edición general
72 meneos
125 clics

El PP aprovecha su mayoría en el Senado para forzar un cambio en el Código Penal y que quien corte suministros a una casa okupa no incurra en un delito de coacciones

Lo que pretenden los populares es eliminar esa posibilidad: que el propietario del inmueble okupado no tenga que seguir pagando los suministros (agua, luz, gas...) para no incurrir en dicho delito de coacciones. Se basa en un precedente judicial para justificar este cambio legislativo: el pasado marzo, los magistrados de la Audiencia Provincial de Barcelona se reunieron para unificar criterios en casos de allanamiento de morada y usurpación de inmuebles y avalaron que los titulares de fincas "no tienen obligación de mantener el alta de los sumi

| etiquetas: okupación
Comentarios destacados:                  
#1 Pues dependiendo del caso, ni tan mal...

Tan hijos de puta me parecen los propietarios o fondos que putean a los inquilinos como los caraduras que no pagan y encima les tienes que mantener.
Pues dependiendo del caso, ni tan mal...

Tan hijos de puta me parecen los propietarios o fondos que putean a los inquilinos como los caraduras que no pagan y encima les tienes que mantener.
#1 Este modificacion puede usarse de forma mal intencionada y es la excusa perfecta de cortar subministros a los morosos mal llamados "inquiokupas" o los que quieren echar para montar pisos turisticos.
#5 Tan sencillo con dar de alta los suministros tu del piso que alquilas ¿no?
#8 Es incluso más fácil y barato cambiar la titularidad de los servicios al arrendador, cada vez que cambias de inquilinos.
#11 el problema de eso es que el inquiokupa no paga y luego cuando se va... no te enganchan la luz si no pagas las deudas de otros... es casi peor
#14 Que no que según #5 los inquiokupas no existen. Que son morosos y a esos no mola no pagarles la luz y el agua. Es importante el lenguaje para saber si tienes que mantener gente o no con tu dinero.
#18 evidentemente, liante. Tu chiste no tiene la menor gracia. Ser okupa es una forma de protesta, ser un inquilino y no poder pagar es otra cosa. No te entra en la cabeza?
#28 No poder o no querer. #23 un moroso es una persona que debe dinero a alguien por algún servicio, el cual te quitan cuando dejas de pagar. Cuando dejas de pagar Movistar eres moroso y te dejan de dar servicio al X tiempo. Un inquilino que no te paga y no se va es moroso Y ocupa, y encima hay que seguir pagándole el agua, y la luz, y la tasa de basuras y las derramas de edificio...no caigo en nada, he sido propietario de un piso ocupado. En mi caso era ocupa y moroso, ahora solo es moroso porque me sigue debiendo dinero pero ya no ocupa mi propiedad.
#34 la vivienda es un producto de primera necesidad. Bájate de esa rama, que se parte rápido!
#36 Y la luz, y deja de pagarla ya verás lo rápido que te la cortan. Y seguirás, como he dicho, siendo moroso con la compañía de luz.
#42 por eso los jueces tienen el mando en estas cosas. Para ello existe el bono social, e incluso la ley de segunda oportunidad.

Por si no lo sabes, si lo ordena el juez, la luz no se corta. Punto.
#44 Para cuando quiera actuar el juez la luz se cortó hace meses. Y la ley de la segunda oportunidad no se creó para esto ya que requiere buena fe. Y una persona que no paga porque no quiere no tiene buena fe.
#46 Falso nuevamente. Los jueces actúan muy rápidamente y toman las medidas necesarias de forma apremiante. Otra cosa es que luego todo se resuelva en un juicio y la resolución se dilate, pero las medidas preliminares son cuestión de horas. Es exactamente lo mismo que ocurre cuando alguien se cuela en tu vivienda habitual. Ese mismo día la recuperas, y sin necesidad de que se acerque la escoria de Desokupa.

