El dólar está colapsando a un ritmo acelerado. El índice dólar (pondera a esta divisa contra las principales monedas del mundo) se ha hundido en los seis primeros meses del año, registrando su peor resultado en un primer semestre desde 1973, Este desplome aún podría tener recorrido, puesto que los desequilibrios de la economía de EEUU son muchos y si la confianza en el dólar no se recupera, la divisa tenderá a caer hasta que se corrijan estos desequilibrios. Saravelos señala con cierta sorna que "la huelga de compradores de activos estado...
|
etiquetas: dólar , colapso , trump , bloomberg , reserva federal
Un dolar bajo facilita las exportaciones y dificulta importaciones, lo cual mejorará la balanza de pagos. Aparte de eso, la deuda disminuye porque la moneda en la que está la deuda vale menos.
Por supuesto, a nivel interno van a ser más pobres y van a pasarlo peor, pero es que hasta ahora vivían a base de gastar y endeudarse, así que es posible que sea una forma de hacer un aterrizaje de eso. Eso sí, el aterrizaje va a ser violento.
Un dolar bajo facilita las exportaciones y dificulta importaciones, lo cual mejorará la balanza de pagos. Aparte de eso, la deuda disminuye porque la moneda en la que está la deuda vale menos.
Por supuesto, a nivel interno van a ser más pobres y van a pasarlo peor, pero es que hasta ahora vivían a base de gastar y endeudarse, así que es posible que sea una forma de hacer un aterrizaje de eso. Eso sí, el aterrizaje va a ser violento.
la cosa viene de la economía extractiva y solo lo solucionará el comunismo.
Son soluciones neoliberales que refuerzan a las grandes empresas privadas y las grandes fortunas , y pisan aún más a la clase obrera.
Cuando tienes una potencia industrial así, la deuda no es tan relevante porque la puedes eliminar de un plumazo. Y creo recordar que la bajaron muy rápido. Es como el tema de la crisis inmobiliaria china de hace unos años, que decían que China tenía los pies de barro, y ha quedado en nada. Cuando tienes una industria fuerte, las crisis las pasas mientras te tomas una cerveza.
Ahora, EEUU... bueno...
China lleva años haciendo todo lo posible para mantener un valor bajo de su moneda.
Lo que si que podremos hacer es ir de vacaciones a USA y traernos algo de tecnología a un buen precio.
Por ejemplo, no puedes expulsar a la mayoría de los trabajadores y al mismo tiempo pedir que se fabrique más en el país, el plan viene a ser que no hay un plan maestro, simplemente las decisiones dependen de lo que le digan las cartas del tarot, el horóscopo de cierto medio, el número de trozos de piña que llegan en su pizza, el número de refrescos que se haya tomado el día anterior... O una mezcla de todo esto y algo más que no me imagino ahora.
De hecho, lo que está haciendo Trump es lo que debieran haber hecho... hace 20 o 30 años. Ahora mismo es probable que sea un suicidio, porque si has perdido el know-how de producción industrial (y a estas alturas probablemente ya lo han perdido), dará igual que el dolar esté más barato: no puedes exportar lo que ya no eres capaz de producir.
Con la economía Europea en recesión, un euro que se puede seguir revalorizando, unos costos disparados, mal futuro tenemos. Además de que insisten en políticas absurdas. Que mucho nos reímos de Trump, pero lo que tenemos aquí… » ver todo el comentario
Cuando se intentan soluciones como poner a Trump de presidente, es que ya están periddos.
Trump es un efecto más, no la causa
(viven por encima de sus posibilidades) y lo pagan con financiación exterior que llega de los países acreedores (los que tienen superávit por cuenta corriente). Esto ha sido una posición de vulnerabilidad financiera y económica para todos los países a lo largo de la historia, salvo para EEUU, el país al que todo el mundo quería financiar... hasta hoy.
Aún más directo se mostraba en un análisis reciente el analista Andreas Steno Larsen, ex de Nordea: "Un dólar estadounidense entre un 20% y un 25% más débil podría resolver todos los problemas de Trump".
"Por eso creemos que un dólar estadounidense entre un 20% y un 25% más débil podría ser el objetivo estratégico de la administración
Si tu deuda está emitida en dólares, y el dólar se devalúa en 20%, el efecto es como si hicieras una quita del 20% sobre la deuda
EEUU tiene muchos más problemas aparte de la deuda. Ha perdido mucho know-how, y la clase media es mucho más débil que en Europa. Una "recogida de cable" hay que pensarla muy bien porque si se hace mal puede ser una estocada en vez de una solución.
Además, ¿No hay más maneras de devaluar tu moneda que destruir tú credibilidad internacional?
#36
Pero hay que tener mucha fuerza de voluntad (y tenerlos cuadrados) para decir que o nos tragamos el sapo o va a ser peor. Elegir entre lo malo y lo peor. Por eso siempre se ensayan todos los parches posibles al principio.
Por favor explica por que no te parece bien que la gente invierta solo el dinero que no necesite para vivir.
Otra chorrada.
Por supuesto que no, nadie se ha arruinado invirtiendo.
¿Como tienes la cara de hablar de chorradas y soltar una de semejanete tamaño?
No creo que estés insinuando que nuestras dignas, limpias y responsables empresas energéticas piensen asumir la bajada de costes y no trasladarlos al cliente, si trasladan las subidas más rápido que una roquita bajando por la fosa nasal de la Meloni, pues también lo harán con las bajadas...
Mira que he oído veces la misma tontá.
#13
Disfruten lo votado rednecks y yuppies wall street.
La forma que suelen tener los ineptos y los egomniáticos para esconder estas cosas es iniciar guerras, los ejemplos son incontables.
Y este, además de giliposhas, tiene armamento nuclear.