cultura y tecnología
20 meneos
122 clics
Toyota no da crédito al ritmo frenético de las marcas chinas. ¿Cómo lo hacen?

Toyota no da crédito al ritmo frenético de las marcas chinas. ¿Cómo lo hacen?

Las marcas chinas son cada vez más protagonistas en los mercados internacionales y amenazan, sobre todo por sus métodos de trabajo, ingeniería y precios, a los fabricantes tradicionales. Esto es lo que más ha sorprendido a un peso pesado como Toyota. Un gigante como BYD da empleo actualmente a más de 900.000 personas, casi tantos como Toyota y Volkswagen juntos, lo que habla de la enorme envergadura de la que es ahora el fabricante número uno en China.

| etiquetas: byd , xiaomi , toyota , china , eléctricos
Como lo hacía Toyota cuando machacó al mercado en los 70.
:troll:
#1

Me lo has quitado del teclado. En esa época los japoneses llegaron a Europa a dar clases a los fabricantes europeos de cómo producir a su manera y con su eficiencia. Estaban los alemanes y los franceses diciendo ¿cómo lo hacen? Si hace 25 años solo hacían chatarra ... (NOTA: posiblemente Toyota sea la marca más fiable de los últimos 30 años como poco)

Ahora les toca a los chinos, dentro de 25 años veremos a quien le toca.
#3 A la India seguramente
#4

No lo tengo tan claro. A lo mejor nos pega un susto algún africano.
#5 Es una cuestión poblacional
A poco que se desarrolle India sera la.segunda potencia mundial
#5 Ya asusta los negros a los caucasicos en el porno :troll:
#1 #3 #8 Relacionado:
Soichiro Honda, CEO de Honda en los 70s, dijo, "Cuando el Congreso aprueba nuevos estándares de emisiones, nosotros contratamos 50 ingenieros más y GM contrata 50 abogados más.".

Ahora Honda es la que actúa como General Motors y los chinos son lo que era Honda.
#9

Me encanta la frase esa.

Ayer leí que los chinos llevan 40 años inviertiendo en formación STEM ... ahora tienen millones de gente formada y eso da sus frutos.
#11 Pobrecitos, no tienen futuro. Lo que se lleva ahora en las europas, y más en las españas, son los grados de multiculturalidad, de detección y protección de nuevos géneros o los de ingeniería turística, para poner copas sobradamente.
#16

Cuando me interesa la impresión de un incel VOXtarra del komando Pitxakorta, ya te pregunto.
#18 Compañera/o/e/i y todas las declinaciones que quieras, que si llego a saber que lo iba a leer un/a/e/i engendro subcultural desde un punto lila, ya se lo hubiera dedicado. Pregúntale a mis dos hijas, que sí que deben ser voxtarras porque están hasta los uevarios de soportar a gente como tú.
#11 Los chinos, y asiaticos en general, valoran mas lo STEM, que la demas mierda.
Odio las "ciencias" sociales, excepto historia.
#9 Esa frase es brutal.
Es un tema de escala, no se dan cuenta del tamaño y potencial de la economía china.

Y de la concentración insdustrial, económica y científica, y con um gobierno que mira a largo plazo.

La cadena de valor científica y industrial que ha conseguido China es imposible de replicar fuera.

Ya son el presente y futuro económico, por mucho que nos engañemos a nosotros

A ver si duolingo tiene chino... xD
#6 lo tiene....

Y del resto, solamente te puedo dar también la razón, sobre todo en aquello de que el gobierno mira a largo plazo.
Me encantó un vídeo de un chico, en inglés, donde soltaba verdades como puños a los americanos, a quienes iba dedicado el vídeo, venía a decir que mientras los empresarios americos, sediendos de beneficios y más beneficios, habían deslocalizado las empresas a china para poder exprimir con salarios de miseria a los obreros y sacar una enorme tajada, los beneficios no iban a parar al ciudadano americano sino a los empresarios, mientras en china se miró por favorecer al conjunto de la sociedad,…   » ver todo el comentario
Bueno, bonito y barato, no es tan dificil.
No hay color, entre esta maravilla eléctrica: www.leapmotor.net/es/B10
y este hibridejo de medio pelo: www.toyota.es/coches/toyota-c-hr
hay 15.000€ de diferencia a favor del chino. Y encima va mejor equipado.
Economía de escala. Y la escala de China es muuuuuy grande.

China en mercado Laboral y de consumo es mas que USA + Europa + Canadá + Australia.

En cambio, las marcas chinas están rompiendo estos esquemas y son capaces de reducir los tiempos a apenas 2 años. Está claro que los fabricantes del gigante asiático juegan en una liga diferente, pero también porque sus métodos de trabajo, unido a sus menores costes laborales y a su filosofía de vida centrada en el trabajo chocan con lo que están acostumbrados el resto.
no, no verás operaciones como el dieselgate ni los bluetech, ... ni aumentos injustificados de precios, ...
Chindechcancho

menéame