Actualidad y sociedad
444 meneos
1940 clics
Hay una cooperativa granadina demostrando que el modelo opuesto a Mercadona también funciona: Covirán

Hay una cooperativa granadina demostrando que el modelo opuesto a Mercadona también funciona: Covirán

Covirán representa al enfoque alternativo al modelo de distribución dominante. Su estrategia de crecimiento (rural, cooperativo) va contra natura de un sector habituado a la consolidación. Su fortaleza está en otro aspecto: es la única opción de compra en 307 municipios rurales. En 2024 abrió 148 tiendas, la mayoría concentradas en Cataluña y Andalucía.

| etiquetas: comercio , supermercados
166 278 1 K 444
166 278 1 K 444
Comentarios destacados:                        
#7 El problema por el que muchos tenemos tirria a Covirán, es que son franquicias, y eso en provincias como la de origen de esta marca y dónde más extendida está, Granada, significa tercermundismo. No porque covirán sea especial sino porque es propio de una de las áreas más pobres de España.

No conozco un asalariado que tenga condiciones "normales". Desde ratear vacaciones, echar más de 50h semanales, cotizar menos horas, e incluso sortear el smi, etc. Por ejemplo si en un pueblo hay un mercadona y varios coviranes, el covirán es la "sala de espera" mientras echan CV al mercadona y pueden entrar a trabajar ahí, porque la diferencia de condiciones es abismal.

En Madrid veo un covirán y vale, es de mi provincia, pero por otra parte siempre me quedará esa imagen de chanchullos y explotación.
Desde aquí recuerdo que Consum es otra cooperativa, aprovechando el artículo.
#6 Spar también opera en forma de cooperativa aunque hay una matriz (como en todas).
La de Spar es suiza
#9 No tiene forma de cooperativa, al menos Spar Gran Canaria, es una sociedad limitada y funciona como cualquier otra sociedad limitada. Lo sé porque trabajé 30 años ahí.
#27 una SL puede ser miembro de una cooperativa.
En España, las cooperativas pueden tener socios personas físicas y jurídicas, incluyendo sociedades limitadas. Los estatutos de la cooperativa determinarán los requisitos para la adquisición de la condición de socio.
Es probable que el personal fuera de la SL (como muchas cooperativas) Supongo que para evitar riesgos.
#47 Sí, pero no es el caso: era, es, una sociedad limitada pura y dura.
#9 en Cataluña se llaman Condis.
#38 No exactamente
En junio de 2024 compra Roges Supermercats, una cadena de supermercados de la comarca catalana de Bages con 24 establecimientos que operaban como licenciatarias de SPAR. Esta adquisición sumó los establecimientos a Condis, que los absorbería paulatinamente, mientras tanto operaran bajo la marca «Condis by Roges»
es.wikipedia.org/wiki/Condis#Historia
#58 perdon, lo confundi con el grupo IFA.
#6 eroski también
#6 El artículo la nombra, es valenciana, si no recuerdo mal.
#23 #28 #6 Lo pone en la noticia.

Lo que no pone en la noticia es que Consum es más cara y suele tener peores productos que la susodicha Mercadona.
#37 Esa será tu experiencia, pero para nada es la mía. En Consum encuentro más primeras marcas y las de marca blanca que tienen no tienen nada que envidiar a las del Mercadona.
Además que tienen carnicería, no como en el Mercadona que viene todo envasado.
#44 Vivo en Valencia, estoy rodeado de Mercadonas y de Consum. Como mínimo dos de cada tipo a 10 minutos andando.

Llevo así 15 años.

Está más que probado. Aún Consumiendo los tickets regalo de Consum este más caro y generalmente el producto es peor.
#48 Ya te digo que será tu experiencia, yo vivo en Valencia desde que nací y mi experiencia no es lo que tu dices.
Sí quieres dar tu dinero a Roig adelante, en el caso de que algo sea un poco más caro, a mi no me importa pagar un poquito más ya que va a una cooperativa.
#52 Generalmente a la gente si le importa pagar "un poquito mas".
#56 Si solamente hubiera alguna organización de consumidores que hiciera estudios al respecto y que hubiera hecho alguna sobre la valoración de los usuarios... Vaya!

www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/noticias/supermercados-mas-v

Además como ya te han dicho, la diferencia de precios no es tan alta como quieres hacer ver y con la tarjeta de fidelización se acumulan descuentos.

