La farmacéutica estadounidense Bristol Myers Squibb (BMS) lanzó el pasado día 22 un anuncio sin precedentes en el complejo, pero hasta ahora previsible, mercado mundial de los medicamentos. La compañía comunicó que venderá en el Reino Unido una nueva terapia para la esquizofrenia, Cobenfy, al mismo precio que en Estados Unidos (unos 1.600 euros mensuales), con un aviso para las autoridades británicas si no acceden a pagar más: “Estamos preparados para retirarnos si no se reconoce mejor el valor que tiene el tratamiento".
|
etiquetas: trump , aranceles , libre comercio , chantaje
Por suerte aquí seguimos teniendo un gobierno que antes mirará por el bien del país y no por el de Trump. Pero los aires en Europa están cambiando rápidamente. La victoria de ANO en la república Checa deja otro trumpista en Europa. Y ya van tres claramente alineados. Y otros como Reino Unido y Alemania que le van haciendo la pelota.
Así que veremos si esta vez las farmacéuticas se salen con la suya.
Por suerte aquí seguimos teniendo un gobierno que antes mirará por el bien del país y no por el de Trump. Pero los aires en… » ver todo el comentario
Espero que no, pues a la larga hará la carga sanitaria publica insostenible, para que así los pro-privatizacion tengan su escusa de siempre.
Y que a mi me toca de lleno, me niego y opongo a que su mierda de sociedad hiper mercantilizada yanki nos llegue a europa, y menos a la sanidad y educación, ultimos reductos de nuestra otrora socialdemocracia europea que lo quieren derribar.
Me oponia hasta hace poco a que los yankis por su polarización tuviesen una GC y sufrimiento, pero estoy empezando a cambiar de opinion.
Es mas, toda farmceutica lo hace en todos los paises posibles. Se llama capitalismo.
No bueno.
Estas dispuesto?
Yo si.
O crees que se investiga desde 0 ?
un saludo
En verdes praderas... Él me hace recostar...
Me conduce hacia fuentes tranquilas
Y repara mis fuerzas...
Me guía por sendero justo...
Por el honor de su Nombre...
Y si la gente descubre que el mundo donde vive, no es tal. Puede ser un probelma
Un colega pillaba allí el paracetamol. Te arrancaba el tren una pierna y con una pastilla se te quitaba el dolor y con dos te crecía otra pierna.
Jordi Hurtado se tomó 5 y ahí lo tienes, hecho todo un Titan...
Si no hacemos algo así, acabaremos esclavizados (más aún) por potencias extranjeras.
Pero es verdad que ese melón habría que abrirlo. El problema es que quienes lo tienen que legislar son los mismos políticos que se aprovechan luego y roban a manos llenas.
Si el resto de países pone tope al precio, pues sacan el beneficio en EE.UU. y al resto le bajan el precio, total ya está investigado y amortizado y solo van a ser ganancias.
De nuevo, al menos según los conservadores, en cierta manera EE.UU. está pagando para que los demás recibamos esos desarrollos a precios asequibles. Y Trump dice que se ha terminado.
No sé si es que no interesa esta lectura o es que nadie está entendiendo la noticia
Las farmaceuticas son empresas privadas multinaciones que no están obligadas a vender nada donde no quieran, simplemente negocian precios y aceptan o no lo que les proponen. Estados Unidos tiene la sanidad más ineficiente del planeta, con lo que les resulta fácil colar medicamentos a precio de oro. Si hubiesen querido podrían haberse negado a entrar al mercado europeo, y eso no habría supuesto un abaratamiento de los precios en Estados Unidos.
Estaría guapo que UK se apropiarse de la patente y fabricasen ellos mismos el medicamento
Fuera de coñas, el gobierno tiene la potestad (y obligación) de expropiar una empresa si es por bien común.
Lo que está haciendo Trump es exactamente LO MISMO que hacen los gobiernos europeos. En EEUU se vendían más caros porque en Europa habían puesto un precio máximo, y subían el precio en EEUU para compensar. Trump ha dicho: si Europa tiene un precio máximo X, entonces ese mismo precio máximo X se aplica en EEUU.
Cuando lo hace Europa es buen gobierno, pero si lo hace Trump es chantaje
Decir "que sea Europa la que asuma las pérdidas" es demagógico, sobretodo porque solo exige que se pague lo mismo, ni siquiera que pague más, y en EEUU han estado pagando más durante años.
Nos sobreestimamos y subestimamos a los demás. Culpa nuestra.
Si el proveedor se esfuerza en precio único, pues sólo queda buscar alternativas y rebajar los casos de usos.