La industria de los ultraprocesados, que presiona en todo el mundo para que las administraciones públicas no implanten sistemas de etiquetado claros y rotundos que alerten a la población de los efectos nocivos de sus productos. La peor pesadilla de los productores de comestibles insanos se hace realidad en Chile, donde el Gobierno obliga a poner un aviso claro y contundente en su publicidad.
|
etiquetas: el comidista , nutrición , alimentación , chile , etiquetado
Mira la caja de Chocapic en España, con perrito sonriente, nutriscore A verde y hasta con publicidad de su Nutriscore.
www.auchan.pt/dw/image/v2/BFRC_PRD/on/demandware.static/-/Sites-auchan
Mira la caja de Chocapic en Chile, sin perrito y con sellos de "Alto en calorías y alto en azúcares'.
www.nestle-cereals.com/cl/sites/g/files/qirczx891/files/styles/1_1_768
No sé a ti, pero a mí esas cajas me dan impresiones bastante diferentes, casi opuestas.
Distinto pensaría si hubieras dicho que apenas hay tiempo para cocinar, que eso sí lo compro, aunque con matices. (yo hago la comida el fin de semana para casi toda la semana, menos algún pescado a la plancha o algo así, rapidito de hacer)
#23 Precisamente hago el envío y te leo: a ver, hay comida y comida:… » ver todo el comentario
Claro que es más barato cocinar, pero cuando llegas reventando a casa te vas a comer lo rápido.
Cierto que a mí me gusta y me relaja la cocina, y eso también es un factor muy determinante para que te cueste menos echarle horas a la cocina, obviamente, porque si llegas baldado del trabajo y encima odias la cocina, pues como que es complicado esforzarse en cocinar, lo reconozco.
Pero a lo que iba es que no creo que la comida ultraprocesada sea más barata que tradicional, que era lo que venían diciendo los comentarios que yo contestaba.
Es más rápido darle al crío (y mas barato) un zumito y unas galletas para que se lo coma en el recreo que hacer tú mismo las galletas. También puedes recurrir al sandwitch pero los rellenos por lo general si no tiras de ultraprocesados, tiras de embutidos que tampoco es que sean la releche.
Incido otra vez en el factor tiempo. Hay quien llega a casa con el tiempo justo para meterse en cama y imposible que tenga una hora para cocinar.
Yo he estado en esa situación y pillaba una ensalada preparada, un bocata, algo rápido de camino a casa para cenar, ya que la comía en el comedor de la empresa.… » ver todo el comentario
Yo creo que la etiqueta está bien pero donde deberían incidir es en que los frescos sean accesibles.
Claro porque es imposible dejar un puchero de lentejas para un par de dias, hacer y congelar (vas sacando del congelador) o una ensalada rapida.
La excusa de "no tengo tiempo."
Y sin tiempo siempre puedes cenar cosas que se hacen en 10 minutos.
Luego tienes los botes de legumbres o de verduras que es echarlos, aderezar y comer.
Y un pobre lo que no tiene es ni tiempo, ni dinero (que vienen a ser lo mismo hoy en día)
Es mas algo cultural que otra cosa. En UK tienen pasillos de precocinados y compran a mansalva.
Es mucho mas barato comprar tu unos puerros o verdura y cocinarlo.
"¡Y ahora, con un 50 % más de mercurio!"
Es un hecho que cuando se… » ver todo el comentario
Pero ser pobres no es la causa de comer mal. La causa de comer mal y ser pobres es otra, es la misma, y es principalmente innata.
Pero cuando eres pobre Y comes mal como pongo en mi comentario, que además acostumbra a venir con otros extras como mayor tendencia a adicciones (drogas, apuestas, etc), pues acostumbra a tener un denominador común.
Si a los pobres que comen mal les das dinero, no van a comer mejor de repente (seguramente comerán peor).