Lo dicho si tu quieres dar tu dinero a Juan Roig, adelante. Yo sigo opinando que una cooperativa es mil veces mejor que un "empresaurio".
#61 A mi si me preguntan en una encuesta digo que no me importaría pagar mas pero luego me iría al mas barato, nunca te fíes de las encuestas, la gente dice lo que le sale de los cojones. Yo compro en el costco lo grande y en el Mercadona el día a día, no tengo otra opción, la siguiente opción es Hipercor a 3 km y la siguiente Carrefour a 7 u 8 km. Yo soy empresaurio también, así queda de empresaurio a empresaurio.
#82 Pues eso solo dice lo que haces tu.
#52 Sabes que Mercadona paga mejor y reparte más beneficios entre sus trabajadores que Consum?
#62 ¿Quién está hablando de salarios?¿No estábamos hablando de calidades y precios?
No te vayas por las ramas, que cualquiera puede hacer alguna busqueda y averiguar salarios + condiciones.

Y lo dicho, cada cual hace con su dinero lo que quiera. Tu gasta tu dinero donde quieras y que el resto haga lo mismo.

Lo que no está bien es que vengas a vender virtudes que igual no se acercan a la realidad como insinúas.
Edit. Perdón no me había dado cuenta que eras otro usuario quien me respondía.
#62 Les paga mejor siempre que no se pongan malos o quieran conciliar:
www.infobae.com/espana/2025/01/29/el-miedo-en-mercadona-a-coger-una-ba
www.lamarea.com/2014/03/30/mercadona/
www.laregion.es/espana/mercadona-sospecha-denuncias-laborales_1_202405

Porque entonces les pasa lo siguiente:
amagnalegal.com/asi-despide-mercadona/

Recomiendo el documental que hace ya años hizo Jordi Évole sobre las bajas laborales en Mercadona en el programa Salvados.
#62 Pues segun la IA, salario medio Cnsum es mas alto que en Mercadona para un cajero/reponedor. En Mercadona hay mayor diferencia entre salarios, se premia mas la antiguedad. En Consum al ser un enfoque de cooperativa la igualdad salarial es mayor.

Tambien habria que vwer que tal tratan a los productores primariios y los productos de proximidad. Segun mi experiencia en Mercadona es habitual encontrar citricos de Sudafrica, judias de Marruecos, patatas de Isrtael... En consum casi todo en fruta y verdura es produccion nacional
#52 a Roig y la caja B del PP
#48 También he vivido en Valencia toda mi vida, y mi experiencia también va en sentido contrario a la tuya (la cuál es igualmente válida, por supuesto).

Para mí, y para la mayoría de gente que conozco y con quienes he hablado del tema, si hay supermercados cercanos tanto de Consum como de Mercadona, por calidad la primera opción siempre va a ser Consum.

Los precios son similares, aunque con los 10€ o así que se acumulan al mes en la tarjeta de fidelización, para mí acaba ganando Consum también en ese aspecto (aunque si Mercadona también tiene su tarjeta donde acumulas descuento, lo cuál desconozco, para el habitual de Mercadona podría suceder lo mismo al contrario).
#48 Yo también vivo en Valencia toda la vida (va para medio siglo) rodeado de Consums y Mercadonss y no, Consum ni es más caro ni peor que Mercadona. Simplemente son diferentes.

