Bizum ha comunicado que prepara un nuevo servicio para pagar sin contacto con el móvil en los datáfonos o TPV de los comercios físicos sin tener que recurrir a la tarjeta digital o física. Sin coste al cliente, Bizum cobraría a los comercios una comisión inferior a las de Visa y Mastercard para reducir la dependencia de las redes americanas. Se podría usar de 2 maneras: con la nueva app Bizum Pay o desde la propias apps de los bancos. Además los bancos europeos siguen negociando interconectar sus redes para crear un “Bizum europeo” en 2026.
|
etiquetas: bizum , pagar , contactless , nfc , app , tienda , física , 2026
#1 Trump ya amenazó a Brasil por PIX (su Bizum). El día que se entere de lo que mueve UPI en India le da un soponcio.
#1 Trump ya amenazó a Brasil por PIX (su Bizum). El día que se entere de lo que mueve UPI en India le da un soponcio.
Y los comercios tengo entendido que tienen prohibido cobrar más si se paga en tarjeta u ofrecer descuentos si se paga en metálico.
Lo mismo aplicaría si se paga con Bizum, te deberían cobrar lo mismo que si pagas en metálico o con tarjeta.
Editado: El cobro inicial menor de Bizum parece una estrategia para posicionarse pero el riesgo que después las suban como los demás estará siempre ahí. Y ojo que si venden su servicio por debajo del precio de coste les pueden denunciar por competencia deselal.
… » ver todo el comentario
Cita la ley o la sentencia judicial que permite hacer descuentos por pagar en efectivo por que a priori eso parece directamente fraude de ley.
Otra cosa es dónde va ese bizum y si es legal o no.
Dinero negro de primera.
Acaso crees que ahora estan haciendo algo en contra de Europa, sea cual sea tu respuesta, seguiran haciendo lo mismo causando el mismo perjuicio o mas.
Deberían de emitir una tarjeta de crédito Bizum.
El como no lo discuto, pero necesitan que una persona pueda pagar a crédito o a fin de mes. Con eso si rivalizarían con las tarjetas de crédito.
Pagar con tarjeta de credito no tiene porque significar gastar lo que no se tiene. Simplemente me parece mucho mas practico y facil de controlar mi economia del hogar teniendo un unico cargo al mes con todos los gastos del mes anterior.
Comprar a crédito -si no te entra la paranoia de que el Estado supervise tus compras y prefieres pagar todo en efectivo- es la manera en que generas puntuación crediticia. Si en tu vida todo lo vas a pagar al contado, no te preocupes de esto, pero si alguna vez has pedido o vas a pedir un crédito hipotecario el tener una puntuación alta (y no tener deudas) ayuda mucho a que el banco te facilite la vida y te apriete menos con condiciones.
Es mucho más simple que ir sumando tu...
Al menos en mi caso. Tengo tarjeta de débito y de crédito y la de crédito solo la he llevado encima "por si acaso" cuando he viajado al extranjero. Creo que solo la he usado una vez en mi vida.
Hay ya otros tipo de tarjetas que te dan crédito (ej, la de alcampo "Duo", que la gestionan creo que a través de Cetelem) en sus establecimientos.
Sabemos que comprar a crédito suele salir más caro. Y las tarjetas hoy en día se usan para todo tipo de compras, hasta un paquete de chicles. Pero usamos las de débito. Las de crédito creo que tienen un papel muy minoritario
A veces incluso te obligan las tarjetas como la de alcampo que no permite el pago instantáneo sino que tiene que ser en el mejor de los casos a fin de mes.
Ese sector es el que yo pienso que deben de cubrir.
Pagas con ellos y te dan un 1% en puntos line.
Con esos puntos puedes comprar descuentos en tiendas físicas, además de cosas chorras para el Line.
Por ejemplo las empresas que crean las stablecoins como Tether o Circle no ofrecen incentivos directamente a los usuarios pero las casas de cambio como Coinbase o Binance sí los dan.
Y nadie les ha amenazado de nada
Tanto Visa/Mastercard como Bizum quedaran obsoletos con wl euro digital, la menos en la zona euro.
