Actualidad y sociedad
207 meneos
2533 clics
Radiografía de la riqueza en España: de los 687.000 euros de media por madrileño a los 229.000 de un extremeño

Radiografía de la riqueza en España: de los 687.000 euros de media por madrileño a los 229.000 de un extremeño

Todas las comunidades autónomas donde la riqueza supera la media nacional (382.828 euros) están en la mitad norte de España. El segundo territorio donde mayor es la riqueza media por habitante es Baleares (477.048 euros), seguida de Cataluña (433.628 euros), Cantabria (404.045 euros), Aragón (401.409 euros) y La Rioja (399.723 euros).

| etiquetas: riqueza , españa , ccaa , desigualdades , infografía
83 124 1 K 504
83 124 1 K 504
Comentarios destacados:                          
#21 #3 Esos gráficos son todavía más brutales cuando se desglosan los % del 5% y el 1% con más riqueza, porque entonces te das cuenta de que apenas se mueve la riqueza de la parte alta de la tabla. Poner un "10%" es una manera de disimular como si hubiese muchísima gente con dinero. En Madrid, por ejemplo, tan solo el 0,26% de la población (~20.000 contribuyentes) estaría obligado a pagar el impuesto de Patrimonio, pero luego te descojonas cuando oyes los discursos populistas de la ultraderecha y ves cómo los aplauden con las orejas (y con su voto) todos los fachapobres.

Hace poco vi una infografía reciente de esto mismo en EE.UU. y era para llorar cómo los ricos siguen acaparando riqueza. En la imagen que subo, más antigua, se ve que ya el 1% de la población atesoraba más riqueza que el 95% que menos tiene, o que el 5% que más tiene ya poseía el 72% de la riqueza. Encima hay votaciones y la mitad o más de la población votando a los leopardos que les quieren comer la cara pensando que ellos son felinos.
Brutal este gráfico que desglosa el reparto.  media
#3 Esos gráficos son todavía más brutales cuando se desglosan los % del 5% y el 1% con más riqueza, porque entonces te das cuenta de que apenas se mueve la riqueza de la parte alta de la tabla. Poner un "10%" es una manera de disimular como si hubiese muchísima gente con dinero. En Madrid, por ejemplo, tan solo el 0,26% de la población (~20.000 contribuyentes) estaría obligado a pagar el impuesto de Patrimonio, pero luego te descojonas cuando oyes los discursos populistas de la…  media   » ver todo el comentario
#3 Continua de #21. Aquí tienes un gráfico más reciente de EE.UU. que lo desglosa hasta el 0,1% de la riqueza.

Y, sí, esa linea chiquitita de abajo del todo que casi ni se ve representa al 50% de la población que menos tiene.  media
#3 En realidad el reparto habría que hacerlo por nivel de renta, para mí es la variable fundamental como apunta #21
Eso y la situación geográfica. Alguien que tenga un patrimonio inmobiliario, aunque sea pequeñito (pongamos tres pisos incluyendo en el que vive), en el Madrid de dentro de la M30 o en Barcelona ciudad tiene un pequeño tesoro. Si los tienes en Donosti eres casi rico.
Alguien que tenga esos mismos tres pisos en un pueblo de Teruel no tiene una mierda. Sin embargo tienes eso mismo en Zaragoza (fijarse que la estadística habla por regiones así a lo bruto) pues ya le daría para tener un apaño bastante majo.
#41 totalmente de acuerdo.

De nada te sirve tener un piso en la m30 porque como dependas de tu trabajo y te quedes en paro...

Y como te divorcies, ya puedes tener una red de apoyo social.

Otro caso que conozco de cerca es que la mujer de un compañero tuvo cáncer de mama, por lo que ha estado varios años sin trabajar y al volver, tuvo que pedir jornada reducida porque no podía con su alma. Sumado a dos hijos pre adolescentes. Lo pasaron muy mal y años después de todo, aún no han recuperado su estatus anterior.
#3 sería más interesante la distribución y el coeficiente de igualdad..
Más de uno se llevaba una sorpresa
#3 Tiene truco. La riqueza es sobre todo por la vivienda, según explica el artículo. La gente se compró una vivienda, ahora se ha revalorizado, así que esa gráfica es en mucho una gráfica de la revalorización de la vivienda en distintas zonas de España.
A lo mejor un rico de Madrid lo es por vivir en un caro cuchitril y en comparación alguien más pobre de Extremadura vive en una casa que es un palacio en comparación.
#32 Si la vivienda se ha revalorizado es porque hay gente comprándola a ese precio, luego no hay truco. La riqueza es la que se muestra, aunque la mayor parte provenga de una vivienda.