Nuevamente, la ley de segunda oportunidad no la valoras tú; también lo hace un juez, que es alguien capacitado para ello. Que tú debas dinero no tiene que ir aparejado a la buena fe. No sé de dónde sale eso. ¿Es un empeño por difundir bulos?
#47 Cuando alguien se cuela en tu casa habitual es un delito ya que es allanamiento de morada. El juez no actúa, lo hace la nacional ya que es un delito. Es como si te pillan robando a alguien, no hace falta un juez, se actúa rápidamente porque la nacional tiene competencias ya que es un delito. No es un empeño por difundir nada, los jueces no actúan rápidamente con nada. Las diligencias preliminares de los juicios no valen para esto, si no para recabar información o datos de cara a un futuro juicio. Pero para no cortarte la luz no vas a sacar a un juez de la cama.
#55 :palm: como que "el juez no actúa, lo hace la Policía Nacional"? La Policía Nacional actúa A INSTANCIAS de un juez, que es el capacitado para identificar el delito. La Policía no hace esa parte. Pero vamos, que ya vamos viendo cuál es el nivel.
#58 Qué dices...tio que han echado a ocupas de mi casa parando a gritos a una patrulla que pasaba por mi calle y diciéndoles: he vuelto de currar a mi casa y hay un tio dentro que me ha cambiado la cerradura. Tardaron 30 min en largarle y ni juez ni pollas, dos preguntas a los vecinos: oiga ¿este señor es su vecino y propietario? si señora gente. La nacional identifica el delito porque se sabe el código penal. Si te roban por la calle y aparece la nacional no les hace falta llamar a un juez para detener al agresor. Pones denuncia y DESPUES es el juez el que valora el caso. Si si ya veo cual es tu nivel.
#60 ni juez ni pollas nada. Lo que no ves es que todo eso acaba dirimiéndose en un juzgado. La Policía no va apatrullando la siudá en modo Robocop; tiene que dar parte de todas sus actuaciones a la autoridad judicial. Cuando sacan a alguien de tu casa por hallanamiento tampoco lo dejan un descampado, pasa a tutela judicial. Te sonará mal, pero es así.
#61 Que no tio que no, que la policía actúa en presencia de un delito flagrante (y tu como ciudadano puedes hacerlo también). No se en el tuyo pero en mi barrio la policía pasa cada 10 min por mi calle sea municipal o nacional. Y dan parte de sus actuaciones, pero primero actúa y luego da parte. El juez no identifica nada, lee el parte policial y decide, pero la policía ya ha actuado. Los jueces no son rápidos para nada.
#63 y dale! xD que lo haga no significa que no pasen la resolución al juez a posteriori. La policía puede detener la comisión de un delito (de ahí lo de flagrante) pero su labor acaba ahí. Por suerte.
#65 Vamos a ver, tu has dicho: el juez identifica el delito. QUE NO!!! que no te desdigas!!!
#66 cuánto daño han hecho las series policiacas americanas!
#68 Que lo que tu quieras pero todo lo que has dicho en #47 es bullshit. Que solo defiendes un relato falso alejado de la realidad.
#71 Lo que he dicho en #47 puedes escucharlo de boca de un juez, a ver si te entran en la cabeza: www.youtube.com/watch?v=ohXnnXKhXzU
#74 Me encanta que a medida que te digo cosas buscas argumentos externos. Lo que te dice ese juez en el vídeo es que se violente la vivienda, no de los inquiocupas. Habla específicamente de la gente que ocupa viviendas de los bancos, lo dice explícitamente. Que no violentan la vivienda. Simplemente dejan de pagar y son ocupas y morosos. Y cuando dejan de ser ocupas normalmente suelen seguir siendo morosos.
#68 ostras es que has dicho “el juez identifica el delito”. Nunca he visto a un policía hacer una videollamada al juez para que le identifique el robo como delito y actúe el juez. Detiene y luego ya resuelve el juez. Pero actúa la policía y resuelve el juez.
#58 cuando cometes un delito la policía no llama al juez. No se llama a un juez si te pillan robando para ver si puede detenerte. Esto es lo mismo, si ocupas una primera vivienda es un delito y la policía actúa igual que si te pillara robando
#46 Basta con que te leas el Título I de la ley: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-8469
#49 En el título I no pone nada de que te corten los suministros o no o que debas luz o no. Es más, está especialmente redactado para aplicarse en caso de impago hipotecario.
#57 Cierto, me lié. El corte de suministros no puede aplicarse nunca a los siguientes escenarios descritos aquí: www.miteco.gob.es/es/energia/energia-electrica/electricidad/contrataci

