Puerta, de 56 años e ingeniera de minas, diseñó desde su casa, sola y con "un ordenador que echaba humo", un gemelo digital para reciclar los residuos sólidos y el regolito de la Luna y transformarlos en metales plásticos, combustibles y hormigón lunar. Gracias a este proyecto se convirtió en una de las seis personas ganadoras del desafío que lanzó la agencia aeroespacial estadounidense, al que se presentaron unas 1.200 propuestas de 80 países. Los participantes debían proponer ideas para minimizar el impacto de los residuos en la Luna.
|
etiquetas: ingeniera , nasa , maría jesús puerta , reciclaje , luna
El premio era de un millón de dólares, pero Puerta no lo cobrará porque las bases del concurso establecen que solo pueden percibir el dinero ciudadanos estadounidenses o con residencia legal en el país.
"Había casi 50 páginas de normas del concurso y eso no lo leí, me centré solo en la parte técnica", dice una sonriente Puerta, de nacionalidad española y residente en Tarragona.
No, no me he leído la noticia. Esto es Menéame.
Para los derechos de autoría entiendo que le seguirán aplicando el resto de clausulas que aplican al resto de participantes.
Si la NASA se "queda" el proyecto y no lo paga, estoy seguro de que no le costará mucho a la señora reclamar via judicial el dinero.
Contra entes tan grandes (y yankis, encima) un mindundi extranjero ya puede ladrar, ya...
El reconocimiento por parte de la NASA puede ser suficiente motivación para participar con independencia del premio económico, o el propio objetivo del proyecto con independencia que sea de la NASA.
El dinero del premio no es para la compra del proyecto ni la idea, es un… » ver todo el comentario