Todas las comunidades autónomas donde la riqueza supera la media nacional (382.828 euros) están en la mitad norte de España. El segundo territorio donde mayor es la riqueza media por habitante es Baleares (477.048 euros), seguida de Cataluña (433.628 euros), Cantabria (404.045 euros), Aragón (401.409 euros) y La Rioja (399.723 euros).
|
etiquetas: riqueza , españa , ccaa , desigualdades , infografía
Hace poco vi una infografía reciente de esto mismo en EE.UU. y era para llorar cómo los ricos siguen acaparando riqueza. En la imagen que subo, más antigua, se ve que ya el 1% de la población atesoraba más riqueza que el 95% que menos tiene, o que el 5% que más tiene ya poseía el 72% de la riqueza. Encima hay votaciones y la mitad o más de la población votando a los leopardos que les quieren comer la cara pensando que ellos son felinos.
Y, sí, esa linea chiquitita de abajo del todo que casi ni se ve representa al 50% de la población que menos tiene.
Eso y la situación geográfica. Alguien que tenga un patrimonio inmobiliario, aunque sea pequeñito (pongamos tres pisos incluyendo en el que vive), en el Madrid de dentro de la M30 o en Barcelona ciudad tiene un pequeño tesoro. Si los tienes en Donosti eres casi rico.
Alguien que tenga esos mismos tres pisos en un pueblo de Teruel no tiene una mierda. Sin embargo tienes eso mismo en Zaragoza (fijarse que la estadística habla por regiones así a lo bruto) pues ya le daría para tener un apaño bastante majo.
De nada te sirve tener un piso en la m30 porque como dependas de tu trabajo y te quedes en paro...
Y como te divorcies, ya puedes tener una red de apoyo social.
Otro caso que conozco de cerca es que la mujer de un compañero tuvo cáncer de mama, por lo que ha estado varios años sin trabajar y al volver, tuvo que pedir jornada reducida porque no podía con su alma. Sumado a dos hijos pre adolescentes. Lo pasaron muy mal y años después de todo, aún no han recuperado su estatus anterior.
Más de uno se llevaba una sorpresa
A lo mejor un rico de Madrid lo es por vivir en un caro cuchitril y en comparación alguien más pobre de Extremadura vive en una casa que es un palacio en comparación.
Otra cuestión es que esa riqueza sea liquidable en cualquier momento y en cualquier plazo.
Sí tiene truco. Se llama especulación y distorsiona el mercado.
Hay que impedir que los especuladores compren vivienda y, los que la tytenga, obligarlñes a venderla.
Si en una población de 100 personas una tiene 200 vacas y el resto ninguna, la media es de 2 vacas por persona.
Si otra población de 100 personas una tiene 51 y los otros 99 tienen 1 cada uno, la media sale de 1.5 por persona.
Básicamente, saldría que la riqueza media es mayor en el primer caso, pero el 99% de los habitantes tienen más en el segundo.
Un valor más representativo sería la mediana, la moda o una media excluyendo los valores extremos.
El 50% más rico acumula el 94% de riqueza.
La otra mitad no tiene donde caerse muerto
Pero como ahora "los jóvenes no quieren comprar vivienda", en breve su único patrimonio serán los recuerdos de aquel viaje a Tailandia que hicieron con 25 años y que les condenó a la pobreza el resto de sus vidas (es ironía, espero que se note).
Copas y ladrillo, no damos pa’mas, por mucho que nos vendan el cambio de modelo productivo desde hace 40 años
Incluso muchos a partir del día 20 de cada mes comen en casa de los abuelos.
En serio eh.
El esperar a la herencia, siempre me pareció una situación tirste por el tipo de personajillo que tiene que ser..
Las valoraciones de los bienes rurales son el despelote, hombre.
Yo hablo de León...
www.idealista.com/inmueble/34084243/
Seguro que esta casa la ha valorado la junta en 175.000€
Sus muertos...
www.idealista.com/inmueble/107714227/
23.000€
Zona tensionada, oye
¿Cuantos edificios acristalados de oficinas dices que tiene Villablino? ¿Y cuantos alumnos de la universidad de Leon acaban trabajando en Madrid y/o Barcelona? Pues eso...
Ya no solo insultas a los asturianos sino que de paso a la andaluces.
youtu.be/I-iaF5UK6ws
www.idescat.cat/indicadors/?id=aec&n=15332&lang=es
Si miras la agricultura en los 70 y lo comparas con ahora, verás un comportamiento parecido, donde antes había una cuadrilla ahora hay una maquina y el sector se mantiene.
Dentro de un par de generaciones se invertirá el valor de los oficios y ser fontanero, albañil o electricista será lo más cool. Y de eso trabajarán los hijos de los ricos.
Los que tu supones que son una contribucion y #19 supone que son un gasto, son en realidad las dos cosas. Hay muchos que contribuyen positivamente y otros muchos que son totalmente inempleables y no hay otra opcion que mantenerles con subsidios
No escuchaba tantos tópicos noventeros en mucho tiempo.
No lo queman ni lo guardan bajo el colchon, pero si lo envian fuera de España como remesas. 10700 millones de euros en 2023
www.google.com/amp/s/elpais.com/economia/2025-03-13/las-remesas-desde-
Pero insisto, lo de los subsidios es algo mínimo comparado con la
… » ver todo el comentario
Coñas aparte lo que puede suceder es que los hijos únicos que tenemos ahora hereden una cantidad ingente de patrimonio inmobiliario que, de aquí a unos años, no valga una mierda por la deriva poblacional y del propio mercado.
“Un 52% de toda la riqueza privada del país es en bienes inmobiliarios, sobre todo primera vivienda (un 30% de todo el patrimonio)”.
Al final, el patrimonio es el mismo, que es de lo que habla la noticia, sin entrar en el coste de vida de cada comunidad.
Es más útil comparar los ingresos medios para saber el poder adquisitivo, que al final descontando el precio de la vivienda los precios son bastante similares en toda España (con variaciones importantes como hostelería, pero no la cesta de la compra).
Y también queda muy cojo el estudio sin haber metido al País Vasco y Navarra. Supongo que los datos los han sacado de la AEAT y no se ha contado con las haciendas forales o estas no tienen esta información o se han negado a facilitarla (lo cual es muy común).
En fin...