El emblemático fabricante de vidrio que se convirtió en un icono de los hogares españoles por sus vajillas se lanza a la búsqueda de inversión ciudadana.
#5#2 A Duralex la compraron sus trabajadores hace un par de años, salvándola de la quiebra e, incluso, aumentando la facturación. Ahora están pidiendo financiación, no donaciones. Prometen usar el dinero para renovar la fábrica y un interés del 8% sobre la inversión.
#13 Ningún banco considera un apestado a alquien que es capaz de devolver un 8% de inversión. Si no los salvan es porque esa rentabilidad, e incluso la supervivencia de la compañía está en riesgo.
#44 es la realidad. Por desgracia era el director técnico de una pequeña cooperativa y el gerente "robaba" a la cara a los socios. El también era socio y entraba la cosecha en la cooperativa.
Pues yo ya estoy harto de los vasos de nocilla. Que me cambian el formato cada 2x3 y además se ponen turbios en el lavavajillas. Y si tocan suelo... rajan vidrio sin pensarlo. He visto a los de Duralex rebotar 3 veces en el suelo antes de reventar en mil cristalillos. Hay sentimientos ahí...
#29 Los vasos de Duralex rebotan varias veces antes de romperse debido a su proceso de fabricación, que los hace más resistentes a los golpes. El Duralex es un tipo de vidrio templado, que se somete a un proceso de calentamiento y enfriamiento controlado. Este proceso crea tensiones internas que hacen que el material sea más duro y flexible, lo que le permite absorber la energía del impacto al rebotar repetidamente hasta que la energía acumulada supera su resistencia.
#66 Pregúntale al GPT sobre la gota del Príncipe Rupert.
Seguro que encuentra algún video gracioso.
*Da igual, algo así: www.youtube.com/shorts/1FxeqzN9QmY
#80 Difícil de entender, un vaso de esos pero podían caer de la mesa varias veces antes de ir a la basura hecho añicos.
Tiene su importancia y quizá es un fallo de fábrica. Menos vajilla rota implica menos ventas.
En cualquier caso, es un muy buen recuerdo familiar.
Yo creo que hoy en día compensa construir bien. Hemos pasado por la época de hacer cosas malas y baratas y ahora mismo muchos agradeceríamos volver a tener marcas de confianza.
#17 > la empresa abrirá su capital al público a partir del próximo 2 de noviembre y permitirá a cualquier interesado invertir desde 100 euros, con una rentabilidad anual del 8% durante siete años y una deducción fiscal del 18%
Suena a que van a emitir bonos al 8% y 7 años, y esperan que la gente los compre. Pero siempre puedes interpretarlo como quieras.
#22 Por otra parte, la "deducción fiscal del 18%" no tengo muy claro de dónde viene, pero podría ser de los tramos del IRPF.
Tramos IRPF para rentas del trabajo:
Hasta 12.450 € un 19 %.
De 12.450 € a 20.200 € un 24 %.
De 20.200 € a 35.200 € un 30 %.
De 35.200 € a 60.000 € un 37 %.
De 60.000 € a 300.000 € un 45 %.
Más de 300.000 € un 47 %.
Tramos IRPF para rentas de inversiones de renta fija:
0 a 6.000 € 19%
Entre 6.001 y 50.000€ 21%
Entre 50.001 € y 200.000 € 23%
Entre 200.001 € y 300.000 € 27%
Más de 300.000 € 28%
Así pues pagarías menos impuestos si ganaras 25.000 en inversiones que si ganaras 25.000 trabajando.
#34 hay CCAA que ofrecen deducciones fiscales por invertir en sociedades con algún tipo de particularidad. En Galicia, por ejemplo, te puedes deducir un 30% de lo invertido en sociedades cooperativas de nueva creación. Es decir, que si inviertes 1.000 euros en una cooperativa te puedes descontar después 300 de lo que te toque pagar de IRPF (ya sea de esa inversión o de cualquier otra renta). Es lo mismo que pasa con las donaciones a ONG o las cuotas sindicales.
Yo es que escucho Duralex y me vienen recuerdos de mi abuela... Deberían poner una especie de fila 0 para que la gente done a fondo perdido solo por la nostalgia. 20 euritos se los enviaba sin problema y granito a granito...
Duralex tuvo su exito porque tenia un producto diferenciado de sus competidores, pero ¿y ahora? puede que me equivoque pero como consumidor no veo su producto en ningun lado de una forma que llame mi atencion, no aprecio que ofrezcan algo diferente a sus competidores.
Si los profesionales del prestamo no les prestan por algo serán, y no me digais que es por ser cooperativa que a los bancos lo que les interesa son las cifras, si las cifras dicen que puedes devolver el prestamo estaran encantados en prestar, que ese es su negocio, no se gana dinero no trabajando tu negocio.
Es una pena que empresas que hacen muy buenos productos se vean en esta situación, es lógico que triunfe la obsolescencia programada
En casa de mis padres aún seguimos usando una Duralex que tendrá 40 años.
