Según un estudio del BBVA Research, el sector de la albañilería se ha envejecido de forma considerable en los últimos 20 años. En 2007, el 20% de los albañiles tenían menos de 30 años mientras que a día de hoy el porcentaje no llega ni a un 5%. De forma opuesta, los albañiles mayores de 45 años superaban el 30% frente al 65% que hay vigente a día de hoy. Además, el sector de la construcción se ha visto especialmente atraído por los inmigrantes. De acuerdo al INE, alrededor del 25% de los albañiles son inmigrantes.
|
etiquetas: construcción , albañiles , salarios , inmigrantes , vivienda
Pero existen dos condiciones. Que sea bueno y que haga más horas que un reloj. Evidentemente son trabajos físicos muy jodidos y nadie quiere.
Pongo como ejemplo un caso que comentó ayer mi mujer. Su "pladurero" se levanta mensualmente más de 6.000 pavos. Cuantas horas hace...casi tantas como el reloj.
Pero existen dos condiciones. Que sea bueno y que haga más horas que un reloj. Evidentemente son trabajos físicos muy jodidos y nadie quiere.
Pongo como ejemplo un caso que comentó ayer mi mujer. Su "pladurero" se levanta mensualmente más de 6.000 pavos. Cuantas horas hace...casi tantas como el reloj.
Eso ha sido así de toda la vida.
A mi por lo que me cuentan no es así.
Ya que la subcontrata haga otras cosas...ni idea.
En tu propio planteamiento tienes la respuesta. Una cosa es lo que pague el contratista y otra lo que llegue al currante. Por eso la mayor parte quiere ser autónomo (aunque cuando las cosas van mal, se comen los mocos)
La cosa es que se ha ido para atrás como el cangrejo en salarios. Hay una congelación salarial en todos los sectores. Y si, como sucede en mi ciudad, en Inditex me van a dar 1500€ por 8 horas de nave industrial, no voy a currar por 1.600-1.800 como mucho deslomándome en la consrtrucción. Porque, claro, como dice #17 muchas veces para lo que curras es para una contrata de la constructora y se quiere llevar su pellizco.
Queda claro
Que no vengan con hostias.
Al menos a nivel de autonómo, tienen mucho curro y a veces lo descartan.
Alguien se lo está llevando crudo...
Claro es que lo que dice es: "El problema es que hace 15 años un paleta (albañil) cobraba 2.000 pavos, ahora están cobrando 1.200"
En esa época se metía gente sin experiencia de cabeza por esto
En obras grandes si eres capaz termknar 200m2 o 300m2 en 16 horas, a 20€ el m2, te levantas 600€ por la cara cansado pero bien lo vale.
El problema es que obras de este calibre hay pocas, así que van de 200m2 en 200m2, tardando dos o tres días porque el montaje es mas complicado y tienen que ir a destajo metiendo 12 o 14 horas cada día.
Yo también cobraba 6 000€ al mes embarcado, 4 meses alli metido pero al menos y a diferencia de los autónomos, cotizaba 4 000€ y al llegar a tierra tenia otros 4 meses libres mientras trabajaba la otra tripunalcion.
El meme del albañil con su BMW y su hipoteca para el chalet en la playa no surgió de la nada, precisamente.
Entonces no ganan "una pasta".
Es que no es lo mismo echar horas gratis que cobrando.
Por mi parte llevo unos años en esto y ya no es que los técnicos cobremos menos que lo que ofertaban a un recién titulado hace 15 años, es que los obreros que son los que realmente están puteados antes se partían el lomo pero se lo pagaban, ahora te vienen los contratistas por la caseta diciendo… » ver todo el comentario
Los de la burbuja eran asalariados, con todo lo que conlleva.
Hoy en día sólo gana "bien" el que tiene un oficio y es autónomo. Y cada vez quedan menos.
Para mí el mayor problema han sido las políticas de PP y PSOE los últimos 25 años.
La fuerza de trabajo se necesitaba igual y solo con los españoles no había suficiente.
Si entendí bien, relacionas directamente la precarización laboral al flujo migratorio.
Igual entendí mal, si es así, lo siento.
