Actualidad y sociedad
241 meneos
3383 clics
Ya tenemos certificado de defunción definitivo de los NFTs: los que perdieron millones lo están contando en internet

Ya tenemos certificado de defunción definitivo de los NFTs: los que perdieron millones lo están contando en internet

Pocos placeres genuinamente puros nos ha dado la era digital, pero uno de los indiscutibles ha sido ver ese choque de trenes a cámara lenta (bueno, no muy lenta) que fue la caída en desgracia de los NFTs. Primero, criptobros de alcance internacional nos intentaban convencer de que pagar millones por un jpg certificado era una inversión segura. Apenas unos meses después, esas imágenes valían apenas unos dólares. La caída ha sido tan estrepitosa que ahora, muchos de esos mismos inversores se ríen de su propia desgracia financiera. Es el certifica

| etiquetas: certificado , defunción , nfts
105 136 0 K 345
105 136 0 K 345
Comentarios destacados:                    
#4 #1 no hay estafa si el engaño no es "bastante".

Es decir, si el engaño es tan burdo que es obvio lo que está pasando, no se puede calificar de estafa.

Si voy a tu tienda con un billete rojo de 300 euros, no es un engaño. Si tú lo aceptas con la idea de intentar vendérselo a otro por 400 euros pese a que pone 300 en el billete, es tu problema porque es obvio que no vale nada

En este caso las reglas eran claras: no estás comprando ningún derecho, solo un código binario.
Y lo compras sabiendo que solo tendrá valor en la medida de que otro primo quiera comprarlo por más dinero.

Nadie estaba comprando ningún derecho sobre ningún bien no objeto y lo sabían

No hay mucho engaño ahí
Más de uno utilizó la coyuntura para blanquear pasta. Que no os cuenten películas.
#2 Esta es la clave. Se blanquearon ingentes cantidades de dinero a la vista de todos a base de cambiar cromos (perdón, tickets de compra digitales) en JPEG.
Los NFT eran el timo de la estampita en versión digital
#3 El timo de la estampita se hace con billetes falsos, el bitcoin se ajustaría más.
#6 En pleno 2025 decir semejante chorrada debería estar penado.
#38 La estafa del Forum Filatélico duró 25 años. Desde el minuto uno habia gente diciendo que era un timo.
#40 Claro, como han existido timos pues bitcoin es un timo. Tiene lógica.

En serio, aprende un poco del tema en vez de hablar de oídas, que hoy día hasta el más tonto sabe que bitcoin no es un ponzi ni se parece.
#50 Como te veo confuso te lo explico, Forum Filatélico eran unos señores que compraban sellos a veinte céntimos y decían que valían veinte euros, y luego treinta, y así porque lo decían ellos. La gente invertía y mientras iba llegando gente, pues colaba, hubo gente que ganó dinero con ellos, pero eso fue mientras duró el engaño.

Bitcoin es lo mismo, pero con anotaciones contables en una cadena de servidores. No han colado los NFT, ni las propiedades en Second Life el Metaverso, ni…   » ver todo el comentario
#52 El Fórum Filatélico fue una estafa por que éste se comprometía a recomprar lo invertido al precio inicial fuera cual fuera la "cotización" de los sellos futura, es decir, garantizaba el capital inicial. La estafa no era vender sellos y que éstos cotizasen, la estafa fue hacer creer falsamente a sus víctimas que su capital inicial no corría riesgo. A su vez falsificaron la cotización de los sellos, engañaron a los clientes dándoles información falsa sobre las operaciones de…   » ver todo el comentario
#56 Hay engaño desde el momento en que lo llaman criptomoneda. Tampoco espero que nadie que haya invertido reconozca que le han tomado el pelo.
#60 Entonces el euro es una estafa por que no es la moneda oficial de todo el continente europeo, y el dólar es una estafa por que no está hecho de plata, y ...

Se te nota desesperado ...
#63 Todavía no entendéis que el euro está respaldado por la tercera economía del mundo. Es así como funciona (Bretton Woods se dejó atrás hace muchos años) Y hemos llegado a esto despues de años de historia y acuerdos entre países.

El bitcoin, en cambio, es la idea de un señor anónimo, a la que se han sumado unos cuantos tiburones financieros, Jamás entenderé qué lleva a cierta gente en confiar en algo así, pero no tanto como para desesperarme.
#65 Todavía no entendéis que el euro está respaldado por la tercera economía del mundo.

Pero no es oficial en todo el continente europeo por lo que según tu planteamiento es una estafa por el nombre. Una mamarrachada vamos.

