Actualidad y sociedad
155 meneos
377 clics
Óscar Puente anuncia reformas para elevar la alta velocidad ferroviaria a 350 kilómetros por hora en toda la red

Óscar Puente anuncia reformas para elevar la alta velocidad ferroviaria a 350 kilómetros por hora en toda la red

El Ministerio de Transportes se dispone a invertir para poder elevar a 350 kilómetros por hora la circulación de los trenes de alta velocidad. Y la primera adaptación se va a producir en el eje con mayor tráfico del país, el que enlaza Madrid y Barcelona, línea en la que el viaje pasará de las 2.48 horas actuales a 2.00 horas. “Poniendo nuestra red a 350 kilómetros por hora nos convertiremos en el único país, junto con China, que tiene una infraestructura de estas características. Hay países europeos que también se lo plantean, como Polonia...

| etiquetas: óscar puente , alta velocidad , 350 km/h
68 87 0 K 352
68 87 0 K 352
Comentarios destacados:                      
#1 No seria mejor reformas para que el AVE no vaya muy por debajo de su velocidad en la mayoría de los trenes?, que no se quemen o averíen tan a menudo o que vuelvan a pagar cuando hay retrasos?
No seria mejor reformas para que el AVE no vaya muy por debajo de su velocidad en la mayoría de los trenes?, que no se quemen o averíen tan a menudo o que vuelvan a pagar cuando hay retrasos?
#1 si, pero lo de 350 queda más espectacular.
#1 pero eso no tiene marketing, sería reconocer un error, y esta gente antes muerta que decir una verdad
#1 hace un par de días leí que se iba a retomar lo de los retrasos de más de 15 minutos
#38 porque los van a obligar, no porque quieran.
#1: Creo que la idea es reformar la LAV (que está bastante trillada) para que admita esos 350 kph en los velaros.

La vía en placa hoy por hoy yo creo que es viable porque tras tantos años seguramente se haya estabilizado el terreno, porque el principal problema de la vía en placa es que necesita un terreno muy estable, y con todos los terraplenes que hubo que hacer es complicado, por ejemplo, en la LAV de Burgos hubo uno que tocó rellenar porque se había bajado la vía. El problema del balasto…   » ver todo el comentario
#48 ¿Y cómo se pasaría de balasto a placa? Porque rehacer todos los km de vía lo veo... inviable. (:troll:) ¿Rellenando con hormigón?
#1 Es una buena iniciativa, pero ante el colapso poblacional de las zonas costeras a causa del monocultivo turistico, ya seria hora de que este gobierno y los que vengan, pongan sus ojos sobre este 75% de la península ibérica, trenes de alta velocidad, fibra optica, carreteras, viviendas publicas, planes de desarrollo. etc.
#1 Los trenes que se estropean son una compra que dejó el anterior ministro del PP y que hay que comerse con patatas. El mayor problema es tener dos anchos distintos, ya que en otros países cuando algo falla en la de alta velocidad, pues nada, se envían los trenes con retraso por línea convencional y pueden sortear un tramo, aquí no.

Este dinero estaría mejor invertido en mejorar la red convencional.
#1 el AVE de Vigo a Madrid tarda 4 horas. El regional 4:30 horas.

