Actualidad y sociedad
237 meneos
3297 clics
“Evita su consumo”: el sello negro que hace temblar a la industria de los ultraprocesados

“Evita su consumo”: el sello negro que hace temblar a la industria de los ultraprocesados

La industria de los ultraprocesados, que presiona en todo el mundo para que las administraciones públicas no implanten sistemas de etiquetado claros y rotundos que alerten a la población de los efectos nocivos de sus productos. La peor pesadilla de los productores de comestibles insanos se hace realidad en Chile, donde el Gobierno obliga a poner un aviso claro y contundente en su publicidad.

| etiquetas: el comidista , nutrición , alimentación , chile , etiquetado
120 117 0 K 334
120 117 0 K 334
Comentarios destacados:                    
#9 #7 Las etiquetas chilenas son más agresivas y directas.

Mira la caja de Chocapic en España, con perrito sonriente, nutriscore A verde y hasta con publicidad de su Nutriscore.
www.auchan.pt/dw/image/v2/BFRC_PRD/on/demandware.static/-/Sites-auchan

Mira la caja de Chocapic en Chile, sin perrito y con sellos de "Alto en calorías y alto en azúcares'.
www.nestle-cereals.com/cl/sites/g/files/qirczx891/files/styles/1_1_768

No sé a ti, pero a mí esas cajas me dan impresiones bastante diferentes, casi opuestas.
Que se dejen de sellos y empiecen a gravar. Ganas para pensiones y reduces en diabetes
#1 Gravar es un impuesto a los pobres, a los ricos le suda la polla el precio de la comida.
#2 hombre los pobres también tienen derecho a comer sano
#4 Derecho sí tienen, lo que no tienen es dinero
#10 Sinceramente no puedo opinar demasiado porque apenas consumimos/entran en casa ultraprocesados, pero me da a mí que es más barato hacerse la comida que no comprarla prefabricada.

Distinto pensaría si hubieras dicho que apenas hay tiempo para cocinar, que eso sí lo compro, aunque con matices. (yo hago la comida el fin de semana para casi toda la semana, menos algún pescado a la plancha o algo así, rapidito de hacer)

#23 Precisamente hago el envío y te leo: a ver, hay comida y comida:…   » ver todo el comentario
#24 El pobre no tiene tiempo. Tiene que currar huevo de horas, atender a los hijos, los padres, la casa, mil cosas que los ricos delegan en otros a cambio de pago.
Claro que es más barato cocinar, pero cuando llegas reventando a casa te vas a comer lo rápido.
#30 Lo del factor tiempo ya lo comentaba, que bueno, que eso pudiera ser, aunque tampoco como dogma de fe, que yo estoy muy lejos de ser rico y siempre he sacado tiempo para cocinar.

Cierto que a mí me gusta y me relaja la cocina, y eso también es un factor muy determinante para que te cueste menos echarle horas a la cocina, obviamente, porque si llegas baldado del trabajo y encima odias la cocina, pues como que es complicado esforzarse en cocinar, lo reconozco.

Pero a lo que iba es que no creo que la comida ultraprocesada sea más barata que tradicional, que era lo que venían diciendo los comentarios que yo contestaba.
#36 La comida ultraprocesada su ventaja mayor es rapidez pero también su precio a poco que hagas menús un poco variados porque te puedes poner de legumbres hasta las patas si quieres pero lo suyo es meter un poco de todo. Los frescos han subido bastante e incluso el congelado (muy útil para el pescado) ha subido pero fundamentalmente su ventaja es el tiempo y en el momento en que hay críos o intolerancias ya lo tienes más complicado.