Otra cuestión es que esa riqueza sea liquidable en cualquier momento y en cualquier plazo.
#58 Si la vivienda se ha revalorizado es porque hay gente comprándola a ese precio, luego no hay truco.
Sí tiene truco. Se llama especulación y distorsiona el mercado.
Hay que impedir que los especuladores compren vivienda y, los que la tytenga, obligarlñes a venderla.
#32 Lo mas seguro es que haya gente de clase media-baja en Extremadura viviendo en casas de mas de 150 metros cuadrados mucho mas grandes y con terreno que el cuchitril de Madrid de 50 metros cuadrados que vale muchisimo mas que la del extremeño, por eso no quieren que la demanda decaiga en Madrid, porque como el teletrabajo prospere y la descentralizacion se produzca, muchos cuchitriles van a pasar de vale mas de medio millón de euros a vale menos de 100.000€...
#3 Es bastante curioso, porque lo que se ve es que los terriotorios donde hay menos riqueza, hay menos desigualdad. Conste que estoy a favor de reducir la desigualdad, pero me resulta chocante comprobar esto porque al final la riqueza de unos no se mide en %, si no en €, lo cual tiene bastantes implicaciones
#44 En realidad es lógico que haya relación con la desigualdad porque se está hablando de riqueza media, y la media se distorsiona fácilmente con valores extremos.

Si en una población de 100 personas una tiene 200 vacas y el resto ninguna, la media es de 2 vacas por persona.
Si otra población de 100 personas una tiene 51 y los otros 99 tienen 1 cada uno, la media sale de 1.5 por persona.

Básicamente, saldría que la riqueza media es mayor en el primer caso, pero el 99% de los habitantes tienen más en el segundo.

Un valor más representativo sería la mediana, la moda o una media excluyendo los valores extremos.
#3 Madrid: El 10% más rico acumula el 63% de riqueza
El 50% más rico acumula el 94% de riqueza.
La otra mitad no tiene donde caerse muerto
#3 La idea es la de aquel chiste del ricachón que en un restaurante tiene dos pollos asados en la mesa y un pobre desarrapado desde la calle lo observa todo y dice: "me consuela que estadísticamente ese señor y yo estamos comiéndonos un pollo".
#3 Concuerda mucho con mi experiencia personal, en las islas pesan mucho los apellidos
Básicamente el precio medio de una vivienda
#2 venía a decir lo mismo
#2 O una indicación de donde viven las rentas mas altas. Por aquello de "si tu tienes dos vacas y yo ninguna entonces tenemos una de media"
#45 En Canarias la gente tiene menos dinero que la media, desde siempre. Y Baleares, que vive del turismo, siempre ha tenido salarios bajos. Lo que pasa es que si tenías un piso cutre en el centro de Palma o en Ibiza, pues ahora vale mucho y eres rico, siempre que te vayas a la España vaciada. Si te quedas en tu pueblo, pues no puedes disfrutarlo, porque en realidad no eres rico.
#2 Efectivamente, el principal y casi único patrimonio de la mayoría de las familias en España es la vivienda que tienen.
Pero como ahora "los jóvenes no quieren comprar vivienda", en breve su único patrimonio serán los recuerdos de aquel viaje a Tailandia que hicieron con 25 años y que les condenó a la pobreza el resto de sus vidas (es ironía, espero que se note).
#2 ni de coña. En el país vasco la vivienda está por las nubes y es la comunidad que tiene el sueldo medio más alto. Es cuestión de cómo se reparte la riqueza.
Vamos, relación directa con el precio de la vivienda. Allá donde es cara, los que tienen en propiedad tienen mucha más riqueza que allá donde es barata, simplemente por considerar el disparatado valor que han tomado las casas. Parece que es el único activo que tenemos los españoles… vaya hostia nos vamos a dar.

