Actualidad y sociedad
263 meneos
395 clics
“No puede ser que a un ‘rider’ que asume todos los riesgos le paguen 3 € por un pedido de noche”

“No puede ser que a un ‘rider’ que asume todos los riesgos le paguen 3 € por un pedido de noche”

Entrevista a Franz Morales, quien conoce bien la problemática de los riders, trabajadores de las plataformas que atraviesan nuestras ciudades en bicicletas repartiendo comida y todo tipo de productos, pues fue su trabajo durante un par de años. Potenció el sindicalismo en este sector desde CCOO, donde ahora es miembro de la Secretaría de Barcelonés y Migraciones.

| etiquetas: rider , repartidor , pedido , riesgo , condiciones laborales , franz morales
112 151 0 K 524
112 151 0 K 524
#6 ¿Estás bien? Te notamos lento pillando las bromitas...
No pueden ser tantas cosas en esta vida...
#1 Pero algunos han asumido como normal que venga el rider a llevarte condones un sábado por la noche, cuando antes era cosa tuya haberlos comprado antes o molestarte en ir a una farmacia.

Si acaso, aquí lo normal habría sido pagar ese servicio bastante más caro por la molestia de llevarte las gomas a tu puerta. Pero no que el porte esté tirado de precio.
#44 en los 60-70 había una agencia en Barcelona para ricachos que llamabas por teléfono y te llevaban a casa lo que necesitases, con un precio acorde.

Un paquete de tabaco, unas aspirinas, una chica para cuidar a los niños mientras ibas al cine, botellas de licores etc

Lo que hay ahora es la democratización y devaluación de un servicio que existía hace décadas
#45 Tampoco romanticemos el pasado.
#44 a ver los camellos te traen la farlopa y estos los condones! Esta juventud no sabe lo q tiene….
#44 Hemos normalizado el ser burgueses, que es lo que se ha vendido en las ultimas decadas. Que se te antoja una hamburguesa el domingo mientras estas viendo una peli de Netflix a las 9.30 de la noche, no pasa nada, te la trae alguien a tu casa, pagandole una miseria, tu comiendote 7 u 8 euros de comisiones, pero tu y tu polla, han tenido comida en casa porque no has tenido los huevos de levantarte del sofa para un capricho de ricos.
#1 Desde luego, lo que nunca hizo, fue trabajar de rider... Ni trabajó ni necesitó trabajar de eso, pero sabe perfectamente que es lo que necesitan y que es lo que quieren.
A ver estudiao! :troll:
#4 ¡Aprende ortografía!
#6 aprende ironía! :troll:
#24 Aprende a usar las mayúsculas. :-P
#25 aPRENDE TÚ! xD
#4 Se dice "Ha ber"
#7 ha berlo dicho antes :troll:
#7 aquí habemos muchos. Semos muchos.
#4 ... Pero no en tu instituto, por favor!!
#9 yo ejque hice un módulo de ciencias puras :troll:
#4 se dise HESTUDIAO, hinkulto
#29 Que no, es hinqulto
No entiendo tal modelo de negocio. La gente no tiene para pagar el alquiler pero está dispuesto a pagar un sobreprecio para que le traigan la compra del super o que le traigan el kebab del paki de la esquina...

Un servicio que debería estar destinado a gente mayor o personas con discapacidades funcionales se ha generalizado sin sentido alguno.
#19 La comida a domicilio existe en España desde hace más de 40 años. La diferencia es que antes eran los propios negocios, alguno aún tiene sus propios repartidores, y ahora se externalizado a otra empresa lo que hace que negocios que antes no ofrecían servicio lo ofrezcan. Y no veo nada malo, estás con unos amigos en casa y de pronto se alarga la cosa y se pide unas pizzas. De hecho conozco varios negocios que no tienen opción de comer en el local solo servicio a domicilio
#19 El modelo de negocio son los datos. Localizar donde tienes el mayor número de pedidos y cuales son los restaurantes mas rentables.
A los restaurantes les vendes un mayor número de pedidos y a los clientes les vendes pereza en lata. Y mientras tanto compras los restaurantes mas rentables...
#32 ¿Para qué vas a comprar un restaurante si puedes crear una copia dedicada solo a la venta por esas plataformas?
O mejor, ¿Para qué te vas a meter en esos líos si ya estas cobrando sin tener que hacer la comida y sin tener que hacer el reparto?
#33 Haces las 2 cosas y tienes el control absoluto del precio al consumidor.
#34 ¿Cuantos restaurantes me dices que ha comprado Globo o Uber Eats en los últimos años?