Hay cosas mejores y peores en ambos y más caras y más baratas.
#37 Consum no hace un uso intensivo de la marca blanca como hace Mercadona. Y, a no ser que hagas la compra de Hacendado, los precios son bastante mejor que Mercadona. Si compras yogurt La Fageda o Coca Cola o... es más barato.
#37 Un poco más cara, posiblemente, pero peores productos, va a ser que no. En Consum hay mucha más variedad (objetivamente) y mejor calidad (es mi opinión subjetiva)
#37 Peores productos??? Yo jamás compro en Mercadona y sí en Consum porque los productos de Mercadona son una Mierda con mayúsculas. Que en Mercadona hay determinados productos procesados, tipo hummus, mousse de chocolate y patatas bravas, que le hacen gracia a la masa? Pues muy bien. Pero en Consum es donde puedes encontrar primeras marcas y, todavía más importante, productos ecológicos y productos con origen local. En Mercadona ni se molestan en vender absolutamente nada ecológico, y priorizan traer productos de otros países, además de la nula existencia de productos un poco más especiales o gourmet.
#89 Eso es, siempre miro el origen, y en Mercadona te encuentras maranjas de Sudafrica, patatas de Israel, judias de marruecos,,, en consum no, suele ser todo nacional
#6 lo menciona el propio artículo como otro ejemplo de cooperativa
#6 Pues las cosas del consum no están precisamente más baratas que las del mercadona y tienden a ser bastante peores y además en medidas más troll, no te pueden poner bandejas de medio kilo de carne picada, no, tiene que ser 400 g u 800 g
#2 A eso venía yo, ¿sigue siendo una cooperativa?
#2 Mercadona es la causa de que Consum sea tan bueno. También es la causa de que la multinacional CRF tenga productos en sus liniales, y los tenga a determinado precio, que de no ser por Mercadona ninguno de ellos tendría. Sea por la rotación de producto o por el control de calidad, Mercadona ha demostrado ser insuperable. Ahora bien, igual cuando Juan Roig se jubile, sus sucesores terminan pactando un menor nivel de calidad e innovación, porque al final los consumidores ganan pero las empresas se obligan y ganarían más pactando entre ellas bajar el listón . Listón que ha sido Mercadona el que ha puesto muy alto.
El problema por el que muchos tenemos tirria a Covirán, es que son franquicias, y eso en provincias como la de origen de esta marca y dónde más extendida está, Granada, significa tercermundismo. No porque covirán sea especial sino porque es propio de una de las áreas más pobres de España.

No conozco un asalariado que tenga condiciones "normales". Desde ratear vacaciones, echar más de 50h semanales, cotizar menos horas, e incluso sortear el smi, etc. Por ejemplo si en un pueblo hay un…   » ver todo el comentario
#7 Los Coviran que yo conozco en zonas rurales, suelen ser regentados por familias, normalmente el matrimonio y en caso de necesitar ayuda algún hijo, es verdad que cuando hacen contratos son bajo mínimos, y solo para el verano.
#14 #7 en mi provincia lo suelen llevar los chinos.
lo contrario al Mercadona es posible
Me preguntaba si eso significaba malas condiciones laborales, pues entendía que Mercadona paga bien. Y #7 lo aclara.

Otra cita del artículo:
cerraron dos plataformas logísticas en Zamora y Ponferrada para optimizar costes.
#16 mercadona pagará bien, pero la ristra de condenas por acoso, bullying, mobbing o como quieras llamarlo, bien invita a intentar a hacer lo contrario que ellos.
#19 No entiendo muy bien las críticas a Mercadona. Más bien la exclusividad que tiene en este tema. Yo veo a los cajeros y trabajan en mejores condiciones que en otros supermercados. Ojo, que no niego las acusaciones que se le hacen.
#29 acusaciones, juicios y sentencias.
#33 Habria que ver tambien el % de tales sentencias en función del número de empleados. No creo que las demas cadenas sean mucho mejores.
#59 no se si son mejores o peores, pero no se tiran tanto la mocada de que tienen a sus trabajadores en brazos.
#29 Mercadona es facha según muchos y tiene una cara visible, Mr. Roig. Por eso mucha gente la odia. Por eso sale en prensa cuando hay problemas con los trabajadores. Pero es la que mejor paga, la que más beneficio reparte entre trabajadores y la que más dinero gana. También es la más grande por lo que supongo que tendrá muchos juicios y condenas pero creer que en Carrefour o Alcampo o Aldi te van a tratar mejor que en Mercadona no tiene mucho sentido.
#63 No he leído en ningún sitio que Carrefour, Alcampo o Aldi tengan como política de empresa despedir sistemáticamente a un trabajador que enferma y coge una baja laboral.

En el caso de Mercadona está bien documentado, mira mi comentario #74 o busca en Google.
#81 Creo que has respondido a la persona equivocada. Pero estoy de acuerdo. xD
#29 En las pelis los esclavos negros casi siempre sonríen.
#19 También es cierto que si sale algo de un trabajador de Mercadona hace portada en meneame y cuando le ocurre a alguien de Carrefour ni publican la noticia en el medio local.
#19 Es que estamos en España; algún psicópata te vas a encontrar como jefe. Es inevitable.
#16 No he tenido mucha implicación en las tiendas y su funcionamiento pero sí en los servicios centrales y de logística. En mi opinión te pagan cada mes una cantidad más alta que la media pero, si lo miras por horas y condiciones, no es tan distinto de cualquier otra y a cambio tienes más estrés y menos conciliación.
Me parece una opción para estar unos años haciéndote un colchón mientras te olvidas de tener vida propia.
#7 ya, pero suena a historia comunista, y esto aquí es gloria bendita
#7 Yo una cosa en la que me fijo mucho es si veo las mismas caras. Cuando vas a comprar a un sitio y los empleados son los mismos durante diez años, es señal de que tratan bien a los trabajadores.
#26 uno de los que más uso. Ya que tiene carnicería no como el Mercadona de enfrente.