Es más rápido darle al crío (y mas barato) un zumito y unas galletas para que se lo coma en el recreo que hacer tú mismo las galletas. También puedes recurrir al sandwitch pero los rellenos por lo general si no tiras de ultraprocesados, tiras de embutidos que tampoco es que sean la releche.
#50 #36 Yo tengo suerte que tengo huerto y llevo décadas sin comprar verduras. También he criado pollos y el problema es que un pollo casero tardas 3 horas en guisarlo para que esté tierno.
Incido otra vez en el factor tiempo. Hay quien llega a casa con el tiempo justo para meterse en cama y imposible que tenga una hora para cocinar.
Yo he estado en esa situación y pillaba una ensalada preparada, un bocata, algo rápido de camino a casa para cenar, ya que la comía en el comedor de la empresa.…   » ver todo el comentario
#54 Claro pero con críos no les puedes mandar siempre con una tartera con bocata y patada en el culo, incluso si tienen comedor, cuesta lo suyo que hagan las cosas bien y cuando regresais todos es lo que dices, tiempo 0 para ponerte a pensar cenas y comidas que aguanten bien nevera o congelador y que tampoco se tiene ganas de pelearte con el crío porque le has plantado unas espinacas para cenar o comer.

Yo creo que la etiqueta está bien pero donde deberían incidir es en que los frescos sean accesibles.
#36 La comida ultraprocesada sólo le cunde al empresaurio ultra Roig. Su sueño más húmedo es que los españoles tiremos las cocinas
#30 #44
Claro porque es imposible dejar un puchero de lentejas para un par de dias, hacer y congelar (vas sacando del congelador) o una ensalada rapida.
La excusa de "no tengo tiempo."

Y sin tiempo siempre puedes cenar cosas que se hacen en 10 minutos.

Luego tienes los botes de legumbres o de verduras que es echarlos, aderezar y comer.
#30 No es un problema de tiempo, son productos muy baratos y crean adicción.
#30 Hacerse una olla de lentejas no resta mucho tiempo y comes sano y te permite congelar para que cuando llegues de currar solo tengas que calentar. Por poner un ejemplo
#24 O es sano, o es barato, o es rápido. Solo puedes elegir dos.

Y un pobre lo que no tiene es ni tiempo, ni dinero (que vienen a ser lo mismo hoy en día)
#24 No te lo creas. Puedes comprar mierda ultraprocesada por cuatro duros. Comprar comida decente y cocinarla cuesta dinero y tiempo. Como andes justo de pasta y tengas "politrabajos" de mierda no tienes ese tiempo.
#10
Es mas algo cultural que otra cosa. En UK tienen pasillos de precocinados y compran a mansalva.
Es mucho mas barato comprar tu unos puerros o verdura y cocinarlo.
#4 Comer sano, a día de hoy, no es un derecho, sino un privilegio. La comida sana es muchísimo más cara e inaccesible para los pobres, y eso hace muy rico a algunos.
#23 Depende de lo que consideres como comida saludable. El pescado, por ejemplo, puede encontrarse a buen precio y es una opción menos común pero muy nutritiva. Los frutos secos, aunque puedan parecer costosos, resultan económicos si se consideran los grandes beneficios que aportan a la salud. Incorporar alimentos ricos en fibra y reducir el consumo de carbohidratos ayuda a sentirse más saciado y a controlar mejor el apetito. Además, las lentejas son una alternativa accesible y económica, ya que con una preparación sencilla pueden rendir para varios días.
#29 Con el pescado, me imagino la lata grande de atún con un sello promocional:

"¡Y ahora, con un 50 % más de mercurio!"

:troll:
#4 precisamente barato no es el producto que sale en la foto.
#2 Los ricos son una minoría. El impuesto a las bebidas azucaradas de Chile está funcionando.
#6 En España tambien...para Coca-Cola Company sobre todo. Impuestos a las bebidas azucaradas y mismo precio de la Coca-Cola y la Coca-Cola Zero.
#16 No sé qué intentas decir, pero en Reino Unido se introdujo en el año 2018 (Gobierno de Derechas Tori) un impuesto a todas las bebidas azucaradas, cosa que me parece excelente, y eso se ha traducido directamente no sólo en un descenso importante del consumo de refrescos y mierdas varias en la población británica, sino que además parece ser que los fabricantes han reducido la cantidad de azúcar en sus productos para hacerlos más asequibles tras el impuesto.

Es un hecho que cuando se…   » ver todo el comentario
#2 de hecho los estudios muestran que la mayoria de las enfermedades cardiovasculares etc suceden menos en los barrios más afluentes. Gravar comida basura afecta más a los menos afluentes
#12 Nadie les obliga a comer esa mierda, que ni siquiera es más barata de comprar y cocinar que la comida sin procesar.

