Tecnología, Internet y juegos
174 meneos
2291 clics
Tecnología de propósito único

Tecnología de propósito único

Hay un tipo de objeto que casi hemos olvidado que puede existir: tecnología que hace una cosa, la hace bien, y luego te deja en paz. El problema no es la tecnología. Es cómo hemos aceptado que debe comportarse. Hemos normalizado que nos interrumpa, nos mida, nos empuje hacia el siguiente contenido.

| etiquetas: tecnología , comportamiento
88 86 1 K 333
88 86 1 K 333
Lo he leído y estoy de acuerdo. Tecnología con un "cognitive overload" bajo. Un reloj normal por ejemplo. La misma idea se puede llevar al móvil. Hay launchers de android que reducen el abuso de notificaciones y efectos
#1 En el móvil es complicado, yo tengo instalado el launcher Olauncher que sirve, entre otras cosas, para eso y aún así me cuesta bajar el tiempo de pantalla.
#2 Recomiendo Before Launcher.
#2 #14 #17 El modo de ahorro de energía extremo ofrece precisamente eso y está disponible en muchos modelos:
laverdadnoticias.com/tecnologia/el-modo-super-ahorro-oculto-en-tu-andr
#46 No es lo mismo. Ese sistema desactiva el wifi, y a mi me interesa que el wifi esté activo para el whatsapp. De hecho, lo único que quiero en segundo plano son las alarmas del reloj, los mensajes y llamadas de teléfono y el whatsapp, pero estas cosas quiero que estén activas.

Ese modo es un "todo o nada", y no. Lo que quiero es elegir que aplicaciones quedan en segundo plano y cuales no.
#46 No entiendo por qué me respondes a mí.
#2 Para eso yo instalé una llamada SuperFreezz, que por cierto está baneada del store oficial y tuve que ir a F-Droid.

Configuras que aplicaciones aceptas en segundo plano y cuales no. Muchas aplicaciones se quedan abiertas aunque cierres la pestaña, y consumen batería y molestan. Lo que hace es "forzar detención" a todas las que hayan quedado abiertas y las tengas configuradas como no aceptadas en segundo plano. Es lo más simple que hay pero resuelve el problema de forma efectiva y sin necesidad de instalar lanzadores.
#1 pues yo no estoy de acuerdo, no creo que el problema sea el multiproposito o querer ganar la atención en general(personalmente el control de notificaciones me parece adecuado), el problema es el bajón de utilidad de los servicios de búsqueda. El que se supone el propósito único de un servicio de búsqueda de cualquier contenido se ha vuelto inútil, tedioso y lo peor de todo que llega a afectar a búsquedas de contenido propio.
#1 Pero si desactivar las notificaciones es muy sencillo.

En mi caso, sólo tengo activadas las del banco, Gmail, y whatsapp (y dentro de la app casi todos los grupos en silencio).
#7 Eso he pensado yo. No por qué instalar un "Launcher"
#7 sólo tengo activadas las del banco, Gmail, y whatsapp
Eso es un porrón de notificaciones
#49 bien configurado, no
#49 No estoy todo el día comprando jeje. De gmail, el personal solo, y WhatsApp, casi todos los grupos silenciados.

Ahora tenemos que ver cuántas notificaciones son muchas al cabo del dia.
#1 Es cachondo leer a un tipo que me dice, de manera consciente, lo que llevo haciendo varios años.
Mi hija no tiene un movil o una tablet, tiene un reproductor de CD/USB y este año un e_book sin conexión a internet.
Yo casi no miro youtube, uso Ivoox, solo uso fecebook en un ordenador con un navegador para ese fin y me desinstalé Instagram (tikTok no lo he tenido nunca), juego a cosas que tengo descargadas y la mayoría de lo que leo es de un e_book (comprar libros en castellano en Taiwán es complicado)
La razón no sabía nombrarla y ahora si...
Gracias #0
#8 Correcto, el móvil es fantástico como gps, cámara, reproductor mp3, hacer llamadas, e incluso mensajería y navegador web. Pero también se ha alzado como uno de los mayores ladrones de tiempo de nuestros días así que notificaciones las mínimas. En mi caso llamadas, sms y telegram. Ni una sola mas (me borré de watsap en cuanto se fusionó con fb y de insta ni hablemos) Si instalo algo lo hago siempre denegando que me mande notificaciones.
#8 y tu hija... Qué opina de eso?
#1 es uno de los motivos para volver a llevar reloj