#7 en mi ciudad están/estaban por ultim todos regentados por sudamericanos. Fue una especie de boom. Y el que mejor estaba regentado era el más chico y tuvo que cerrar. El resto.. bastante regular.
#7 Yo los que Covirán que he conocido eran franquicias regentadas por familias de origen inmigrante (indios o pakistaníes) que han acabado cerrando al cabo de pocos años o desechando la marca.
#7 En el de mi barrio de Granada es la misma familia, pero sí, echan todas las horas del mundo allí, aunque al menos saben que el beneficio es para ellos.
Dato curioso:
COVIRAN=COoperativa VIRgen de las ANgustias
#3 Y yo que creía que era la unión de "covid" con "el que dirán" :troll:
#3 Y tb de Graná: Puleva, pura leche de vaca
#25 en mi casa siempre hemos cogido Puleva sin saberlo.
#100 nací en el 88, imposible que me acuerde xD
#25 Y la Leche Española (de) Fabricación Artesanal, qué?
#25 Ahora Puleva es de la francesa Lactalis y ni siquiera compran a los ganaderos locales porque les pagaban muy poco. Ahora las vaquerías de Granada le venden a COVAP.
#73 si, lo cual no tiene mucho que ver con el nombre, que es de lo que yo hablaba
#3 COVIRAN = COVid IRAN :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
Su fortaleza está en otro aspecto: es la única opción de compra en 307 municipios rurales.

Su fortaleza es el monopolio xD
#13 Nada impide a otras empresas instalarse en esos municipios rurales.
#13 También puedes verlo como que dan servicio donde nadie más quiere.
#22 O servicio que dan tiendas de pueblo que de repente tienen ese competidor.
#22 sí, pero no es covirán el que da servicio. La mayoría de las veces ellos sólo compran la cooperativa de la comarca, pegan su marca en el cartel y meten sus productos que son francamente nefastos. Los supermercados de esos municipios ya existían, regentados por familias locales.
#13 El de Mercadona es el monopsonio, cada cual con lo suyo.
Una maravilla esos Covirán. Encuentras marcas locales.
Otro modelo de negocio alternativo en auge es "El desavío" dónde humanos disfuncionales sin capacidad de organización en la vida pagan un sobreprecio por alimentación basada en tabaco de contrabando, bebidas energéticas, snacks, bollería industrial, pan barato de ínfima calidad horneado y fiambre a precio de oro a cambio de poder comprar cuando te acuerdas. Crecen como setas.
Aquí en Andalucía también tenemos El jamón, que se hizo con el antiguo Supersol.
#26 Pero El Jamón no es cooperativa, es Cash Lepe, SL
Pongan los salarios de los empleados.
De Mercadona también se sale, y más si te da por ver La procedencia de muchos de sus productos. La mitad de la fruta y verdura viene de fuera de España ( uvas de Perú, patatas de Israel) mi última sorpresa las anchoas, todas producto de Marruecos. Lo siento pero valoro más mi salud y el producto de cercanía
"... la mayoría en Cataluña y Andalucía...", yo, de hecho, pensaba que era catalana.
Mi sesgo, lo digo averonzado, no me permitía concebir que fuera andaluza.
Lo dice uno que es hijo de andaluces y que se crio en Andalucia.
No entiendo muy bien porqué estos temas salen en Xataka... pero la "noticia" se me queda corta, si quiere hablar de modelo contrario al Mercadona que cuenten un poco más cómo de bien tratan a los proveedores sin rateallos o cual es el convenio que tienen en tienda y lo que cobran y eso.