Pero ser pobres no es la causa de comer mal. La causa de comer mal y ser pobres es otra, es la misma, y es principalmente innata.
#27 Esto... ¿ser pobre se lleva en los genes o algo? Lo digo por lo de innato: "Connatural y como nacido con la persona misma".
#51 No exactamente, ser pobre o rico puede ser cuestión de suerte.

Pero cuando eres pobre Y comes mal como pongo en mi comentario, que además acostumbra a venir con otros extras como mayor tendencia a adicciones (drogas, apuestas, etc), pues acostumbra a tener un denominador común.

Si a los pobres que comen mal les das dinero, no van a comer mejor de repente (seguramente comerán peor).

Si quieres ver una muestra, mira algunos vídeos de redes sociales de primeros de noviembre con gente en USA…   » ver todo el comentario
#67 Bueno, es tu visión, te cuento la mía.
Adicciones. Conozco a unas cuantas personas que son de clase alta y que no pueden parar de ir al baño o se meten entre pecho y espalda "güiskazos" de los caros hasta aburrir.

De repente. De repente. A ver, las costumbres son costumbres por definición, dale un tiempo a ese "pobre" genérico tuyo y ya verás como come mejor, mucho mejor. A todo el mundo le gusta comer bien.

EEUU no es un buen ejemplo en este caso y te digo por qué,…   » ver todo el comentario
#27 Cuñaooooo!!!!
#2 los ricos no desayunan estas mierdas directamente.
Todo lo ultraprocesado se vende principalmente a rentas medias bajas porque hay de todo menos ingredientes naturales.
#22 Los ricos desayunarán lo que deseen y, si quieren mantenerse saludables, seguirán las recomendaciones de su nutricionista.
#22 Y por que es mierda barata que se vende en cantidades industriales.

Yo no soy rico, soy obrero y apenas compro ultraprocesados porque me llega el dinero para no hacerlo.
#2 Cierto, pero si pones a 20€ la botella de dos litros de Coca Cola, ¿cuántos pobres la van a comprar?, ¿cuántos ricos van a dejar de comprarla?, ¿a quién perjudicaría, entonces, la medida?
#1 Ya se hace y está funcionando con las bebidas azucaradas. Las pensiones las financia principalmente cada trabajador.
#1 tranquilo, como entre a gobernar el nazis, no habrá sello negro.
#1 ¿Es que gravan la heroina o la coca?, Que hagan lo mismo con la comida basura.
#1 O mejorar el producto y hacerlo más sano, aunque suene a abominación contra natura
#1 Con la ultraderecha llegando al poder en Chile esta ley se va a ir al garete rápido.
Literalmente la presión a los políticos (algunos lo llaman lobbies) es lo que convirtió las etiquetas en un chiste.
Con campañas BRUTALES de publicidad, manipulaciones, falsedades y 24/7 en las televisiones privadas.

Así que veremos en breve las campañas de la derecha en contra de una etiqueta que te diice cuando algo es ultraprocesado, aunque ponga "tradicional" , "a fuego lengo", "de la abuela", "al horno de leña" , etc
#8 lo mejor es cuando ponen la típica banca limpita comiendo sola en un campo verde en un día soleado para anunciar cartones de leche. Engañoso porque dudo que esa sea la vaca de la que sacan la leche
#13 En EEUU o Bélgica seguramente es mentira, en Nueva Zelanda o Chile seguramente es verdad, en España o Francia, depende.
#13 no tengo pruebas, pero tampoco dudas xD
#13 Pues claro: es leche de ganadero, no de vaca :troll:  media
#35 a eso me refiero!!!