Que se deje de hacer el mono y dé un servicio de AVE decente antes de gastarse el dinero en zarandajas...
#1 bloqueado
A ver si un día se pone las pilas con Cercanías que muchos vagones huelen aún a carbonilla de lo viajales que son.
#2 Si no me equivoco, los trenes de Cercanías de Madrid están algo pasada la mitad de su vida útil, con una edad promedio de 27 años.
#4 No creo que estén mejor los de Cataluña, Andalucía y en general.
Se ha dedicado un montón de dinero a favorecer al ave,deficitario en su conjunto,ignorando a Cercanías y dejando pueblos sin conexión.
Luego que si la España vacía y que no cojamos el coche.
#6 Los de Cataluña tienen una media de edad de 22 años por lo que veo
#6 Si se ignora a Cercanías no se cómo podemos llamar a los que pasa con los regionales y media distancia, ¿inexistencia?
#6 Creo que fue por aquí que leí a alguien comentando que una buena manera de ayudar a bajar el precio de la vivienda sería extendiendo el transporte público (eficientemente) a barrios periféricos. Si se impulsa el teletrabajo allá donde sea posible y se hace que otras zonas tengan buenas conexiones, mediante el impulso de Cercanías por ejemplo, se puede construir vivienda más allá de en zonas céntricas, que tienen muy poco margen. En definitiva, potenciar los Cercanías, tanto en frecuencia como extensión, debería ser clave en la política territorial.
#31 Eso deberia de ir acompañado de descentralizacion y teletrabajo: no solo es hacer cercanias en pueblos medio vacios de Castilla y Leon por ejemplo, donde las casas estan "tiradas de precio" (entre comillas porque puede que sean caras para el nivel de vida y de ingresos de la zona) sino dotar a la zona de trabajos de todo tipo, no solo dedicados a ganaderia y agricultura.

Fomentando la descentralizacion de oficnas, administraciones del estado, y fomentando el teletrabajo para…   » ver todo el comentario
#2 #4 La serie 450 ha llegado al final de su vida útil (los de dos pisos) La numerosas averías que han tenido desde el principio les han hecho ser una mala compra. Además el comprar trenes de dos pisos para cercanías en lugar de para media o larga distancia fue una cagada. En un cercanías necesitas que las subidas y bajadas sean rápidas, más que llevar a más gente en cada coche. Esa clase de tren hubiera brillado más en un trayecto de regionales con poca frecuencia pero estaciones más…   » ver todo el comentario
#44: El problema de los trenes de dos pisos (dúplex) es que no se deberían usar para trenes con muchas paradas, sino para trenes que las salten, por ejemplo, Guadalajara - Alcalá de Henares - Chamartín - Atocha - Príncipe Pío.

Encima es un modelo con poca aceleración y mucha velocidad punta.
#55 Perfecto para regionales.

Es la misma diferencia que tienen la serie 446 y 447. La primera tiene mucha aceleración a cambio de menos velocidad punta, que lamhace más adecuada para estaciones que están muy juntas, y la serie 447 con mayor velocidad punta pero algo menos de aceleración se emplea en servicios regionales, donde es más adecuado.
#44 Muy de acuerdo, infraestructura envejecida y en mal estado, o que directamente no existe (pocas vías férreas, muchos tramos de vía única...)
No necesitamos tanto ir en coches super nuevos como el poder ir a los sitios en tren.
#4 No creo. Si queréis ver trenes viejos de verdad ir a UK.
#46 o a Paris
#4: La vida útil de un tren es infinita, el problema es que necesitan más mantenimiento.
#2 Da igual que sean viejos mientras cumplan su función y lleguen a tiempo según el horario.
#7 Sin duda,pero hay algunos en estado lamentable,sucios,con desperfectos y ruidosos que pareciera que se van a deshacer.
#8 Tú nunca has viajado en el FEVE.
#7 el problema es que las averías, los retrasos y las cancelaciones son continuos.
#26 Es una falta de mantenimiento porque un tren es una máquina que está hecha para trabajar y si falla es porque tiene un mantenimiento deficiente o porque tenga ya su vida útil completada, pero en cercanías no se puede sustituir el servicio de estos trenes por AVEs porque son servicios diferentes.
#7: Exacto, mientras pase la R el tren sirve.
#2 Pues en Vigo, ni cercanías tenemos. El trayecto Vigo-Pontevedra con trenes cada 1 o 2 horas ah y en autobús sale más barato que en tren algo absurdo.
#2 en Madrid no existe ese problema que mencionas.
#39 Poco coges tú cercanías en Madrid. O vas al estilo Steve Wonder.
#49 jajaja. No.
#2 Los cercanías no están transferidos a las CCAA?
#65 Así en general NPI. Algunas si, otras no y otras comparten gestión , creo. Pero no sabría decirte con exactitud.
#65 En general no porque uaan vías compartidas con Media Distancia y la gestión es de ADIF. Ciertas líneas sí se han cedido como las de FGC que son íntegramente regionales.
Y mientras en Soria sin un tren desde principios de año y que como pronto se alargara hasta la primavera del 2026, autobús de renfe que tarda hasta 5 horas en 250Km
#16 es que soria es un pueblo grande en medio de la nada.