Pero cada país europeo tiene su equivalente nacional a Bizum y nadie quiere renunciar a lo que tiene y funciona. Lo interconectarán y después puede que se vaya diluyendo en algo común (Wero)
www.meneame.net/story/vida-nicolas-guillou-juez-frances-cpi-bajo-sanci
¿Nadie ha dicho "fuck the USA" todavía? Bueno, pues ya lo digo yo.
Hoy día hacemos muchísimos pagos con tarjeta, y no nos damos cuenta de que es un servicio que viene de otro país y que podrían cancelarlo en cuanto se les cruzase ...
a a ser que usar efectivo es muuuuy complicado, y el no uso de efectivo será una excusa para la UE eliminarlo o sustituirlo por el "Euro digital", así ya tenemos a mil conspiranóicos lanzando teorías sobre control de personas y más....
Y solo por poner algunas ideas...
- Usar efectivo no es tan complicado, y ahorra dinero a los pequeños comerciantes por muy incómodo que sea lo… » ver todo el comentario
#5 En Google Pay sí obtienen datos de tus compras. En Apple Pay queda entre tu banco y tu www.meneame.net/story/euro-digital-podra-usar-sin-conexion-internet-pa
¿Por que es un país que tira bombas atómicas, y tú no puedes?
Qué si, entiendo que todas éstas empresas tengan que lucrarse por que no van a vivir del aire, pero no dudo que pagará más una panadería de barrio que una gran superficie que utilice masivamente el mismo servicio.
Totalmente de acuerdo en que no debe ser ni eliminado ni limitado (mas). Pero como usuario PASO.
Justo ésta mañana, una mujer frente a mi no pudo pagar el pan por que no llevaba efectivo y el maravilloso datáfono se estaba actualizando, ahí estuvo media hora sin datáfono en hora punta de compra de pan... menuda gracia para el negocio que sea un tecnología super way que te deja sin ventas.
Justo ésta mañana, una mujer frente a mi no pudo pagar el pan por que no llevaba efectivo y el maravilloso datáfono se estaba actualizando, ahí estuvo media hora sin datáfono en hora punta de compra de pan... menuda gracia para el negocio que sea un tecnología super way que te deja sin ventas.
La historia que emociono a Spielberg. Una pena que el proceso de actualizacion de datafono sea manual. Quizas la panaderia deberia actualizar el datafono fuera de hora punta (o dejarlo actualizando al cierre como hacen todos). O quizas no deberias inventarte historias lacrimogenas si no sabes como funciona.
www.meneame.net/story/washington-post-denuncia-centros-secretos-invest
Dicho esto, el dinero en efectivo es un coñazo
- Chica joven: son 32,65€ --> paga con móvil en literalmente 10 segundos, coge sus bolsas y se va.
- Señor mayor: son 43,85€ --> saca la cartera, le paga con 50€ --> cajera: "fulanito, tienes billetes de 5€?" espera a que la cajera tenga cambio... abuelo tras un rato esperando:… » ver todo el comentario
Tu experiencia puntual, es solo eso, algo puntual, si quieres te cuento la mía, voy siempre con el cambio justo y tardo menos que con tarjeta, que a veces la pobre señora de atrás tiene que esperarse a que yo recuerde el PIN, vamos, que esa señora ya no podrá disfrutar del día con sus hijos por que un pavo ha tardado 20 segundos de más en la caja.
Allí hasta las vendedoras de fruta callejeras llevan un QR colgando y pagas a través de la app.
Me refiero que la forma existe, si la comisión es menor que Visa y con la implantación actual de bizum creo que no tardaría en hacerse popular.
Como bizzum, que es como hacer una transferencia de tu banco al banco de la otra persona, todo queda dentro del sistema bancario de la UE.
Una leche, el coste se repercute, faltaría más.
El coste obviamente se refleja en los precios en general de los negocios pero no se "repercute" de forma directa.
Tendríamos que poder pagar en comercios, abonar los suministros como el agua o la luz o dar dinero a personas físicas sin depender de empresas privadas con ánimo de lucro.
Quien quiera seguir usando dinero físico, adelante. Pero cuando queremos usar euros digitales necesitamos una alternativa pública y gratuita.