Antes: a ver qué hora es, vaya un correo sin leer, ah que hay que autorizar la excursión, a ver si va a hacer mucha lluvia para meterle un chubasquero

Ahora: son las 9:20
#10 vaya un correo sin leer

Culpa tuya por tener las notificaciones activadas y estar más entrenado que los perros de Pavlov
#19 qué voy a decir, tuve BlackBerry hace 20 años
#10 Y lo de no tener que cargarlo, que sabes que va a durar la batería del reloj varios años y si se va la batería solo tienes que cambiarla y otros años sin preocuparte.
Lo mismo con los móviles para llamadas, tipo era Nokia, que sabes que solo lo tienes que cargar una vez a la semana, no es como el teléfono Android que te dejas el cargador en casa y te puede dejar tirado. Además caben en el bolsillo sin problemas.
#33 Yo tengo smartwatch con esfera analógica, así no tiro del móvil para eso y como está puesto en modo no molestar inteligente sólo si deslizo (o si miro móvil) sé lo que me ha llegado. Es bastante útil porque puedo tener el teléfono en silencio sin distraerme pero a la vez enterarme si me llaman o si pasa algo serio (configuras lo que sí quieres que te avise el smartwatch y ya). La batería le dura un mes mas o menos (y no, no es de los caros de la ostia precisamente)
#33 o te pillas un reloj automático barato (por ejemplo un seiko) y te olvidas de cargarlo en décadas.
#1 Yo no quiero wearables. Soy un fulano bastante tecnológico, pero la verdad es que estoy viendo que hay mucha tecnología por simplemente haber tecnología. No tiene un propósito real. Cual es el propósito de un smart watch, incluso el que dice que se cambio el apple watch for un garmin. Para que cojones quiero leer los mensajes en el reloj? voy a responder? Y si haces deporte realmente necesitas todas esas métricas? sirven para algo más que para ahogarte en un mar de competitividad estúpida en…   » ver todo el comentario
#11 pues yo tengo un smartwatch y a diario lo uso solo para ver la hora, no suelo llevarlo conectado al tlf (lo llevo siempre en silencio y en modo avión), parto de que en el móvil el 99% de las notificaciones las llevo deshabilitadas y que lo que consulto lo hago en el navegador, paso de aplicaciones y de tener rrss.

Cuando hago deporte lo uso para las pulsaciones, distancia y altitud, no para competir con nadie sino para algo de control de lo que hago, eso y poder llamar por teléfono sin llevar el móvil.
#11 #20 Yo tengo también smartwatch y lo uso principalmente por sus funciones de despertador silencioso, crono y aviso de llamadas, el resto de cosas las tengo quitadas o simplemente sin notificaciones. Por temas de curro muchas veces no puedo sacar el móvil pero sí tengo que estar pendiente y una forma de hacerlo es con el smartwatch, si me llaman y es importante, puedo salirme a una zona segura para atender el teléfono o al menos saber que me han llamado y devolver la llamada lo antes…   » ver todo el comentario
#11 Y si haces deporte realmente necesitas todas esas métricas?

Si te lo tomas en serio, si. Porque entrenas en base a las pulsaciones, y aunque tengas un monitor de pulsaciones, esa información se tiene que disponibilizar en algún lado para que puedas tomar decisiones, así que la opción más cómoda es el smartwatch, y no el smartphone. Que sino tienes que correr con el smartphone en la mano, sudándolo o a riesgo de que se te caiga, o en una riñonera en la que no puedes ver los datos.

Es el equivalente a los ciclistas con el "ciclo computador" que tienen enganchado al manillar de la bici.