Copas y ladrillo, no damos pa’mas, por mucho que nos vendan el cambio de modelo productivo desde hace 40 años
#5 La familia media tiene para resistir 2 meses en caso de emergencia... La hostia va a ser épica
#17 Eso era antes, ahora la mayoría vive al día.
Incluso muchos a partir del día 20 de cada mes comen en casa de los abuelos.
En serio eh.
#75 Lo de mimar a los críos se nos fue un poco de la mano...
#5 Yo ahora mismo vivo en Malaga, y ya me se de un par que estan a la espera de heredar pisito para no trabajar nunca mas. No te hablo de gente adinerada, sino de putopobres como nosotros. Las zonas tensionadas son un autentico cancer para la sociedad. Para los ricos, debe ser muy sencillo hacer bola de nieve y tener cada vez mas pisos y mas control de los precios, mientras que la clase obrera soporta que le esquilmen el sueldo por una habitacion.
#48 esperar a heredar para tener algo es además de triste, un problema de cojones... la gente suele heredar (por suerte) tarde, cuando ya tienes la vida hecha... ¿y mientras? qué haces hasta que tus hijos tienen 20 tacos y se muere la abuela y el abuelo?

El esperar a la herencia, siempre me pareció una situación tirste por el tipo de personajillo que tiene que ser..
#5 Por eso quieren seguir centralizando los pocos trabajos que hay fuera del turismo y ladrillo en Madrid y Barcelona y frenando el teletrabajo... para seguir manteniendo la presion de demanda de vivienda en alza y que sigan teniendo 100 o mas candidatos para una vivienda para poder acceder al trabajo... la hostia llegará el dia que el teletrabajo prospere y las empresas se piren de esas grandes ciudades por falta de mano de obra al no poder pagar la vivienda y rechazar las ofertas... ahi muchos van a darse de bruces con la realidad y ver como sus viviendas zulos de menos de 40m2 que alquilan a 1400€/mes o venden por 500.000€ pasaran a alquilarse por 400€/mes y valer menos de 100.000€ por la baja demanda...
Sí, espera, que es riqueza. Según eso, yo debo de tener como 400.000€ de riqueza, porque me suman 150.000 o más de una casa en un pueblo del quinto cojón, que Hacienda valora en eso, aunque no la pueda vender ni por 50.000.
Las valoraciones de los bienes rurales son el despelote, hombre.
#8 pues suerte que tienes en mi pueblo en el Quinto cojon de la España vaciada con unos 100 habitantes en invierno conseguir una casa es misión imposible y los precios no hacen más que subir
#27 Será por zonas.

Yo hablo de León...
#8 ¿link a idealista?
#34 Ojalá. A la tabla fiscal de la Junta de Castilla y León, que valora lo que le sale de los huevos.
#34 o quizás me pedías un link... Perdón.

www.idealista.com/inmueble/34084243/

Seguro que esta casa la ha valorado la junta en 175.000€

Sus muertos...
#37 no, digo el tuyo concreto
#39 No lo tengo en Idealista. Y si lo tuviera, no lo pondría aquí, como puedes comprender. ;)
#42 eso es que no lo quieres vender
#34 otro:
www.idealista.com/inmueble/107714227/

23.000€

Zona tensionada, oye

xD
#38 Es lo que tiene que los trabajos se esten centralizando en Madrid y Barcelona y se este frenando descomunalmente el teletrabajo y los paletos (lo siento pero tengo que decirlo asi) de Castilla y Leon sigan votando al PP año tras año que tras mas de 40 años en el poder siguen viendo como sus gentes jovenes se van para Madrid y se quedan con los pueblos mas y mas deshabitados y no plantan cara al PP madrileño que quiere todo para ellos.
¿Cuantos edificios acristalados de oficinas dices que tiene Villablino? ¿Y cuantos alumnos de la universidad de Leon acaban trabajando en Madrid y/o Barcelona? Pues eso...
#8 Curioso, porque Hacienda y el catastro en las grandes ciudades siempre valoran muy por debajo del precio real... pisos en Madrid que estan valorados en 200.000€ y se venden por 550000€...
La magia de las medias.
#7 Efectivamente. En este caso sería mejor la mediana.
#9 e. Indicar la moda.
#49 Qué gilipollez, no?

