Roma se fundó con una mezcla de etruscos, latinos y sabinos. No se era romano ni por religión ni por etnia. Se era romano por la ley, la ciudadanía, y tan romano era un habitante de la Bética como uno del Peloponeso. De todas las lenguas romances que se hablan hoy en día ¿cuál creéis que es la más parecida al latín? ¿El rumano…, el italiano…, el catalán…, el toscano…, el sardo…, el castellano…?
|
etiquetas: lingüística histórica , lenguas romance , latín
Alguna referencia hacen en el programa, aunque no muchas.
#11 A mí me pasó al revés.
Al principio cuando empece a encontrarme con sus videos me rallaba mogollón su dicción porque amos no se sigue sondandome rarisima cuando habla, es como si vocalizase muchisimo forzando
#11 tiene además un podcast de unos cuantos episodios en podimo, con la hiperactina. Muy interesante también
#54 sep
#5 Así me gusta, que me hagas la pelota.
A mi mal parecer.
Así que una legua no necesita declinación para ser la mas parecida.
En algunas cosas el galaico-portugués es la que más se asemeja (mantiene los pluscuamperfectos de indicativo y subjuntivo -había amado y hubiese amado- prácticamente calcados del latín y no tiene tiempos compuestos) pero en otras es la que más se distancia; para otros fenómenos el francés es la que más se acerca pero la fonética está muy influenciada por lenguas germánicas, para otras el italiano pero luego le ha dado patadas a la declinación del… » ver todo el comentario
La estructura del rumano es latina, su vocabulario es latin. No es eslavo.
"El rumano (autoglotónimo: limba română, IPA ['limba ro'mɨnə]ⓘ) es una lengua indoeuropea que pertenece a la rama oriental de las lenguas romances, siendo en la actualidad la quinta lengua romance más hablada del mundo después del español, el portugués, el francés y el italiano. Dentro de la Unión
… » ver todo el comentario
Lo que pasa es que nos centramos en las palabras, vemos la raíz latina y damos por hecho que el resto se de la lengua es lo mismo.
Pero como lenguas declinantes, pero de otro tipo, sería el finés. Esa tiene 15 declinaciones.
El "old english" no tiene nada que ver con el actual. El inglés sí que ha evolucionado un montón, ciertamente. Y cuando he dicho que tenía declinaciones, pensaba en el Old English, que creo que tenía 4. Pero, podría estar equivocado, pero me sonaba que sí. Y sí, el inglés actual no tiene nada que ver con el intermedio (Shakespeare),.
studyromanian.com
www.studyromanian.com
The Influence of Slavic Languages on Romanian
Aquí explican lo mismo:
en.wikipedia.org/wiki/Slavic_influence_on_Romanian
Aquí te explico más detalladamente:
* Origen latino de las declinaciones: El latín clásico tenía un sistema de cinco (o seis, si contamos el vocativo) casos que indicaban la función de un sustantivo o adjetivo en una oración (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, ablativo,… » ver todo el comentario
Si lees como funciona el rumano, es una lengua latina, pero con fonética y sintaxis de las frases eslavas.
En mi opinión tiene mucho más de eslavo que de alemán por ejemplo.
Aquí te detallo ejemplos de vocabulario rumano proveniente del alemán, eslavo, turco y dacio:
1. Vocabulario de origen alemán
La influencia alemana en el rumano, aunque no tan profunda… » ver todo el comentario
Crees que alguien portugués tiene inteligibilidad con un rumano? Le sonará alguna palabra, pero no podrá hilar ni una frase.
Lo que hay que leer.
Cómo mucho un 10 % y ni eso.
studyromanian.com
www.studyromanian.com
The Influence of Slavic Languages on Romanian
La estructura del rumano es eslava con un gran léxico del latín y otras lenguas.
studyromanian.com
www.studyromanian.com
The Influence of Slavic Languages on Romanian
(Y no sé qué tiene esta mujer que me la pone como tronco de olivo)
No he visto el video, pero Bill Bryson, en su ensayo Mother Tongue, dice que hay una comarca en Cerdeña en la que de habla un dialecto que se cree que es lo más parecido al latín que existe actualmente.
#39 se han ido modernizando salvo las más conservadoras. Pero un apunte ... El inglés es analítico ni declina ni conjuga. La cantidad de conjugaciones del español, catalán, francés .... hace que declinar ya no tenga sentido las declinaciones pero son lenguas sintéticas ya… » ver todo el comentario
Lo de todas* pillalo con cuidado, pero muchas más lenguas las tenían. Con el tiempo las lenguas se puede decir que se han simplificado.