El artículo 52 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, establece un grupo de consumidores cuyo suministro no puede ser suspendido. Son los denominados suministros esenciales. Entre ellos se encuentran los hospitales, servicios funerarios, centros

…   » ver todo el comentario
#59 ¿Pero tu has visto cuantos requisitos hay ahí? ¿tu has visto todo lo que hay que cumplir?

- Consumidores vulnerables severos
- Acogidos al bono social
- Siendo atendidos por servicios sociales

Y hay una cosa en la que te has colado y que no te has leído lo que has puesto, dice explícitamente el impago de la factura eléctrica cuyo titular. Si la luz te la paga el casero la factura no está a tu nombre y no eres titular. xD esa ley no aplica. No te liaste, no tienes ni puta idea de lo que hablas, solo defiendes tu discurso irreal.
#62 todo eso es demostrable! O acaso te crees que el juez solo lee papeles y no habla tu idioma? Te crees que el tipo manda a cortarle la luz a una familia vulnerable porque lee literalmente del papel?

Es posible. Claro, por eso no es tan sencillo ser juez.
#64 Todo eso es demostrable en cuanto a que son figuras legales de protección que las AAPP te dan, el juez no valora nada, solo pide los papeles que lo demuestren que te digas: usted tiene esta figura legal? deme los papeles que lo corroboren. Y fin, yo lo hago cada dos por tres siendo víctima de terrorismo.

Y aparte, lo de que tiene que ser titular de la factura qué? eh? xD
#67 te he contestado. Lee bien.
#69 No me has contestado, en el artículo de la ley pone explícitamente que debe ser titular de la factura. Si está a nombre del casero no eres titular de la factura tio, y no cumples requisitos. Que no, que te has colado dos veces de ley, que la deuda debe ser del titular de la factura. Que lo pone en la ley.
#70 que no te he contestado? Sí lo he hecho. Necesitas que lo repita para que no tengas que releerlo? Ahí va, es la parte entrecomillada:

“ todo eso es demostrable! O acaso te crees que el juez solo lee papeles y no habla tu idioma? Te crees que el tipo manda a cortarle la luz a una familia vulnerable porque lee literalmente del papel?”

Ves como sí te he contestado? Lo que ocurre es que tú no lo has entendido. Es una cuestión de voluntad. Vives en un mundo de fantasía en el que la policía no da cuentas a los jueces y los morosos no pagan porque no quieren. Algo me dice que a ti te pagan tus facturas y no has salido del nido.
#73 No has entendido que si uno de los requisitos es que la factura la tiene que deber el titular y que si la factura la paga el casero...el juez no se puede saltar ese punto de la ley. Con lo que esa ley no aplica al caso que debatimos ya que el deudor legal es el dueño del piso, no la familia que vive. Pago mis facturas, y las de otros que viven en mis propiedades. Se muy bien de lo que hablo. Otros han preferido pagarlas ellos aunque vivan en mi propiedad, dejo libertad en ese tema.
#36 Queremos elegir la que nos conviene. entonces no será tan de primera necesidad
#48 Vaya argumento más infantil. Yo voy a trabajar en el coche que me gusta y he comprado. Si me quedo sin vehículo pierdo el trabajo, así que no es tan baladí aunque responda a mis gustos. Lo mismo se puede argumentar del móvil que uso, del ordenador que me compro e incluso de la ropa que visto.

