Cultura y divulgación
136 meneos
3176 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Running, o la Cabalgata de las Autistas. Contra la moda del deporte políticamente correcto

Running, o la Cabalgata de las Autistas. Contra la moda del deporte políticamente correcto

Que nadie malinterprete este artículo: hacer carrera continua es probablemente mejor que no hacer nada (y no siempre), pero ¿es lo mejor que podemos hacer? Víctimas de una moda absurda. Una inercia social descerebrada. Una abstracción oscurantista. Una superstición peligrosa. Una mera teoría: la teoría de que si "corres", vas a ser más sano y más duro. Los adeptos de la secta son legión. Parece que la imaginación del Homo sedentarius no da para más.

| etiquetas: running , deporte , moda , salud
61 75 16 K 419
61 75 16 K 419
Comentarios destacados:                        
#28 El artículo me ha gustado. Lo que me ha tocado la moral es la estupidez de usar el autismo para descalificar. ¿Qué necesidad tenía?
Lo voy a menear aunque reconozco que lo he leído a saltos. Más que un artículo es un libro.
Puedo llegar a compartir algo de loque dice pero lo que me queda claro mes que el autor odia la carrera continua.
#2 el artículo es la caña. Comienza diciendo que no es un experto pero luego escribe como experto. Me ha gustado mucho aunque al final ya me salté trozos
Eso sí ... #0 en siglo XXI y una web no adaptada a móvil????
#3 El artículo no lo ha escrito él, lo comenta en la introducción.
#6 El artículo es de EUROPA SOBERANA, "de cierta inclinación racista" (sic).
#93 Sinceramente, para un artículo sobre ejercicio físico me importa bastante poco la ideología del medio donde se publicó el artículo. Bueno, no, bastante poco, no. No me importa en absoluto.
#3 ese el el problema del artículo, precisamente. Un pastiche de conceptos para inducir las razones por las que odia el running.
Teniendo algo de razón en algunas cosas el artículo es un puto coñazo infumable y bastante sesgado
#32 no lo leíste
#81 madre mía, chico...
Se cree el ladrón...:palm:

Reconoces qué lo has leído "a saltos" y tienes los cojonazos de plantear duda ante alguien que lo ha leído de cabo a rabo.

Tú no hagas ejercicios de fuerza que sólo correr con esos cojonazos ya te muscula.

En fin...
#2 No creo que la odie, lo que odia es creer que entrenar sólo carrera continua es suficiente. Simplemente dice que los ejercicios de fuerza y anaeróbicos son tan o incluso más importantes.
#14 Hay que tener en cuenta que el artículo es de 2015.
Ahora mismo nadie discute que son ejercicios de fuerza la carrera por si misma no es efectiva.
Los ejercicios cruzados, la fuerza, las series, el farlek... el correo ha cambiado mucho en 10 años.
#17 Los runners del 2015 ya han pasado por el crossfit, el triatlon. etc.... ahora se dedican a raves en cafeterias. xD
#17 la farlek es cierto que te deja un tipin to reshulon, pero digo yo que tampoco es plan de hacer apología de las drogas por acá xD
#17 Cada tipo de ejercicio entrena una capacidad, pero es absurdo ese odio hacia la carrera continua que desprende el artículo. Fartlek, series y fuerza en el entrenamiento de carrera se llevan haciendo desde hace más años que el sol, pero a día de hoy la base del entrenamiento de carrera donde se acumula el grueso del kilometraje es en carrera continua relativamente suave. Está más que documentado que entrenamiento aeróbico continuo tiene multitud de beneficios, otra cosa es que sea la panacea o que sea bueno excederse que no lo es. Lo suyo es tocar un poco de fuerza, entrenamiento aeróbico, alta intensidad, sin pasarse con nada (a nivel puramente de salud)
#17 Lo que os falta son hijos y os sobra mucho tiempo libre xD
#89 "No sé, yo a tu comentario le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva, está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad"
#14 Como todo, en el equilibrio está la clave. No es sano consumirse corriendo cual corredor de fondo, ni pesar 140kg de músculo con un 6% de grasa.
#2 No tiene sesgos ni na el tio

Determinadas personas consideran que esto representa el cénit de la preparación física. En realidad, el verdadero amante de la preparación física evita la zona aeróbica del gimnasio todo lo que puede.

