edición general
425 meneos
883 clics
Trump empuja a las farmacéuticas a subir los precios de los medicamentos en Europa para bajarlos en EE UU

Trump empuja a las farmacéuticas a subir los precios de los medicamentos en Europa para bajarlos en EE UU

La farmacéutica estadounidense Bristol Myers Squibb (BMS) lanzó el pasado día 22 un anuncio sin precedentes en el complejo, pero hasta ahora previsible, mercado mundial de los medicamentos. La compañía comunicó que venderá en el Reino Unido una nueva terapia para la esquizofrenia, Cobenfy, al mismo precio que en Estados Unidos (unos 1.600 euros mensuales), con un aviso para las autoridades británicas si no acceden a pagar más: “Estamos preparados para retirarnos si no se reconoce mejor el valor que tiene el tratamiento".

| etiquetas: trump , aranceles , libre comercio , chantaje
Comentarios destacados:                    
#5 Ya con la entrada de los genéricos las farmacéuticas presionaban a los gobiernos para que se siguiese recetando la marca, que era mucho más cara. Como no lo lograron entonces disuadieron a muchos médicos, que estos por pasta si recetaban marca. Al final en España por ejemplo, se pusieron duros y se prohibió por decreto recetar marca si existe su equivalente en genérico.

Por suerte aquí seguimos teniendo un gobierno que antes mirará por el bien del país y no por el de Trump. Pero los aires en Europa están cambiando rápidamente. La victoria de ANO en la república Checa deja otro trumpista en Europa. Y ya van tres claramente alineados. Y otros como Reino Unido y Alemania que le van haciendo la pelota.

Así que veremos si esta vez las farmacéuticas se salen con la suya.
Ya con la entrada de los genéricos las farmacéuticas presionaban a los gobiernos para que se siguiese recetando la marca, que era mucho más cara. Como no lo lograron entonces disuadieron a muchos médicos, que estos por pasta si recetaban marca. Al final en España por ejemplo, se pusieron duros y se prohibió por decreto recetar marca si existe su equivalente en genérico.

Por suerte aquí seguimos teniendo un gobierno que antes mirará por el bien del país y no por el de Trump. Pero los aires en…   » ver todo el comentario
#5
Espero que no, pues a la larga hará la carga sanitaria publica insostenible, para que así los pro-privatizacion tengan su escusa de siempre.
Y que a mi me toca de lleno, me niego y opongo a que su mierda de sociedad hiper mercantilizada yanki nos llegue a europa, y menos a la sanidad y educación, ultimos reductos de nuestra otrora socialdemocracia europea que lo quieren derribar.

Me oponia hasta hace poco a que los yankis por su polarización tuviesen una GC y sufrimiento, pero estoy empezando a cambiar de opinion.
#5 el Reino Unido no está en la UE , eso es cosa del Brexit
Que una farmacetica amenace con retirar su producto si no puede imponer precio se hace desde mucho antes que Trump.
Es mas, toda farmceutica lo hace en todos los paises posibles. Se llama capitalismo.
#2 Los permisos para tener actividad industrial los otorga el Estado. Si van a hacer chantaje… se les arrebata la patente y que la fabriquen en la India o en China como un genérico más. Incluso —menudo atrevimiento— podríamos fabricarlo en Europa.
#70 Puedes hacerlo, con la consecuencia que en el otro lado te arrevatarian tus patentes para compensar. Si todos lo hacen pues deja de haber patentes y, sin patentes, deja de haber la publicacion de patentes y el compartir procesos industriales.

No bueno.
#70 ya lo hizo India con el Sovaldi, y al final Gilead se tuvo que bajar de la parra.
Pero luego que si el mito de la mafia farmacéutica
#3 No hay ningún mito. Sin embargo, de ahí si de ahí nos pasamos a negar la eficacia de las vacunas, sí que estamos en el pensamiento mitológico.
#45 Obviamente es irse al otro extremo, el negar la eficacia de las vacunas y de otros medicamentos... pero que se juega con la salud y el dinero de los enfermos por exprimir al máximo una patente, no tengo la menor duda
#3 La solucion seria que se inviertiera tanto en investigacion, tanto basica como aplicada en todos los paises para que no hicieran falta las farmaceuticas privadas.
Estas dispuesto?
Yo si.
#54 Ya se hace y se beneficia la empresa privada que es la que se queda la patente.

