Actualidad y sociedad
307 meneos
3733 clics
EEUU se queda sin tiempo para evitar una enorme crisis: "El país es una bomba relojería fiscal y Japón puede ser la mecha"

EEUU se queda sin tiempo para evitar una enorme crisis: "El país es una bomba relojería fiscal y Japón puede ser la mecha"

EEUU se está quedando sin tiempo para solventar sus grandes desequilibrios fiscales. Los déficits público y exterior (importaciones menos importaciones) se acumulan, la deuda no para de subir y mientras tanto los inversores globales empiezan a perder la paciencia. Ya hay quien habla incluso de algunos factores que pueden desencadenar una crisis de deuda (una enorme crisis de deuda) más pronto que tarde.

| etiquetas: eeuu , crisis , déficit
123 184 0 K 545
123 184 0 K 545
Comentarios destacados:                    
#14 #11 Es lo que tiene vivir siendo los lacayos de una superpotencia totalmente dependientes de sus finanzas, su Bolsa y de si a su Presidente se la han chupado ésta mañana o no. Que ellos sufren una caída en las acciones de nosequé y tú banca entera se va a tomar por culo.

Pero recuerda que comprarle gas a Rusia era malísimo porque eso te ataba al tirano Putin y blabla.
A disfrutar de lo votado.
#1 En la peli del año pasado de civil war, me cague de risa cuando 500 dolares gringos valia para un sandwich, pero lo mismo en dolares canadienses valia para llenar el tanque de un vehiculo grande
#7 Necesitan una guerra. Ya sea interna o externa.

Para los yankis las guerras son como el cerdo: se aprovecha todo.

- Venden armas a todos y hacen rotación y nueva demanda
- Si es interna te quitas una parte "indeseable" de la población
- La reconstrucción de lo arrasado es un negocio enorme
- el dólar se suele usar como refugio
#29 ¿El clíma también vuelve a su normalidad si hay guerras? Don't look up...
#30 si es suficientemente importante, le da una oportunidad, si...
#29 No lo creo, las guerras son muy utiles para emitir mas deuda mediente impresion y autofinanciacion, y eso es precisamente el problema que tiene EEUU ahora mismo. Como lo quiere salvar? Permitiendo la expansion de monedas estables que basicamente lo que hacen es crear tokens respaldados por deuda, asi que han dado con otra forma de crear demanda de dolar para seguir imprimiendolo.
#29 necesitan una guerra, pero siempre externa, lejos de sus fronteras, y que la rueda industrial militar y el saqueo no pare. Lo que les venía bien es una interna, para que tomen nota de lo que supone una guerra y dejen de dar por el culo lejos de sus fronteras.
#1 Solo tienen 2 opciones y están amañanadas. Un poco como en España: atado y bien atado.
#1 Lo votado y lo abstenido.
#1 la deuda que tiene EEUU no viene por Trump, es sistémico y comenzó cuando rompieron la paridad del dolar oro. Por eso necesitan las guerras, para quedarse con más recursos y para reconstruir lo destruido.

Que sea un puto desastre ese hombre no significa que los presidentes anteriores no lo sean. Obama fue el más asesino de todos, y Bill Clinton el que más deportó, 12,3 millones de personas, seguido de Bush hijo, 10,3 millones, vuestro amado Biden, 4,6 millones, después Obama y de momento el último Trump.
#27 Cuando dices “vuestro amado Biden” ¿a quien te refieres? ¿tú también tienes presidentes amados?
#37 #45 qué va, en absoluto. Lo digo porque para muchos meneadores de por aquí hasta que llegó Trump EEUU tenía "sus cosas" pero estaba todo en orden. Como si hubiese un antes y un después y no es así. Son la misma mierda en todos y cada uno de los aspectos, lo único que cambia es el contexto, que les obliga a hacer cosas diferentes. Trump solo le aplica su toque personal, pero la política es pura yanki y quien manda son los que ya sabemos y que aparecían en las fotos de la investidura, entre otros.

Es que cansa mucho lo de que ahora es EEUU lo peor y antes estaba bien. Antes eran unos putos genocidas, bélicos , colonialistas, xenófobos y racistas igual que ahora.
#48 Lo digo porque para muchos meneadores de por aquí hasta que llegó Trump EEUU tenía "sus cosas" pero estaba todo en orden.

No te equivoques. Para muchos, y seguramente la mayoría de meneantes, EEUU siempre ha sido un estado imperialista, que nunca ha buscado aliados sino vasallos.
#63 eso es. La pregunta es qué encuentran de diferente en la política de Trump con Biden, como si el viejo demente hubiese sido mejor en nada.

