Mientras Esau López se asfixiaba durante los primeros 17 minutos de su vida en la Tierra, el ambiente en la habitación seguía siendo sereno, incluso extático. La música acústica sonaba en un altavoz en un modesto apartamento de dos habitaciones en un suburbio de Pensilvania. «Eres una reina», murmuró uno de los tres amigos que estaban en la habitación. Solo la madre de Esau, Gabrielle López, sentía que algo iba mal. Estaba empujando con fuerza, pero su hijo no nacía.
|
etiquetas: partos , salvajes , bebés , muertes
Y todo esto con un embarazo perfectamente normal durante las 40 semanas. De esos que hubieran calificado para “parto en casa” según todos los baremos.
Por suerte todo salió bien. No quiero ni pensar lo que hubiera ocurrido si estamos en casa pariendo en una bañera con una doula dando por culo.
Señoras. Señores. No hagáis gilipolleces.
Y todo esto con un embarazo perfectamente normal durante las 40 semanas. De esos que hubieran calificado para “parto en casa” según todos los baremos.
Por suerte todo salió bien. No quiero ni pensar lo que hubiera ocurrido si estamos en casa pariendo en una bañera con una doula dando por culo.
Señoras. Señores. No hagáis gilipolleces.
Eso te lo resuelven hasta las que te hacen parto en casa (que al final normalmente son comadronas con pocos escrúpulos). Pero hay cosas que no.
Edit: Disculpa la primera iteración del comentario si lo has llegado a leer. Había entendido mal.
Y ahí no era mejor hacer cesárea?
Me alegro que todo saliera bien.
De todas formas con la epidural ni se enteró. El problema fue el postoperatorio que estuvo varias semanas bien jodida.
Precisamente, los avances en obstetricia hacen que sea una mala decisión parir fuera de los hospitales. La mortalidad del neonato (y de la madre) en los hospitales es bajísima.
La violencia obstétrica se aplica al plano emocional y al físico. Por mucho que intentes respetar ambos, es muy difícil atender un parto sin violar alguno, los procedimientos médicos frecuentemente son bastante invasivos y en muchos casos no hay tiempo para miramientos. Para muestra el comentario de #7.
Lo del lavado de manos es de mediados del S.XIX y lo habrás visto en uno de los últimos vídeos de Javier Santaolalla. Me parece muy bien que aprendas cosas nuevas.
En el Reino Unido han tenido un escándalo enorme en ciertas maternidades donde los propios profesionales (comadronas) promovían los partos vaginales por decreto o por cuota (había que bajar las cesáreas como fuera). Aqui no había problema de costes o de aseguradoras, era el Servicio Nacional de Salud británico
www.theguardian.com/society/2019/nov/23/hospital-in-worst-maternity-sc
A todos mis conocidos y familiares les digo que, ya no parir en casa, parir en un hospital público grande. Que tenga UCI pediátrica, que los ginecólogos estén presenciales en el hospital 24/7... Vamos, una serie de medidas que en una privada mucha habitación pero lo que no te cuentan...
Una vez más, imbéciles idealizando un pasado feliz que nunca existió.
Nunca lo olvidemos, a pesar de todo, estamos mejor que nunca:
lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/03/el-pasado-era-una-mierda.html
Hoy en día nos quejamos de que a la comida y al agua le echan cosas y de que es todo artificial. Lamentablemente, las alternativas son el cólera, la gastroenteritis, el carbunco (ántrax), la triquinosis, la salmonelosis, la listeriosis, el botulismo, el síndrome de Guillain-Barré, la gangrena gaseosa, la hepatitis, la diarrea mataniños y otras delicias por el estilo...
Hombre, igual lo de atiborrarnos con… » ver todo el comentario
asi que sí, los conservantes ayudan a disminuir los casos de intoxicacion por todas esas enfermedades que mencionas IMHO. Tener claro que los ultraprocesados son malos no puede hacernos perder de vista los beneficios de otros aditivos que usamos en la industria alimentaria.
La entradilla cuenta un parto en un suburbio. A lo mejor está relacionado con los costes estratosféricos de las empresas de salud yankis.
Sí no puedes pagar la asistencia al parto te aferras a cualquier secta mágica.
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20598284/
Un estudio con datos de 2010-2017 halló que la mortalidad neonatal para partos planificados en casa fue 13,66 por cada 10.000 nacidos vivos, mientras que para partos en hospital asistidos por matronas certificadas fue 3,27… » ver todo el comentario
Por tanto, cualquier estudio estadístico de que en un hospital la probabilidad de muerte en un nacimiento está necesariamente sesgado. Es como decir que en un hospital la gente se muere más por traumatismos. Si vas al hospital, no es porque te haya dado una patada tu primito chico, es porque te la has pegado en grande
Me lo apunto
Piensa en hileras de casas con jardín y dos coches en el garage.