O crees que se investiga desde 0 ?
#64 Me refiero a que cortemos la parte donde la privada se beneficia de la patente, ese el problema.
#3 nunca ha sido un mito lo de la mafia farmaceutica , simpre han sido mafia y han actuado como tal , lo que pasa es que de esta verdad se ha intentando colgar otras cosas no tan verdades ( vacunas + 5g + control mental+ chems + cualquier otra paja mental que te puede pasar por la cabeza)
un saludo
Luigi es mi Pastor... con Él nada me falta...
En verdes praderas... Él me hace recostar...
Me conduce hacia fuentes tranquilas
Y repara mis fuerzas...
Me guía por sendero justo...
Por el honor de su Nombre...
#13 Esto requiere, por lo menos, mencionar a @Mangione
Trump es un peligro para la sociedad. Y por eso mismo, mostrando lo gilipollas que es la raza humana, le darán el Nobel de la paz.
#4 es un peligro porque edta haciendo ver que el mundo nunca fue justo como te oo vendía hollywood, nada mas.

Y si la gente descubre que el mundo donde vive, no es tal. Puede ser un probelma
#22 Disgrafia?
#27 dedos gordos
#4 en vox lo adoran
Pues deberían bannear a la empresa solo por pretender chantajear de esa manera. Sobre todo porque claramente responde a presiones políticas
#7 confiscar la patente ( por el bien comun) y producir esa medicina en UK , ya veras como ninguna se atrevera hacer chantaje
#57 Exscto
#57 ...ni a investigar
#67 Con que se dejen de monsergas y amenazas vale, preferirán ganar menos pero ganar que no ganar nada.
El libre mercado es lo que a este tío le salga de los cojones.
#6 El que, supuestamente, mas ultraliberal era, es el que mas esta interviniendo el mercado.
Ante una amenaza así, lo lógico sería prohibir a esa farmacéutica comerciar en el país y pasarse la propiedad industrial del medicamento por donde amargan los pepinos y así con todas las que amenacen con la salud de los ciudadanos del país
#18 con decirles que si un medicamento le retiran del mercado se considerará libre de patentes y propiedad intelectual sería suficiente, no hace falta prohibirles nada
#21

Un colega pillaba allí el paracetamol. Te arrancaba el tren una pierna y con una pastilla se te quitaba el dolor y con dos te crecía otra pierna.
#25 Dicen las malas lenguas que si tomas 3 te conviertes en inmortal, y si ya son 4, puedes viajar al pasado con solo desearlo.
Jordi Hurtado se tomó 5 y ahí lo tienes, hecho todo un Titan... :-D
#61 Una ocasión por mera curiosidad educativa nos trajeron un fármaco común de la farmacia militar con mas años caducao que la tos e hicimos comparativa con su homólogo actual en vigor en la farmacia civil respecto a posología por comprimido... Tras el análisis de laboratorio que hicimos nosotros mismos... Digamos que nos engañan por decirlo suavemente a los civiles así que la fama de los medicamentos militares está más que justificada.
Y que haya gente liberal que sigue defendiendo a este tipo.
#20 Que haya pobres que no llegan a fin de mes defendiendo a estas personas es aún peor, porque son los mas vulnerables.
#20 siempre ha habido gente liberal por moda, la moda ahora es... esto.
Cuanto daño puede hacer un viejo con demencia estos dias
Estamos tardando en crear una farmacéutica estatal. Y todas las recetas de la sanidad pública de medicinas que produzcan que fueran para ellos por ley. Cuánto se gasta el estado español en medicamentos? Con lo que se sacara vendiendo Paracetamol, etc a todo el país, habría para investigaciones punteras.
Si no hacemos algo así, acabaremos esclavizados (más aún) por potencias extranjeras.
#16 Teníamos la farmacéutica militar, no sé si sigue en activo... eso si, un paracetamol fabricado por ellos te curaba con una única toma
#21 o te jodia el higado
#16 el problema es que mucho político querrá meter a los suyos allí dentro y eso incluye al familiar tonto de ego grande, el corrupto hasta los huesos, el fanático religioso o ideológico y toda esa fauna tóxica.
#46 Seguiría siendo la solución menos mala. Mira los costes de médicos aquí, que hay sanidad pública, y lo que se gastan en USA, que no hay competencia para la privada.
Pero es verdad que ese melón habría que abrirlo. El problema es que quienes lo tienen que legislar son los mismos políticos que se aprovechan luego y roban a manos llenas.
#42 La alternativa es una inversion publica masiva en investigacion y aplicacion.
Es lo que tiene la investigación privada de medicamentos, que dependes de emprsas privadas que se aprovechan de cualquier cosa para sacarte el dinero.
#19 ¿Pero cuánta de la investigación privada se nutre de la investigación pública y de las universidades?
#24 He trabajado en el sector, y aunque la cifra varía en cada caso, siempre hay dinero público, siempre.
#24: Bastante, y no me extrañaría que algunos proyectos se abandonen cuando se vea que en manos privadas son más r€ntabl€$.
#24 TODA
#19 lo que tiene es que parásita a la investigacion pública
Es una noticia de pago, poniendo el modo lectura en el navegador se puede leer.
¿Como se puede joder/presionar a la farmaceutica de 1000 formas diferentes para hacerle perder mas dinero?
#12 No te pongas malo :troll:
No le deben gustar a Trump las publicaciones en redes sociales en las que se compara el precio de un tratamiento, una consulta o una intervención en Estados Unidos y en Europa.
#41 lo que argumentan los conservadores estadounidenses es que las farmacéuticas gastan x en investigación porque saben que van a sacarle un beneficio importante.
Si el resto de países pone tope al precio, pues sacan el beneficio en EE.UU. y al resto le bajan el precio, total ya está investigado y amortizado y solo van a ser ganancias.
De nuevo, al menos según los conservadores, en cierta manera EE.UU. está pagando para que los demás recibamos esos desarrollos a precios asequibles. Y Trump dice que se ha terminado.
No sé si es que no interesa esta lectura o es que nadie está entendiendo la noticia
#69 El "argumento" conservador es una gilipollez, como viene siendo habitual en ellos. Lo que pasa es que últimamente hasta van en contra del libre mercado que tanto defendían hace dos telediarios.

