Actualidad y sociedad
285 meneos
687 clics
El BCE alerta de la crisis de vivienda en España: los precios están un 70% más inflados que en Europa

El BCE alerta de la crisis de vivienda en España: los precios están un 70% más inflados que en Europa

Más señales de alerta sobre la crisis de vivienda. Los precios de los inmuebles en España están un 70% más inflados que en la media de Europa, como constata el Banco Central Europeo (BCE). Se trata de un indicio más de la gravedad de la situación en el país, que arrastra desde hace años un déficit de viviendas y que pone de manifiesto la pérdida de poder adquisitivo de las familias para acceder a la compra.

| etiquetas: vivienda , españa , europa
127 158 2 K 351
127 158 2 K 351
Comentarios destacados:                            
#26 Odio las variaciones porcentuales sobre variaciones porcentuales porque me parecen una forma de manipulación de la realidad: si ese índice estuviera en España en 0,3% y la media europea en el 0,1%, se podría titular que los precios en España están un 200% más inflados que en Europa
Allí dónde hay sector manufacturero los precios son mas baratos de la vivienda, es decir que el turismo es el problema, si tiramos mierda en redes de donde vivimos pa que no vengan, bajaremos precios  media
#3 el turismo no es el problema, que se vendan 700.000 viviendas en España al año y se construyan solo 100.000 sí es el problema.
#44 Da igual, se construyen 100.000 y ninguna te la puedes compra. Da igual que construyan el triple si los pisos salen a mínimo 300K€. Es más ahora ya construyen bloques enteros para alquilar unicamente, pero el precio mensual es de hipoteca +1000€/mes
#73 si da igual construir o no porque da igual aumentar la oferta aunque haya fuerte demanda, lo mejor es destruir pisos

Destruyamos pisos, seguro que baja el precio xD
#80 Construir dónde? En Barcelona no se puede construir más y en Madrid a no ser que construyas ya más cerca de Toledo casi que tampoco.Y el precio no baja sustancialmente. Te lo puedo asegurar personalmente.
A 150km de Madrid? En un pueblo de Soria?
La gente quiere piso donde haya trabajo, servicios y buenas comunicaciones. Y en esos sitio está ya petao. A no ser que quieras explorar el subsuelo..
El problema viene derivado de la concentración hilarante de la población y el trabajo en 6 o 7 puntos, con lo grande que es España.
#91 donde sea necesario y posible.

Acaban de decir que Corea del Sur tiene cinco veces menos superficie que España con más población, 51 millones

Como se pueden meter todos hay y nosotros no podemos construir más???!?
#44 Con un 10%..30% de la demanda siendo inversores inmobiliarios no podemos saber si hay falta de vivienda.

Si se reduce la demanda eliminando a los inversores entonces ya se podría trabajar con los demás datos.
#44 El problema es que por esas 100.000 haya que competir contra los especuladores. Otra cosa que se garantizase que esas 100.000 son para primera vivienda.
#3 No hace falta enardecer a un español para que hable mal de su país.
Odio las variaciones porcentuales sobre variaciones porcentuales porque me parecen una forma de manipulación de la realidad: si ese índice estuviera en España en 0,3% y la media europea en el 0,1%, se podría titular que los precios en España están un 200% más inflados que en Europa
#26 Sabemos por tus artículos, que dirían 300%, es lo que suelen entender (0.1*3=0.3)
#26 La variación es sobre la media de los precios, no sobre porcentajes. Así que no es el caso que expones.
#93 No, la variación es entre el 16,8% de España y el 9,8% de Europa , 16,8/9,8=1,71, un 70% en números redondos  media
#95 Pues también de la propia noticia

Los precios de los inmuebles en España están un 70% más inflados que en la media de Europa, como constata el Banco Central Europeo (BCE)

Vamos que se han explicado erróneamente. No he dicho nada entonces porque no he seguido leyendo y obviamente está mal la primera linea
#96 Calculado sobre dos porcentajes, te lo acabo de indicar. Es una variación porcentual sobre variaciones porcentuales
#98 Sí, sí, que es que ellos lo han puesto mal en la primera linea, si te estoy dando la razón
Difundid esta noticia en redes sociales, poned "la burbuja inmobiliaria en España a punto de estallar" lo cual lleva a la gente a bajar precios, vender, etc etc por el pánico y viendo que EEUU está colapsando la vivienda

Bajamos los precios nosotros mismos :-)
#1 Según el INE cada año hay 250k nuevas familias y 100k nuevas viviendas. Según la alcaldesa Ada Colau, que mandó a visitar físicamente todo posible piso vacío en 2019, en Barcelona hay un 1.4% de vivienda vacía (muy por debajo de otras cifras con métodos menos exhaustivos).