Lo otro es estupidez y eso es más complicado, porque desde que se medicalizaron los partos el número de niños muertos o tontos, y el numero de madres muertas cayó en picado, y no había que ser Aramis Fuster para poder predecir que si sacabas los partos del hospital ibamos a volver a la situación anterior.
Votar a VOX es volver al 75.
Seguramente si no les pegasen semejantes astilladas, los pobres allí ni perderian el tiempo fantaseando con esas alternativas de parto. Aquí en europa nadie se pone a parir así salvo por accidente como partos demasiado súbitos que apenas pueden esperar.
Pero bueno, así la sanidad que tienen los usanos es casi totalmente privada y ese lobby gana pasta por un tubo, y la
sectaorganización esa de Free Birth Society también factura su pasta a través de las RRSS, el dinero que corra como ellos quieren que así va todo bien /sHe ahí el caso de las doulas.
Aún estoy terminando el artículo, que es largo, pero:
Most of the cases of harm relate to mothers in the US and Canada, but they also included births in Switzerland, France, South Africa, Thailand, India, Australia, the UK and Israel.
Según un estudio en Holando sobre 700.000 casos, la mortalidad es mayor en los hospitales.
bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12884-017-1
Según las conclusiones del estudio, en grupos de riesgo que probablemente necesiten intervención quirúrgica, la mortalidad es mayor en partos caseros.
Sin embargo, en partos que no pertenecen a grupos de riesgo, la mortalidad es mayor
… » ver todo el comentario
En cambio si en un parto en casa la cosa… » ver todo el comentario
Haré el esfuerzo:
hoy en España la tasa de mortandad neonatal es del 2/1000. Hasta los años 60 cuando la mayoría de los partos eran en casa era de 150/1000. Sí, podemos afirmar que elegir parir en casa es de jugar a la ruleta rusa con tu hijo. Mala persona es eso.
Asumes que no se ha progresado en el conocimiento de los peligros y la técnicas alrededor del parto desde 1920. O algo que escuché hace poco, y es que el cambio de la mortalidad en hospitales surgió cuando a los médicos se les obligó a lavarse las manos después de hacer autopsias.
Vamos.. Que se ha aprendido mucho desde entonces, en todos los ámbitos.
Y la violencia obstetricia tiene parte de la culpa de que la gente se arriesgue a parir en casa.
Cuando se humano e el parto en hospitales, igual tendrán menos huidas.
Hay dos formas de ser mala persona:
- Tener mala intención (infrecuente)
- No tener capacidad mental para distinguir lo que está bien y mal.
Dicho esto ¿Que parte de mi comentario anterior es falsa exactamente?
Perder a un hijo por un accidente ajeno no se olvida nunca. Perderlo por tu estupidez no te lo perdonas nunca.
Si hoy en día y después de mucho esfuerzo y experiencia prefieres tenerlo lejos del hospital donde pueden salvar al bebé en caso de complicaciones... pues sí, esos padres pierden su descendencia y por lo tanto a la larga habrá menos como ellos.
En Inglaterra y otros países del norte de europa desde la SS te cubren esta opción.
Dicho lo cual, no se puede parir en un río, en medio del mar o en un barrizal. Si estás en casa tiene que ser en condiciones salubres. Y que te atiendan personas con formación médica.
Antes había muchísima… » ver todo el comentario
En los hospitales mueren bebes, pero mueren comparativamente menos, porque tienen los medios y el conocimiento para tratar el pequeño porcentaje de casos en los que el parto va mal.
Si necesitas otras aclaraciones de conceptos sencillos, no dudes en preguntar. Estamos aquí para eso. Un saludo
Sorpresa: Tiene consecuencias.
… » ver todo el comentario
www.ultimahora.es/sucesos/ultimas/2022/02/06/1696747/salud-confirma-mu
Pues éste sujeto también suelta salvajadas sobre los chemtrails.
youtube.com/watch?v=cC1-PkLWT_Q
Según él, Disney está metida en el ajo
Yo es que alucino. Mis múltiples recuerdos de maternidad parecen más una escena de The Walking Dead que algo romántico. Mujeres gritando de dolor, trapos llenos de sangre por todas partes, gente corriendo... ¿eso quieren hacer en el medio de un campo, en la bañera de casa o Diós sabe donde? Alucino.
Vaya, verdaderamente nos han engañado como a chinos
Y ganaron miles de euros monetizando gilipolleces entre sus rebaños de cretinos.
