edición general
289 meneos
1789 clics
Las baterías nos permitirán tener energía renovable a cualquier hora a precio asequible

Las baterías nos permitirán tener energía renovable a cualquier hora a precio asequible

El martes que viene, el Congreso de los Diputados tendrá que convalidar el Real Decreto-Ley 7/2025 —o decreto antiapagones— que, entre otras cosas, crea por fin un marco adecuado para el desarrollo del almacenamiento de energía eléctrica con baterías en España. Esto puede parecer una cosa menor, pero permítanme que intente explicar por qué es mucho más importante para nuestro país de lo que parece a primera vista.

| etiquetas: baterías , red , electricidad , decreto , antiapagones
Comentarios destacados:                
#15 #1 Ya está legislado y en marcha. No nos inventemos peticiones de cosas que ya existen.

Reglamento (UE) 2023/1542 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2023, relativo a las pilas y baterías y sus residuos y por el que se modifican la Directiva 2008/98/CE y el Reglamento (UE) 2019/1020 y se deroga la Directiva 2006/66/CE.


www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2023-81096
Entonces el porcentaje que pagábamos en factura hasta ahora por "disponibilidad"....¿Para qué era? Porque visto lo visto no era para tener centrales en stand-by para evitar caídas de la red... :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D
#2 Fácil, porque para que una central esté le tienen que pagar, y si no le pagan el dinero va a otro sitio. De hecho, los días del apagón al no ser tan rentable la nuclear, varias de ellas estaban autorizadas a estar en desconexión, porque si les hubieran obligado a estar activas le tendrían que haber pagado.
#10 No te leíste el informe del apagado.
Se pidió a varias centrales que se unieran a la red y se negaron por problemas por eso se produzco el apagón. Pero si estaban cobrando por la disponibilidad y estaban como disponibles. Pero a la hora de la verdad cuando se las necesito no estaban disponibles.
Edito para especificar que hablo de otro tipo de centrales que no eran nucleares.
#10 #45 corrijo (un pelín) estaban en parada por (previsión de) mantenimiento (las no nucleares) porque desde hace lo menos 10 años se les ha dicho que lo hagan en días soleados, y de poco viento, ergo, Abril - Mayo.

Respecto a la disponibilidad, hace diez años se les dijo a la cara (cuando se les jodio la subasta): “Ya no nos hacéis falta con este sol que tenemos”, así que se de dos personas en particular que dijeron: “A mamarla, que arranque el otro, que yo no quiero puedo”… y no arrancó ninguno…
#76 Cuando pones una central en no disponible tienes que anunciarlo previamente. No lo hicieron. Y todas siguen poniendo el cazo da igual lo que les dijeran hace 10 años. Se les sigue pagando por la disponibilidad.
#88 ponen el cazo, Pero les cae bastante menos arroz

Lo de anunciar /no anunciar, es discutible, tan discutible que ni REE ni nadie les va a “sancionar” ni tampoco lo van a cacarear mucho…

Ha sido una metedura de pata de dimensiones bíblicas, pero no el apagón, sino de planificación y operación energética desde ya tiempos de Miguel Sebastián… 3 gobiernos de dos colores, y con coaliciones… y nadie ha escuchado al sector, por la presunción de que “las eléctricas son los malos”
#2 Yo no he visto un porcentaje en la factura que se llame "disponibilidad". ¿Me puedes concretar más? A mi no me consta eso. Igual quieres decir otro nombre.
#13 En el coste por kWh se incluye en el concepto de restricciones técnicas. En la factura verás el coste unitario del kWh sin desglosar, pero en ese precio hay unos cuantos conceptos incluídos.

Hasta el apagón las productoras (que son pocas plantas las que participan en subasta anual) cobraban 600M€/año en este concepto. Desde el apagón se está pagando más disponibilidad
#13 En la factura es el termino de potencia. O eso nos decían cuando M. Rajoy disparó lo que se pagaba por ello.
#58 Es una pena que nunca podamos saber quién es ese M. Rajoy, es como el Satoshi Nakamoto de las cagadas legislativas
#2: Es que era de potencia activa, pero de la reactiva no decían nada. :troll: #troll

#Nota: es broma, me lo he inventado.
#2 las cuentas en paraísos fiscales no salen de la nada
Y antes de legislar estas cosas, ¿no debería tenerse en cuenta la opinión de la Confederación de Cuñados de España?
#29 "Da igual que la respuesta sea que si, porque si hay ley entonces pensaré como si no". ¿Entonces para que preguntas?