jode, me acabo de dar cuenta que escribí banca en vez de vaca jaja
#37 pues me la colabas con banca porque se me hacía la imagen idílica de anuncio en mitad del prado en un banco de madera o mesa de picnic puesto en mitad de la nada xD
#8 Lo de la tele es terrible. Este verano les ponía canales infantiles a mis hijos, a falta de internet en la playa. Toda la publicidad era de galletas, cereales, y demás. Algún juguete suelto también. Ahí pensé, pues YouTube tampoco está tan mal.
#68 En la ley de etiquetado de Chile, además de los octógonos negros se prohibió a) cosas como el tigre de las Zucaritas o el astronauta de las Estrellitas, b) juguetes y regalos como los de la Cajita Feliz de McDonald's, los de los Kinder Sorpresa (o los tazos, en caso de que alguien quisiera resucitarlos), c) otra publicidad de alimentos con sellos dirigida a los niños como las que viste por la tele, d) publicidad de alimentos con sellos fuera de horario nocturno (mismo tratamiento del alcohol y el tabaco) y e) ventas de estos alimentos en las escuelas.
Es un cambio que todavía no ha entrado en vigor (o no lo he visto).

Cuando Kellogg's protestó en los tribunales porque tuvieron que sacar al tigre de las Zucaritas y poner el sello de "Alto en azúcares", el fallo judicial que rechazó su demanda fue épico. Este parece peor.

El senador que ideó esta ley es médico y me parece un imbécil en términos generales, pero creo que Chile está en deuda con él por esto y por la ley de bioequivalentes. Lo secundó Evelyn Matthei, una pinochetista autoritaria que sin embargo tiene sensibilidad en aspectos de salud pública, gracias también.
Estos son los sellos para ultraprocesados obligatorios en Colombia  media
Este verano estuve en Argentina, y vi los mismos sellos negros, cosa q me sorprendió mucho
#45 Los inventaron en Chile por el ¿2013? y después los adoptaron Perú, México y varios más, con modificaciones y mejoras. Se intentó en Argentina hace varios años y no se consiguieron los votos, la industria alimentaria argrntina es ¿10 veces? más poderosa que la chilena, así que me sorprende que finalmente se haya aprobado
Como para fiarte de las etiquetas...

"Una cuarta parte de los ultraprocesados tienen buena nota en Nutri-Score, el futuro etiquetado nutricional español"

read://https_elpais.com/?url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fsociedad%2F2021-10-14%2Funa-cuarta-parte-de-los-ultraprocesados-tienen-buena-nota-en-nutri-score-el-futuro-etiquetado-nutricional-espanol.html
#7 Las etiquetas chilenas son más agresivas y directas.

Mira la caja de Chocapic en España, con perrito sonriente, nutriscore A verde y hasta con publicidad de su Nutriscore.
www.auchan.pt/dw/image/v2/BFRC_PRD/on/demandware.static/-/Sites-auchan

Mira la caja de Chocapic en Chile, sin perrito y con sellos de "Alto en calorías y alto en azúcares'.
www.nestle-cereals.com/cl/sites/g/files/qirczx891/files/styles/1_1_768

No sé a ti, pero a mí esas cajas me dan impresiones bastante diferentes, casi opuestas.
#9 pero porque el nutriscore es una chufla que encima está mal explicada. En teoría te sirve para comparar productos de la misma categoría, no es un indicador de verde bueno y el resto malo. Tiene carencias graves como por ejemplo los aceites sacan siempre mala nota porque les penaliza el exceso de grasa...el sistema de chile (no lo conocía) o México con los logos negros está muy bien...aunque también tendrá sus cosillas si escarbas un poco
#11 Las principales críticas a los sellos chilenos son que el sobrepeso y la obesidad siguen aumentando y que el etiquetado no considera el tamaño del producto:
"Definir los límites de nutrientes cada 100 grs o 100 ml y no por la porción que efectivamente se consume, no abordar el 70% de la dieta de los chilenos, o utilizar un símbolo que genera una alerta excesiva más que informar, son ejemplos de algunos aspectos a perfeccionar en el Reglamento”