El modelo de negocio es no tener apenas gastos porque vendes el producto de otros y pagas lo mínimo a los trabajadores.
#39 Te puedo asegurar que Glovo compra los restaurantes mas rentables a través de otras empresas. Igual que Tecnocasa compra los pisos con mas potencial de venta directamente.
#34 Antes de meterte en eso vendes los datos a los aventureros que quieran montar "restaurantes".

El control ya lo tienen, pueden perjudicar los restaurantes que no les interesen o que les dejen menos margen.
#19 A ver, en este tipo de situaciones es facil (y razonable) criticar a las empresas, pero no tiene sentido hacerlo sin pararse a pensar en los habitos de consumo de subnormales que la gente esta desarrollando. Muchas personas de mi circulo, incluyendo compañeros de piso mios estan continuamente tirando de estos servicios para absolutamente todo, y la mania de comer a domicilio de absolutamente cualquier sitio continuamente no solo es un coste adicional, tambien es una barbaridad ecologica y…   » ver todo el comentario
#36 El problema es que se debería pagar un precio justo por ese servicio, si el puto kebab te cuesta el triple, seguro que se lo piensan. Pero entonces habría tan pocos pedidos que el negocio no sería rentable. Lo que no puede ser que es se fuerce la rentabilidad a costa de explotar a la gente.
#48 Totalmente de acuerdo, deberia pagarse al precio de la chorrada para ricos que es, sin duda. Al final para que el consumidor pueda ahorrarse tres duros los costes salen de la calidad de vida del repartidor...

Un saludo
#52 Es que ese es el truco. Nos hacen creer que somos ricos, cuando lo que hacen unos pocos es ganar dinero a costa de explotar a muchos.

Es como Uber. Antes sólo los ricos tenían chófer. Ahora nos hacen creer que tenemos cierto estatus porque un señor con traje negro, corbata y gafas de sol viene a recogernos en un coche negro con los cristales tintados y nos ofrece un botellita de agua.
#36 "incluyendo compañeros de piso mios" jajaja va a dar consejos y a llamarme subnormal por pedir 4 pizzas uno que todavia comparte piso con mas años que matusalen jajaj

Anda espabila que te esta comiendo la vida con la edad que tienes, para estar preocupandote por la contaminacon del venezonlano de glovoo y los kebabs que pide el vecino del quinto xD
#68 Viendo tu tono e inteligencia, creo que aqui estaras mucho mas a gusto:

forocoches.com/foro/

Un saludo
#19 Lo mismo es quien pide a domicilio son gente que no tiene problemas para pagar el alquiler. :-|
#19 Hay gente que le gusta sentirse rica y creer que tiene mayordomo por un momento.

Como el que se gasta 1500€ en un iPhone pero come pasta todos los días del mes.
Si no le parece suficiente lo cual es logico que no lo haga.
Yo flipo con la gente que acepta estas basuras perjudicando al resto.
#12 El problema es que exista la posibilidad, porque siempre encuentran a alguien con la suficiente necesidad, y en este caso, especialmente inmigrantes ilegales.
#16 inmigrantes ilegales muchas veces explotados por un contacto suyo con papeles que les realquila la cuenta.

Cuando tienen un accidente se descubre que los que llevan el paquete no siempre son los que están registrados en la plataforma.

Y si son autónomos es más fácil para la empresa desentenderse que si son empleados
#12 Malditos muertos de hambre que se dejan explotar a cambio de cuatro míseras lentejas.
#20 exacto, increible!
El problema de fondo es que lo que en la mayoría del mundo desarrollado es un trabajillo de estudiantes para pagarse sus copas y algún viaje que dejarán en cuanto lleguen los exámenes y que les da bastante igual las condiciones, aquí se convierte en la ultima tabla de salvación para muchos que están dispuestos a renunciar a todos sus derechos con tal de seguir a flote.
Pero según la ocde y Pedro vamos como un cohete así que nada.
#43 Exacto, yo curré en Telepizza mientras hacía la carrera y bien que me vino esa pasta extra
Yo tenía entendido que el que asumía todos los riesgos es el empresario que los explota.
#15 O mejor, el rentista digital que pone la plataforma y a quien no le cuesta un duro dar de alta a un usuario más y quedarse un porcentaje.
#15 Pues claro, asume el riesgo de pagar una multa por explotarles.
A mi me miran raro cuando digo que no pido a Globo o similar porque me lo impide mi religión.