No tengo ni idea si son efectivos porque, como te puedes imaginar, la mayoría de baterías son nuevas. Así que no se ha dado el caso aún de tenerlas que reciclar. Pero dado que es sencillo (y se gana pasta) lo más probable es que si, que sea efectivo.
#37 Creo que no es asumible, ni recomendable, ni está homologado que te montes algo tan peligroso como una batería de hogar a mano. Eso es algo mas de laboratorio y experimentación, pero no para distribución, hogares, y mucho menos a gran escala.

Si tienes un incendio, olvídate de que tu seguro te cubra nada, por ejemplo. Ya no hablo del riesgo que supone para tu familia
#38
Tienes toda la razón, aún así hay gente que ya hace algún tiempo que se está moviendo:
t.me/DIY_LiFePO4
#38 Por supuesto que dentro de casa no lo montaría (ni hecho por mi, ni de marca), tengo un SAI bastante grande con 3 paquetes de baterías y lo tengo en el patio precisamente por si las moscas, cuanto más riesgo pueda evitar, mejor.
#41 ah claro, pero aqui hablamos de baterias para hogar...

Vamos, con las baterías actuales desde luego no amortizamos nada. Llevo siguiendolas ya 5 años, sin parar de leer cada mes que se ha desarrollado algo nuevo que las abarata o las hace mas eficientes, pero nada. Todavía las baterias estan a un precio muy similar, y su degradacion mejora poco
#42 En casa de mis padres vamos a montar Pylontech y van a ir en el patio también en un hueco abierto debajo de la escalera, ni loco meto las baterías en la habitación de las instalaciones, un fuego allí y tocaría cablear toda la electricidad de nuevo además del peligro que conlleva.
#38 Aquí uno que se lo montó de forma casera y se salvó de los apagones de la Dana en Valencia y del general en España.

Solo es cuestión de montarlo bien y siguiendo todas las medidas de seguridad eléctricas.

Si no estás seguro pide ayuda, infórmate, y si no lo ves 100% claro mejor no te metas.
#54 Preguntate esto: Si tienes un incendio y se quema tu casa, ¿se ocupará el seguro de cubrirtelo si no declaraste que tenías un sistema eléctrico por tu cuenta no homologado? Y no hablo de que se incendie tu casa, hablo de la responsabilidad civil
#57 con lo que se ha ahorrado, montándoselo el mismo, y en consumo de MegaVoltioAmperios, le da para pagarse la casa que ha ardido, la de sus vecinos, y rescatar tres aseguradoras si le hace falta…

(Y sobornar a los jueces que le quieran meter penas de cárcel)

… todo ello con el mismo palillo en la boca…
#78 Joder, apuntas lejos... te ha faltado comprar Mercadona
#38 Los Power Wall de Tesla surgieron precisamente para dar salida al enorme stock de celdas de coches con baterías defectuosas o que fueron dañadas y sustituidas
#61 Entiendo que las reformarían para darles una segunda vida, aquí el detalle es que estén homologadas como para poder añadirlas a un seguro y te cubra si ocurre una desgracia. No tengo tan claro que una powerwall sea mas insegura que ponernos todos a montar baterías caseras soldando polos
Si estamos planteando el uso de baterías a gran escala (tanto para esto como para vehículos) ¿No habría que legislar para garantizar el reciclaje de dichas baterías?
#1 Ya está legislado y en marcha. No nos inventemos peticiones de cosas que ya existen.