Si eres una patata de sofá, o un corredor casual, no necesitarás un smart watch.
#11 los reloges deportivos como los Garmin tienen multitud de funciones interesantes, seguramente si tú deporte es el pádel, no lo uses nada más que medir tiempo y pulsaciones, pero si haces deporte al aire libre como el ciclismo, alpinismo o trail running ( correr por el campo) tener un mapa que seguir sin tener que abrir y cerrar el móvil es de mucha utilidad, saber cuantos kms, metros de ascenso o ritmos son muy prácticos para dosificar te y ver tú evolución, porque no nos engañemos, ver…   » ver todo el comentario
#42 pero en realidad que tienen de interesante? para saber si te da taquicardia? no es el medico el que debe de evaluar? No se… me parece que a no ser que tengas algo particular, el resto de funciones son no necesarias y simplemente son para crear ansiedad en la gente. Si eres diabético, el smart watch si puede ser interesante, monitoriza una parte, el parche otra y puede avisarte de que tienes que comer o ponerte insulina. Pero yo creo que para el 90% tiene función zero… nos han vendido una moto que en realidad no necesitas.
#56 hay algun smartwatch que mida el azucar?
#71 creo que funcionan en combinación con un parche que dura X días (10 días en el enlace). Por ejemplo www.dexcom.com/all-access/dexcom-cgm-explained/direct-to-apple-watch

A mi para eso si me parece que sea interesante, sobre todo si el smart watch es independiente del telf (que no todos los son) y puede incluso mandar alertas si la cosa se pone fea con posición y todo. Me parece un caso de uso, en el cual el usuario mejora su calidad de vida, porque tiene sensores que le permiten que su enfermedad no se vaya de madre.
#42 reloges relojes
#1 La diferencia es que el propósito de un móvil es vender tu atención. Que para eso alphabet, apple y meta son empresas de publicidad.
#18 Apple no es, ni de lejos, una empresa de publicidad. El negocio de los anuncios es un porcentaje bastante pequeño (creo recordar que entre el 2 y el 4%) de los ingresos totales…
#73 Vale, confirmo. En la wiki no sale Advertising en Industry. En alphabet tampoco, pero sale en Google.

en.wikipedia.org/wiki/Apple_Inc.
#1 Más que el cognitive overload, yo creo que el problema está en el overload de basura. Un reloj inteligente está bien, si por ejemplo puede almacenar gráfica de temas cardiacos, o distancia que has recorrido, o datos de ciclos de sueño para saber si estás durmiendo mal. Luego en la práctica tienen montones de cosas inútiles, se quedan sin batería enseguida y fallan a la hora de hacer lo que sería util.