La réplica sarcástica fue un video…   » ver todo el comentario
#17 salvando las distancias, lo de criticar que se haga por 100ml y no por ración creo que sinceramente es la mayor tontería que se puede argumentar, porque al único que beneficia esa medida es a la empresa...es lo que se hace en usa y claro así luego acaban con las incoherencias de aceite bajo en grasas....(Resumidamente en usa hay sprays de aceites que al ser una pulverización, la empresa considera que la ración de uso es una pulverización...y claro si quieres usar ese spray para cualquier…   » ver todo el comentario
#11 Si la puta mierda de Chocapic tiene nutriscore verde es porque ese sello no vale ni para marcar el papel de culo.
#9 Que los Chocapic tengan Nutriscore A y el queso tenga D debería de decirnos algo.
#41 por algún motivo que se me escapa, y posiblemente relacionado con que soy un manazas, te he votado negativo en lugar de positivo.
No me deja revertir, te ruego disculpes
#41 Se supone que es porque la ingesta de azúcares se compensa con otros nutrientes como el cereal (creo que cebada) y no sé qué cosas más. Vamos, un pitorreo escandaloso
Y adivina qué partidos estaran a favor de la industria alimentaria de los ultraprocesados perjudiciales para la salud y en contra de ponerles los sellos de advertencia:
La derecha y la extrema derecha.
En España la cosa es bastante de vergüenza.
Os recuerdo que el colorante alimentario ese que CASI todo cristo echa al arroz tiene en la etiqueta (muy pequeño) que puede provocar problemas de TDAH en niños. Y eso de sigue comercializando sin problemas. Mirad el de vuestra casa, si no os lo creéis.
#59 El TDAH es innato, como el autismo. Lo que dice el estudio es que ese colorante actúa de alguna forma sobre el mecanismo de la dopamina, empeorando el problema. Aparte, es horrible de color y de sabor. Aunque sea caro, una pizquita de hebras de azafrán de verdad bien machacado sí da color y sabor inigualables. Con 0,10 gramos da para tres personas si es de calidad.
#38 Sí, pero llama la atención que justo salen en las diferencias que le ponen las etiquetas, y bajan el contenido. Eso sí, el tamaño es igual. Reduflación.
Aquí la lista de programas de rotulados:
es.wikipedia.org/wiki/Etiquetado_de_alimentos#Por_países

Por cierto, en uno de ellos:
No se permiten logotipos o frases que cuenten con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles relacionadas con la medicina, la nutrición y/o el deporte.
La presencia de personajes infantiles, ya sean actores humanos, dibujos animados, personajes con licencia o caricaturas, está vetada en los envases dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Promoción_de_la_Alimentación_Saludable#
Si ahora resultará que mi estatura, que no llega a los 180 cm que aprecia la sociedad, es culpa de los ultraprocesados. :palm:

Bastante asqueroso es vivir encerrado en un cuerpo mal formado como para no poder ahogar tus penas en alimentos ricos. :-(
#33 El sello no te impide comerlos. Lo mismo que yo puedo seguir bebiendo una botella de whisky entera a pesar del "beba con moderación", pero al menos se a lo que me expongo.
#33 puedes comer lo que quieras, pero al menos que este a la vista que es una puta mierda. xD
En esa captura ya se ve la trampa. El "saludable" lo que hace es reducir la cantidad por servicio, de esta manera parece que lleva menos azucar porque comes menos cantidad... pasa con muchos productos.
¿Me pones etiquetas? Pues bajo los gramos de contenido y tienes 3 raciones menos, que hay que compensar pérdidas.... vaya tela.
#26 La ley chilena pone sellos por el contenido proporcional de cada 100 g o 100 ml, sin importar si es un bombón de chocolate de 15 g o una Coca-cola de 3 L. Lo que sí se puede hacer es reducir el tamaño y mantener el precio y los sellos o reducir el contenido de sal, azúcar o grasas y librarse de los octógonos. Las empresas están haciendo una mezcla de todo.
Todos los lácteos también
Deberían poner como sé un cáncer de colon, como en el tabaco...
Es muy sencillo: si vas al supermercado y lo que compras contiene más de dos o tres ingredientes, probablemente sea ultraprocesado y no debería consumirse con frecuencia. Incluso, los productos con más de un ingrediente pueden empezar a generar dudas.
#25 Es muy sencillo: si vas al supermercado y lo que compras contiene más de dos o tres ingredientes, probablemente sea ultraprocesado
#25: Yo soy Vegano de Nivel IX, no consumo alimentos con uno o más ingredientes. :-P
#34 Claro, pra cinseguir carencias de uno o más nutrientes esenciales no hace falta gran cosa. :troll:
Los octogonos Argentinos: cuantos mas lleva el paquete mas rico está.

menéame