Reglamento (UE) 2023/1542 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2023, relativo a las pilas y baterías y sus residuos y por el que se modifican la Directiva 2008/98/CE y el Reglamento (UE) 2019/1020 y se deroga la Directiva 2006/66/CE.


www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2023-81096
#15 Y además desde hace bastante, que en España tenemos el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, y en Europa al menos desde la Directiva 91/157/CEE.
#27 #15 gracias por la info, ¿Y son efectivos? Porque si me dices que funciona igual o peor que el reciclaje de envases...
#29 La recogida y obligaciones para productores si.
Ahora, si hablamos de los datos de reciclaje efectivo... Eso es bastante más difícil de determinar y es muy dependente del precio de las tecnologías de reciclaje (las empresas guardan dichas tecnologías mejor que la fórmula de la CocaCola) y del precio de las baterías.
Pero mi impresión es que va lento pero no cesará, sobre todo por los beneficios para las empresas de reciclaje.
#29 Te diría que es de loas rentable. Una batería de coche de 60kwh que cuesta 9000€ tiene algunas celdas estropeadas. Reaprovechan 50 kWh en celdas y se reciclan en baterías para casas que te venden de 5kwh a 5000€

Los números son inventados, pero no deben de andar muy lejos
#46 Las baterías que tengo yo en mi casa con más 9 años aún me dan más del 90%, creo que aún se reciclan pocas cosas de estas, pero podemos ir a los números de las baterías AGM de coche y veréis como si se reciclan porque los materias de construcción son cada vez más caros y la tecnología de reciclaje cada vez más efectiva, así es que cada vez hay más interés en reciclar, lo mas importante es como el aire acondicionado obligar a que estas cosas solo las puedan hacer instaladores oficiales, que se cobren tasas en venta que se pagan a los recicladores en destino y así nos aseguramos
#29 Reciclar las baterías es rentable. No hace falta decir más...
#1 Como dice #15, ya está legislado, desde hace tiempo.
La verdad es que lo de las renovables en este país es de puta pena , en otros países que apuestan por renovables ya aplicaron planes para construcción no solo de tornos si no la construcción de centros de baterías para dar estabilidad a la red . En cambio en este país de eso no se tiene por que era mejor construir centrales solares y molinos para fardar que lo de dar estabilidad de la red, con las consecuencias que todos conocemos.
El problema es que como ya comento Astrofriki en su video…   » ver todo el comentario
#31 Aquí como siempre discutiendo que si galgos o podencos, que si las renovables y las baterías y en China ya están 2 pantallas más adelante:

www.meneame.net/m/actualidad/china-transforma-reciclaje-baterias-model
#31 Menudas magufadas, ya tenemos baterías y son extremadamente baratas se llaman centrales de bombeo inversas, lo que se va a construir a partir de ahora van a ser otro tipo de baterías que aún en su mayoría están en desarrollo y las actuales que se llevan usando años en ganadería pero venga que somos tontos

España es de los países que más energía renovables produce y todo esto contando el parón que provocó M.rajoy en este sector y que hizo que perdieramos fábricas de paneles que teníamos en…   » ver todo el comentario
#1 ¿Y los niños? ¿Es que nadie piensa en los niños?
#1 ¿Tienes algún dato de que no sea así?
Desde luego lo que no se está reciclando es el gas y el petróleo.
Por mas que pregunto a empresas que las montan, todavía no las recomiendan para el hogar comun. A mí me salvaría la parte de la tarde (de 6 a 10 de la noche) que es cuando no la generación no me cubre y además es donde mas cara es la energía. Luego por la noche baja mucho el precio. Y nada, es que no merece la pena.