Ya no solo insultas a los asturianos sino que de paso a la andaluces.
#50 xD xD Lo hice aposta. Ten en cuenta que aquí los asturianos no se van a sentir ofendidos por decirles vagos, sino por llamarles andaluces
687000 de media de los madrileños… me da que la parte de la mayoría la tienen los venezolanos de la gusanera y lo que es peor va a subir “la media “ con tanto piso en alquiler
#4 En Madrid cualquier zulo de 30m que quieras llamar hogar ya cuesta 300.000€, de ahi el patrimonio de los Madrileños.
#19 Lo del sistema educativo y su decadencia, sobre todo en secundaria, es común a toda España. Se empeñaron en que el papelito de bachillerato tenía que tenerlo todo el mundo y da vergüenza ver el nivel con el que se sale de los institutos. En la universidad parece que van también por el mismo camino
#20 Está la cosa reguinchi, por decir algo:

youtu.be/I-iaF5UK6ws
#24 Pues estos me parecen de los listos :shit:
#11 Si no hablas de las paguitas no te quedas a gusto :-)
#35 Cada uno habla de lo que sabe. Y por sus comentarios este tiene paguita fijo (o debería tenerla) :troll:
#19 Me puedes señalar lo que dices dentro de esta estadística:

www.idescat.cat/indicadors/?id=aec&n=15332&lang=es
#59 Tienes razón en parte. Pero yo lanzaba los datos sobre la base de la creación de empleo neto en serie larga. La industria ocupaba a más de 800 mil personas a inicios del 2000 y hoy se queda en 600 mil, mientras que los servicios empleaban a 1.600.000 empleados y ahora se va casi a los tres millones. A precios constantes, la industria también merma su facturación total. www.idescat.cat/indicadors/?id=aec&n=15284&lang=es&col=1
#83 ¿has tenido en cuenta la automatización?

Si miras la agricultura en los 70 y lo comparas con ahora, verás un comportamiento parecido, donde antes había una cuadrilla ahora hay una maquina y el sector se mantiene.
Asturias seguirá bajando según se vayan muriendo los jubilados del sector secundario. Éstos dejarán sus herencias a los hijos, en gran parte ninis, que la dilapidarán
#1 Es lo que tiene ser la tierra de los ninis, los prejubilados y las paguitas.
#11 Mentes que duren les perres del padre o del güelu, como Dios. Ahora vienen les fiestes de prau
#11 Las paguitas de Abascal y Toni Cantó qué tal?
#11 tierra de paguitas es donde está toda la empresa pública, nacionalizada o no, con sus sueldos premium, sus hijos enchufados y sus subvenciones públicas milmillonarias pagadas por todos
#1 Sólo Asturias? En Cat eso tb está pasando
#16 ¿Sí? No tenía ni idea. Lo de Asturias es claro porque ha sido una de las regiones donde la desindustrialización ha pegado más fuerte
#18 La decadencia catalana es imparable. La industria mengua año tras año y solo el turismo y los incomes inmobiliarios frenan el batacazo. Cada año llegada de 120 mil inmigrantes "a integrar" que llegan con una mano adelante y otra atrás, El sistema educativo destrozado hace lustros, exigencia 0 y los mejor preparados emigrando a Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Holanda...
#19 pues que pena
#19 ¿Los hijos de los abogados y los inversores te van a llevar a casa los paquetes de Amazon y te van a cobrar los productos en el Día? Alemania tuvo unas décadas de expansión por la mano de obra barata que eran los de la mitad oriental, tras la caída del muro, igual que España lidera el crecimiento del PIB por la mano de obra que viene de Sudamérica. Los que tú supones que son un gasto en realidad son la fuerza laboral. Ya me contarás qué van a trabajar los hijos de los ricos. Y suponiendo que el trabajo fuese en negro también pagan IVA, eso no se lo quita nadie.
#60 Los drones te llevarán los paquetes de Amazon y las cajas del Dia serán de autopago.
Dentro de un par de generaciones se invertirá el valor de los oficios y ser fontanero, albañil o electricista será lo más cool. Y de eso trabajarán los hijos de los ricos.
#74 Si de verdad crees que los drones van a entregar paquetes en pisos en un plazo de pocos años paso de seguir esta conversación. Es más realista un cura. Y en las cajas de autopago hay empleados vigilando y ayudando. Menos, pero hay.
#74 el viernes quise pagar en una caja de autopago porque llevaba un poco de prisa, no sé cómo bloquee las tres autopagos del Eroski, tuve que recoger mis cosas e irme a una caja tradicional, porque solo habia dos trabajaodres enncajas y no se libraban para solucionar las automáticas.
#60 Los que tú supones que son un gasto en realidad son la fuerza laboral.