Las farmaceuticas son empresas privadas multinaciones que no están obligadas a vender nada donde no quieran, simplemente negocian precios y aceptan o no lo que les proponen. Estados Unidos tiene la sanidad más ineficiente del planeta, con lo que les resulta fácil colar medicamentos a precio de oro. Si hubiesen querido podrían haberse negado a entrar al mercado europeo, y eso no habría supuesto un abaratamiento de los precios en Estados Unidos.
#71 no sé si no lo has entendido porque me he explicado mal o porque no te interesa.
Esto es lo que pasa cuando un servicio público como ha de ser la sanidad, está en manos privadas de una u otra forma.
Estaría guapo que UK se apropiarse de la patente y fabricasen ellos mismos el medicamento
#33 que se lo compren a la India
Es hora de que la Ursula le haga otra mamada de agradecimiento por ser tan bueno con nosotros el amo gringo.
"Bueno, bien", ha sido el comentario de los representantes del los pueblos europeos.
Deberían ilegalizar todas las farmacéuticas...
#8 y todas las enfermedades
#9 de paso ya la muerte xD
#14 La vida puede ser jodida
#8 la alternativa son los chamanes y demás cantamañanas de chakras y auras cuánticas holísticas.
#8 Mejor: "Nasiolalísese".

Fuera de coñas, el gobierno tiene la potestad (y obligación) de expropiar una empresa si es por bien común.
#8 ¡Y nos curaremos rezando! :palm:
Para cuando cordón sanitario de Europa a este subnormal?
Recordatorio, sobre todo por la etiqueta de "chantaje".

Lo que está haciendo Trump es exactamente LO MISMO que hacen los gobiernos europeos. En EEUU se vendían más caros porque en Europa habían puesto un precio máximo, y subían el precio en EEUU para compensar. Trump ha dicho: si Europa tiene un precio máximo X, entonces ese mismo precio máximo X se aplica en EEUU.

Cuando lo hace Europa es buen gobierno, pero si lo hace Trump es chantaje :shit:

Decir "que sea Europa la que asuma las pérdidas" es demagógico, sobretodo porque solo exige que se pague lo mismo, ni siquiera que pague más, y en EEUU han estado pagando más durante años.
#48 Entonces me estas diciendo que en usa les están estafando y ahora Trump quiere que nos estafen a nosotros también?
#48 O quieres decir que ponían un precio mínimo (o sea, que no podían ser más baratas que eso), o tu comentario no tiene sentido.
Parecía loco y es buen estratega, eh.

Nos sobreestimamos y subestimamos a los demás. Culpa nuestra.
Creo que india estimulo a la bajada de precios recordando que puede no reconocer las patentes registradas en los EE.UU y si mal o recuerdo la negociación cambio radicalmente.
Hola, es la India? Por favor, queremos un genérico de blahblublebli. Cien toneladas. Gracias.
Parece que nos vamos dando cuenta que la investigación va por las vías que marca la rentabilidad, no estrictamente la salud pública y la prevención. A ver si va a ser verdad el presunto bulo que afirma que a las farmacéuticas no les interesa la curación sino el paciente crónico.
Pobres farmacéuticas, que van a tener que aumentar el precio por culpa de Tromp...
Así funciona el precio mayorista, no va a salirle el kilo de carne al mismo precio al bar de la esquina que al McDonalds con sus 600 franquicias.
Si el proveedor se esfuerza en precio único, pues sólo queda buscar alternativas y rebajar los casos de usos.
Zanhorio vuelve al ataque, y que se crea que es merecedor del Nobel de Paz??
Farmafiaceutica
Tanto Europa como China tienen industria farmaceutica, el libre mercado dice que hay que ir al mas competitivo.
Igual si eliminan la ley que prohibe negociarle los precios a las farmacéuticas consiguen algo.
El mercado se regula solo, con pequeños empujoncitos.
Se ha juntado Satan con los Satanistas

menéame