Jamás entenderé qué lleva a cierta gente en confiar en algo así, pero no tanto como para desesperarme.

Es la pieza de software que más valor ha almacenado durante más tiempo sin demostrarse ser vulnerable, lo demuestra cada día, y eso tiene valor.

El euro o…   » ver todo el comentario
#52 Me llama confuso el que confunde Bitcoin con Forum Filatélico, en pleno 2025. Si aún no lo has pillado es que o no tienes la capacidad intelectual para pillarlo o simplemente no quieres pillarlo. En ambos casos es absurdo tratar de explicártelo, no lo vas a entender.

Suerte en la vida.
#68 No hay ninguna confusión, se llama estafa piramidal. Para ganar dinero con bitcoin lo tendrán que poner los nuevos que compran. Tú ya le has pagado los beneficios al que te vendió las criptomonedas, y a partir de aquí ya veremos.

Estas rajadas las hago de tanto en tanto porque estoy seguro que alguien se dará cuenta, y lo dejará a tiempo. No espero que me déis las gracias.
#69 No hay ninguna confusión, se llama estafa piramidal. Para ganar dinero con bitcoin lo tendrán que poner los nuevos que compran.

Una estafa piramidal se define por la estructura de inversión que usa, en una estafa piramidal quien invierte en el producto para recuperar su inversión necesita que gente a la que él introduzca inviertan en ello para que le repercutan a él los beneficios de esos inversores que están por debajo suyo en esa estructura piramidal. Lo que hagan inversores que…   » ver todo el comentario
#69 No escribas tanto y piensa un poco las cosas antes de decirlas.
#80 Puedes leer intervenciones mías de hace años diciendo exactamente lo mismo.

Si no tienes nada más inteligente que decir, la conversación acaba aquí. El que tiene un problema en su cartera de inversiones eres tú.
#81 Si de algo estoy seguro es que llevas años diciendo lo mismo y antes muerto que cambiar de opinión en algo. Por eso no vale la pena discutirte nada...
#3 No es una estafa, si tú me vendes un bote lleno de mierda y me dices que es un bote lleno de mierda, no me estás estafando, es que yo soy gilipollas por comprarte un bote lleno de mierda.
Una desgracia es que estos "criptobros" que vendían estos jpgs no estén en la carcel, lo que tiene que estas empresas operen en paraísos fiscales.
El valor "cae" pero el dinero que se pagó era real y "desapareció" en los bolsillos dr estafadores para que sigan estafando.
#1 no hay estafa si el engaño no es "bastante".

Es decir, si el engaño es tan burdo que es obvio lo que está pasando, no se puede calificar de estafa.

Si voy a tu tienda con un billete rojo de 300 euros, no es un engaño. Si tú lo aceptas con la idea de intentar vendérselo a otro por 400 euros pese a que pone 300 en el billete, es tu problema porque es obvio que no vale nada

En este caso las reglas eran claras: no estás comprando ningún derecho, solo un código binario.
Y lo compras sabiendo que solo tendrá valor en la medida de que otro primo quiera comprarlo por más dinero.

Nadie estaba comprando ningún derecho sobre ningún bien no objeto y lo sabían

No hay mucho engaño ahí
#4 Eso solo sirve para gente con pasta o con contactos en los juzgados, tipo no era arquitecto y firmaba proyectos pero no cometio delito porque el engaño era muy burdo...
#5 Ni burdo ni elaborado. No hay engsño. Te decian exsctamente lo que estabas comprando
#5 Exacto. En el mundo real, es una estafa y quien la comete deberia estar en la carcel (y no, por ejemplo, simplemente apartada de la politica :roll: y viviendo la gran vida)
#5 este ejemplo es una muestra de doble estafa, el arquitecto "burdo" y el juez no tan burdo.
#5 sacto
#4 has descrito el bitcoin?
#7 ha descrito cualquier moneda, electrónica o no. Las cosas valen algo si la gente considera que valen algo. De hecho la mayor parte de las potencias desaparecieron, entre otras cosas, porque su moneda se devaluó de forma salvaje.
#17 si, pero las monedas tienen al país detrás, Bitcoin no.
#31 Bitcoin tiene a millones de personas detrás, no necesita de países.
#35 unos miles de mineros que pueden pactar un cambio de consenso sin que ninguna persona con cartera pueda hacer nada.
#42 el consenso lo dan los nodos sobre el código abierto, no los mineros.


Los mineros saben muy bien quién manda y a que atenerse

Si te refieres al ataque del 51%. Eso sería un ataque que destruiría el BTC, no un cambio de consenso
#47 no necesariamente lo destruiría. Si los mineros están con un bitcoin apalancado más del 50% de los mineros y un solo un nodo para crear una regla nueva que pueda desapalancar las carteras.

