edición general
219 meneos
1517 clics
Llaman a revisión a miles de Citroën, Opel, Peugeot, DS y Fiat en España con el motor diésel 1.5 BlueHDi. Un problema que ya afecta a más de 600.000 coches en Francia

Llaman a revisión a miles de Citroën, Opel, Peugeot, DS y Fiat en España con el motor diésel 1.5 BlueHDi. Un problema que ya afecta a más de 600.000 coches en Francia

Varios motores de Stellantis están dando problemas con el sistema distribución. Al polémico Puretech gasolina, ahora se suma el 1.5 BlueHDi, equipado en no pocos coches del grupo: modelos de Citroën, Opel, Peugeot, DS y Fiat, principalmente. La cadena que conecta el árbol de levas puede romperse prematuramente, por desgaste excesivo. Stellantis va a llamar a revisión a los coches equipados con este motor para solucionar el problema. Concretamente a los fabricados entre 2017 y 2023.

| etiquetas: stellantis , bluehdi , citroen , opel , peugeot , fiat
Comentarios destacados:                    
#3 Luego que si los chinos hacen coches de mierda
Luego que si los chinos hacen coches de mierda
#3 una cosa no quita la otra, atrévete con un Omoda, Jaecoo o un Ebro y luego nos cuentas...
#4 Como curiosidad, me han hablado muy bien de los Omoda, puedes, por favor, dar algún dato o donde buscar sobre su fiabilidad.
#21 Los chinos no quieren los eléctricos europeos, y cada vez aceptan menos los Tesla. Ven mejor calidad/precio en sus marcas (en algunas, las que están creciendo). Y es un mercado ya maduro, que llevan vendiendo masivamente eléctricos bastantes años, para saber lo que funciona bien y lo que no.
#21 Ni te la ha dado, ni te la va a dar. Es lo que tiene ser un "experto" de barra de bar, que lo que hacen es soltar la primera ocurrencia que se les pasa por la cabeza como si realmente supieran de lo que hablan, inmediatamente después pedir una de bravas, volver a ponerse el palillo en la boca y creerse que han dicho algo muy inteligente y que la gente les ha tomado en serio.
La gente se va a atrever con los chinos igual que anteriormente se atrevió con los coreanos. Cuándo estos coches empezaron a venderse también hubo una campaña intentando desprestigiar a esos coches, pero el tiempo dio y quitó razones y ya se vio que eran eso: comentarios de "expertos" de barra de bar.
#50 y antes de los coreanos, los japoneses, aunque eso no lo vivimos en España porque no se empezaron a vender hasta los 80
#4 yo me atrevería, si tuvieran botones físicos para el clima, que no hay ni un puñetero coche chino que los lleve. Ojo occidentales hay pocos también que tiene narices el tema.

Luego está el tema que si te coges el modelo pelado y financias sale a un precio jugosos (sin contar intereses) pero como quieras coger algo un poco más equipado te vas a precios europeos y entonces ahí ya entran las dudas de para que voy a arriesgarme en lugar de coger una marca de toda la vida con recambios asegurados?
#3 Mismo síndrome del celoso que pone los cuernos. Los fabricantes europeos saben que venden motores de mierda en coches de mierda, con software de mierda... Y se creen que todos los fabricantes hacen lo mismo que ellos.

Cree el ladrón que todos son de su condicion...
#5 Pasate por los foros de AMG, por ejemplo, y llora.
#11 Pásate por los de Stellantis... Van a conseguir que dejemos de usar el coche porque conducir un coche de la generación actual es en su mayor parte (da igual americano, europeo o asiático) una puta mierda.
#12 Japo y coreano, bastante mejor en las estadísticas de fiabilidad.
Veremos qué tal va lo que llega de China, pero como tenga una fiabilidad al menos al nivel de los europeos, se acabó la partida. Adiós industria europea del automóvil. Y se lo tendrán bien merecido, por vender mierda fungible a precio de oro.
#12 #11 soy dueño de un Peugeot de mierda con cadena de 7mm. No vuelvo a tocar Peugeot ni con un palo.