Sí, mismo diseño que en los 80, y cada plato cuesta de 20 a 30 €. Yo lo siento pero lo mismo en lugar de plato podrían haber decidido producir otras cosas con el paso de los años, la competencia aprieta, y no es nada nuevo, han tenido 30 o 40 años para diversificar.
Que raro si ahora te ponen toda la vajilla de Duralex ( y siempre sin ser el mismo juego) en las neotascas estás de las grandes ciudades. Pensé que ya estaban facturando más que marcas como Churchill o Steelite. Algo pasa ahí.
Luego decimos que si no hay empresas en España... creo que precisamente que ICO está ahí para estas cosas. Si metieron dinero a "Air Europa" no termino de entender por qué no lo hacen con empresas de este tipo.
Así de dura es la competencia en el capitalismo.
Laa empresas solo sobreviven mientras funcionan
Si no han sabido gestionar el patrimonio heredado, deben dejar de ser empresarios e irse de reponedores a algún gran almacén
#2 A Duralex la compraron sus trabajadores hace un par de años, salvándola de la quiebra e, incluso, aumentando la facturación. Ahora están pidiendo financiación, no donaciones. Prometen usar el dinero para renovar la fábrica y un interés del 8% sobre la inversión.
#5 Ya te digo que este mono estuvo la semana pasada hablando de estos chismes con la familia, si puedo ser accionista por inversión, también lo haré por diversión, es como comprar un cachito de mi pasado. Quiero mi acción enmarcada ...aunque me temo que sólo será inversión.
Deberían investigar como hacer que sus vasos y platos durasen alrededor de 5 o 6 años como hacen los fabricantes de electrodomésticos.
Invierte tu dinero y te lo devuelven con un 8% de interés.
Aunque me parece poco para la inseguridad que da. Yo recuerdo una pyme que ofreció 20% y pagó tres años después.
(no recuerdo la marca
Vidrio templado:… » ver todo el comentario
Seguro que encuentra algún video gracioso.
*Da igual, algo así: www.youtube.com/shorts/1FxeqzN9QmY
Tiene su importancia y quizá es un fallo de fábrica. Menos vajilla rota implica menos ventas.
En cualquier caso, es un muy buen recuerdo familiar.
Yo creo que hoy en día compensa construir bien. Hemos pasado por la época de hacer cosas malas y baratas y ahora mismo muchos agradeceríamos volver a tener marcas de confianza.
Suena a que van a emitir bonos al 8% y 7 años, y esperan que la gente los compre. Pero siempre puedes interpretarlo como quieras.
Tramos IRPF para rentas del trabajo:
Hasta 12.450 € un 19 %.
De 12.450 € a 20.200 € un 24 %.
De 20.200 € a 35.200 € un 30 %.
De 35.200 € a 60.000 € un 37 %.
De 60.000 € a 300.000 € un 45 %.
Más de 300.000 € un 47 %.
Tramos IRPF para rentas de inversiones de renta fija:
0 a 6.000 € 19%
Entre 6.001 y 50.000€ 21%
Entre 50.001 € y 200.000 € 23%
Entre 200.001 € y 300.000 € 27%
Más de 300.000 € 28%
Así pues pagarías menos impuestos si ganaras 25.000 en inversiones que si ganaras 25.000 trabajando.
Edit:
en.wikipedia.org/wiki/Superfest
eu.duralex.com/es/password
anda que van a hacer mucha caja así....
Chistaco del redactor
El Titanic no chocó con un iceberg, chocó con un bolo de duralex.
www.youtube.com/watch?v=o8NU5Rf3dVI
La ley es dura, pero es la ley
Si los profesionales del prestamo no les prestan por algo serán, y no me digais que es por ser cooperativa que a los bancos lo que les interesa son las cifras, si las cifras dicen que puedes devolver el prestamo estaran encantados en prestar, que ese es su negocio, no se gana dinero no trabajando tu negocio.
En casa de mis padres aún seguimos usando una Duralex que tendrá 40 años.
Sí, mismo diseño que en los 80, y cada plato cuesta de 20 a 30 €. Yo lo siento pero lo mismo en lugar de plato podrían haber decidido producir otras cosas con el paso de los años, la competencia aprieta, y no es nada nuevo, han tenido 30 o 40 años para diversificar.
Igualmente, los problemas financieros vienen de mucho antes y son justo los que provocaron que se convirtiera en cooperativa el año pasado.
En mi empresa nos intentaron colar la misma jugada.
Laa empresas solo sobreviven mientras funcionan
Si no han sabido gestionar el patrimonio heredado, deben dejar de ser empresarios e irse de reponedores a algún gran almacén
www.tradingview.com/symbols/BME-IBE/bonds/
Pagan desde el 5%.
Emitir bonos al 8% no es loco. De hecho es bien normal en la bolsa de EEUU. Ejemplo: bono de Microsoft al 8% www.tradingview.com/symbols/NASDAQ-MSFT/bonds/
No tan normal en Europa porque tenemos los tipos de interés más bajos que en EEUU.
as.com/actualidad/economia/duralex-se-reinventa-y-evita-la-quiebra-n/