Tu ropa no es un bien de primera necesidad porque la has elegido según tus gustos? Hay que trabajarse un poco mejor esos argumentos!
#50 Pero si me das la razón. no necesito esa ropa, necesito cualquier ropa. No necesito esa vivienda, necesito cualquier vivienda, hay pueblos que no solo te dan vivienda si no que hasta te pagan por vivir en ella. Pero no es que quiero que me la den en el centro de Madrid y 240m2 :palm:
#52 Te pongas como te pongas, NO TE PUEDEN ECHAR DE TU VIVIENDA HABITUAL por dejar de pagar el alquiler o la hipoteca. Y los jueces lo respaldan. A llorar al juzgado!
#36 #53 ¿Apuestas algo a que sí?
#72 Yo no necesito apostar, ya que voy fundamentando aquí todo lo que digo con las normas que cito. Apostar es de los que no saben y se entregan a la suerte o a la fe. Apuesta tú si quieres, no seré yo quien te lo impida.
#75 Ah, y eso es todo por ahora. Ahora me voy a recoger a una rubia y dar un paseo por la costa, que no todo va a ser pasar la tarde en Menéame! :-D
#34 Si tú compras un coche a plazos y decides dejar de pagarlos pero no devuelves el coche eres un moroso, no un ladrón de coches.
Con la vivienda igual, y lo especialmente sangrante es cómo los medios repiten okupa con k.
#34 Un ocupa no tiene contrato, un moroso tiene contrato. Si tienes a un alquilado sin contrato, en esa frase hay mas de un delincuente.
No le estas cortando ningun servicio a quien no tiene el servicio contratado. Tampoco es lo mismo oKupa que oCupa, pero en fin... no es un charco de los de intentar remar dentro.
Me encanta el ejemplo #81
#34 Lo de ser ocupa o no, no lo decides tu, lo decide la ley y los textos con los que está redactada.

Yo también tengo un piso en alquiler, los suministros se los paga el sólito y que decida a quien prefiere pagarselos.

Si me deja de pagar, sera moroso, y yo tendré que lidiar con el moroso, pero nunca sera ocupa.

No se que es peor, hacerle el juego a quienes quieren joderte vivo, o tratar de hacerles creer a los demás cosas que no son.

PD: Si le estabas pagando tu los suministros, la próxima vez que alquiles una propiedad tuya, si lo haces, procura pasar todo a nombre del inquilino y hacerte un seguro de alquiler, te ahorrarás dolores de cabeza.
#14 no existe tal cosa de inquiokupa. Existen inquilinos que no pueden pagar. Usemos los conceptos adecuados, no la jerga que nos tratan de imponer.
#26 o que no quieren
#37 da igual. No lo decides tú; lo hace un juez
#11 No siempre es posible.

En mi piso de Madrid la entrada de agua es general, se tienen contadores individuales pero el agua se paga en conjunto y luego cada particular como parte de la comunidad su consumo.

Tenemos un tipo que no paga comunidad desde hace años y eso añade que le estamos pagando el agua desde entonces. Lleva la más de 17.000e de deuda y sumando. El que vive allí no es el propietario, lo tiene "alquilado" y este propietario está desaparecido. Parece ser que es un…   » ver todo el comentario
#21 #3 #8 #1 un okupa no es un inquilino, un moroso no es un okupa. No caigais en esa manipulacion ppoxera que caeis hasta el fondo.
#8 Pero entonces no puedes alquilarlo en negro xD
#5 Un alquilado legal tiene los suministros a su nombre (para lo que te piden el contrato de alquiler).