Ahora resulta que están llamando (a mí no me han llamado aún) y resulta que antes si no había partido eran más de 1500€ por cambiarla y si había partido ni te cuento.
#12 En el coche antes te sentabas y conducías. Pensabas en el destino, el tráfico o lo que fuese.

Ahora tienes que ir pensando en las particularidades del coche, del motor, que si llegas con el depósito/carga, que donde vas a poder repostar/recargar , que si el motor es más delicado, que al ser más pequeño se nota más el tirón del aire acondicionado, que si pitidos, que si ... un rollo de los que ya no te hacen disfrutar la conducción como en ese anuncio del BMW
#11 MG quieres decir?
#3 Veremos si los chinos te llaman o simplemente le cambian el nombre de Jaeco a Jaoque y todos amigos.

(Llamar, llamarán, porque hay normas europeas que obligan a hacerlo)
#3 Jeremy Clarkson dijo en Top Gear que juntar franceses e italianos en una cocina seguro que sale algo apetitoso, pero si es para hacer coches es seguro de desastre. Añade ketchup y chucrut a la receta y seguro que es incomible.
#8 Curiosamente, si añades a un británico para hacer un coche el resultado no cambiaría mucho.

Con la diferencia con que en la cocina el resultado sería vomitivo. xD
#3 Que los hacen.
Pero ese no es el tema.
En caso de fallo gordo, tu crees que BYD , por ejemplo, llamaría sus coches vendidos a taller?
#9 después de la experiencia de Mitsubishi en Japón, ya no tengo la menor duda. Lo harán y nos dejarán con la boca abierta como tontos.
#9 Pues espero no saberlo :-)
#47 Yo espero que hagan caso a la regulación europea y la cumplan.
Tampoco es tan difícil.
#3 Al rico falso dilema karmawhore.
#3 Ojos que no ven...
#3 yo hace años que solo compro toyota. De los Europeos ni el aire que pasa por sus ruedas quiero
#53 ya me lo comentaron en varias compraventas, si quieres coches fiables vete a japoneses a gasolina (híbridados o no), aparte de Toyota dejaban en muy buen lugar a Mazda también.
#63 tenía el ojo echado a un Suzuki, pero me están comentando que las hibridaciónes están dando problemas por todos los lados.
#3 la solución a los problemas mecánicos de Stellantis la tiene la UE: poner aranceles a los coches eléctricos chinos
El grupo Stellantis se está luciendo
Stellantis se está luciendo con sus petroleros
#1 get out of my fucking head!!
#1 Resulta que te llaman a revisión porque las cadenas de distribución están rompiendo (en vez de las de 7 mm originales ahora montan una de 8-D y en vez de ponerselas a todos, deciden hacer una prueba antes.
Y si el coche no hace ruido, en vez de ponerle la nueva correa, lo reprograman (como en el dieselgate) y te dejan la correa antigua. Evidentemente con la reprogramación se perderá algo de par, porque sino no se explica el porqué de la operación
#27 no es la cadena de distribución. La noticia esta mal redactada. El problema esta en la cadena del arbol de levas. Lo de la cadena de distribución de 7mm ya se solucionó pasandola a 8mm y la solución es bastante antes de 2023. Estos de motorpasion han oido campanas pero no saben de dónde
#1 En realidad es un mal generalizado. Recordemos que BMW con el N46 también partía cadenas de transmisión.
Para ahorrar unos euros y bajar un ml de consumo a los 100km, toman decisiones de diseño que al propietario le acaban saliendo ruinosas. Antes una cadena duraba lo que el motor, ahora se asume que hay que cambiarla con 100-200.000 km. Como una correa, pero más cara y ruidosa.
La misma mierda que el motor Pudretech, para ahorrar una insignificancia en consumo, han hecho una cagada de…   » ver todo el comentario
#30 Todo por disminuir infimamente el consumo, como el star stop, que necesita de baterías más caras y duran mucho menos que las tradicionales (con lo cual se tiran con más frecuencia y se contamina más), el motor de arranque sufre más, etc.
#64 #30 No es para bajar el consumo, es para bajar los parámetros que sí se miden y los impuestos por CO2.