Y eso que como granaína adoptiva por temporada, le tengo cariño al Covirán, cuando vivía por allí me recordaba a El Árbol de aquí y pa ser tiendas chiquitillas, la ostia, cuantas referencias traían. El Árbol hoy ya ni existe.
¿No tuvieron hace unos años una gran crisis que obligó a cerrar muchos de ellos? Eso de apostar por el rural no suena a estrategia de éxito con la tendencia a la despoblación actual...
#10 Sí, pero como se mantienen como única opción, pueden tener unos precios un poco más altos que les ayuda a compensar el menor volumen o el coste de distribución.
Si es más barato será una buena alternativa
#15 para nada más barato... Yo tenía una al lado de casa y era solo para "urgencias" llenar el carro de la compra es un atraco.

Para mí lo mejor que tienen es que tiran de muchos productos de la zona.
#36 Tienes que pensar si esos 5-6 euros que te cuesta de más te compensa el no haber tenido que sacar el coche y conducir 30-40 km al súper barato más cercano. Muchas personas mayores ni siquiera pueden conducir ni tienen coche, es inviable para muchos.
Cuando viajo lo suelo utilizar.
En mi pueblo hay un Covirán, y al principio compraba bastantes cosas allí, pero con el tiempo se limitó a vender sus productos de marca Covirán, y son una mierda. Los yogures Covirán, mierda. La leche Covirán, mierda. Las conservas Covirán, doble mierda. El aceite, las legumbres, las galletas, el chocolate,... todo lo que es marca Covirán es una puta castaña. Dejé de comprar allí hace por lo menos 10 años.
#67 Deberías probar de nuevo. Han mejorado mucho la calidad de su marca blanca.
A veces las cosas son más complejas de lo que parecen:

"Se llega a un acuerdo con la ETT Aldi que garantiza la seguridad y las condiciones laborales de los temporeros contratados al Grupo ESPAX"

madrid.ccoo.es/noticia:497169--Se llega a un acuerdo con la ETT Aldi q
No en Barcelona, ni en precios ni en calidad.
Suscribo lo de otros usuarios, en Barcelona Consum le dfa 10 vueltas a Mercadona.
pero que gusto me da vivir así el carnaval
(...) con la mesa llena de suministros del coviraaaan
Solo he venido a decir que COVIRAN significa
Cooperativa Virgen de las Angustias
This is the way!
#4 No lo parece, viendo que cada tienda cada vez vende menos y han cerrado dos centros logísticos.

Luego está la cuestión moral. Ponen por las nubes que abran tiendas en zonas rurales, pero me pregunto qué impacto tiene en las tiendas pequeñas, de toda la vida, que antes de la llegada del supermercado vendían a todo el pueblo.
#40 Muchas de esas tiendas pequeñas de pueblo están siendo "absorbidas" por estás cooperativas.
Lo que antes era "Casa Manolo" ahora lo sigue siendo pero con un cartel diferente en la entrada.
Al menos lo que yo conozco
#49 Sí, es una unión que beneficia a todos. Por un lado, el Supermercado Manolo tiene acceso a distribución de fruta, verdura, carne y pescado a mejor precio que si fuera él solo al mercado, simplemente por volumen, además de que le quita tener que lidiar con intermediarios o tener que levantarse a las 4 de la mañana.

Además tiene acceso a marcas blancas, promociones, impresión de panfletos, etc.

Por el otro, Covirán gana otro súper al que suministrar y las cuotas que les cobre a los socios.
#40 Una cosa es que sea el camino y otra es que el sistema empresarial capitalista no sea el propicio para estas iniciativas

¿Se refiere al impacto sobre el pequeño empresario local? Sea más concreto...
Yo tengo uno bastante cerca de casa y es donde suelo comprar siempre.
Las cooperativas sobre el papel son muy guachis y cool. Pero en la realidad es que son sistemas que parecen feudales, casi sectas, con trabajadores señoritos patricios y plebeyos en función de si son cooperativistas o contratados y cobrando mucho menos haciendo el mismo trabajo.

Y al final los precios son de risa de lo caro que es todo.
Pues yo le he estado echando una mirada al catálogo y no veo precios diferentes de los supermercados.
Por Valencia no hay Covirán, pero voy a Consum exclusivamente por la carne, que aún siendo de bandeja es varios millones de veces mejor que la de Mercadona, que por lo que sea, tiene un sabor extraño que tira para atrás, queda apelmazada por mucho que trates de deshacerla y siempre chorrea.
En mi pueblo cerro, daba un poco de asco la verdad
«12

menéame