquea el acceso a la vivienda a los residentes de toda la vida.
#26 Invierten en toda Europa y América también, lo hacen globalmente.
#33 ¿ Y ...? ¿si tu amiga se tira de un puente, tú también?.
#39 no sé qué tiene que ver
El titular es erróneo, los fondos no "apuestan" porque es un negocio super seguro. Están adquiriendo las viviendas a mitad de precio (o menos) sin que el estado intervenga, y pese a abusar de la ventajosa fiscalidad para acumular un bien esencial para especular no se les aplica el artículo 47 de la CE, y pese a acumular miles de pisos para ocupación turística mientras los propios españoles no encuentran viviendas, no se les aplica el artículo 128 de la CE.

No hay riesgo, no es una apuesta; es más fácil que quitar caramelos a los niños.
Habría que ser retrasado mental para tener pasta y no meterla en el ladrillazo español, viendo la que nos espera con la gentrificación y que hayamos dejado de construir en ellas para beneficiar a los amiguetes de los alcaldes.
Porque tenemos gobiernos débiles que se pliegan con facilidad ante los lobbies especialmente si son los de Estados Unidos.
Del artículo: Si en otros países de la Unión Europea, como Francia, Reino Unido, Suecia o Países Bajos, más de un 15% de los hogares son viviendas protegidas, en España lo son menos del 2,5%. No hay más preguntas, señoría.
Estas dos noticias se complementan:
meneame.net/story/paro-reduce-cifra-mas-baja-17-anos-empleo-marca-otro

Somos un país de bares, camareros y gente que te monta las hamacas. La vivienda está barata para los estándares de allí. Es un negocio muy lucrativo.

Esos camareros, hamaquistas y demás no tienen donde caerse muertos para competir en el mercado de la vivienda o hacerse ellos la suya.

Salarios basura + pais de vacaciones + construcción inexistente = fascismo
Diferenciar y definir lo que es vivienda popular de lo que es vivienda de lujo para dar un tratamiento legal y fiscal diferente para disuadir y eliminar la especulación.

Endurecer la inspección técnica de edificios construidos en las grandes ciudades entre 1900 y 1960 (no esperar a que se derrumben) para derribar y construir nuevos con al menos doble de capacidad.

Diseminar los centros de trabajo, enseñanza, estudio, investigación, oficiales y privados por todo el territorio.

Hay países con…   » ver todo el comentario
Porque el mercado de la vivienda no estaba regulado.
#6 Efectivamente el de usos no, pero te diré un campo bien regulado y legislado: el de la tributación de absolútamente todo lo relacionado a las viviendas: compra, venta, reforma o permisos de obra, donación, alquiler... El problema está en que fondos de inversión y personas pagan igualmente, luego desde el punto de vista de la recaudación, da igual que lo tenga uno u otro... La situación que la paguen los tontos sin vivienda, y que se hagan al hecho de que el progreso y desarrollo personal debe ser eliminado de sus vidas, que sólo deben trabajar para pagar a propietarios...
Vivienda en manos de fondo de especulación = vivienda expropiada.
Porque se lo hemos permitido
Para el economista Raymond Torres, "los fondos extranjeros no son los responsables del problema de la escasez de vivienda; lo que pasa es que sí se benefician de ella", ya que tienen el capital para adquirir un bien muy demandado y de valor al alza.

Pero..., esto es una falacia, no? si hubieran mas viviendas los fondos y los inversores seguirían comprandolas para especular hasta el infinito. Lo que hay es que consagrar la vivienda como un bien protegido de primera necesidad para que no se puede esepcular, esto es lo que no quieren hacer por que se les acaba el chiringuito. Blanco y en botella.
#34 ahí está, mi barrio ha sufrido una subida brutal del precio, te vienen los inversores de turno y pagan una bestialidad a toca teja. Poco a poco se convierte en un barrio de alquileres caros en vez de propietarios.
Y por Ayuso
Los fondos de inversión basan su estrategia para generar ganancias en diversificar sus inversiones en una amplia variedad de sectores. Identifican oportunidades que puedan ofrecer beneficios a sus clientes, quienes se encuentran distribuidos por todo el mundo, incluyendo España.
La noticia habla en pasado porque creo que los grandes fondos se van de España.
Big corporation tend to move when there is a opportunity for better returns.
Compraron porque se las vendieron a mitad de precio.

menéame