Es como las recomendaciones de youtube o de spotify que comentaban, pero el problema es que además son malas de narices, si todavía fueran interesantes pues eso que ganas, pero es que inundar de recomendaciones mal elegidas y que en vez de darte cosas útiles, molestan.
#21 O simplemente despertarte sin que se entere medio barrio o estar pendiente en un momento donde el teléfono no lo puedes sacar.
#1 que es un Launcher?
#26 Y para que quiero una capa adicional cuando el propio sistema me permite decidir qué notificaciones recibir o que aplicaciones ejecutar en segundo plano?
#28 a mi no me preguntes, yo solo he respondido a lo que preguntabas específicamente
#1 No nos confundamos, el móvil si se ha desarrollado, se desarrolla y se desarrollará con un propósito único, sacarte los cuartos.
#1: Yo la hora la prefiero mirar en el móvil (no me gustan los pelucos), pero no es mala idea quitar las notificaciones de la pantalla principal para que no induzcan a distraerse.
#6 Pues le dices que tu revisas teams e email de 9 a 10 y de 14 a 15 todos los dias, y que si es mega urgente que te llame.
#9 No es tan sencillo… sobre todo yo que trabajo en una empresa que opera en muchos usos horarios y que tenemos equipos en desde indonesia a ecuador y tal y hay diferencias culturales.
#13 Pues la próxima vez que escribas al indonesio a sus 4 am y se cague en tus muertos, dile que son diferencias culturales.
#15 xD xD xD xD
Me has hecho reír {0x1f600}
#13 Pero tu caso es un poco excepcional entonces, no la norma. El "no molestar" suele ser útil para la enorme mayoría de usuarios.
#13 En tu caso yo tendría 2 teléfonos. Uno personal y otro para el trabajo. Y el del trabajo, restringido a que las llamadas solo suenen las horas de guardia y laborales, y el resto de notificaciones solo en horas laborales.
#23 no necesitas dos teléfonos, basta uno con doble SIM.
#13 A mi lo que mejor me funciona para eso es ponerme OOO (aunque no lo este) y cumplirlo a rajatabla (crear un poco de fama). Despues la gente se adapta, pero es cierto que al principio les cuesta pillar la indirecta. Yo lo que hago ahi es contestar emails y teams a primera hora, despues de comer y ultima hora del dia para que nadie se quede bloqueado por mi culpa. I.E. primero mi equipo, luego teams de otros, luego emails y luego mi trabajo, y esto 3 veces al dia. :palm: :wall:
#13 husos horarios ;)
#40 #74 que si chicos que si… que ya me he enterado. Que se me ha ido…
#30 #9 El propio Teams trae apps para usar la técnica del pomodoro y lo intentado inculcar pero carece de sentido, al igual que lo que mencionáis, cuando tienes que dar servicio a clientes que necesitan que se les atienda en cuanto tienen algo que decir. Lo asumo porque suele hacer falta una reunión para agendar una reunión dado que sus agendas parecen un patchwork. Si no fuese el Teams sería el teléfono porque el problema de fondo es la reunionitis.
#37 Si, es cierto que si estas con cliente externo es mucho mas complicado.
Hay algunas tecnologías que tienen un único propósito aunque oculto entre los que dice tener. Por ejemplo el Teams en el trabajo, cuyo único propósito real es interrumpirte constantemente y hacerte perder la concentración.
#4 Imagínate que tuviese una opción que se llamase... por ejemplo: "no molestar" y que cuando estuviese activada, no hiciesen sonido las notificaciones. Es más, que las notificaciones ni siquiera apareciesen. Locurón.
#5 Imagínate que luego te llaman la atención porque no has respondido.
#5 Yo tengo esa opción activa casi todo el día y cuando no, el único sonido de mi móvil es el de las llamadas (y a un volumen medio/bajo).

No puedo entender a la gente que está todo el rato mirando el móvil con el sonido de las notificaciones a todo lo que da (que hasta distorsiona el altavoz) y le están llegando decenas de notificaciones por minuto de la conversación de Whatsapp en la que están inmersos.
#5 Claro que si, y el problema de las armas se arregla poniendo el seguro.
#51 Pues con el geofencing de los drones comerciales, que traen de fábrica, han arreglado bastantes problemas de usar elementos perturbadores en espacios indebidos.
#58 #51 el perimetraje evita el mal uso de drones, el seguro de las armas evita que se disparen por golpes o movimientos al llevarlas en condiciones de porte 1 o incluso 2, el día que disparéis un arma con mucho creo que os vais a asustar de los suave que es el gatillo comparado con la mínima resistencia legal, que no tampoco es tanta como la gente suele imaginar.
#4 Yo me pongo reuniones conmigo mismo recurrentes para tener tiempo de trabajo efectivo, y sobre todos los viernes a partir de la hora de salida para que a nadie se le ocurra ponerme una reunión tardía.

Mi empresa tb trabaja en varios usos horarios y a veces se les olvida que sus 4 de la tarde son mis 10 de la noche.
#30 Aaagh! Husos coñe! De huso horario! :ffu: (sí, me da un poco de cosa esta palabra mal escrita xD )
#48 Sesión de cuaderno Rubio para expiar mis pecados
#60 Con lapicero amarillo y negro HB xD
El problema de base es el modelo de negocio basado en mercadear con tus datos personales, que hemos apoyado entre todos.