por otra parte hay que ser iluso e ir corto de miras para creerse que el estado y el sistema no va a conspirar para transformar ley y consumo para no obtener el dinero que no reciben de un lado, por el otro. Ya lo han hecho cambiando los tramos varias veces. Antaño convenía al que tenía placas. Ahora ya no tanto
#18 Ahora mismo están muy bien de precio, 200€/kWh y hay mucha gente construyéndose su propia batería con celdas 18650 de segunda mano, si tienes tiempo y eres un manitas, las 18650 de 2ª mano están a unos 20€/kWh (sin evaluar, aproximadamente el 5% las tendrás que descartar y tendrás que hacer packs de iguales capacidades para optimizar), o 40€/kWh ya todas medidas
#18 Ahora mismo las baterías cuestan una locura en España respecto a los precios en China, es una burbuja de stock.
Si vas directamente a China puedes comprar en AliExpress un pack de 16kwh por 1.600€ y te da para toda la noche.
Con 12-15 paneles puedes tener una autosuficiencia bastante alta.
#52 si no es mucha indiscreción ¿qué consumos tienes a la noche para ser tanto?
#55 Normalmente días como hoy a partir de las 7-8 de la tarde el aire acondicionado de casa ya "tira" de baterías. Hay 2 aparatos todo el día y a esas horas la casa solo es mantenerla fría, eso son unos 1.2kwh. También por la noche se usa la encimera para cocinar, quizás horno...
Se mantiene el AC hasta media oche cuando nos acostamos y uno de los dos sigue manteniendo la casa a una temperatura agradable para dormir.
Por la mañana se apagan los aires, se deja entrar el aire nuevo aprovechando que hay cierto frescor y a partir de las 11 de la mañana que hay buena producción a cargar las baterías de nuevo y encender los aires acondicionados, 2 o más.
#63 al ser aire acondicionado si se avería mete fancoil en vez de split y depósito de inercia, no necesita trabajar la bomba frigorífica para enfriar cuando no tengas los paneles, solo tira de una bomba de recirculación pequeña.
Mejor sería ventilación por conducto, pero eso es hacer obra, el fancoil te va por los mismos agujeros que el aire acondicionado.
#65 Son splits baratos controlados con domótica (home assistant gratuito). No tengo preinstalacion para uno centralizado, pero tengo control preciso de cada estancia y hay uno en la planta superior que enfría toda la casa.
Según va sobrando electricidad va empezando a encender aparatos de aire acondicionado. Si en un momento la casa tiene una demanda alta (la cocina, lavadora, lavavajillas) baja la potencia de algún Split y cuando se recupera sigue.
Eso, claro está, si hace calor. Si no tampoco enciende splits. Es muy facil de configurar, entretenido y satisfactorio.
También controla la piscina, la carga del coche eléctrico, si vale la pena tirar de la calle porque el PVPC está muy barato...
#69 el fancoil es lo mismo, seguramente la empresa tenga el mismo aparato como split o como fancoil.

El fancoil, con depósito de inercia, almacena frío, te permite desacoplar los consumos de la bomba frigorífica de cuando necesitas fresco, y no sé en tu caso, tener la bomba de calor apagada y tirar de calor de caldera.

De hecho por eso los equipos aire‑agua se siguen subvencionando y los aire‑aire ya no, es más fácil o cómodo tener la potencia ajustada al mínimo.
#55 Puede ser aire acondicionado o calefacción, cocina/horno o simplemente tener margen. Las cosas no se ajustan al mínimo.
#52 fijate que me parecen caras. Primero que no tengo ni idea si se podrán homologar, porque ahi tiene que haber un instalador que garantice la red, que luego el seguro se pone insufrible si pasa algo. Pero es que ni costando 1000€ te amortizas ese dinero. Sobretodo porque por la noche es cuando mas barata es la energia, y aqui somos de poner el aire toda la noche los 5 meses que dura el verano en murcia.

¿Sabes cuanto suele durar esas baterias? ¿Cual es su degradacion? En mi caso tenemos 11 paneles. Llevo intentando buscar instaladores que las recomienden, y no hay ni uno para el uso hogar. Y es verdad que si ves los consumos, al final en verano lo que mas pago es potencia, no consumo
Cuando hay un parque mas que respetable de baterias en domicilios sacaran un RD que obligue a declarar que posees baterias.

Y un par de años despues "germinara" otro RD que obligue a pagar un impuesto por bateria en domicilios.

Probablemente todo de mano del PP...
#21 Las baterías se han de declarar desde siempre, es parte de las obligaciones que hay implícitas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, se registran y legalizan todas las instalaciones eléctricas. Esto viene desde 2002 e incluso antes.
Y Podemos va a votar en contra. Con el PP y Vox.
#35 Si no fueran viables no se estarían construyendo. Sólo he puesto un ejemplo de una concreta. Luego, si son viables.

