La pregunta "¿La IA se apoderará por completo de la programación?" ya se ha hecho hasta la saciedad, y la gente sigue intentando responderla. La narrativa inicial era que las empresas necesitarían menos seniors, y que los juniors junto con la IA podrían producir código de calidad. Al menos eso es lo que seguía viendo. Pero ahora, en parte porque la IA no ha estado a la altura de las expectativas, parece que lo que las empresas realmente necesitan no es junior + IA, sino seniors + IA
|
etiquetas: ia , senior , junior , desarrollo software
En qué me ayuda? pues en tareas farragosas de picar código repetitivo: crear entidades, mappings de ORM, value objects, etc...
Lo que nunca entenderá la IA es la lógica de negocio del cliente.
En qué me ayuda? pues en tareas farragosas de picar código repetitivo: crear entidades, mappings de ORM, value objects, etc...
Lo que nunca entenderá la IA es la lógica de negocio del cliente.
En qué me ayuda? pues en que la IA me ayuda a implementar la lógica de negocio que quiero, la pruebo y si quiero algun detalle extra hago que lo modifique.
¿Podria hacerlo más rapido delegándolo en programadores con experiencia? El resultado a sido bastante decepcionante como indica #5
Si tienes que comprobarlo a mano cada vez que le pidas un cambio te acabarás dando cuenta que es mejor poner a alguien que entienda el churro que se "invente" la IA.
Además parece que en el mercado está muy bien valorado un PO que ha sido desarrollador. Parece que se pueden bajar muy bien los requisitos a niveles más técnicos.
Luego se asignan jiras a un equipo de agentes que desarrollan la solución y en última instancia el equipo técnico termina de refinarla y validarla.
En los sistemas que tenemos vamos a eliminar los frontales para usar agentes apoyados en MCPs para atacar los backends existentes.
Así que entre el que tiene la necesidad y el equipo de desarrollo se bastan. Ni PO ni analista ni intermediarios.
Imagino que eso es más bien en empresas que tienen muchos años y son grandes.
En las más pequeñas o más "ligeras" ese trabajo se reparte entre varios roles.
Por otro lado PO es un rol de scrum y muchas empresas lo confunden con otros roles que si son puestos que existen fuera del Scrum.
Así que para la mayoría de situaciones tiene una respuesta válida.
Y eso hablando de lo básico que es un chatbot. Los agentes lo cambian todo.
Por lo general no se dice que un microscopio o un telescopio hacen cosas que los humanos no pueden, pero cuando se inventaron y empezaron a usar de ciertos modos, se abrieron un montón de posibilidades que antes no estaban disponibles...
#14
El tiempo que falta para llegar a eso es la gran incógnita.
Y lo hacen mejor que la IA.
En IA algo puede pasar de imposible a cotidiano en meses.
GPT era algo imprevisibe cuando salio. creo que ni los desarrolladores se lo esperaban.
#71 Virtualmente te puede crear un avatar sexy. Y fisicamente ya hay muñecas chochonas de alta definición. Falta integrar la movilidad y todo. Mas discreto que eso.
No he visto de cerca una muñeca de esas, paro dicen que tienen un tacto bastante convincente.
Pero también entiendo que son nuevas formas de programar, nuevas metodológicas, etc... Igual ya no es necesario saber tanto tanto para depende en qué vayas a trabajar.
#8 usuario de GitLab?
PR vs MR
Debe de tratarse de un dedazo accidental, mil disculpas le debo
Gracias!