El consumo da igual, por ahí he visto algún SUV híbrido muy "eco" con consumos de más de 11L/100km de gasolina. Si la norma Euro limitara el consumo...
#71 Muy buena precisión. Para bajar el consumo en el ciclo de homologación, como el infame star&stop que comenta #64.
#64 Lo que más sufre es el propio motor. Al parar, el aceite escurre al cárter y al volver a arrancar, hasta que vuelve a subir la presión del sistema, falta lubricación y aumenta el desgaste. Mínimamente. Pero en conducción urbana lo hace continuamente, pasando factura.
#30 Muchos WAG de hace unos 10 años están teniendo cadenas estiradas que acaban rompiendose a los 100-150000 km. En este caso, el ruido es la señal de alarma, pero es una reparación que cuesta en torno a los 1000€ y eso si la cadena destensada no se ha llevado algo por delante, como los piñones. Y aquí no han hecho ninguna llamada a revisión. Y si me pongo a hablar de los cambios DSG no paro.

Cero pena por estos sinvergüenzas cuando veo coches chinos comiéndle la tostada.
#1 Si, pero luego te dicen que son mas caros porque si los chinos tal y que si los chinos cual
#1 Ya lo lleva haciendo desde hace años con los PureTech, Jeep también monta esos motores.
Otro punto más para los eléctricos, fallaran por otras cosas, pero sus motores en comparación con los de combustión son más simples que un chupete, a menos piezas móviles, menos fallos.
#10 Diselo a propietarios de Leaf de 1r generacion que cortocircuitaba motores lo que vale rebobinar un motor, certificarlo y volverlo a montar.
Es mas barato que cambiar o reparar un motor de combustion en averias gordas.
Pero no mucho mas, para lo simples que son.
#13 Todo puede fallar en esta vida, pero que un motor eléctrico es infinitamente mas sencillo y falla mucho menos es un hecho, siempre podemos buscar debajo de las piedras para quejarnos. Los motores de combustión van a su Dep en Rip, mejor que lo acepten cuanto antes y dediquen el I+D en mejorar la tecnología
#16 Si y No.
Como hagas un diseño de mierda, fallan tanto electricos como de combustion, pudretech como es el ejemplo.
Pero tanto los Leaf, como los Zoe de 1ra generacion y algunos zoe de 2nda generacion han salido malisimos. Motores que mueren, inversores que se frien con reparaciones muchisimo mas caras que en un combustion.
Es como todo, si quieres hacer las cosas bien pueden ser eternas, cuando lo hagas mal, por simple que sea, te dara problemas sin parar

Y cuando te refieres a un…   » ver todo el comentario
#23 Como tu dices estadísticamente los eléctricos se estropean menos, a menos piezas es más fácil controlar los fallos, hay millones de motores aún peores que los pudretech, que la gente ni les hace caso porque no son de marcas conocidas,. quitando eso lo siguiente que haces referencia es al precio, pero el precio es algo que viene de la oferta y demanda, cuanto más eléctricos hayan en el mercado más piezas y motores, además que se generará un mercado de despiece.

También es verdad que…   » ver todo el comentario
#10 qué pesaos con los eléctricos... Enteraos que a la inmensa mayoría de españoles, un coche eléctrico no nos sirve para nada. No tenemos dónde cargarlo. Vivimos en pisos.
Cuando la tecnología mejore, y mucho, podremos pensar en tener uno. Mientras tanto, es inviable.
#35 yo vivo en piso y lo cargo en la calle de al lado. La tecnología, aunque tiene un inmenso margen de mejora, ya está, y es bastante mejor que la de combustión. En lo que sí estoy de acuerdo contigo es en que España en este sentido es país del tercer mundo, sales a Europa y es una gozada la red de cargadores que ya tienen, España salvo en grandes ciudades, estamos atrasadísimos en puntos de recarga. Que sí que hay muchísimos y cada vez se ven más y más cargadores nuevos por todos lados, diría que salvo casos particulares ya no es un impedimento, pero si sería mucho más cómodo contar con una buena red de cargadores al nivel de los que hay ya en europa
#36 Es que no se trata de cargarlos en la calle. Al precio del kWh en cargador de calle (~0.5€) me sale más a cuenta un diésel "antiguo".
#36 Igual es por mi zona, (Sur) pero a mi me pasa al contrario es en pueblos donde mejor tengo para cargar, prácticamente todos tienen, y además gratuitos, incluso una vez te haces a la idea para sitios donde no hay aparcamiento, lo dejas cargando y es como pagar un parking, y muchas veces aparcas directamente en el centro.
#35 donde viven los chinos y tienen un parque eléctrico que ríete tú
#35 Lo dices como si las tecnologías de baterías no fueran a avanzar. Huawei ya anuncia baterías de estado sólido de 3000 Km de autonomía ctc, o sea que serán unos 2400 Km wltp, o sea se, unos 1800 Km en autopista.