Y por poner en contexto, El coste de un parque fotovoltaico grande está alrededor de los 800.000€ por MW
Así que si, también es viable económicamente hablando.
riscoarquitectos.es/coste-aproximado-de-un-parque-fotovoltaico-factore
#43 No he dicho que no sean viables, he dicho que no son viables como solución a gran escala, por supuesto que las baterías existen hace 100 años y son viables para usos específicos.
El coste de una planta fotovoltaica Utility-scale es muy variable, pero 800000 € el MW me parece mucho. De todos modos no es lo que cueste el proyecto si no el coste del MWh generado así como la vida útil de la planta lo que determina la viabilidad de una instalación, en proyectos grandes de fotovoltáica se suele calcular sobre los 30-40 eur el coste del MWh.
En las baterías, teniendo en cuenta que su vida útil de momento no pasa de los 15 años y que el coste de instalación por MW es altísimo de momento no son viables como solución a gran escala.
#49 Me hace gracia los que se estancan con una idea desfasada y se niegan a ver la realidad cuando el mundo avanza demasiado rápido en algunos ámbitos para ellos. En EEUU y en Europa se están instalando baterías ya a nivel de GW, no ya de MW.

Por ejemplo en Texas solo en 2024 se instalaron unos 6,5 GW. El problema es que en España vamos un poco tarde, pero en cuanto se comience también va a explotar.
#43 porque esa batería te evita llegar al apagón mientras otra tecnología con mucho mayor coste de respaldo para X potencia no arranca, permitiendo menor coste de red, pero no es electricidad «barata», es «respaldo» barato, ya que la otra opción puede ser cientos de miles de euros para que algo sólo esté caliente para arrancar.

Te lo pone el propio enlace: «Waratah tiene un contrato de 5,5 años para reservar la mayor parte de su capacidad para que actúe como una especie de “amortiguador” gigante, permitiendo que las grandes líneas de transmisión que alimentan los principales centros de carga en Sydney, Newcastle y Wollongong funcionen a mayor capacidad.»
#43 el parque se estima que es rentable por su bajo mantenimiento…

1/ le dices al cabrero del pueblo de al lado que meta los animales a comer el césped…

2/ y lo que cueste el gasóleo que consuman los generadores que realmente produzcan la energía que vendes…
Me pareció muy curioso que durante el apagón algunos con coche eléctrico lo podían usar de baterías para sus casas.

Posibilidades hay muchas
#3 Yo mismo, para cargar baterías externas para luego recargar cosas en casa (móviles, radio...) y escuchar la radio. Por ejemplo.
#3 #14 #20 De momento permiten enchufar aparatos concretos (V2L), la idea es que permitan conectar toda la casa (V2H) o incluso funcionar como una batería para toda la red (V2G), pero tienen que empezar a desplegar la tecnología en vehículos , cargadores y algoritmos de red.

La obción B es conectar el coche a la entrada de generador de inversores fotovoltaicos tipo Turbo Energy/Deye
El coche funciona en modo (V2L) y el inversor alimenta toda la casa, o la red. Pero requiere programar bien…   » ver todo el comentario
#59 Hace años que existe la tecnología V2G. Pero no se publicita ni se potencia. Estoy harto de entrar en concesionarios y preguntar por esta posibilidad y que los comerciales no tengan ni idea
#85 Qué coche V2G hay hoy por hiy? Si existe pero no llega al mercado no vale para nada
#86 www.reuters.com/business/energy/dutch-car-sharing-firm-adds-renault-ev

| Fabricante | Modelos V2G actuales |
| --------------- | ------------------------------------------------ |
| *Nissan* | Leaf, e‑NV200 |
| *Mitsubishi* | Outlander PHEV, Eclipse Cross PHEV, i‑MiEV |
| *Renault* | Mégane E‑Tech, Scénic E‑Tech, R5 E‑Tech |
| *Cupra* | Born |
| *Kia* | EV9 |
| *Hyundai/BMW* | Ioniq 5, Ioniq 6, Kona EV, |
| *Tesla* | Cybertruck (Powershare, aún pendiente en Europa) |
#3 Esa posibilidad existe desde hace años, pero ni se publicita ni se potencia demasiado.