Lo único que cambia es el contexto. La deuda les vence y las guerras y batallas avanzan y hay que tomar diferentes medidas, pero el imperialismo es el mismo. Por eso me canso de escuchar que la culpa de todo es de Trump, qué coño va a ser solo Trump si EEUU ya era una mierda de antes, y la misma mierda. Es como exonerar a los EEUU de Biden y sus antecesores de ser la misma mierda.
#64 Estoy de acuerdo en parte, pero sí que hay diferencias, aparte del bocachanclismo.
¿Ha aumentado enormemente la financiación y las atribuciones de los caza-inmigrantes?
¿Ha disminuido la financiación a orgamismos de emergencias, investigación?
¿Ha disminuido la participación en instituciones de cooperación internacional?
¿Ha disminuido la protección a las clases más bajas?

En el fondo está bien que vaya tan tan a caraperro, entre eso y las políticas comerciales al menos está haciendo que medio mundo se esté pensando continuar el vasallaje y el chantaje permanente.
#27 discrepo en lo de Obama porque Bush Jr. presidió durante las invasiones de Afganistán e Irak. Pero sí, los EEUU viven de la máquina de imprimir dólares. Aclaro, estoy de acuerdo en que Obama es tan sistema imperial como los republicanos, exceptuando a Trump que no es que siga la lógica imperial, es que no parece seguir lógica alguna.

Dicho esto, siempre podrán afrontar su deuda externa. Imprimen más dólares y ya. Dicha deuda está expresada en dólares. El problema está en los prestamistas que recibirán dinero del Monopoly
#27 vuestro amado Biden

xD xD crees que es un tema de los tuyos contra los nuestros. No justifiques tu amor a Trump con suposiciones sobre lo que hacemos los demás.
#27 Obama y Clinton terminaron sus mandatos con superávit. Biden y todos los republicanos los terminaron con más déficit que el que tenían cuando empezaron.
#53 Obama y Biden acabaron sus mandatos con menos déficit del que heredaron, pero acabaron ambos con déficit datosmacro.expansion.com/deficit/usa
#53 nos estamos perdiendo en los datos. Son lo mismo pero con diferentes contextos. Si cambias a Obama por Biden en el mismo contexto no cambiaría nada de lo que hizo Biden, por poner un ejemplo.
#1 La crisis de deuda se arrastra desde hace décadas, tanto en USA como en Europa, Japón, Sudamérica, etc...

Y sí, la culpa es de la gente por votar partidos estatistas (ya sean de izquierdas o de derechas) que aumentan su poder y sus redes clientelares a base de incrementar la deuda nacional que pagamos todos.
#1 Pues veras cuando llegue aquí, no te olvides que la gran crisis que tuvimos nosotros a partir de 2008 se origino en USA.
Qué los americanos que son los fabricantes de dólares no vayan a ser capaces de pagar su deuda denominada en dólares no es creíble. Basta con "imprimir" más.
Por otra parte si el objetivo final de Trump era tener déficit 0 el camino más rápido es devaluar el dólar. O sea, imprimir más.
Otra cosa es que sea buena idea destrozar la moneda que te ha hecho ser la potencia hegemonica.
#12 Siguiendo la lógica Trumpista se creerá que puede imprimir dinero de forma infinita para solucionar todos sus males. Acaba de aumentar su deuda en varios trillones de dólares, devaluar el dólar sería la estocada final para una bancarrota total.

Europa se resentiría un poco, todo depende de si somos lo suficientemente rápidos para meternos bajo las alas de los nuevos gobernantes mundiales (China). Las cosas van a cambiar muy rápido de formas muy drásticas y quizá al naranjito le toque salir por patas para que no lo afrancesen.
#12 Como acreedor igual no te gusta esa idea y vendes la deuda antes....

A ver como se financia luego EEUU..
#20 El dolar es la moneda refugio de medio mundo

Si cae EEUU, cae la economía global
#23 hasta análisis de Blackrock sugieren que se está dando la des-dolarización .
#23 Supongo que lo de medio mundo es una forma de hablar, el dólar es la moneda refugio de todo el mundo, sin excepción.
#23 Y además es la moneda oficial de otros países que no son EEUU y sus territorios: Ecuador, El Salvador, Zimbaue, Islas Marshall,....
#23 Ya. Pero si deja de servir de refugio dejará de serlo
#73 tal vez, pero a día de hoy es LA moneda refugio, y la moneda oficial de muchos países que no son USA
#20 Si te das cuenta, estrictamente EEUU no necesita pedir prestados dólares (él mismo los crea). Otra cosa es que sea buena idea crear nuevos dólares descontroladamente para financiarse
#28 No pueden crear dólares de la nada, al crearlos están pidiendo préstamos. El gobierno emite deuda (eso sí se crea de la nada), y se la vende a la Fed a cambio de dólares recién impresos. Esa deuda respalda a los dólares.