Hace falta construir, hay una escasez física de vivienda, cada vez mayor escasez. No es por falta de constructoras, los políticos impiden construir.

Mientras sigáis con otras soluciones o echando la culpa a otros, la vivienda seguirá subiendo inexorablemente, año tras año.
#9 según #0 con un par de videos de TikTok se soluciona todo...
#9 750.000 viviendas vacias en la comunidad valenciana www.levante-emv.com/economia/2025/08/26/760-000-viviendas-valencianas-

Luego el mantra de idealista y los especuladores de hay que construir, pero no se quiere, que me da la razón de espantemos la demanda!

Yo estoy en ello, tengo tecnicas avanzadas de marketing para espantar a compradores! dame tiempo yo lo arreglo!
#11 Del mismo artículo:

El contraste se produce en el otro lado de la balanza, porque las dos autonomías con unos menores porcentajes de casas vacías o sin uso habitual son Madrid (11,51 %) y Cataluña (19,71%).

Lo dicho, la metodología en esos estudios es muy laxa, la realidad es que las viviendas vacías son mucho menores (repito, 1.4% en Barcelona). Soltar cifras que no son exhaustivas y proclamar que no hay que construir porque hay mucha vivienda vacía no es solución de nada. Repito, la…   » ver todo el comentario
#13 La mejor metodología es el consumo eléctrico, ir preguntando casa por casa no es lo mejor la verdad, pero bueno sí tu paranoya de idealista y los especuladores.

Claro es una tontería que ahora cuando busques sobre Valencia en internet veas DANA, ahogados y destruccion y las visitas de airbnb se hayan undido un 30% en la ciudad super tontería jajajaaja

Que sí que todo al revés para tu interés, no cuela, enga jajaajajaj
#14 ¿La falta de consumo , quitando enganches ilegales, te dice si la vivienda es habitable o si está en ruinas? Es necesario la visita para saber si es posible habitar o cuánta inversión requiere etc..
#14 vas a comparar Valencia con Madrid o Cataluña :palm:
#14 una casa en ruinas en un barrio de mierda no va a tener consumo, y difícilmente nadie querrá vivir allí ni gratis.
#13 a saber dónde... En mi bloque nunca hay un piso sin alquilar. Y cuando uno se va en un mes ya está un nuevo inquilino.
#13 yo he vivido en muchos edificios distintos en Barcelona, mi experiencia ha sido la contraria a esos porcentajes tan altos, es muy raro que haya un piso vacío y es muy común que en pisos de cierto tamaño haya gente compartiendo.
#11 Hay mucha casa rural que está en ruinas/vacía y que por muy vacía que esté nadie va a querer. En mi familia hay una por lo menos así.
#11 Comunidad Valenciana no es Valencia.

En el pueblo de mi madre hay muchas, pero muchísimas viviendas vacías. Hay hasta algunas calles enteras.

Cuentan como viviendas vacías pero sin embargo, aunque las quieras vender o alquilar ahí se van a quedar porque nadie quiere vivir allí. La gente vive donde hay trabajo, en lugar de trabajar donde viven.

De hecho mi madre tiene en venta la vivienda de mi abuelo, lleva ya 4 años así con el precio mínimo que les permite catastro y nada, no hay compradores.

Decir que hay muchas viviendas vacías en toda la comunidad no tiene sentido, hay que contar las viviendas vacías donde hay demanda, donde hay trabajo.
#9 No te esfuerces, para la izquierda construir vivienda (de promoción pública o privada, libre o de protección oficial, para le venta o para el alquiler) es algo muy facha que jamás se debe hacer, excepto cuando hay elecciones que entonces toca prometer tropecientasmil viviendas. Así que la solución pasa por regular, prohibir, topar, expropiar...
Llevamos siete años así y los resultados saltan a la vista.
#20 lo que es muy facha es malvender los pisos de proteccion a fondos buitre
#23 De nuevo, minucias. Si hubiera sobreoferta, los precios serían bajos también para las VPOs.