Luego vemos a los "verdadero amante de la preparación física" muriendo con 30 pico y 40 y picos Y nos fisiculturistas llegando a los 80-90 años. Que cosas.
Asi es este tio odia la carrera
#23 El otro día tuvimos la noticia de un maratoniano de 114 años que murió atropellado, pero vamos,.es que hay cantidad de gente de edad muy avanzada que corre maratones.
Pero que eso es lo de menos, lo de evitar la zona aerobica es absurdo, está más que estudiado que tiene multitud de beneficios.
Yo he corrido desde los 16 años y tengo 57. Me relaja y me permite abstraerme. El lunes, por ejemplo, salí muy tocado del trabajo y me fue de mucha utilidad salir a correr 40 minutos. Eso sí, casi siempre corro solo y exceptuando la media maratón de mi ciudad, no participo en carreras.

No le veo nada mal al hecho de correr, aunque es cierto que cuando las cosas se ponen de moda dan un poco de rabia.
Yo estuve una temporada corriendo casi a diario, y me encantaba. Con mi música y listo.

Ahora cada vez lo práctico menos, pero igualmente se agradece.

Es una maravilla de deporte. Unas zapatillas y para adelante.
#19 ¿Unas zapatillas y palante? Loco!!

¿Que tipo de zapatillas?
- Asfalto, tierra, mixto, ultratrail, con pesas, etc.
- Pronación neutra, supinador, pronador, y cuando no, directamente plantilla de podólogo.
- Puntera u horma ancha
- Placas de carbono, amortiguación enérgica, patrón de agarre...

¿Ropa?
- Calcetines técnicos, calentadores de gemelos, pantalones técnicos con bolsillo interior, camiseta ultralight, buff o no, gafas especiales, gorra, cinta, etc.
- Mochila con agua, comida,…   » ver todo el comentario
#34 Me recuerdas al anuncio de Resines de Masmóvil....
#34 A ver, que una cosa es "salir a correr" como hacemos muchos y otra "hacer running"...xD xD xD
#34 Pa correr media hora a una hora...
Me recuerda a los que van por ahí con bicis de mil pavos xD
En fin.
#34 joder, pues mira que es sencillo empezar a correr:
1) poner un pie delante
2) ahora el otro
3) repetir los pasos anteriores más rapido
xD

Lo digo muchas veces, que los médicos tenían que recomendar menos deporte y más el leer y pensar :troll:
#34 La pelicula que emocionó a Spielberg.

Vete a cualquier parque y verás que el 90% de los que corren van hechos unos zorros.

Toda esa lista de fliperias son los 4 motivados de turno. Para la inmensa mayoría es tan sencillo como lo que cuenta #19.
El artículo me ha gustado. Lo que me ha tocado la moral es la estupidez de usar el autismo para descalificar. ¿Qué necesidad tenía?
#28 Originariamente el artículo se publicó en una web supremacista. Tampoco es tan raro
#28: Que algunos hablan como si estuvieran en 1996.
Correr es de cobardes.
#21 podrán huir un rato de casa, pero no podrán huir de sus problemas ni de si mismos :-D
No lo he podido leer del todo, y aunque parece muy interesante, no he visto la relación con el autismo.
#12 Espero que estés de coña.
#22: Piensa una cosa: si es autista no va a notar que es un uso figurado de la palabra, puesto que una de las principales características del TEA (ASD) es tener muy poca capacidad para entender los dobles sentidos, ironías y todo eso. Por eso yo creo que está bien poner siempre algún indicador de que un mensaje es irónico.

No obstante, yo no usaría esa palabra como adjetivo despreciativo.
#12 #22 #44 #52 Es que la palabra aquí está utilizada sin tener ni idea de lo que está hablando. Es una especie de uso despreciativo pero que ni siquiera es la broma estándar. Es relativamente habitual entre la gente que corre salir a correr en parejas o en grupo y charlar de mientras. Lo de la cuestión repetitiva en cierto tipo de autismo (el más minoritario) se trata de comportamientos como balanceos y similares y no cosas como correr.