Suelo (o solía) trabajar con modelos de fenómenos físicos. Imagina el ejemplo de las ecuaciones de Navier-Stokes. Coge tu biblioteca de elementos finitos o diferencias finitas favorita y pídele a tu asistente: créame una simulación con estas condiciones de contorno… » ver todo el comentario
Puedes buscar si existe alguna extensión de este tipo ( LoRA : Low rank… » ver todo el comentario
Quizás está relacionado con lo que comentaba con #96 Realmente hay varias formas de enfocar esto. Si te paras a comparar un LLM con una red neuronal biológica, con sus potenciales excitadores e inhibidores, sus disparos asíncronos, sus numerosos neurotransmisores, es probable que encuentres que las cuatro o cinco primeras capas de células de tu córtex… » ver todo el comentario
Entiendo, al final los LLMs no saben de intuición física, ni de causalidad, ni están creados para garantizar consistencia con las leyes físicas, solo mapean patrones que ya han visto o que pueden conectar, estando alejadísimos incluso. Digamos que son IAs genéricas.
Gracias por tu respuesta. Muy interesante.
Yo esto lo vi en mis últimos compases (como sénior "prescindible") en el mundo empresarial. Llegaban los chavales y en nada tenían todas las soluciones, pero luego aquello hacía aguas por todas partes.… » ver todo el comentario
La IA en malas manos es una maquina de producir deuda técnica.
Puede que la IA multiplique el rendimiento de un desarrollador, el problema que mucha gente no entiende es que una persona puede tener rendimiento negativo, y con IA lo convierte en rendimiento extremadamente negativo.
Puede que ese Junior te haga perder dos horas por cada hora que desarrolla él
Y lo peor es que no se esfuerza para subir de nivel
Y sí, los Juniors eso no lo hacen, e incluso he llegado a ver los comentario "// Esta línea de código hace que..." que suele dejar la IA con la explicación.
Los junior que no saben, de los que habla el artículo, no ven cosas graves e importantes, no entienden muchas cosas, como dice #4, y la pueden liar parda.
#4 Más que nuevas formas de programar, son nuevas formas de copiar y pegar sin mirar, de no trabajar, de no esforzarse en lo… » ver todo el comentario
Yo tengo alumnos universitarios que se dan cuenta de las cosas sin explicárselas: cuando algo falla, primero que lo detectan ellos solos porque están atentos a lo que se supone que tiene que hacer el programa, hacen comprobaciones, segundo que lo analizan y descubren qué está fallando, por qué es un fallo, y cómo tiene que… » ver todo el comentario
La Ia te puede ayudar a encontrar la solución y darle una vuelta, pero si ahora con la IA te exigen mas productividad pues no tendrás ganas tiempo para ese esfuerzo extra.
Hay quien empieza a trabajar y doce años más tarde aún es junior. Hay quien ya es senior a los seis meses y se le pueden encargar tareas de enjundia.
He visto ambos casos.
El escenario de coger a alguien que sabe muy poco, que ha aprendido en un cursillo de 120 horas y ponerle a trabajar en un entorno grande es negativo para la rentabilidad. Resta mucho tiempo a quien sabe (que su especialidad es la ingeniería, no la enseñanza), crea problemas a largo plazo que comprometen la calidad del producto y la rentabilidad del equipo.
Si la expectativa encima es que estén dos años hasta que sean operativos (senior), es un dispendio de dinero que ni te cuento.
Pero bueno, es lo que hay.
No. Es que hay quien funciona bien y quien no.
Ya te digo quien no llega nunca a senior: esos que cogen después de darles un curso de 120 horas y que hacen porque "hay trabajo".
El sistema de contratar a gente muy mala como juniors es algo que está viciado y no tiene sentido en una ingeniería.
Edito: Dicho sea sin ánimo de ofender, es solamente una analogía que me parece acertada sobre el tema.
El código que generan las IA hay que revisarlo y necesitas a alguien con experiencia para hacerlo bien.
Nadie suponía eso.
Ahora el mercado junior está parado porque hay saturación.
No hay tantos puestos de trabajo como gente sale de la facultad, sobre todo en EEUU.
Además de que mete logs hasta en los comentarios.
No se si se ha notado suficiente mi sarcasmo.
Si es que esto no ha pasado nunca con ninguna tecnología.