En unos años la gente va a tener que cargar de guindas a brevas, o sea que tener cargador en casa o no ya no va a ser relevante.

Los que sí tengan, pues mejor precio de electricidad tendrán.
#35 Lo dices como si las tecnologías de baterías no fueran a avanzar. Huawei ya anuncia baterías de estado sólido de 3000 Km de autonomía ctc, o sea que serán unos 2400 Km wltp, o sea se, unos 1800 Km en autopista.

En unos años la gente ya va a poder permitirse el lujo de cargar de guindas a brevas, o sea que tener cargador en casa o no ya no va a ser relevante.

Los que sí tengan, pues mejor precio de electricidad tendrán.

Y si hay quejas del "noticia de batería de la semana que nunca…   » ver todo el comentario
#35 Y luego las distancias en el segundo país más grande (excluyendo Rusia) y montañoso de Europa
#35 Seráss tu, yo tengo y tan contento, no vuelvo a un combustión y empecé con un hibrido
#10 Con los eléctricos ya se encargarán de meter un montón de extras y pijadas superfluas para que sigan fallando igualmente. Hacer coches que te duren toda la vida hace tiempo que pasó a la historia, la obsolescencia programada ya viene de serie.
#42 Bueno pero de las superfluas se puede pasar, he tenido Renault (y todos sabemos que llevan mucha electrónica secundaria que se estropea xD), yo dentro de unos años me lo imagino como en África con los mercedes 190, que vas a al mercadillo y te encuentras cajas con todo tipo de piezas de motores y partes.

Veremos, pero fuera de bromas, los precios bajaran, y yo auguro que lo que más se va a estropear serán las direcciones/amortiguación, los chinos están tirando mucho por ello y cada vez hay mas viguerías la marca tocha de BYD tiene uno hasta que salta los baches
Pero el.ceo actual y el anterior no paran de llorar
www.meneame.net/story/stellantis-lanza-bomba
Mi suegro tiene una Berlingo 1.5 BlueHDi 100cv de las primeras, así que seguro que tiene cadena de 7mm (aunque no sé lo he mirado).

Pero atención al detalle (resumido): dicen que si detectan que está empezando a fallar (ruido, etc) cambiarán la cadena de 7 por la nueva de 8mm. Ok. Pero si no detectan fallos, meterán una reprogramacion de software... ¿¿¿COMO??? O sea, ¿con una actualización van a prevenir que la mierda de cadena se rompa?, en otras palabras, que en los casos donde puedan…   » ver todo el comentario
#29 ésto significa que no han podido encasquetar el marrón a ningún proveedor (como suele ocurrir en estos casos)
#29 Sí, con una reprogramación pueden "aplanar" la curva de par, bajar un poco la presión de soplado de turbo y conseguir así que la cadena sufra menos esfuerzos... y a la vez reducir las prestaciones. Poco o mucho, eso no lo sé, pero solo por eso ya no debería ser una solución a aplicar unilateralmente, y bajo mi punto de vista sólo debería hacerse después de habérselo explicado así al cliente y de que éste estuviera de acuerdo.
#58 y/o que te descuenten/compensen, porque ya no cumplirá las especificaciones con las que te vendieron el coche.
#29 Seguramente la cadena sufra más con aceleraciones bruscas. Reprogramarán para no permitir aceleraciones bruscas, y punto.
En vez de llegar de 0 a 100 en x segundos, lo harás en x+3 segundos, por ejemplo.
No sabes ni cómo se llaman, vas a saber de su fiabilidad.
Pásate por los foros de cualquier marca; encontrarás a un montón de gente quejándose de ella.
Hasta donde yo sé, ni el motor N47 es chino, ni el "dieselgate" lo protagonizaron los chinos, ni Land Rover-Jaguar y su basura de fiabilidad son chinos, ni Stellantis, el epítome de los fallos de diseño, son chinos tampoco.
Que haya gente interesada en decir que los coches chinos son basura y los europeos una maravilla, lo entiendo, pero la realidad es muy terca. En unos años (pocos) veremos.
Después de la cagada de los airbags, nuevo episodio de cagadas supremas de multinacionales del automóvil. Suma y sigue...
Stellantis es una marca muerta, no hay más. La han cagao no sólo con el diseño de sus motores, sobre todo la han cagao en la respuesta al cliente. Si has hecho un motor con defecto, lo lógico es que asumas las consecuencias y no sangrar al cliente.