Por cada dólar que se crea, se respalda con un dólar de deuda. Por supuesto esa deuda conlleva intereses, por lo que siempre habrá más deuda que dólares.

Imagina que eres un país nuevo, creas 1000 monedas de deuda con el 5% de interés y tu banco central las compra y te da…   » ver todo el comentario
#55 Hay algún problema en mantener eso 10000 años?
#55 Cual es el problema? Si tienes la máquina de hacer dinero, cuál es el problema de pagar intereses? Con tasas de interés, por cierto, que es el propio Banco Central que decide y controla
#12 mmmm... Llamame raro, pero creo que la nueva "gran y preciosa" ley que ha aprobado Trump recortando impuestos a los ricos y disparando la deuda en consecuencia no va a ayudar mucho a eso del déficit...
El becario que escribió EEUU se queda sin tiempo haciendo el ridículo con las abreviaturas y la RAE puede ser la mecha:

www.rae.es/duda-linguistica/como-se-abrevia-estados-unidos
#3 Le pagan con cacahuetes por palabra. En vez de decir "pobreza", dice "efecto riqueza negativo".
#4 O que es El Economista y relacionar USA con pobreza es cada.
#4 "Necesito un articulo de 500 palabras sobre la crisis fiscal que tiene EEUU para esta tarde" :troll:

(edit: son 1656 palabras, pero se entiende igual)
#3 Si eso fuera lo peor que hacen...
Mejor que no reviente la economía norteamericana. Acordaos de Leeman Bros. La onda expansiva puede ser incalculable
#11 Es lo que tiene vivir siendo los lacayos de una superpotencia totalmente dependientes de sus finanzas, su Bolsa y de si a su Presidente se la han chupado ésta mañana o no. Que ellos sufren una caída en las acciones de nosequé y tú banca entera se va a tomar por culo.

Pero recuerda que comprarle gas a Rusia era malísimo porque eso te ataba al tirano Putin y blabla.
#11 #14 Mejor que reviente cuanto antes y antes empezaremos un reset del sistema y a ver si nos damos cuenta que hay que dejar de lado esa mierda de sistema neoliberal que solo lleva a caos... De paso que los lobbies y lideres europeos en Bruselas se den un pequeño gran susto
#16 xD Sigues teniendo mucha fe si piensas que los que hoy votan neoliberalismo van a aprender algo cuando eso suceda. Diran que fue socialismo y votaran mas neoliberalismo, fanatizandose en el proceso.
#16 Ten cuidado con lo que deseas, porque puede convertirse en realidad y a día de hoy ese "reset del sistema" nos devolvería inmediatamente al Medievo y a los Señores Feudales, y para ti y para mí hambre y azotes si nos quejamos.
#67 Lamentablemente, por las buenas no van a cambiar, y menos con la cantidad de agilipollados mononeuronales que sigen votando lo mismo elecciones tras elecciones, y como los de arriba no van a cambiar y tienen la legion de agilipollados apoyandoiles porque sino vienen los comunistas, solo queda que el propio sistema caiga por su propia inercia... lo otro es seguir dando la patada para adelante en un sistema que va a caer si o si, no solo por su propio modelo, sino porque la naturaleza esta hasta los cojones de ese sistema y el cambio climatico esta empezando a azotar a ese modelo. Cuanto antes ocurra el reset, antes podremos recomponernos...
#14

Claro, porque atarse a una superpotencia como EE.UU. que (mal que bien) tiene elecciones, alternancia, prensa libre y separación de poderes, es exactamente igual que atarse a una dictadura mafiosa donde oponerte al presidente equivale a acabar envenenado, encarcelado o acribillado en la calle, ¿no?

Por lo visto, da igual que el Kremlin haya asesinado a Navalny, Nemtsov, Politkóvskaya, Litvinenko, Prigozhin y decenas más, todos “accidentes”, todos casualidades. Da igual que el FSB…   » ver todo el comentario
#11 Pues lo siento, yo soy de quitarme la tirita de un tirón y no de poco a poco . Cuanto antes venga el dolor, más rápido se pasa .