Ademas, os estan reformando para que tengais un tren decente
#25 jajajajajajaja decente, eso nunca pasara
#27 depende lo que consideres decente
#28 Que lleguen a su hora y no dejen tirados a la gente teniendo que transportarlos a un autobus
#32 pues para eso estan mas obras no? Algo de fe hay que tener
#54 Mas de un año de fe, eso se llama otra cosa
#61 en espana se trabaja lento. Pocos obreros, pagos de plazos eternos y mucha borucracia.

Es lo que hay
#16: Y sin tren a Castejón, Zaragoza o Valladolid por Almazán. :-(
#58 Y mientras la estación del Cañuelo hecha una mierda.
#16 está Medinaceli, aunque no esté cerca de la capital soriana
#77 Allí tienen bastante con el toro jubilo. xD
Estamos en campaña ya ?
#5 La campaña no termina nunca.
#5 Aún no. Sigue durmiendo.
#5 pero esto no lo anuncian por Extremadura.
Una gran noticia para los que viven en grandes ciudades, mientras, una gran mayoría del resto de los ciudadanos seguiremos añorando simplemente poder tener un tren, regional o comarcal, aunque sea lento y con el servicio de hace 100 años...
#17 Y que puedas ir y volver en el día...
#23 y a un precio asequible, que compense no ir en coche.
#17 Algunos trenes de esa línea paran en Calatayud, lo que la eleva a categoría de gran ciudad. :-P

No, en serio, es que tocaba hacer un PAET por esa zona, y aprovechando la coyuntura lo movieron un poco para dar servicio a esa ciudad.
Del corredor mediterráneo nada , como de costumbre , no? Igual salta la sorpresa y no hay tanta congestión en el Madrid-Barcelona.
O un Valencia-Zaragoza que uniría dos puntos logísticos de gran importancia en condiciones.
Ya que presume en la noticia de lo baratos que nos salen los km de vía de alta velocidad , pues igual estirándose un poco por ahí estaría bien.
#13 Sagunto-Zaragoza se está electrificando y cambiando las traviesas para el posterior cambio de ancho de vía, eso unido a los apeaderos de 750 metros permitirían alcanzar los 100 trenes de 750 metros semanales.
Otra línea no pero a la línea de Sagunto-Zaragoza se ha metido una actualizaciónes hasta el gálibo y ancho de poder una vía de camiones sobre el tren.
#20 Creo que andan en ello desde el 2019 , no? Algo me suena que oía en las noticias que estaba suspendida la linea en Teruel para obras en la vía.
De todas maneras seria mucho mas lógico que enlazase desde Valencia para pasajeros o al menos meter un ramal que conecte Sagunto-Valencia con las mismas características.
¿Sabes por casualidad si va a soportar pasajeros y mercancías pesados? Porque eso podría alterar mucho la economía de todo el Este peninsular.
#42 siempre han intentado poner piedras para que no saliese el corredor mediterraneo, solo la cabezoneria de los empresarios (porque les interesa por el tema exportaciones) estan haciendo que vaya para adelante. Pero todo lo que no pase por Madrid, no les gusta
#42 no quieres, ni se puede, meter un tren de 750 metros llenos de cualquier cosa del polígono químico, incluso eso lleno de pienso, como el salvado, es un peligro del pedazo incendio que puede ocasionar.
Sagunto-Valencia está conectado por tren, para mercancías como corresponde se va habilitar el canal de aceso: www.adif.es/viajeros/grandes-proyectos/canal-acceso-valencia la estación logística Valencia Fuente San Luís www.adif.es/w/instalación-logística-valencia-fuente-san-luis y se supone que será principalmente contenedores, que en España no funciona muy bien, siendo preferente el mercado de tren completo.
#81 Mejor eso que nada , supongo. Gracias por la info!
#13 O del corredor oeste de "La Ruta de la Plata" .
El AVE Madrid-Barcelona, ya fue proyectado y construido inicialmente para alcanzar los 350km/hora (en algunos tramos). Recuerdo a Álvarez Cascos (Ministro de Fomento de Aznar) vanagloriándose de tal hecho en alguna inauguración.
No sé dónde fueron a parar los millones que suponía entonces dotar al AVE de tales prestaciones (si sigue sin alcanzarse dicha velocidad actualmente)
#15 Puede haber algunos puntos que no están homologados para 350km/h. La mayoría del material rodante si está certificado para esa velocidad, ej, serie 102. La serie 100 original no lo estaba, aunque desconozco si después de la modernización de mitad de vida útil lo está. De todas maneras son los más antiguos y solo han circulado por esa línea ocasionalmente.
#15 Ojo! Una cosa es la plataforma, que puede estar preparada para los 350 por radios de curva, pendientes, separación entre las 2 vías, los túneles y los cambios de presión etc.