No conozco un sólo comprador de stellantis que tenga pensado volver a la marca y eso es el acabose .
El Opel Corsa viejo de gasolina va como un reloj.
En el fondo es una buena noticia. Antes, para que te cambiasen esta cadena, tenías que hacer el paripé de que se escuchaba un ruido al arrancar, y además tenían que evaluar y decidir. Que hayan decidido ponerle solución de una vez, sin tonterías, es una buena noticia
#43 La reprogramación es una tontería en sí misma.
#76 Estoy de acuerdo. Lo que habría que hacer es cambiar la cadena (que es la cadena y muchas otras piezas más), y dejarse de tonterías. Ni haciéndolo bien lo hacen bien del todo...
Las marcas europeas llevan décadas muertas.
Muchos ya pasamos por ellas y hoy en día no sé si queda alguien que no sepa que los mejores coches son los japos y luego los coreanos.

Te das cuenta el día que te compras uno y van pasando los años sin pisar un taller. Muchos años.
Una ventaja de los electricos, que su motor es mucho más simple y su mantenimiento más económico
No entiendo de veras cómo puede haber gente que todavía compre basura de Stellantis... :wall:

Supongo que por ser marcas todavía conocidas en el ideario automovilístico español
Esto no es más de lo mismo del Puretech o es otra historia?
#14 me parece que es lo mismo pero con los motores 1,5
#14 No, no tiene que ver. El PureTech (gasolina) se comía la correa de transmisión al estar en baño de aceite (en realidad, por ingresar gasolina en el cárter, que es la que acaba atacando la correa).
Esto no es correa, es cadena de transmisión. Quisieron ahorrarse unos euros en el diseño, y se han dado cuenta ahora que rompe a los pocos km. Y si rompe la cadena de distribución, destrozas el motor (el pistón pisa las válvulas y se lía parda).
#14 no es lo mismo. El puretech es correa húmeda q se degrada, esto es cadena fina q se rompe.... Vale, no és lo mismo pero es el mismo sitio je, je
#59 Jonh Benjamin
Gran ignorante aquí: ¿desde cuando los Fiat montan motores Stellantis?
#19 Fiat esta en el grupo Stellantis.
Putos eléctricos baratos!!! :troll: :troll: :troll:
joer a mi coche no lo han llamado nunca a revisión
y éstos llevan una tanda........ para hacérselo mirar
Aun hay quien compre algun coche de stellantis ?
#52 Los que no saben, o no tienen tiempo de ponerse al día con las noticias.
#68 Para la gran mayoría, un coche es la segunda mayor compra de su vida (1a vivienda) y con lo que valen hoy en dia los coches como para no mirarselo bien o preguntar a conocidos.
O sea, que pones una cadena en alguna distribución para que no se gaste/rompa como las correas... y se acaba gastando/rompiendo?

:shit: :palm:
Espero que próximamente lancen el Citroën Boeing para que esté todo acorde.
#44 Lanzarán el Citroën Concorde.

menéame