Luego en el artículo ni siquiera entra a fondo en el porqué del título desde su punto de vista (Cabalgata tampoco tiene nada que ver).

Total, que debería haber titulado de cualquier otra manera. Es una ofensa gratuita.
#61: Es posible que sea porque algunas personas asocian correr con el personaje Forrest Gump. Yo por influencia de mi signo suelo echar algunas carrerillas cuando me desplazo y he escuchado el comentario a mi espalda, especialmente hace años (el "Forrest, corre, Forrest").

Algunos que se creen superiores por ser neurotípicos, habría que verles en privado. La única diferencia en las estereotipias (stimming) en los autistas e hiperactivos, y los neurotípicos que las hacemos, es…   » ver todo el comentario
#72 Es curioso, porque a partir que has escrito "Yo por influencia de mi signo" ya te he empezado a tener por neurodivergente y luego me ha sorprendido leer que te consideras neurotípico.
#80: De pequeño me llevaron hasta el hospital, y miraron a ver si tenía algo de eso, me hicieron varias pruebas y no lo tengo. Mi hipótesis es que la época del año en la que nacemos puede influir en nuestra forma de ser, esto se ha interpretado desde un punto de vista astrológico, como si fuera el sol y las estrellas las que influyen en nosotros y no un fenómeno terrestre. De hecho, yo tengo una forma de ser muy marcada por el signo... ¡Pero las estrellas que lo forman se han movido en estos…   » ver todo el comentario
#12
Aunque coincido con #22 en que es difícil saber si lo dices de broma, te respondo como si lo dijeras en serio:

El autismo, aunque haya variantes, se caracteriza principalmente por dificultades (o rechazo) en la comunicación e interacción social, y también por patrones de comportamiento repetitivos...

Los fanáticos del running (no el corre un día al año en la San Silvestre Vallecana) pasan muchas horas solos corriendo, es decir, horas sin interacción social, sin comunicarse, y además…   » ver todo el comentario
Realmente hay más argumentos más obvios para entender las bondades del ejercicio de musculación. En el día a día no vamos corriendo de aquí para allá durante una hora. Lo que sí hacemos es levantar la bolsa de la compra, que a veces pesa mucho. O hacer un pequeño sprint al autobús, que has doblado la esquina y justo está el autobús en la parada. Para estar preparados ante eso vale más tener unos músculos fuertes que ser el rey en carrera continua.
#8 Pues mira, si ya haces esas cosas habitualmente sin levantar mancuernas, para qué ir al gimnasio a hacerlo ?

A mi particularmente el deporte me supone una actividad placentera, y levantar pesas no me produce placer alguno.
#10 "Pues mira, si ya haces esas cosas habitualmente sin levantar mancuernas, para qué ir al gimnasio a hacerlo?"

Hacer la compra no es suficiente para ejercitar tus músculos. Se trata de que tu cuerpo esté habituado a poder levantar unas cargas tales que cuando hagas una compra más grande de lo normal, hagas una mudanza, muevas muebles para limpiar... no te hagas daño.

Tampoco hace falta ir al gimnasio. Hay gente que le gusta o que lo necesita para motivarse. Otros hacen calistenia…   » ver todo el comentario
#10 bien por ti, a mí me pasa al revés.
#10 en realidad hacer musculación para longevidad es para prevenir la pérdida de músculo con la edad. A partir de los 35-40 se empieza a perder músculo y si no haces ejercicios con peso suficientemente elevado para desarrollar los músculos (o al menos mantenerlos) tu calidad de vida disminuye muy rápido.
#8 Todavía queda gente trabajando en la obra y en el campo. No todo el mundo trabaja haciendo mierdas delante de un ordenador.
#16 No entiendo tu comentario, muchos de los que trabajan en el campo o en la obra ya están haciendo mucha musculación. Si levantan sacos de cemento no van a tener problemas al levantar la bolsa de la compra. Y si se ve muy forzado se podrá plantear hacer pesos muertos en condiciones de seguridad para poder trabajar mejor. Cada uno se ajusta su ejercicio según lo que necesita, lo que puede y lo que le divierte.
#8: Para estar sano hay que hacer pesas, tener los músculos grandes es salud, salvo que los hayas conseguido dopándote (ciclos sanos). Y la imagen de mujeres con brazos superdelgados de las modelos de hace unos años ha hecho mucho daño a la salud femenina, porque han promovido enfermedades como la osteoporosis (además de los trastornos de la conducta alimentaria). Yo no sé qué vieron de positivo en tener los músculos tan pequeños solo por ser mujer.
#47 "tener los músculos grandes es salud"....