Si Aguantamos a Leeman, aguantaremos la caida del imperio, dolerá, por supuesto, pero nos libraremos de un país asesino desde la WWII .
#31 Eso está bien si es una tirita. Si lo que tienes es un torniquete es otra cosa. ¿O crees que estaríamos mejor si en la pandemia no hubiese habido ertes? Lo de Lheman afectó a España de refilón.
#11 considerando que EEUU ha participado en casi todos los conflictos militares del mundo, golpes de estado, asesinatos, espionaje etc etc, yo estoy deseando que reviente y ojalá ese cáncer que es EEUU deje de ser una influencia en el mundo.
#11 Hemos venido a jugar.
Habrá que subirle los aranceles a los panolis de la UE, que no protestan. O directamente que hagan transferencias en pago por la "protección". :-O
Menos mal que en Europa no nos afecta lo que ocurre en Estados Unidos.
#15 deberiamos ir a que no nos afectase
#21 Vayamos. Dinos cómo.
#15 Nos afecta menos en realidad de lo que nos venden. El problema es que nuestros líderes europeos están secuestrados por los yankis, y si piden un rescate lo tendrán, como con el 5% de gasto en armas.
#25 Si nuestros líderes europeos están secuestrados por los americanos, entonces nos afecta incluso más de lo que nos venden.
A ver... la cosa es que el dólar estadounidense se ha usado desde hace tiempo como moneda internacional para fijar los precios de todo asumiendo que es una moneda estable.
Eso le daba a Estados Unidos el poder para fabricar todo el dinero que quisieran sin "consecuencias". Así, incluso cuando aparentemente compraban mucho más de lo que vendían, no tenían problemas porque en realidad no sólo vendían productos comerciales sino también estaban vendiendo papelitos verdes. Esos papelitos…   » ver todo el comentario
#49 Los americanos no tienen fábricas suficientes para vendernos tantas armas como las que se necesitarían para llegar al 5% de gasto. O nos siguen vendiendo lo mismo de antes 3 veces más caro, o ningún país mediano podría cumplir ese 5%, solo los muy pequeños.
#59 Los americanos no tienen fábricas suficientes para vendernos tantas armas como las que se necesitarían para llegar al 5% de gasto

¿O sea que Trump quiere que le compremos armas a Rusia y a China? O tal vez es que hay que comprarle a sus amigos los israelitas...
#59 Nos venderán lo que les dé la gana mientras tengan a nuestros gobernantes a sueldo. La cuestión nunca a sido qué vamos a comprar, sino que nuestra riqueza cambie a manos yankis.
Los déficits público y exterior (importaciones menos importaciones) se acumulan
importaciones - importaciones = 0
No se acumulan, se anulan :troll:
exploten de una vez y dejen de joder a medio planeta.
Se queda sin tiempo pero 'DwS calcula que EEUU tiene solo 20 años para corregir la situación'

20 años.

Voto sensacionalista
Vaya. Deben tener contento al gobierno japonés y van el otro día y le ponen aranceles del 25%.
Miedo a crisis de deuda provoca una crisis de deuda.
El dolar ya está bajando.
El mundo está a 2 telediarios de decirle al dólar: "aparta bicho"
Que Japón sea la mecha es bastante poético sinceramente.
Mecha-Nippon
¿Importaciones - importaciones = 0?
#2 he pensado lo mismo. ¿Como se puede acumular algo que es cero?
¿Está relacionado con la indeterminación 0•∞ ?
#2 #0 importacoines - exportaciones Creo que querías escribir. Ah, pues es cagada de El Economista.
Chatgpt se explica mejor toma:

1. Reforzar la soberanía económica
Potenciar la industria europea: Menos dependencia tecnológica de EE.UU. (chips, software, redes sociales).

Autonomía energética: Inversión en energías renovables europeas para no depender de mercados externos como el estadounidense o el árabe.

Sistema financiero propio más fuerte: Impulsar el uso del euro en mercados internacionales frente al dólar.

{0x1f4e1} 2. Mayor independencia digital y tecnológica
Crear grandes…   » ver todo el comentario
Quítate tú para ponerme yo, así se podía definir la política norteamericana destinada a evitar un mundo multipolar en el que EEUU no sea el amo, todos los conflictos que ha provocado y que va a provocar van por ahí, Irak, Libia, Balcanes, Siria, Ucrania, Afganistan. Los Brics probablemente serán la puntilla USA y lo saben, podrán retrasar su puesta en marcha pero ya no se puede poner puertas al campo.
Pues vamos a ello para salvar al imperio en lugar del 5 % de gasto militar en Europa al 8 %.
#76 Y sabes tanto para que me respondes para que te lo explique...
Japón. El país asiático es el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro

El primero es la UE, que no será un país, pero es el primero. Luego japón, luego UK y luego China.
A Europa le afectará la quiebra de EEUU a no ser que se vendan dolares y se desinvierta de forma masiva en EEUU. Yo si fuera aleman quisiera salirme del euro y volver al marco y que cada palo que aguantase sus corruptos. España se iria al tercer mundo directo porque no puede tener moneda propia despues de especializarse en turismo y vender su oro en 2008.
#60 "España se iría al tercer mundo directo porque no puede tener moneda propia después de especializarse en turismo y vender su oro en 2008". Es probablemente la frase más tonta y desinformada que he leído en mucho tiempo.
Ojalá.
Se meterán en alguna guerra más y se soluciona los problemas
Pues no le desearía a nadie una agonía lenta, espero que sea con mecha rápida.

menéame