Que quizás veo la navaja de Occam y lo simplifico mucho... pero pretender que todo el sector está cobrando 800 pavos al venderse los inmuebles por lo que se venden es ridículo.
Tener un buen sueldo es trabajar normal o poco y ganar mucho.
Pero… quién va a recoger las cosechas sin esclavos, eh?
Pero chatGPT no te podrá arreglar una cañería, o cambiarte una instalación eléctrica. Ni te corta el pelo.
Ya veremos, pero creo que vamos a ver una caída en estudios universitarios y un fuerte incremento en las FPs.
edit: un clip del especial www.youtube.com/watch?v=RcoGzT9QrTI
Al final, y me incluyo, a nadie nos gustan los trabajos de agachar el lomo.
Otra cosa es que veamos reducciones de jornadas brutales
Ya hay casas que se construyen por robots en fábrica y únicamente se montan como un lego en el terreno, con más eficiencia energética y rapidez de montaje.
Quizá la mano de obra que se necesite en construcción cambie en un futuro.
Porque si no, ya me diréis de que va a vivir la gente.
El capitalismo depende de la fuerza de trabajo, así que una vez esta fuerza de trabajo esté obsoleta o valga 0, el sistema se tiene que reformar.
Bueno, ChatGPT quizá no, pero modelos preparados para ello sí, y pronto no será tan difícil llegar a eso.
Yo creo que no estáis entendiendo que una vez se diseñe un producto que sea físicamente e intelectualmente superior a un ser humano, y más barato, el ser humano entero quedará obsoleto.
Después dicen que los jóvenes "son todos unos vagos" porque no quieren trabajar. Y no entienden por qué sus negocios se hunden por falta de mercado.
El problema no es el terreno, es la avaricia, en general.
Exploré otras vías, era todo lo mismo. Lo tienen montado para que no te puedas escapar. Pagas el precio que hay o te vas de alquiler. No hay otra.
Desde los 70 para acá, los empresarios/empresas no han dejado de aumentar sus beneficios año tras año, algunas empresas (como la banca) incluso hasta han aumentado beneficios un 25% de un año para otro, es decir, es como si en 4 años te multiplicaran el sueldo por dos.
¿ Y esto por qué ?
Porque hay mucho trabajador que no se entera, no puedes votar al mismo partido que votan los dueños de estas empresas, porque no tenéis los mismos intereses. Por mucho que te vaya bien, no eres de la élite porque cobres más que tus vecinos.
La trola de siempre. En los idílicos 70 os quisiera ver yo verías como volvías a los 2020 echando hostias.
Seguro que en la edad de piedra había mejor medioambiente, pero eso no quiere decir que yo quiera volver a la edad de piedra. Son datos, punto.
Vete a ver la inflación de los 70 y 80 y te vas a enterar de lo que es una subida de costes. Lo he contado varias veces, mio padre compró un coche nuevo en los 70 y cuando lo cambio en los 80 le dieron más dfinero de lo que había pagado en su día.
Bueno, pues las empresas le ofrecen una mierda, y los ayudantes africanos que le ponen dice que son una mierda. No hay ninguno medio serio, o vienen tarde, o son desganados, o se van sin decir nada (vamos, mentalidad tercermundista, nada sorprendente). Que en muchos casos apenas saben hablar español y leer, pero como pagan lo que pagan, pues es lo que hay.
Pues igual, se diseñan 10-20 edificios de pisos típicos con posibles variaciones. Se diseñan los módulos que se fabrican en fábrica. Se construyen los cimientos del edificio con las cocheras si las hay y encima se empiezan a colocar los módulos completos, que se enganchan a las tomas generales de electricidad, agua y saneamiento.
La construcción necesita beneficiarse de las economías de escala y de la producción en serie para aumentar las productividad t reducir los tiempos que se tarda en tener un edificio terminado.
Los costes de construcción se reducen de forma muy importante si puedes automatizar procesos en una nave y haces una cadena de montaje de módulos en lugar de estar poniendo pladur a 35 grados de temperatura.
Y por cierto, sí, si pueden costar la mitad si se… » ver todo el comentario