Por otra parte casi no se construyen VPOs porque no es rentable. Y con ello quiero decir que hay muchísimo suelo para VPOs pero las condiciones que imponen los políticos son tales que si como promotor realizas el proyecto, pierdes dinero seguro. Ergo no se hacen VPOs y listo.
#29 minucias? Hace poco salió por aquí la estadistica de que la mayoría de compraventa de pisos en españa fue por fondos de inversión. No entiendo qué intentas vender con eso de que hay que construir más.

Construir más para que los fondos buitre tengan más que comprar dices?
#38 pues nada, que no se construya para que ni los fondos buitre ni nadie más pueda comprar. Un plan sin fisuras...
#49 que se construya pero que se limite la compra a quien va a vivir en la casa.

Paises que han puesto limites o prohibido la compra de viviendas al capital internacional que no iba a vivir en ella para aminorar la burbuja
www.meneame.net/story/britanicos-enfrentan-impuesto-100-sobre-vivienda
#38 Viviendas: Ventas a personas físicas, no jurídicas o empresas. Los fondos buitres lo iban a tener más jodido.
#20 espero que sea por lo menos para la izquierda que ya tiene casa pagada, si no, es para reírse mucho
#20 Y después las vendemos a fondos buitre. Negocio redondo
#20 Lo importante y fundamental es que el suelo siga sin liberalizarse, porque esa es una palabra xunga.
#20 En Zaragoza la izquierda quiere que se recalifiquen terrenos para construir casas donde la alcaldesa quiere plantar un bosque. El problema es que, habiendo escasez de vivienda como hay, la que tenemos la dediquemos al turismo.
#20 el urbanismo es una competencia compartida entre CCAA y Ayuntamientos, según dices donde gobiernan "los fachas" deben estar construyendo miles de millones de viviendas porque ahí nadie de la izquierda impidiéndoselo, como Madrid, Andalucía, Murcia, etc.
#20 Yo soy de izquierdas, y dudo que alguien de izquierdas te diga no a construir vivienda pública. Ahora, a construir vivienda privada, eso no sirve de nada, más que aumentar la especulación. Ya se vio en la burbuja.

Simplemente hay que hacer como se hace en los países donde se han conseguido controlar mejor los precios, aumentar la vivienda pública. España tiene una vivienda pública ridícula comparada con el resto de la UE. Y en la mayoría de la UE esa vivienda pública sigue siendo baja.…   » ver todo el comentario
#9 Construir sólo, tampoco es solución. Tú construyes un millón de viviendas y los primeros en comprarlas son los que tienen pasta y varias casas en su haber. Luego, como tienen pasta y ninguna prisa en vender, ponen el precio que les da la gana.
#21 ¿Dónde vivían los que compraron ese millón de viviendas? Esas viviendas quedan vacías, disponibles para los que no tienen tanta pasta.

Construir sólo, sí es la solución.
#24 esos que compraron el millón de viviendas acapararon, pudiendo controlar los precios y manipular así el mercado.

Tengo pensamiento de izquierdas, pero cuando veo lo simplistas que son los del gobierno (que tampoco el PSOE es de izquierda) me entran ganas de llorar.

En serio, estás intentando vender una moto que no se aguanta por ningún lado y la realidad y la estadística de quién compra lo demuestra.
#48 Estás suponiendo que en general la gente deja las viviendas vacías, lo cual es simplemente falso.
#24 Está claro que me vacilas. Vamos, que sólo compran los que viven en otro lugar y lo dejan disponible para otros... xD xD xD xD xD xD xD xD
#21 una VPO solo se puede vender a alguien como primera vivienda y tiene que constituir vivienda habitual, además de tener un precio limitado, así que lo que planteas no es problema
#9 desarrolla un poco la idea hombre.
¿Cómo impiden los políticos construir?.
Hay suelo y si no lo hay cualquiera puede convertirse en urbanizador, otra cosa es que quieras suelo público gratis o que el ayuntamiento te pague las infraestructuras y te haga gratis la calle.
Aparte está el manido tema de la normativa que básicamente no ha cambiado en casi 20 años desde que se publicó el Código Técnico de la Edificación en 2006.
Te lo dice uno que se construyó una casa con esta normativa entre 2013 y 2014 por una cantidad impensable hoy día y con calidades altas para el estándar común.
#31 ¿Cómo impiden los políticos construir?