Con mi dinero no incentivo a los falsos autónomos.
#30 No somos falsos autónomos.

No tengo exclusividad. Elijo las empresas para las que trabajo como repartidor (Glovo, Uber Eats, Seur, Amazon...), y evidentemente siempre elijo repartir para la que me paga más.

Algunas como Glovo o UberEats me permiten poner un multiplicador de precio.

No me dicen que horarios tengo que hacer, me conecto cuando me apetece, y/o los días que me apetece.

Pero como siempre vais a venir los salvapatrias que han leído en algún sitio que estamos explotados a salvarnos, a salvarnos ofreciendonos un contrato que no queremos, que nos da menos libertad y nos paga peor.
#72 es cierto que un buen mes te puedes llevar 2500 o un amigo que se dedica a ello ha exagerado?
Es el mercado, amigo.
Un rider autónomo según Glovo.
#2 Como tengan que pagar la cuota de autónomo, ya pueden hacer repartos para que les rente.
"Potenció el sindicalismo en este sector desde CCOO, donde ahora es miembro de la Secretaría de Barcelonés y Migraciones."
Lógico que acabará en la estructura de CCOO, de cada 3 pedidos de gambas que llevaba seguro que se comía 2 :troll:
Dejo este vídeo clarificador de las condiciones laborales de los Riders:

youtu.be/ojXnT41EVeI?si=mi-8b5QhMt8qKbSl
#60 Si está el que no tenga que ser autónomo el que preste el servicio, si vino autónomo no puedo marcar mi horario entonces no soy autónomo, soy empleado, y eso cambia las tornas.
si toda la gente que sufre cosas que no pueden ser votasen y procuraran votar a alguna opcion que medio les favorezca aunque sea tangencial mente en un punto...
#51 Como si solo llevasen cenas, anda que no usan a los Riders para llevar cualquier recado
#54 a lo que voy es que esa profesión implica obviamente tener que adaptarse a los horarios de más trabajo, imagino que no habrá la misma demanda a las 11 de la mañana que a la hora de cenar, por mucho que lleven otras cosas.

Eso de trabajar en el horario que te interese también implicará según el horario que sea ese ganar mucho menos dinero claro.
Claro que si.
joder, perdona no había visto eras tú Ndongo
Hace 20 años, llevaba la compra de una tienda de alimentación a personas mayores sin ascensor en los edificios y ya me daban de propia 300 pesetas (1,8 euros). . Pero claro, era otro mundo, en todos los sentidos.
Tengo entendido que en JustEat no son falsos autónomos.
Cuando les ponen un nombre guay, como Rider, siempre hay gato encerrado.
#51 a lo que voy es que esa profesión implica obviamente tener que adaptarse a los horarios de más trabajo, imagino que no habrá la misma demanda a las 11 de la mañana que a la hora de cenar, por mucho que lleven otras cosas.

Eso de trabajar en el horario que te interese también implicará según el horario que sea ese ganar mucho menos dinero claro.
Es oferta y demanda. Si el precio fuera insuficiente y tendrían que subir el precio.
El problema es que los pedidos suelen ser de bajo importe, si le metes mucho más pues a la gente ya le escuece y no pide.
“No puede ser que a un ‘rider’ que asume todos los riesgos le paguen 3 € por un pedido de noche”

Sí puede ser. Puede ser perfectísimamente. Un día de estos te presento a mis amigos los defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la pobreza y la precariedad. No les pongas por tontos o malvados porque eso es aporofobia. Hay que respetar todos los estilos y criterios de vida.
Pueden elegir horarios ajustados a sus necesidades y a lo que paguen, al menos era así antes de la ley Rider.
#5 Ese es el eslogan, la realidad es que si tú horario no se ajusta a las necesidades de la plataforma, no te cae ningún pedido, y no cobras
#10 Es como lo del Ford T, que podías elegir el color que quisieras... siempre que fuera negro.
#10 hombre no vas a llevar la cena a las 9 de la mañana cuando a tí te va bien si la piden a las 21, nos ha jodido...
#5 yo creo que lo que tendrían que hacer los riders es cobrar 4 veces más: 12€ por servicio
Y ni así

Quizás lo mejor que podrían hacer es no aceptar viajes sueltos, y sólo ofrecer a Glovo (u otras compañías) un servicio de subscripción de 30 horas semanales a 3.000€+IVA al mes

Y un plus por cada servicio con lluvia

menéame