Y luego está el resto: vías, traviesas/vía en placa, balasto, catenaria, señalización y por supuesto los trenes.

La LAV a Valladolidad, por ejemplo, tiene la plataforma preparada para los 500km/h pero no hay nada más que soporte semejante velocidad.
Y todo sin nuevos presupuestos, claro que sí guapi
#11 Bueno, el gobierno tiene margen de maniobra mediante diferentes mecanismos para modificar los presupuestos aunque estén prorrateados, aunque con ciertas limitaciones.

Uno de los principales mecanismos que seguro va a emplear son los Decretos Ley.

Yo diría que ni negro ni blanco, algo pueden jugar pero no pueden jugar a tope :-P
#43 Los presupuestos de Renfe no son los PGE
#66 menos mal que no es renfe quién tiene que hacer la reforma de las vías
#75 Creo que es ADIF, que también tiene sus propios presupuestos.
Que pongan un transporte publico ferroviario decente y que se dejen de mierdas para ricos
Puente vive en su universo paralelo, ese donde anunciar obras faraónicas tapa cualquier desastre real. Habla de poner toda la red a 350 km/h cuando no es capaz ni de garantizar que Cercanías llegue a la hora dos días seguidos. Es el típico ministro de la PSOE: mucho powerpoint futurista, cero contacto con la realidad. Mientras los trenes se paran, las catenarias fallan y los usuarios van como ganado, él se hace fotos prometiendo que seremos “como China”. Claro que sí, campeón, si ya cuesta…   » ver todo el comentario
#64 no hay dinero para vía de ancho ibérico, literalmente está prohibido si un banco a recibido ayudas europeas o usar presupuesto de las ayudas europeas para algo que no sea ancho internacional. Es más fácil conseguir 400 millones para sustituir a ancho internacional, o por lo menos adaptarlo para hacer el cambio rápido, que 40 millones para mantener el ancho ibérico, luego está que lo que es dentro de una ciudad lo saca la ciudad, Europa no pone presupuesto para dentro de casco urbano, puede ser del que da a la ciudad por cualquier uso, pero no es del Programa de Mecanismo «Conectar Europa».
Gracias a Oscar Puente, cojo más el coche
¡¡¡Ya era hora!!!