Burocracia y lentitud en adaptar PGU's a las necesidades de crecimiento de las distintas poblaciones.
#9 En mi ciudad, A Coruña, hay algo más de 20.000 viviendas vacías. Pero vamos a repetir el mantra hasta la saciedad de hay que construir más viviendas.
#9 El problema es que no hay quien construya. Falta mano de obra

En Madrid, donde no pueden tener un gobierno más favorable a llenar de cemento hasta el último milímetro disponible, tampoco encuentran mano de obra y tampoco se construye toda la vivienda que se necesita

Y esto lo sé porque me estoy volviendo mico para encontrar quien me haga una obra
#46 abaixa o lombo!
#9 tú sigue con tu rollo de que "los políticos" no dejan construir
#9 Tienes razón, hay que construir mas! Que aún queda algún pipican o plaza donde se puede poner un buen bloque de 14 plantas en Barcelona...

Eso sí! De frenar las compras de viviendas por fondos buitre ni hablar
#9 El problema es que los ayuntamientos no quieren hacer POM en condiciones, vivo en un pueblo de 20k habitantes, gobernados por los nada comunistas vox y PP, han puesto en 7 años unos 10000m2 en venta en un nuevo pom, por supuesto han salido a precio de oro 400€/M2 lo que inhabilita construirte una casa salvo que seas rico, y tampoco hay promociones grandes por lo mismo. Resultado: la vivienda vale 200k de media y los sueldos en la zona no pasan los 1500, así es que la gente se va a pueblos…   » ver todo el comentario
#9 ¿De qué forma impide el gobierno construir? A mí la música me suena a más a qué las promotoras están con los huevos de corbata temiendo que se vuelva a repetir 2008.
#69 Creo que los constructores quieren rentabilidad, buscan construir pisos de calidades de lujo o urbanizaciones de adosados, si es que pueden elegir.
#84 Si los constructores quisieran rentabilidad, construirían pisos para el currelas de a pie, que es donde está la presión y es donde van a venderlos como rosquillas.

Pero están acojonados porque son esos los primeros que se rajan con la compra si ven turbulencias a lo lejos.
#87 qué hablas, los "currelas" por ejemplo en Gran Canaria, en zonas donde los pisos hace pocos años costaban 90/80k€, ahora están sobre 150/170k€, lo que antes salía un adosado.
#94 Debe ser eso.
#9 No te lo crees ni tú, amigo despistado. Durante el ladrillazo de Aznar, se construyeron más viviendas en España, que en toda Europa...como se nota que eres un bien pagao de las constructoras...

Lo que hay es un montón de promociones abandonadas, lo que provocó una avalancha de ocupaciones. El principal instigador de las mismas, fue el propio Aznar, desde aquella época...y tú buscas, simplemente, tropezar en la misma piedra, con datos completamente falsos...
#9 Los políticos solo ven el precio de la vivienda como un incremento del cual el Estado se beneficia a través de las tasas.
#9 ¿Y cuantas familias desaparecen por muerte?
En 2024 murieron en España 436.526 personas,
#9 Y según la ciudad entre el 10% y el 30% de compradores son inversores.

El elefante en la habitación es la inversión. Una vez se quite ya se podrá saber si de verdad faltan viviendas o no.
#1 precio medio por m2 en países de la UE, según ChatGPT.

Luxemburgo ~8.760 €/m²

Austria ~5.053 €/m²

Finlandia ~4.889 €/m²

Alemania ~4.800 €/m²

Portugal ~3..759 €/m²

Francia ~3.332 €/m²

Bélgica ~3.248 €/m²

Polonia ~2.792 €/m² s

Italia ~2.741 €/m²

España ~2.715 €/m²

Grecia  ~1.792 €/m²

Rumanía ~1.676 €/m²
#33 Tendrás que relacionarlo con el sueldo medio, para que sirva de algo la comparativa.
#36 se diría que quitando Portugal y Polonia (donde comparativamente el precio se dispara) sigue el mismo patrón que los precios.
#41 Por ejemplo: Francia tiene un 41´8% salario medio mayor. Y según tu lista un 22,7% más caro el m2.

Así que más o menos igual, no parece, porque España que es 10º en tu lista, estaría por delante de Francia que en tu lista está la 6º.
#59 me refiero que los países van en el mismo orden de precios y salarios.

Pero vamos, si nos ponemos caso por caso. Luxemburgo salario medio 74.296 € que son 2,2 veces el de, España 33.700 €

Precio piso 8.760 €/m² que son 3,2 veces el precio de España, que son 2.715 €/m².