Lo normal y esperable es balancear con otra red y sencillamente hacer que bitcoin sea caro o con una latencia enorme, minería apalancada, minería sin recursos.
#48 no he entendido tu mensaje.
Si hay un ataque del 51% en el mejor de los casos se haría un fork restaurando la situación previa. Pero el impacto a la credibilidad sería inmenso. El precio caería en picado. Por eso a los mineros no les interesa ese ataque.

Necesita demasiado esfuerzo y dinero para dar un golpe de un día que destruiría la moneda para el futuro
#78 #79 eso no lo he discutido, pero de eso a que no se pueda está a muchísima distancia. Por ahora no, en un futuro puede ser, y no por «atacar», puede ser por intentar «salvar».

#83 o no, el de la cartera acepta seguir en la cartera nueva ya que la antigua le pueden meter cualquier penalización de transferencia y con lo mismo caída de valor respecto a otras monedas. El concepto que bitcoin se basa en el consenso de los mineros. Otra moneda hipotética puede tener mucha más autoejecución en la cadena y saltarse el consenso de lo los mineros, otra cosa es la aceptación en el mercado, tanto de carteras como de mineros, de ésta.
#85 Si ocurre para intentar salvar Bitcoin será por que hay consenso en que eso es beneficioso para el conjunto de sus usuarios, en ese sentido no veo nada criticable ni preocupante al respecto.

Bitcoin puede cambiar, sí, si hay consenso para ello. Un cambio que a priori sería trivial y no polémico sería aumentar la cifra de decimales si la unidad más pequeña acaba siendo insuficiente, eso aumenta la cifra de monedas mínimas sin alterar el reparto de riqueza. Pero aumentar la cifra de monedas…   » ver todo el comentario
#42 Estudia un poco sobre el tema antes de ir soltando sentencias equivocadas.
#49 ¿sentencia equivocada cómo cual? Puedes hacer un división de bitcoin con muy pocos mineros y un solo nodo, con más de la mitad de los mineros y un solo nodo es un cambio de consenso total ya que los otros nodos tienen una parte minoritaria de la minería, con lo cual es posible estar bajo un ataque del menos de 50% y que realmente la red usable es la que tiene más del 50%, lo cual la hace atractiva para los mineros.
El consenso que manda al final es el de los mineros, el de nodos y carteras si no es usable no tiene poder.

Otra cosa es que en la realidad los mineros solo balancear carga entre redes, pero la misma realidad es que bitcoin es un consenso solo de mineros.
#53 Teoría de juegos, échale un vistazo.
#66 ¿estás seguro que bitcoin es un juego simétrico a todas las partes considerando a carteras y mineros como partes?
Juegos que han cambiado las reglas los hay millones.
#75 Bitcoin ha hecho cambios en el código cuando ha sido necesario, pero siempre alcanzando consensos amplios. Es la resiliencia personificada.
#31 los países imprimen dinero a placer, lo cual genera inflación que reduce tu sueldo y tus ahorros directamente. Con el bitcoin no pasa eso, no existe la posibilidad.

Esto es lo que da valor al Bitcoin.
#37 solo es un cambio de consenso de más de la mitad de los mineros.
#43 El UASF (User Activated Soft Fork) demostró que la última palabra no la tienen los mineros, si el resto de la comunidad está en contra de ese cambio los mineros no pueden imponerlo.

www.buybitcoinworldwide.com/uasf/ [ENG]
#55 Cuando la economía activa la bifurcación suave, todos ignoran las transacciones y los bloques que no cumplen con las nuevas reglas. Si bien los mineros podrían infringir las nuevas reglas si quisieran, les conviene evitar aprobar transacciones y bloques inválidos, ya que su recompensa por bloque no tendría sentido en un ecosistema que considera dichos bloques inválidos.

Traducido, cuando puedes balancear y seguir ganando dinero con cualquier otra red este mecanismo no penaliza nada, y se vuelve que puedes igual a hacer un ataque del más 50% en contra del resto.
#58 Los que han intentado ser Bitcoin bifurcándolo han fracasado todos, tienes los fracasos de Bitcoin Cash, de Bitcoin SV, de Bitcoin Gold, de ...