El propio meneame es así; muy cool con aquel "nos obligan a molestarte con la obviedad de que usamos cookies" que, en cuanto rascas, te das cuenta que le están vendiendo tus datos personales a literalmente miles de empresas.

Ahora la cosa se pone chunga, porque empieza a afectar a las democracias. Se vende igual una lavadora que una ideología.
#12 El problema de base es el modelo de negocio basado en mercadear con tus datos personales, que hemos apoyado entre todos.

Los datos los utilizan para perfilarte, el negocio final es tu atención para que veas anuncios.
#24 Exacto, pero permíteme matizar algo. El negocio final no es que veas anuncios. Es manipular tu comportamiento.

A veces para algo relativamente inocuo como que te compres alguna mierda China que no necesitas. Otras veces para que compres "una ideología" que es donde está lo grave (y ahí tenemos los casos de Bolsonaro, Cambridge Analytica, Myanmar, etc). Es donde veo el peligro para las democracias.

Ese "robar tu atención" también se traduce en la muerte del periodismo,…   » ver todo el comentario
#31 Maldición, me ha pasado como los que corrigen un fallo ortográfico teniendo a su vez fallos ortográficos.

Efectivamente tienes razón.
#31 tienes enlace al último artículo que mencionas? Es para un amigo.
Hay tecnologías que han perdido la razón de ser.

Por poner un ejemplo claro, el buscador de Google está muerto para mí en eficiencia a la hora de buscar resultados (quizás muerto es muy extremo, pero que ha perdido bastante).

Ahora te salen 10 ítems entre sponsored, Reddit y la IA y 0 resultados útiles.
Al fin! La gente empieza a hartarse del ruido. Es puro ruido! No pienses y compra! Basura digital por un tubo disfrazado de moda. El fast food de la informatica. Ruido ruido y mas ruido. Esta todo planeado. Esta todo hecho con mala leche. Facil! Deja de usarlos. Todas las apps te vigilan. Todas filtran datos personales.
Por no decir que un libro se lee infinitamente mejor en tinta electrónica que en una pantalla de móvil.
Un libro también es tecnología de un solo propósito (y posiblemente de un solo uso, si no cuentas lo bonitos que son para decorar o lo útiles para alzar monitores) y si vas a comprarlo a la tienda después de elegir entre sus limitados estantes, ya es lo más.
No solo es el enganche que produce la tecnología, también es la necesidad de inmediatez que hemos desarrollado.
A veces mola no ser productivos y echar la tarde eligiendo un libro en una tienda física. Seré un romántico.
¡cómo echo de menos aquellos tiempos en tenía que llevar una cámara fotográfica, un reproductor de mp3, la calculadora, el móvil y dos libros en el bolso!

Es broma. Aquello era una puta mierda comparado con lo de hoy. Te metes la mano en el bolsillo y puedes hacer preguntas al chatGPT, ver la última mierda viral o llamar a tu madre sin sacar la otra mano del otro bolsillo. La batería dura la ostia y puedo elegir entre varios proveedores de contenido y desde luego no tengo que estar en casa y conectar el dispositivo a mi ordeñador con un cable para descargar nosequé.
Muy interesante el artículo.
Ahora el problema va a ser la tecnología y no como la utilizamos
#44 esta tecnología está diseñada para que te use a tí.
Pues yo
No estoyde acuerdo con cambiar hacia atrás. Cierto es que recuerdo con nostalgia esa época en la que me ponía un vinilo y lo escuchaba entero o cogía el tlf solo para hablar, pero es que claro, ahora me puedo incluso comprar un coche desde un solo aparato que llevo en el bolsillo, el problema realmente lo tenemos nosotros como usuarios, tenemos quw saber quw hay ciertas "cosas" que estan diseñadas para hacer dinero con tu atención y que ahora esas "cosas" son muy…   » ver todo el comentario
Me he comprado dos amazonkindle. Los dos rotos den dos años. Apple no fabrica mas que mierda.

menéame