En partos de riesgo, es obligatorio hacerlos en hospital. En partos que no son de riesgo, puedes elegir, con lo cual, dentro de los que no son de riesgo, se pueden comparar los que eligieron hospital y los que eligieron casero, y ahí es donde paradójicamente aparece la mayor mortalidad en el hospital debido a la mayor frecuencia de intervenciones (en partos que no son de riesgo).
Pero de acuerdo a las estadísticas del estudio, yo sigo pensando que un 0,03% de desviación es perfectamente posible.
Por supuesto, sin links, ni copia de la posición oficial ni de las afirmaciones exactas de la organización, y por supuesto sin transcripción de la entrevista. Ya no es que no sepamos que dice realmente esa organización, es que ni siquiera sabemos que dice realmente Lopez sobre que dice esa organización.
Tiene una pinta de historia prefabricada que no puede con ella.
Todo correcto, no hay nada que mirar, sigan con sus vidas, bussiness as usual...
El link está ahí, recomiendo a cualquiera que tenga interés que lo lea y saque sus propias conclusiones.
Haces en un artículo sobre partos salvajes, un movimiento en el que la recomendacion no es "hacer un parto en casa bajo supervisión de una partera y con aprobación médica anterior" sino sudar de todo eso y parir en casa sí o sí.
¿Cual es la fuente de eso? En este caso ¿cual es la posición oficial de esa organización respecto a partos en madres que… » ver todo el comentario
> After consuming hundreds of hours of FBS materials, Lopez grew convinced freebirthing was the safest way to deliver her unborn child, away from unnecessary medical interventions. Earlier in her three-day labor, Lopez had visited her local hospital for an ultrasound as the baby wasn’t moving as much as usual. Staff urged her to stay, warning she was at high risk of shoulder dystocia, as the baby was “huge”. But Lopez wasn’t concerned. Fresh in… » ver todo el comentario
Cualquiera puede caer en una secta si está en una situación vulnerable y se alinean los astros del modo incorrecto. Y en este caso, si te lees el artículo, muchas mujeres tenían historias de terror previas vividas en hospitales con partos anteriores (falta de consentimiento para procedimientos quirúrgicos, y cosas del estilo)...
bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12884-017-1
En grupos de riesgo que probablemente necesiten intervención quirúrgica, el hospital es más seguro y la mortalidad resulta mayor en partos caseros.
Sin embargo, en partos que no pertenecen a grupos de riesgo, la mortalidad es mayor en el hospital. ¿Por qué? según el paper, la razón es que en hospital es más probable que el médico decida intervenir quirúrgicamente (probablemente para cubrirse las espaldas y no ser acusado de no haberlo hecho), y las intervenciones quirúrgicas que eran innecesarias terminan haciendo que la mortalidad sea mayor.
No es un tema nuevo. Una gran parte de los médicos toma decisiones no en base a lo que es óptimo médicamente, sino a lo que es óptimo jurídicamente (para ellos y de cara a posibles demandas o quejas posteriores). Hoy en día la medicina está tan sobre-regulada que los médicos son funcionarios primero y médicos después. En este caso, la decisión jurídicamente óptima es intervenir quirúrgicamente en cuanto haya una mínima duda, a pesar de que (paradójicamente) eso incremente el riesgo de mortalidad.
1. El resultado que comentas de la mayor mortalidad en el hospital (0.15% vs. 0.18%) no es significativo en ese estudio. Salió así, pero estadísticamente no podemos afirmar que eso sea así en "general". Es decir, el estudio no dice lo que tu afirmas.
2. Es un estudio hecho en Holanda. Puede que allí tiendan a operar más o menos que en España (las guías holandesas no son iguales a las españolas). No se… » ver todo el comentario
Ese grupo fue excluido porque por normativa tenían que hacer parto en hospital al considerarse grupo de riesgo. Es decir, se saltaron la ley y el parto en casa fue ilegal y no asistido por el sistema sanitario.
Pero es que el propio… » ver todo el comentario
Encima tienes la desfachatez de acusarme de no leer. Has venido aquí a escribir, cito textualmente "Según un estudio en Holanda sobre 700.000 partos, la mortalidad es mayor en los hospitales.". Una afirmación que:
1. Es falsa, por lo que te he explicado antes.
2. Haces en un artículo sobre partos salvajes, un movimiento en el que la recomendacion no es "hacer un parto en casa bajo supervisión de una partera y con aprobación médica anterior" sino sudar de todo eso y parir en casa sí o sí. Es decir, tu estudio que separa gente de riesgo y mira solo intervenciones y mortalidad en holanda encaja aquí como un delfín en una piscina.
Ala, adiós.