Otra cosa son los alquilados "en negro" o los okupas.
#10 yo tengo inquilinos legales desde hace más de 20 años, y jamás se me ocurriría poner los suministros a su nombre
#40 ¿Podrias desarrollarlo? Me interesa bastante.
#5 La modificación propuesta por el PP se basa en una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona:

Lo que pretenden los populares es eliminar esa posibilidad: que el propietario del inmueble okupado no tenga que seguir pagando los suministros (agua, luz, gas...) para no incurrir en dicho delito de coacciones. Se basa en un precedente judicial para justificar este cambio legislativo: el pasado marzo, los magistrados de la Audiencia Provincial de Barcelona se reunieron para unificar

…   » ver todo el comentario
#12 Entonces ¿deberían seguir pagando los propietarios la luz, el agua y el gas de los inquilinos que no le pagan la renta?

¿Te parece razonable?
#32 No entro en lo que me parece razonable, me limito a comentar lo que propone el PP.
#33 Vale, es que no me entraba en la cabeza que alguien apoyase que además de "robarles" el piso les tuviesen que pagar los gastos.
#5
primero al alquilar, cambias el suministro de nombre
y si no lo cambias es facilismo demostrar si se paga o no se paga
#5 Básicamente. Yo diría que es el único fin. Llevan años intentando meter en el mismo saco a inquilinos morosos y a okupas, y lo de poder quitarle luz, gas y agua en invierno a uno con familia que no llega a fin de mes porque está en el paro es el sueño húmedo de muchos. No necesitas a Desokupa ni a nadie, ya se tienen que ir para no morirse de frío.
#19 por otro lado de las situaciones de pobreza se tienen que ocupar las administraciones, no los particulares.

Es fácil ser solidario con el dinero de otro.
#5 No veo la diferencia entre uno que ha dejado de pagar o que se le ha terminado el contrato y no se quiere ir y uno que se mete a vivir allí por el morro.

En ambos casos son ocupas.
#5 Bueno, estos inquiocupas podrán ir a juicio y resolverlo allí.
Te voy a dar una pista, si los suministros están a nombre del inquilino como procede, no les podrán cortar nada, si siguen a nombre del propietario, pues entonces si podrá.
P.d. de todas formas el TS ya ha dicho que cortar los suministros a los ocupas en determinadas circunstancias no es un delito de coacción.
#1 También puede usarse para cortar un contrato de alquiler que no te interesa aunque esté al corriente de pago.
#1 un inquilino que no paga no es un okupa, por mucho que la mentira se repita a diario
#1 Lo has dicho muy bien.
Dependiendo de el caso.

El problema es que la ley, si queremos que sea justa, tiene que asumir que es mejor que se escapen mil culpables a que caiga un solo inocente. Y aquí está el problema del caso.

Hay hijos de puta aprovechados, por supuesto, pero la ley tiene que proteger al que tenga un mes malo (y hemos visto muchos casos que han aprovechado un mes para luego no aceptar pagos y decir que no pagan desde X).
#1 mis dieses!
Tener una casa okupada puede tener su aquel...

...pero ademas pagar los suministros.

No es que no cobres por tu alquiler, es que ademas te cuesta pasta.

No tiene sentido.
#2 Y que tú estés conteniéndote en tu casa con el gasto de calefacción y en la casa ocupada con dos radiadores recogidos en la basura encendidos día y noche. (¡Verídico!)
Lo normal es que un inmueble okupado no tenga suministros de ningun tipo. PPoX con la misma trampa mierdosa de siempre, proponen medidas contra los okupas que no sirven para nada y se desentienden de los morosos como si fuesen el mismo problema, omitiendo o empeorando aun mas el problema real.
El PP no puede "forzar" la redacción de una ley porque tenga mayoría en el Senado. La modificación tendrá que tener después el refrendo del Congreso, donde no tiene esa mayoría.
#27 La noticia dice que intentarán buscar el apoyo del PNV y de Junts para sacarla adelante. El de VOX supongo que ya lo tienen.