Si quieres ver una muestra, mira algunos vídeos de redes sociales de primeros de noviembre con gente en USA… » ver todo el comentario
Adicciones. Conozco a unas cuantas personas que son de clase alta y que no pueden parar de ir al baño o se meten entre pecho y espalda "güiskazos" de los caros hasta aburrir.
De repente. De repente. A ver, las costumbres son costumbres por definición, dale un tiempo a ese "pobre" genérico tuyo y ya verás como come mejor, mucho mejor. A todo el mundo le gusta comer bien.
EEUU no es un buen ejemplo en este caso y te digo por qué,… » ver todo el comentario
Todo lo ultraprocesado se vende principalmente a rentas medias bajas porque hay de todo menos ingredientes naturales.
Yo no soy rico, soy obrero y apenas compro ultraprocesados porque me llega el dinero para no hacerlo.
Con campañas BRUTALES de publicidad, manipulaciones, falsedades y 24/7 en las televisiones privadas.
Así que veremos en breve las campañas de la derecha en contra de una etiqueta que te diice cuando algo es ultraprocesado, aunque ponga "tradicional" , "a fuego lengo", "de la abuela", "al horno de leña" , etc
jode, me acabo de dar cuenta que escribí banca en vez de vaca jaja
Cuando Kellogg's protestó en los tribunales porque tuvieron que sacar al tigre de las Zucaritas y poner el sello de "Alto en azúcares", el fallo judicial que rechazó su demanda fue épico. Este parece peor.
El senador que ideó esta ley es médico y me parece un imbécil en términos generales, pero creo que Chile está en deuda con él por esto y por la ley de bioequivalentes. Lo secundó Evelyn Matthei, una pinochetista autoritaria que sin embargo tiene sensibilidad en aspectos de salud pública, gracias también.
"Una cuarta parte de los ultraprocesados tienen buena nota en Nutri-Score, el futuro etiquetado nutricional español"
read://https_elpais.com/?url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fsociedad%2F2021-10-14%2Funa-cuarta-parte-de-los-ultraprocesados-tienen-buena-nota-en-nutri-score-el-futuro-etiquetado-nutricional-espanol.html
Mira la caja de Chocapic en España, con perrito sonriente, nutriscore A verde y hasta con publicidad de su Nutriscore.
www.auchan.pt/dw/image/v2/BFRC_PRD/on/demandware.static/-/Sites-auchan
Mira la caja de Chocapic en Chile, sin perrito y con sellos de "Alto en calorías y alto en azúcares'.
www.nestle-cereals.com/cl/sites/g/files/qirczx891/files/styles/1_1_768
No sé a ti, pero a mí esas cajas me dan impresiones bastante diferentes, casi opuestas.
"Definir los límites de nutrientes cada 100 grs o 100 ml y no por la porción que efectivamente se consume, no abordar el 70% de la dieta de los chilenos, o utilizar un símbolo que genera una alerta excesiva más que informar, son ejemplos de algunos aspectos a perfeccionar en el Reglamento”
La réplica sarcástica fue un video… » ver todo el comentario
No me deja revertir, te ruego disculpes
La derecha y la extrema derecha.
Os recuerdo que el colorante alimentario ese que CASI todo cristo echa al arroz tiene en la etiqueta (muy pequeño) que puede provocar problemas de TDAH en niños. Y eso de sigue comercializando sin problemas. Mirad el de vuestra casa, si no os lo creéis.
es.wikipedia.org/wiki/Etiquetado_de_alimentos#Por_países
Por cierto, en uno de ellos:
No se permiten logotipos o frases que cuenten con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles relacionadas con la medicina, la nutrición y/o el deporte.
La presencia de personajes infantiles, ya sean actores humanos, dibujos animados, personajes con licencia o caricaturas, está vetada en los envases dirigidos a niños, niñas y adolescentes.
es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Promoción_de_la_Alimentación_Saludable#
Bastante asqueroso es vivir encerrado en un cuerpo mal formado como para no poder ahogar tus penas en alimentos ricos.
contiene más de dos o tres ingredientes,probablemente sea ultraprocesado