edición general
35 meneos
71 clics

Un juez estadounidense ordena a Argentina, que se enfrenta a una sentencia de 16.100 millones de dólares, transferir su participación en YPF. [EN]

Un juez estadounidense ordenó el lunes a Argentina que renunciara a su participación del 51 % en la empresa petrolera y gasística YPF. La jueza federal de distrito Loretta Preska, de Manhattan, dictaminó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a BNY Mellon, y ordenarle que transfiera las acciones en el plazo de un día hábil a los demandantes. El caso surgió a raíz de la expropiación por parte de Argentina en 2012 del 51 % de las acciones de YPF que poseía la española Repsol.

| etiquetas: ypf , argentina
No entiendo la noticia, Argentina le roba YPF a Repsol y un juez estadounidense decide que se la debe regalar a una empresa norteamericana por nosequé de unos inversores minoritarios.

Suena a un ladrón robándole a otro ladrón, pero todo legal, oye.
#3 No creo que un juez de distrito de Estados Unidos sea competente para esto.
#9 Y, lo peor es que tampoco hace falta, Milei tendrá que decidir si seguir haciéndole la pelota a Trump y acatar la sentencia o llevarle la contraria y convertirse en un peligroso comunista anti-estadounidense y ganarse su enemistad.

Para Trump puede ser un jaque mate a Milei.
#11
Por qué tendría un estado soberano que acatar sentencias extranjeras?.
Espero que tus doctos conocimientos en legislación internacional y tratados internacionales basen tu contestación.
#19 Pues por lo mismo que hemos sancionado a Rusia pero no hacemos nada contra Israel o por lo mismo que aceptamos que EE. UU. decida si podemos comprarle o no petróleo a Venezuela: porque si no el amo se enfada.
#9 #3 Si defendemos la separaciojajajaj de podejajajajajaj y la no interfejajajaja... espera, ya pongo mi cara de poker; El pais tendra que hacerse cargo de las consecuencias de sus decisiones pero un juez no pinta nada en politica, da igual cuando leas esto.
#3 Es sencillo, en los 90 Menem (Peronista, mismo partido que los Kirchner) privatizo YPF. Como la economia Argentina era un desastre para que fuera atractiva al inversor extranjero lo hizo en la bolsa de New York en lugar de la bolsa de buenos aires y claro firmando las normas y leyes vigientes en ese estado. Una de las clasulas es que si un comprador pretender hacerse con mas del 50% de la compañia debe hacer esa oferta de compra a todos los accionistas. En 2012 Cristina Kirchner decidió…   » ver todo el comentario
#3 Esas sociedades españolas son Petersen Energía (PESA) y Petersen Energía Inversora (PEISA), en alianza con el fondo de financiación de litigios Burford. Las dos sociedades, pertenecientes al Grupo Petersen, tenían el 25% del accionariado de Repsol-YPF hasta el momento de la expropiación. Argentina debe transferir sus acciones en un plazo de 14 días al banco BNY Mellon, desde donde se transferirán a las sociedades españolas. www.elconfidencial.com/empresas/2025-06-30/argentina-repsol-ypf-peters
#10 #3 Porque, abreviando mucho, Repsol, que serán muchas cosas pero no gilipollas, vendió al fondo buitre Burford Capital, norteamericano, los derechos de litigio de la expropiación de YPF a cambio de una generosísima comisión. Básicamente les regalo la parte correspondiente a los accionistas minoritarios.

Tras la expropiación, y como les regaló la parte que correspondía al Grupo Petersen, kirchneristas que compraron esa parte, y que Cristina pretendía que no debía ser indemnizada (porque, al fin y al cabo, era de los suyos). Se los regalaron a fondos de EEUU.

Este tema no es de hoy.
#3
Ya te han dico que Repsol Argentina vendió su propiedad al fondo buitre norteamericano.
Es como los buitres que compran una deuda incobrable a un banco y ya se encargan de acosar a los deudores estilo Hombre del Frac. xD
Las expropiaciones de Kirchner, tan populistas. Lo mismo sucede al tontopollas de Maduro con las suyas, verbigracia Agroisleña y tantas otras, que no sé si llegaron a pagarla. Aviso a navegantes que piensan que es la solución a todo.
#2 BNY Mellon no es Repsol. Expropiaciones buenas.
Además, si Argentina acepta, es porque un traidor está al poder y está dispuesto a vender el pais.
#4 Milei es un imbécil, pero esto es herencia recibida de los imbéciles anteriores.
#5 Tambien es herencia recibida que vaya a vender una parte de su pais a los sionistas?
#6 Eso pregúntaselo al imbécil de Milei, no a mi.
#4 Milei ha anunciado que recurrirá la decisión

>x.com/JMilei/status/1939759858766815591
#4 Es un banco privado de NY que va a hacer de intermediario porque patatas. Supuestamente luego les dará toda esa pasta a los inversores que fueron expropiados... o no, que ya sabemos cómo son los anglos :troll:
#2 No sé si te estás dando cuenta que una jueza federal de EEUU está decidiendo sobre una decisión interna de otro país, en este caso Argentina... si a ti eso te parece normal :shit:

Otro tema es que esas decisiones internas en tal o cual país, y la inseguridad jurídica que generan, haga que las inversiones extranjeras disminuyan o directamente sean 0. ¿Pero qué cojones tiene que decir EEUU sobre esto?¿Cómo era eso de la soberanía de los países y el mundo basado en reglas?


El día que el Trompas expropie Groenladia a Dinamarca ya vendrán los lloros... y yo me partiré el culo.
Justicia.poética por partida doble
repsol no vendió "eso" a alguien que litigaría por esa deuda?
Así que un país ya no puede ser o disponer de sus recursos.
¿A ninguno de los cuñaos que comentan se les ocurrió que QUIZÁS, existan clausulas legales y comerciales internacionales que hagan que una corte extranjera tenga injerencia es estas cuestiones judiciales?
Mal día para los mermadetes que apoyaron a la corrupta y al maltratador que gobernaron Argentina antes de Milei
#22 cada día das más vergüenza ajena

menéame