Lo que propones ya se ha intentado y ya ha fracasado.
#61 que haya fracasado no significa ni de lejos que lo pongo en #43 sea falso y si hubo un cambio exitoso inicial y otros que más que fracasar tienen otras cuotas de mercado, en vez de un cambio de consenso total.
Las condiciones de mercado no tiene que ver con que sea posible que se pueda cambiar el consenso, es un factor de inercia al cambio que complica el cambio, no imposibilidad teórica como lo que pone #37.
#72 Los mineros han visto reducida su recompensa fija de 50 a los 3,125 actuales, eso supone una reducción de más del 90%. Eso ya ha ocurrido.

No existe ningún indicio que los mineros pretendan cambiar el protocolo de consenso para evitar esa reducción, visto que ya la han sufrido en esos términos. No existe ningún indicio que de querer hacerlo pudieran hacerlo en contra del conjunto de la comunidad de Bitcoin, el USAF demuestra que no tienen la última palabra.

Si quisieran hacerlo con una…   » ver todo el comentario
#73 también han metido más comisiones y el USAF solo significa paralización de unos participantes de las cadena. No hay ninguna limitación teórica a cambiar el límite(o cualquier otro cambio) y paralizar una cadena, solo un supuesto coste real a ello, con otra supuesta recompensa.

Todo esto contando actuaciones legítimas entre partes.
#77 En la práctica el coste real a ese tipo de iniciativas ha bastado hasta ahora para evitar que prosperasen propuestas de atacar Bitcoin como las que nos propones.

Los mineros no solo reciben la recompensa fija por la emisión de nueva moneda sino que también reciben una comisión por las transacciones que incluyen en sus bloques, no hay razón en estos momentos para plantear que eso llegue a ser insuficiente hasta el punto que los mineros decidan atacar aquello que les genera los ingresos, que decidan atacar Bitcoin tal como propones. No lo han hecho hasta ahora, viendo reducida más del 90% esa recompensa, no hay motivo para plantearse que eso vaya a ocurrir con futuras reducciones teniendo en cuenta que a cada reducción ésta es menor.
#31 Me fío más de la criptografía y matemáticas detrás del Bitcoin, que de los países.
#82 al fin y al cabo las matemáticas ya estaban en la Grecia clásica, compra SocratesCoin
#7 O el Euro.
#24 El euro está avalado por los estados y sus leyes, y la ley dice que es de obligada aceptación para cancelar deuda, así que aunque el valor no sea real tampoco, no es lo mismo no de lejos.
#7 O el peso argentino, ya puestos...
#4 El bitcoin lleva así años y ha venido para quedarse
#16 Está a punto a punto de reemplazar el dinero fiat, como linux en escritorios.
#4 Ni mucho ni poco. No habia ningún engaño
#4 Es como las preferentes. El del banco te las vendía prometiéndote una rentabilidad cojonuda…si otro pringado te la compraba.

Esto último se olvidaban de decirlo.
#23 Es como las preferentes. El del banco te las vendía prometiéndote una rentabilidad cojonuda…si otro pringado te la compraba. Esto último se olvidaban de decirlo.

Los bancos han sido condenados por estafa por las preferentes por que actuaron de asesores financieros del cliente y fue un "hecho constatado la falta de información por parte de la entidad financiera al cliente sobre la naturaleza y los riesgos inherentes al producto comercializado"1, "nada se…   » ver todo el comentario
#4 Me intentaron timar con los NFT y te digo como.
Yo tenía unas fotos en Flickr y me escribe alguien de una plataforma de NFTs que son muy buenas, que las puedo monetizar y vender por miles blablabla.
Le sigo el rollo a ver a donde quiere llegar.
Había que registrarse en una plataforma de NFTs (de pago recurrente mensual) luego subir las fotos allí, que ya las transformaban en NTFs y una vez hecho que ya las movía entre sus contactos para vendelas.
Había PUTA MIERDA por 3.000, 5.000, 14.000.
Todo falso de cojones pero pillan a un panoli con los mismos conocimientos que yo y le sacan unos cientos de euros fácilmente y a por el siguiente.
#51 tengo amigos que pusieron obras en repositorios y vendieron, sacaron pasta. El concepto de vincular una obra de arte (sea foto, pintura, perfomance) a un NFT es una idea COJONUDA, pones un QR y es una forma rápida de verificar autenticidad, hubo plataformas serias para artistas que lo usaban (yo llegue a probar algunas). Pero claro... la gente enseguida empezó a usarlo para especular y generar contenido basura pensando en el nft como producto, CUANDO ES UNA HERRAMIENTA DE CERTIFICACIÓN NO UN PRODUCTO. y ahí se fue a la porra... pero la tecnología sigue ahí y se sigue usando en galerías de arte y colecciones...
#4 esa es la perfecta definición de comprar "arte" :troll: solo que en general los cuadros y esculturas si que tienen mercado de nuevos primos, un jpeg hay que ser bien bobo
#1 ¿Por qué deberían estar en la cárcel? Era evidente lo que te vendían, no había engaño ni promesa alguna.
#1 Por que?