xD xD

Joder, como está el patio...
#63 Tener músculos lo suficientemente fuertes para tener las articulaciones protegidas es salud. Hacer simplificaciones en una conversación con lenguaje coloquial es normal. No entenderlo por interpretarlo todo al pie de la letra es un error.
#86 Eso cuanto es de fuertes ?

Cuantas horas diarias de pesas son necesarias para eso?
#88 Pues unos necesitan más, otros menos, otros nada porque por su profesión o aficiones ya cumplen y a otros Dios les regaló una genética envidiable y no necesitan hacer nada.
#88: No mucho, con una hora te sobra.
en.wikipedia.org/wiki/Strength_training#Training_volume

¿Cuánto de fuertes? Pues muy fácil: cuanto más, mejor, siempre que sea natural.
en.wikipedia.org/wiki/Strength_training#Effects

Que si no quieres, no lo hagas, nadie te obliga, solo digo lo que hay.
#95 Ya veo....
Sin limites...
#99: Tranquilo, que de forma natural no te vas a poner más fuerte de lo saludable, y menos si no entrenas de forma adecuada.

Que si no quieres, no lo hagas, nadie obliga a nadie, solo se avisa.
#100 Prefiero diversificar, gracias.

Me va bien
#8 yo me apunté a esgrima para ir por Barcelona
En la naturaleza, haríamos todo tipo de ejercicios, correr cuando fuera necesario, levantar ramas, empujar, colgarnos, escalar, etc, un compendio de actividades.

Correr es precisamente una de las acciones donde los humanos tienen una ventaja evolutiva sobre el resto de animales, primero por la posición erguida, segundo por la gestión de la sudoración lo que nos hace poder correr más tiempo sin reventarnos.

Correr es un buen ejercicio, sin pasarse y teniendo en cuenta el desgaste de las…   » ver todo el comentario
"Somos atléticos, somos deportistas y tal: la estrogenización social ha convertido el deporte en algo suave, blando y políticamente correcto." Creo que no me hace falta leerlo
#27 Es un machote, se nota...

"la estrogenización".....

Somos nenas....
Las series y el fartlek ya estaban de moda hace 15 años (y más aún, fartlek es de los 50). Este artículo es un hombre de paja inmenso.
madre mía, vaya sarta de tonterías. Cualquier entrenamiento de running desde hace mucho tiempo incluye distintos tipos de carrera, de esfuerzo, musculación.... este ve a gente correr por la calle y se piensa que eso es todo.

cuñadeces
Lo del autismo en el titular le sobra.

Mejor que no hacer nada, correr es el deporte más sencillo de prácticar. Puedes practicarlo en cualquier momento. No es necesario demasiado, ropa y calzado cómodo y a trotar. No necesitas comprar equipo dedicado (aunque unas buenas zapatillas no vienen nunca de más), ni necesitas alquilar un espacio ni gente disponible para quedar.
#38 Totalmente de acuerdo. Además de ser el deporte más sencillo de practicar es muy beneficioso para la salud por sí solo. Evidentemente si lo combinas con el entrenamiento de fuerza y otros deportes (lo que se denomina atletismo híbrido) pues mucho mejor. Pero mejor eso a no hacer nada. Está demostrado por estudios científicos que un mayor vo2max está correlacionado con una mayor longevidad, lo cual tiene toda la lógica del mundo porque las enfermedades cardiovasculares están entre las…   » ver todo el comentario
Primero fue el pádel, luego llegaron las bicicletas... Y ahora toca correr como si no hubiera un mañana.
Y después vendrá el pin pon, el esquí nórdico o la petanca. Solo los dioses del deporte saben lo que nos deparará el futuro.
#7 Por qué no un poco de todo ?
En la variedad está el gusto
#7 ¿Ahora? Acabas de salir de un coma de más de diez años no me digas más.
#7 Lo que de verdad lo está petando y con diferencia, es el sedentarismo, la obesidad y la diabetes.
#15 pero disfrutamos de muchas pelis y no salimos a la calle a tropezarnos con la gente que camina tranquilamene, ni cortamos calles con excusas solidarias de palo.