Los que tu supones que son una contribucion y #19 supone que son un gasto, son en realidad las dos cosas. Hay muchos que contribuyen positivamente y otros muchos que son totalmente inempleables y no hay otra opcion que mantenerles con subsidios
#94 Evidentemente hay de todo en todas partes y en todos los grupos de población, pero yo me refiero a que hay un aporte neto para la economía y para las arcas públicas. En la mayoría de trabajos duros y mal pagados me encuentro a gente sudamericana, y por otra parte cuando una persona vive de un subsidio hay que pensar que el dinero que recibe no lo guarda bajo el colchón ni lo quema. No tiene apenas recursos por lo que todo lo gasta, lo devuelve a la economía, paga el IVA, y el que recibe ese…   » ver todo el comentario
#96 "dinero que se detiene", "guarda bajo el colchón", "ciclo global del dinero", "acumulación de riqueza por parte de algunos"...
No escuchaba tantos tópicos noventeros en mucho tiempo.
#98 Aquí estoy para cuando quieras volveros a escuchar.
#96 hay que pensar que el dinero que recibe no lo guarda bajo el colchón ni lo quema.

No lo queman ni lo guardan bajo el colchon, pero si lo envian fuera de España como remesas. 10700 millones de euros en 2023

www.google.com/amp/s/elpais.com/economia/2025-03-13/las-remesas-desde-

Pero insisto, lo de los subsidios es algo mínimo comparado con la

…   » ver todo el comentario
#1 Tras la gran renuncia vendrá la gran herencia. :troll:
Coñas aparte lo que puede suceder es que los hijos únicos que tenemos ahora hereden una cantidad ingente de patrimonio inmobiliario que, de aquí a unos años, no valga una mierda por la deriva poblacional y del propio mercado.
#40 Bueno, hay que tener en cuenta que el asturiano medio actual es tremendamente vago (si vivieran sus abuelos les darían tremenda paliza), son los andaluces del norte
#49 tiene toda la pinta de que Ovidio no es un nick sino tu nombre real y que además eres de Madrid ¿a que no me equivoco?
#63 Aciertas de pleno, aunque no vivo en Madrid
#70 jajajaja, qué máquina soy.
#77 Una maquinilla (de afeitar), sí. Pero no negarás que mi comentario sobre los asturianos es cierto
#79 no conozco a tantos asturianos, pero sí a los suficientes madrileños y Ovidios como para haber acertado contigo. Es un nombre muy común entre los pijos paletos e idiotas de Madrid.
#82 Nombre del poeta del amor
#84 y de muchos pijos idiotas y paletos de Madrid.
#49 los andaluces jóvenes no se como son, pero a los asturianos jóvenes si los comparas con sus abuelos son los más vagos del planeta tierra.
#90 Es que es flipante. A partir de este año tienen matrícula gratis en el primer curso de la universidad (y no se si también en FP) y ni así.
#1 Eso si no se lo gastan antes en putas, negocio floreciente.
#87 O en droga. Nunca se habla de ello, pero es una región donde las drogas campan a sus anchas. Ya te digo yo que cuando muega güelito o papa y se acaben les perres va a haber la de Dios
#1 Se cree el ladrón...
Qué diferencia la de Madrid. Casi un 50 por cien más que el segundo puesto.. Putos ricos todos juntitos. Ay no, que eso es plutofobia :ffu:
Si equiparamos salarios, equiparamos precios eh :-P
#78 Efectivamente, si pasara todo eso que dices. Pero mientras no pase, su valor es el que es.
¿Extrapolado con el porcentaje de esa riqueza que supone la vivienda habitual?
#12 Lo tienes en la noticia:

“Un 52% de toda la riqueza privada del país es en bienes inmobiliarios, sobre todo primera vivienda (un 30% de todo el patrimonio)”.
#26 El asunto es que el inmobiliario vale muy diferente en las distintas provincias y capitales. La principal diferencia entre las comunidades autonomas es, ese valor de su vivienda que sirve para lo mismo para vivir.
#28 Sí, tienes razón, pero no deja de ser riqueza medida en la misma moneda, ya sea en Madrid o en Murcia. Nadie le impide al dueño de una vivienda de 500.000€ en Madrid venderla e irse a vivir a Murcia comprando una vivienda similar por 250.000€ y quedarse con otros 250.000€ en su cuenta corriente.

Al final, el patrimonio es el mismo, que es de lo que habla la noticia, sin entrar en el coste de vida de cada comunidad.
#30 Pero esos 500.000€ de Madrid estan inflados artificialmente: la centralizacion de trabajos y falta de teletrabajo crea una tension artificial en Madrid que si se aumentara el teletrabajo y se descentralizaran trabajos, mucha de esa demanda caeria en picado y a lo mejor el piso de 500.000€ en Madrid, pasa a costar 250.000€ igual que en Murcia, entonces cuando lo venda, seria para comprar el de Murcia y listo... no tendria esos 250.000€ extra en cuenta corriente
#78 pues igual que la riqueza procedente de acciones o de criptomonedas o de oro, mientras no ocurra nada que los deprecie esos activos tienen el valor que tienen.
Esto supongo que es contando la valoración de la vivienda en caso de tenerla? Pero si aún no ha pagado su hipoteca, o si no ha vendido su vivienda no se puede decir que tiene la riqueza que tiene
#10 Se calcula teniendo en cuenta el haber menos las deudas. En el caso de la vivienda sería el valor de esta y restándole lo que debas de hipoteca.
Y que tal si en vez de poner la media, se pone la MEDIANA ?
#68 Lo que el artículo pretende poniendo la media, es hacer ver cuánto dinero tendría cada uno, si viniera Robin Hood de repente y lo repartiera todo por comunidades autónomas. Sirve para ver la diferencia que hay entre lo que tienes y lo que tendrías en ese caso.
Como ya han dicho, la riqueza se ve afectada directamente por el precio de la vivienda. Siendo España un país mayoritariamente propietario, al final ese gráfico está muy directamente relacionado con los precios inmobiliarios.

Es más útil comparar los ingresos medios para saber el poder adquisitivo, que al final descontando el precio de la vivienda los precios son bastante similares en toda España (con variaciones importantes como hostelería, pero no la cesta de la compra).

Y también queda muy cojo el estudio sin haber metido al País Vasco y Navarra. Supongo que los datos los han sacado de la AEAT y no se ha contado con las haciendas forales o estas no tienen esta información o se han negado a facilitarla (lo cual es muy común).
#13 O eso, o ya se considera que EuskalHerria es un país a parte :troll:

En fin...
687000 de media por madrileño? que la media de un hogar madrileño de 4 miembros es de 2.600.000 euros??. Pues sí que debe haber bastante más desigualdad de la que pensaba, porque por más que pienso en gente de mi entorno, cumplir este requisito no me sale casi nadie.
La mayoría de los extremeños si llegan a fin de mes es de milagro, así que esa media será la de algunos señoritos caciques ricos que heredaron algunos bienes de cuando el franquismo, supongo, o sea, lo de siempre, unos pocos multimillonarios y muchísima gente pasando hasta hambre.
#6 yo soy extremeño, y no sé cuál es tu entorno para hacer esa afirmación tan atrevida.
Esto se hará más sangrante si en lugar de medias usamos las modas. Porque probablemente las diferencias sean pequeñas comparadas con las medias
«12

menéame