Te decian exactamente lo que comprabas. No habia ningún engaño
#1 Casi 2026 y algunos aún no os habéis enterado de qué iban las NFT xD xD xD

Te lo resumo: no era estafa, era ESPECULACION, y los que crees estafados son ESPECULADORES que se quedaron sin silla cuando paró la música. Si a día de hoy tienes a alguno que se permite presumir de la pasta que perdió con un jpg certificado es bien porque no le costó nada ganar ese dinero o bien porque antes les ha sacado mucho más.
Vendo plátano con cinta americana. Vale para cualquier pared.
#9 Digo que me han comprado el plátano por y la cinta por una fortuna, me hago famoso y vendo alguna de mis obras por algo de dinero real. Luego se descubre que no vendí el plátano, que me lo pagó un amigo con una obra suya, de igual calidad que la mía, y valorada exactamente en la misma fortuna que el mío.
#15 Luego puedes donar ese plátano a un museo , ya revalorizado con mucha imaginación ;

Y tachan !!! la declaración te sale a devolver :hug:
#9 Cuando los NFTs no valían ya nada, el plátano (o mejor dicho, la idea y el certificado del plátano avalado por el artista) se vendieron en subasta por más de 6 millones de dólares...

A duct-taped banana sells for $6.2 million at an art auction

www.npr.org/2024/11/21/nx-s1-5199568/a-duct-taped-banana-sells-for-6-2

Es un precio inflado, probablemente, y por diversos motivos. Entre otras cosas porque cuando compras el plátano también estás comprando publicidad a una escala global, y no creo que el comprador tenga como prioridad el recuperar después su dinero. Pero es una obra que ciertamente tiene un valor económico bastante por encima de 0.
La de favores que se pagaron comprando esos nft
Un artículo explotando el Schadenfreude.
Lo cierto es que dudo que la mayoría quedara realmente dañando de esto.
El subtítulo lo da a entender:
algunos inversores ya presumen de las fortunas que perdieron


Para presumir, te tiene que dar un poco igual
"Compré este NFT en 2022 por tres millones y ahora vale 25.000"

Joder ¿veinticinco mil millones? Esto es mejor que el bitcoin ese. :troll:
De todas estás mierdas, mi favorita fue aquella escultura invisible e intocable de 15000 euros. Sin masa ni na, todo ventajas, no hay que limpiar el polvo de la escultura.
Un tonto y su dinero nunca están mucho tiempo juntos
La verdad es que pagar tanto dinero por un NFT del jpeg de un mono es bastante estúpido.

Pero yo me quedo con la parte positiva. La tecnología subyacente para la tokenización de activos RWA me parece muy interesante y creo que será muy importante en los años venideros.
Esos eran los de Willyrex?, pos no ha perdido nada el dinero virtual va y viene, yo apuesto por el concreto...
"Nunca Faltan Tontos"
Los inversores se ríen... Es lo que tiene tener tanta pasta que no saber que hacer con ella...
#12 Exacto, por eso no hay que dejar tanto dinero en manos de ignorantes. Lo que se resume en cualquiera, porque todo el mundo es ignorante en muchas cosas. Todas estas "inversiones" no han avanzado ni beneficiado a la humanidad en nada.
Las estafas piramidales existen desde los tiempos de los tulipanes . De siempre hasta hoy ,hay muchas, pero me acuerdo de la más reciente en la que te piden ingresar 250 euros en la RTVE programa de Broncano colando la
Web para que entren muchos espectadores y corra la
Voz. Otra estafa piramidal

El consejo es muy fácil. Nunca pero
Nunca inviertas en algo que no entiendas bien y menos a crédito si pierdes que sea el dinero que has ahorrado nunca el de otros.
El problema no son los imbéciles que te lo intentan colar, el problema son los tropecientos mil subnormales deseando comprar algo que les va a hacer ricos mágicamente... Fue un timo, pero a veces pienso que quienes lo compraban se lo merecian....
#26 Obvio que se lo merecían, eran putos especuladores de mierda.
¿cuanto cuesta el nft del certificado de defunción?
Yo siempre tuve desconfianza de este tipo de activo, mas allá de tener un certificado de propiedad, no había diferencia entre el original y una copia, o una captura de pantalla. Aun cuando fuese de tu propiedad no habia nada que impidiese que fuese copiado, o usado por otra persona

menéame