España está a la par, por ejemplo, con Italia, tanto en salarios como precio medio por m². Portugal está objetivamente bastante más caro.
#65 Obviamente que el precio que puedes pagar está relacionado con el precio al que está el m2.

Lo que me refería es que en una lista que relaciones el metro cuadrado con el salario medio. España estaría por encima de Francia. A pesar de que Francia está 4 posiciones por encima en tu lista. Así que no se mantendría la cosa. No es una lista de metros cuadrados, y otra de salarios medios. Es la relación entre esos dos. Que te da el esfuerzo que tiene que hacer un salario medio para pagar esos metros cuadrados.
#70 sí, lo de Francia queda claro, y por lógica tiene que existir un ranking donde en unos países salga más caro que en otros comprar piso. Pero por eso también te he puesto ejemplos peores que España y a la par.

También ten en cuenta esto sobre Francia.

1) en los últimos 10 años ha pasado de 65,8 millones de habitantes a 66,9, eso es 1,1 millones. España de 46,4 a 49,1 que son 2,7 millones. Eso significa más demanda que sube los precios.

2) inversión en vivienda pública Francia últimos 5…   » ver todo el comentario
#33 Ahí falta agrupar por tipo de calificación de suelo y diferenciar por densidad poblacional y disponibilidad de espacio para construcción de vivienda, porque si se trata de medias, al final está entrando por igual lo que vale un piso en la capital y en un pueblo perdido con dos habitantes, y el suelo calificado para industria junto al calificado para vivienda. También estaría bien saber cuán accesible es en cada caso la ayuda estatal para primera vivienda, donde exista, cuál es el sueldo medio en cada grupo y cuánto se acaba pagando de impuestos por primera vivienda.
#1 de eso nada, algunos queremos ver saltar todo por los aires. xD
#1 No es que estén inflados los precios, es que los salarios en España son muy muy muy bajos.
¿ Seguimos hablando de Franco o de esto?
#4 No se, tu eres el que ha sacado a Franco en esta noticia :-|
#4 Habla de lo que quieras, estás en una democracia donde te permite seguir hablando de tu tema estrella.
Se prohíbe airbnb y los precios caen a la mitad porque las viviendas dejarán de pagarse solas.
#28 echa un ojo a Nueva York, a ver qué ha pasado…
#39 no compares la usa de trump con España, un poco de seriedad...
#79 prohibieron airbnb, y los precios no han bajado.
www.wsj.com/real-estate/new-yorks-airbnb-crackdown-in-force-for-two-ye
Gobierne Trump o biden o Pablo iglesias.
Expropiación
#2 2.798 millones de € tiene de presupuesto el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en 2025. 4.175 millones de € en 2024.
Lo mismo podemos empezar por expropiar eso, por que no se para que se han usado.
La solucion es espantar la demanda en redes, en el barrio, en todas partes, no esperar que otros lo solucionen, pero bueno hablemos de Franco
Ese número es comparándolo al resto de la eurozona.

El valor bueno es el del 16,8% de sobrecoste.

El BCE estima que la vivienda en España vale un 16,8% más de lo que debería: se eleva ya al máximo en 16 años

www.elperiodico.com/es/economia/20251114/bce-estima-sobrevaloracion-vi
¿Pero quién va a alquilar si el inquilino te deja de pagar y no lo echas en 3 años más o menos?? {0x1f606} {0x1f606} ...
#34 por eso no alquilo mi casa... vivimos en la de mi mujer y la mia cerrada con alarma
Una pequeña crisis economica que surja y toda la burbuja inmobiliaria se va al garete.
Después todos para comer viviendas con patatas.
#27 pues la crisis que vendrá en un año y pico cuando explote la burbuja AI a lo mejor se lleva por delante la burbuja inmobiliaria nuestra. Soñar es gratis.
#35 va a ser que españa en ia no ha metido ni cuatro duros
Un 70% más inflados... Habría que saber primero cuan inflados están por ahí fuera para hacernos una de la magnitud del timo en el que nos han metido. Se habla mucho de lo que ganan especuladores, bancos... Pero poco se dice del agosto que están haciendo ayuntamientos y administraciones a base de impuestos.
En España tal como Grecia tener un techo en propiedad es un seguro de vida ante los gobiernos tan corruptos y requisadores que padecemos con una sanidad y educación cada vez más precarios a pesar de lo que que nos quieren vender . España es una oclocracia sin remedio donde el ciudadano de a pie esta a merced de los gobiernos populistas e inflación de cargos públicos
Precios inflados y sueldos desinflados.