Yo fomentaría el sedentarismo, molesta menos
#35 o morirse, eso molesta aún menos.
#36 también, también
...pero bueno, no hace falta ser tan radical, con que se compren una cinta de correr y no salgan a estorbar a mi ya me vale. Total, yo no sé qué prisa tienen los corredores, si al final vuelven a su casa
#45 Normalmente cuando alguien te estorba tú también le estás estorbando a él.
#46 hombre, a mi no me queda otra que salir de casa para currar, comprar, etc...
Pero por mi les dejo las calles a los corredores si van a la oficina por mi o me hacen la compra.
¡Yayos! A vuestras putas casas, que estorbáis a los corredores
#48 Cada cual tiene sus necesidades, las tuyas no son más importantes que las de los demás.
#50 no, si te doy la razon...si yo ya te digo que si me hacen la compra o van a trabajar por mi les dejo las calles a los corredores para que sea su pista en exclusiva.
Y los yayos que veo que les estorban, la verdad es que sí se podían morir, que ya han vivido bastante y además suelen tener bienes inmobiliarios, es otra forma de aumentar la oferta
#54 Deberias hablar de esto con el alcalde de tu pueblo, no con un random de internet
#97 Bienvenido a Internet
#45 Tenemos prisa por molestarte :troll:
#83 xD xD xD Me has hecho reir, granuja xD xD xD
Eso lo respeto, las risas y el molestar a sabiendas: pero que no me pongan excusa de vida sana y que si el deporte es bueno
#35 el que con la moda del mascotismo hay gente que sale un par de veces al día y hasta algunos hacen flexiones para recoger heces
#7 ¡La petanca! Con una(s) cervecitas es el mejor deporte.
Doy fe, corrí muchos años y cuando empecé a tener dolor en la parte baja de la pierna el médico me dijo, sin radiografía ni nada, 'cartílago, te estás quedando sin cartílago y ya no podrás correr más, de hecho si sigues corriendo acabarás en poco tiempo con una prótesis de rodilla'.

Y sí señor, condromalacia en ambas rodillas por la puta manía de correr. Que sí, que generaba unas endorfinas que me dabánb subidón pero me jodí las rodillas.

Ahora nado, y no tengo esa sensación pero experimento otro tipo de bienestar.

No corráis grandes distancias. Es malo.
Solo con ver el desafortunado titulo quedan pocas ganas de entrar a leer.
¿La caravana de los autistas? Que yo sepa estos pavos van corriendo, no en auto... :troll:
Pone una lista enorme de efectos negativos de correr: "Acelera el envejecimiento, destruye grasa y músculo, seca articulaciones..." Y no aporta ni una sola referencia. Ni un solo estudio, ni una sola prueba científic que demuestre lo que dice. Incluso en un momento dice que lo que nos parece atractivo tiene "raíces evolutivas", lo cual no es cierto, porque es algo fuertemente cultural. Y para ilustrarlo pone a una corredora muy muy delgada, en plena carrera, y en comparación, una atleta en la que se ve que tiene un culo de modelo. Menuda evidencia científica.
Se censuran las redes sociales porque hay bulos y no sé que, pero luego llega esta enorme mierda a portada. Enhorabuena.

Artículo para captar meneos de meneantes que lo del deporte sólo es una palabra para ellos y les jode que haya gente que se sienta bien tanto física como mentalmente por hacer deporte.
De los creadores de... "Me molestan los que juegan al balón en el recreo", "la gente ya no sabe divertirse"...

Llega... "La cabalgata de zombis corriendo"
¿De qué bolsillo se ha sacado este bulo?