No sería la primera vez que la derecha saca una ley adelante en el Congreso. Ya lo hicieron con otra reforma "anti ocupas"

La enmienda del PNV, que fue aprobada pese a la oposición del Gobierno, cambiará el proceso de los desahucios
www.larazon.es/sociedad/nueva-ley-okupas-aprobada-congreso-permitira-d
#35 De la explicación de ese procedimiento a "forzar un cambio aprovechando su mayoría en el Senado" hay un buen trecho. En román paladino, es mentira.
#43 puede introducir una enmienda en el Senado a una ley que el Congreso envía al Senado y esa ley enmendada volverá al Congreso para ser definitivamente aprobada
#54 En efecto. ¿Y cómo encaja eso en el concepto "forzar" un cambio con su mayoría en el Senado? Ni a martillazos.
Es que no cabía en cabeza cabal
Y por es mejor no alquilar la vivienda vacía, todo son problemas.
Pues no lo veo mal.

Ya conté aquí el caso de un par de inteligentes que decidieron dejar de pagar el alquiler por sus cojones. Como los suministros estaban a nombre de la propietaria, pues ellos a disfrutar del piso sin poner un duro

Cuando por fin se produjo el lanzamiento, la propietaria había pagado como un año de suministros, donde no se cortaron un pelo a la hora de gastar electricidad

Para mí debería ser obligatorio que quien vive en una casa tenga a su nombre los suministros. Y si no los paga, allá él

Así esta ley no tendría ninguna necesidad y todo estaría mucho más claro y mejor controlado
Esto es muy facil , vivimos en una sociedad capitalista y la propiedad privada es sagrada. Policia a la puerta : tiene ud contrato de alquiler ? Paga sus servicios? si, si entonces ok . No , no ..a la puta calle en 24 hrs.Se acabo la pelicula , independientemente de si es okupa, moroso, indigente o vulnerable.
Y el puto estado y sus ladrones politicos que dejen de robar y se preocupe de resolver el problema.
no hay obligación de eso. Es una condición que puede pactarse y reflejarse en el contrato de mutuo acuerdo.
no tiene por qué tenerlo cuando tu forma de hacer negocio implica un bien de primera necesidad.
Tratandose del ppox ya te la han colado. Un inquilino moroso no es un okupa, no se le puede aplicar lo que sugiere el ppox y lo saben perfectamente.
Iba para 16 pero me tiene bloqueado.
Podrían modificar la ley impidiendo que los servicios SIEMPRE estuviesen a nombre del inquilino, pero eso afectaría en gran manera a los propietarios que se desgravan el importe que les pagan los inquilinos.
Me parece bien
Me parece bien. Solo que el pp lo ha hecho pensando en las empresas, no en particulares. Entonces esperaremos a la publicación en el BOEa ver qué dice.
#6 ¿De donde sacas lo de que "lo ha hecho pensando en empresas"? La noticia no indica nada.
#13 Tratandose del PP es facil que sea asi. Y si pensamos un poco que son los grandes fondos los que alquilan y a los que mas perjudican las okupaciones es facil llegar a la conclusion de que es una manera de que los fondos recuperen sus fincas o, al menos, no les cueste tener que pagar los suministros.

Que luego ademas se beneficien los pequeños arrendadores es una bola extra que le sale redonda al PP pero que dudo que fuese en quienes pensase.
#13 uno de los mantras
#13 Porque desde 1978 no se me ocurren ni 15 leyes propuestas por el PP pensando en el bien de los españoles ni en el bien de la nación política española.
Pero vamos, si se te ocurren a ti ponlas.

Y ya te digo, espera al BOE.
Eso es discriminación a los perroflautas... hay que darles todo gratis y que lo paguen los capitalistas dueños de pisos :troll:
Si no hay letra pequeña que pueda hacer que no se aplique en la mayoría de casos, es una buena noticia.
Ese es el camino.
Minipunto para el PP
Mis diez!

menéame