Cuando los sueldos suban al ritmo que sube la vivienda, hablamos.
Lo vuelvo a repetir: aunque los pisos en Barcelona costaran solo 50€ al mes seguría siendo muy difícil acceder a uno.

Si valen una barbaridad y hay listas de espera! O apalabras un piso de compra y otro paga más y te quedas sin... Oferta/demanda
La nueva ley de vivienda (bueno, ya no tan nueva) está a punto de dar frutos. Un poco de paciencia.
#30 hace cinco años, cuando el COVID más o menos?
¿Para mi interés? No tengo ninguna propiedad en España ni pienso tenerla.
Antes de ayer dijeron en la radio que la diferencia entre los anuncios de los portales y los valores de compraventa en el registro es del 43%. Es decir, que a los vendedores les merece la pena esa rebaja. Igual lagarta tiene razón hoy.
#17 Llama a un anuncio de piso en venta por 300k euros ofreciendo 175k (rebaja del 43%) y a ver que te dicen.
#25 para qué, yo ya tuve mi experiencia en su momento y si que conseguí rebajar un 10,%. Es más, vie en primera persona hace 5 años como de 300k bajaban a 202, y no bajaban más por entrar en problemas por falta de plusvalía
¡Capitán Obvio al rescate!
like a rocket!
El turismo también, pero yo incluiría todo el sector servicios.
Donde hay mucha gente, es decir, en las grandes ciudades, es donde sube el precio, eso tiene poca discusión.
La audacia no parece una característica de la señora Lagarde como persona al frente del BCE.
70% !
La solución al problema de la vivienda es que mañana el gobierno obligue a justificar cualquier trabajo que pueda hacerse 100% remoto y el trabajador tenga que acudir a la oficina. Si no se justifica muy bien, a currar a casa.

Cirujanos, barrenderos, etc... Pues tendrán que ir a su puesto. Los chorrocientos mil burocrátas, banqueros, IT, funcionarios y similares los tienes volviéndose a un casoplón en la España vaciada por cuatro perras y huyendo de las grandes capitales en 6 meses. Precios cayendo en picado al año.

Vivienda libre hay, pero no donde hay trabajo.
El cobete
Ahora sí que se va a solucionar el problema de la vivienda.
No se si en los demás sitios se concentra tanto la demanda.

Aquí hay sitios que hasta te dan vivienda si vas a vivir allá con niños y/o te haces cargo de un negocio.
y esos pisos vacíos dónde están? Quizás en barrios donde pinchan la luz?
#64 Esos son los primeros que se llenan.
En su día cuando buscaba piso de alquiler en Madrid, veías pisos con baños en el exterior y apuntalados. Y los veías con 10 persona más.
Todo un espectáculo!
#74 yo solo se que en mi barrio (eixample esquerra) pocos pisos hay vacios y duran poco pq en nada se alquilan. Mucha gente quier vivir aquí y no hay oferta pq todos están llenos.
Ya bajará. Y veremos a los especuladores pedir rescate. A ver si el gobierno de turno esta vez no lo hace.
#22 Dice la IA: "La duración de los ciclos de burbuja inmobiliaria no tiene una duración exacta, pero se estima que pueden durar entre 7 y 18 años en promedio, con la fase recesiva siendo a menudo más larga que la fase de expansión. Un ciclo específico puede durar años hasta que la burbuja estalla debido a la insostenibilidad, que suele ocurrir cuando un gran número de propietarios no pueden pagar sus hipotecas."
#22 El anterior estallido fue en el 2008. Así que 2008+18= 2026
#22 Hipoteca, la palabra clave.

"El Banco de España abre la puerta a poner límites a la concesión de hipotecas para los hogares"

"El Banco de España ha abierto la puerta a imponer en un futuro límites a la concesión de hipotecas para las familias con peor perfil de riesgo (menores rentas o muy endeudados) con el objetivo de proteger al sistema financiero del riesgo de impagos en el hipotético caso de que llegara una nueva crisis económica."

www.elmundo.es/economia/vivienda/2025/11/13/6915acb5fc6c832b248b45c3.h
Ya, es lo que pasa cuando permites que especulen con un bien esencial, pero claro ni al PSOE, ni el PP, ni nadie le importa porque ellos pueden permitirse cualquier casa con sus sueldos de 150K €, que pagamos todos claro.
Llevan así toda la vida
«12

menéame