Invertimos en una red para 350km/h en todo lo construído en alta velocidad (excepto Sevilla) y seguimos a 300km/h décadas después.
Anuncia que se volverán a dejar dinero en las instalaciones.
Se supone que ya se preparo la linea para 350 Kmh (ERTMS 2). Pero parece ser que nunca funciono correctamente,habiendo fallos graves y por seguridad dejaron el ERTMS 1 que es el que va a 300 Kmh.
Creo que es una buena medida. pero antes que eso deberian cambiar y mirar correctamente toda la infraestructura porque hay algunos tramos que el tren parece el de la bruja de lo que se mueve.
¿Y para cuándo un AVE Sevilla-Málaga? Inconcebible que las dos principales ciudades de Andalucía no estén unidas y haya que hacer trasbordo en Córdoba. No hay que correr más, hay que llegar a más destinos!!!
En Badajoz estamos muy satisfechos con esta noticia.

Así igual nos vuelven a dar los que sobran en otras provincias y así logramos llegar, en materia de comunicación ferroviaria, a la década de los 60 del siglo xx

www.elmundo.es/economia/2024/10/25/671bc6a221efa0556e8b4579.html

www.rieles.com/front/el-peor-tren-de-espana/

cadenaser.com/emisora/2018/02/18/ser_caceres/1518944206_742522.html
Me interesa más que funcionen mejor los cercanías.
A decir verdad el problema principal del ave no es la vía Madrid Barcelona, sino vías absurdas como la de mi tierra (Extremadura), cuando hubiera sido mejor tener un tren convencional que puede ir perfectamente a 200km/h y nos ahorraría mucho tiempo ya que el problema principal son los tramos que son de hace 2 siglos prácticamente, que no tienen mantenimiento, que se cerró la vía norte y no tener un ave ahe ha sido muy bonito de vender pero en la práctica una perdida de dinero que bien…   » ver todo el comentario
A ver si se deciden a acercar la alta velocidad a los aeropuertos.
#10 Yo la verdad es que sigo sin ver el interés de la AV en los aeropuertos. Tenemos aeropuertos en todas las ciudades grandes y conectar los aeropuertos con su zona de influencia no requiere AV, el tren no llega a acelerar suficiente entre las paradas que puedan ser útiles.
De mi ciudad a Barcelona hoy en día se tarda más en cercanías que hace 20 años. Según el horario oficial. La realidad es peor. Cada vez más gente usando los autobuses, que tardan más, para no jugársela con la lotería de cercanías.
Capaz que esto encarece todavía más el precio de los billetes...

No tiene sentido que salga más barato ir en coche que pillar un tren
Y seguimos con el centralismo... y mientras tanto no hay AVE entre Valencia y Barcelona, o que comunique el litoral mediterraneo.... si, el corredos mediterraneo algun dia estará, pero y comunidades como Extremadura, Badajoz, Leon, etc..? Subirse a muchos de esos cercanias es poco mas que una loteria
#60 Si ponemos el litoral se independiza toda la costa mediterránea. Eso no puede pasar, hombre...
#67 aun me acuerdo cuando querian (creo que al final consiguieron una ramal extra, ya no estoy seguro) que el corredor mediterrano pasara por Madrid. Desde Europa,que aporta una parte de los fondos, les dejaron clarito que asi no era ni tan efectivo y mucho mas caro. Y bloquearon el corredor por cabezoneria durante años.
Esto se le ha ocurrido a una de las becarias que coloco Abalos en RENFE y ha colado....:troll:
En Extremadura será a 35km/h :troll:
La ruinosa licitación de los Talgo en época del PP, esos tres nes que están ocasionando casi todas las incidencias en la actualidad.

Toda la inversión que el PP dejó sin hacer con Rajoy a puesto la red al límite, ahora toca hacer da esa inversión en infraestructura.
Estaría bien que primero lleguen a su hora los cercanías y que los de largo recorrido..y más concretamente los WC..se limpien, dan arcadas entrar.
Respecto a la nueva norma sobre abonar los retrasos, el mismo PSOE los quito en su día.

menéame