"Por ejemplo, las personas que practican running (correr) o aquellos que se exceden en la práctica del ciclismo, prácticas que no están mal, son los mejores ejemplos que pueden citarse para el exceso deportivo aeróbico de un aficionado, siendo lo único que consiguen es el envejecimiento a nivel celular, porque están provocando una hiperoxigenación. El cuerpo sin tener culpa de nada consigue hacer un tsunami de radicales libres que se fabrican…   » ver todo el comentario
"...una monótona carrera continua de unos 50 minutos, casi todos los días de la semana [...] Pues bien, a este deporte lo llaman running. Deberían llamarlo carrera autista monótono-repetitiva... o Síndrome de Forrest Gump."

Hace 30 años que voy a correr varios días a la semana así. Entre otros deportes, correr me despeja. Corro sin pretensiones, incluso sin reloj. No me preparo para las olimpiadas ni para una maratón, pero aunque lo hiciera, no entiendo la manía del retrasado de turno en juzgar lo que hace el resto cuando no es de su agrado. Así que autista su puta madre.
Infumable...:shit:
Lo menearía pero soy demasiado sedentario.
El autor no tiene ni puta idea de lo que es entrenamiento de carrera y se dedica a crear un hombre de paja para atizarle. Incluir entrenamientos de alta intensidad ya lo hacía Zatopek (campeón olímpico en Londres en 1948). El fulano habla de hacer un sprint de 150 metros y volver caminando como si fuese algo totalmente ajeno a un runner cuando es algo más que habitual hacer ejercicios bastante más intensos que eso.
Es terrible que un artículo con un titular tan capacitista y odioso esté en portada. Usar autista como sinónimo de gilipollas es puro odio y duele, todavía duele más que la noticia sea comentada sin más, implícitamente aceptando y blanqueando el odio capacitista. Es frustrante ver cómo gente que está activamente en contra de otros tipos de opresión ni siquiera se plantean que usar autista de forma despectiva es exactamente tan vil y peligroso como usar moro, maricón o travelo de forma despectiva.
Levantar pesas es deporte también, aunque a ti no te resulte placentero.
Yo una vez quería empezar a correr. Entonces empecé a informarme y vi todas las recomendaciones: que si por asfalto nunca, que si zapatillas de tal o cual tipo, que si hacerlo de tal o cual manera... siempre con la amenaza de que si lo hacías mal, te machacarías las rodillas.

Así que pensé "si quiero hacer deporte para estar mejor y corro el riesgo de estropearme las rodillas... mejor paso".
Me han encantado el artículo y el previo.
Los peores son los que con 40 años y sin haber hecho deporte desde el colegio se ponen en plan profesional en busca del tiempo perdido, toda una industria los está esperando para venderles zapatillas, ropa, utensilios técnicos, etc...
He dejado de leer al llegar a la recomendación del osteópata.

Sí, a dos párrafos del final. Es lo que hay.
Por correr algunos tendrán que caminar con bastón antes de tiempo.
Me lo guardo
Entre los artículos clickbait de las ventajas de X entrenamiento o dieta sobre Y entrenamiento o dieta. Que te pueden llegar a decir que tomarte el cafe una hora mas tarde de lo que lo haces es el motivo por el que no eres el nuevo Elon Musk, o que comer 200 gramos de proteinas más al día te traera la felicidad extrema.... y toda la industria del deporte e influencers que viven de esto que hay detras, basta ir a un decathlon para verlo o googlear... no me extraña que cualquier cosa sea buena, me voy a leer el artículo que diga lo que me conviene escuchar
¿Qué tiene esto que ver con el autismo?

Mira, me cago en sus muertos. Venga.
Esto no es nada nuevo.
Por ejemplo, Forrest Gump se estrenó hace más de 30 años. La historia de un subnormal que se aburre y se vuelve runner.
Tremendo artículo.
Ostras!... cuando tenga un finde entero libre me lo leo...
Maravillosa la frase: "te harán desentonar en tu paseo o parque habitual entre las multitudes de zombis entrenando movimientos tranquilos y mansos como herbívoros homosexuales domésticos con su semblante absolutamente cargado de dignidad y seriedad".

Y el resto del artículo, claro.
«12

menéame