Por otra parte, llenar el país de megabaterias con el calor que pega en verano, no sé yo...
#20 Este es el momento perfecto te pegar el pelotazo. Que luego las baterías se van a abaratar mucho y no van a poder subvencionar sillones suficientes en los consejos de administración para tanto chorizo.
No lo entiendo... Pero si los apagones no tenían nada en absoluto que ver con las energías renovables (y quien osase cuestionarlo era un facha genocida), ¿a qué viene entonces este Real decreto? ?(
#72 Pues eso, plantea un absurdo
¡Qué buena idea! :shit: :troll:
Tras el apagón, que tuvo repercusión a nivel mundial, Elon Musk publicitó mucho sus baterías tanto domésticas como a gran escala.
Este artículo tal vez forma parte de una campaña.
#6 Esto viene de antes y no tiene relación con Musk.
Ya, claro, como si nos lo fuese a permitir los que llevan forrándose, durante décadas, de cobrarnos energía nada asequible.
llevo desde el apocalipsis esperando que se pongan a licitarlas como locos (no es que antes no lo hiciesen, creo que llegamos a alegar casi 70 de estas instalaciones por empeñase en ubicalas en zonificación rural), sorprendentemente no fue tal la avalancha como me esperaba. Si tuviésemos algo relativamente similar a una planificación energética no se pondrían solares sin parque de batería cercanos, en vez de licitar miles de molinos y placas por un lao y luego baterías y redes de alta tensión y…   » ver todo el comentario
Había leído las bacterias y flipaba en colores...
#7 bueno, por ahí habia una batería con bacterias y decían que eran el futuro.
También es verdad que vamos a tecnología de batería nueva por mes
#12 Que la publiciten cuando funcione bien, no antes. Ya está bien de vender la piel del oso antes de cazarlo.
Ok, cuando nos lo permitan que avisen. De momento vamos a dejar de poner trabas a utilizar energías más confiables.
Un resumen del RD. en como nos vamos a beneficiar a nivel personal, no como país estaría bien, porque o el rd me proporciona alguna ventaja poniendolas o el que debe pagarlas es el estado español. Alguien con cojones?
#5 El RD está enfocado a que los generadores renovables las instalen, ahora mismo hay barreras administrativas que lo dificultan. Esto va desde los huertos grandes, a las instalaciones medianas distribuidas y, también los autoconsumos.
#5 A nivel personal no te vas a beneficiar, esto es para que se beneficien las eléctricas "comprando" el kWh que ellas producen barato de noche y "vendiéndolo" caro de día con jugosos márgenes de beneficio.
Calladitos o señor le apagare el televisor, o a ud señora la jodere la lavadora... pagando estais mejor. Ok???
#9 La bruja avería.
De momento es una tecnología inmadura, muy cara y con un elevado impacto ambiental. Además es inviable a gran escala.
#16 No. Es una tecnología totalmente madura que se está instalando masivamente en otros países como Reino Unido, Australia, California, Texas, Chile y China.
No, no es cara, cada día se abarata más, pero ahora mismo es suficientemente barata para desarrollarse sin subvenciones y siendo rentable aportando grandes ventajas al sistema.
No, no tiene un elevado impacto ambiental. En el lugar de extracción del litio sí, pero inferior al de los combustibles fósiles que va a sustituir y, además, al ser un mineral altamente reciclable se creará una economía circular que controlará su impacto.
#16 Se te ve muy informado...
"La ‘superbatería’ Waratah establece un récord de producción en la red australiana
El martes, en varias ocasiones al mediodía, la batería de Akaysha Energy envió hasta 369 MW a la red"
elperiodicodelaenergia.com/la-superbateria-waratah-establece-un-record

Y respecto a lo del precio...
"Baja el coste de las baterías a ritmo de récord. La paridad de precios de los coches eléctricos, cada vez más cerca"
forococheselectricos.com/2025/06/precios-baterias-litio-caida-2024-rec
#30 Ok, una de las superbaterías más grandes del mundo aunque hay alguna mayor, con un pico de 369 MW. Para ponerlo en contexto la demanda ahora mismo en España es de 29000 MW y hoy se prevé un pico de 34000.
El coste de esos 369 MW fue de 1500 millones de USD.
No es viable de momento a gran escala.
#35 ¿Y pretendes tener todo el país a baterías? No tiene ningún sentido
#60 Nadie pretende tener todo el país a baterías como nadie pretende tener todo el país a nuclear, o a solar o a fotovoltaica...
#16 Correcto. Baterías de litio son inviables. Las de sodio requieren estructuras enormes. No lo veo.
#34 en este uso diría que el tamaño no es problema.

menéame