cultura y tecnología
122 meneos
2493 clics
¿Cuál es la lengua más parecida al latín?

¿Cuál es la lengua más parecida al latín?  

Roma se fundó con una mezcla de etruscos, latinos y sabinos. No se era romano ni por religión ni por etnia. Se era romano por la ley, la ciudadanía, y tan romano era un habitante de la Bética como uno del Peloponeso. De todas las lenguas romances que se hablan hoy en día ¿cuál creéis que es la más parecida al latín? ¿El rumano…, el italiano…, el catalán…, el toscano…, el sardo…, el castellano…?

| etiquetas: lingüística histórica , lenguas romance , latín
Comentarios destacados:                  
#15 #12 Pos mira meu, linguriosa es de los pocos canales que sinceramente, la respuesta concreta al clickbait del titulo del video suele importarme lo minimo. Porque lo interesante no es la respuesta, es toda la deduccion y datos que suelta hasta llegar a ella. Algun día dale un tiento, desde un punto de vista histórico/sociológico/linguísitico la moza se lo curra mucho
el latín lo copiaron del español, que se creó hace unos 15.300 años y lo inventó un barbudo que recibía una paguita de piedras y estiércol a cambio de calentar una silla en una cueva cerca de lo que hoy es Madrí
#19 Por fin alguien culto al que da gusto leer entre tanta mediocridad y catetismo
#9 Si no sabes aguantar una broma no sé pa qué vienes al pueblo… :troll:
#10 positivo por la referencia
#10 Positivo por la paciencia. No reirse de los sunormales.
#38 A veces hay malentendidos. Aquí se escribe y se lee, no hay entonación ni un rostro que nos guíe al interpretar y puede darse el malentendido. No hay por qué convertirlos en casus belli.
#45 Negativo, pooor... lo que sea
#44 Es lo más interesante que he aprendido en lo que llevo de semana.
#44 ¿Cómo dirías entonces llenar de lagares?
#66 ¿alagarear?¿lagarear?
#74 Me alegra que me haga esa pregunta.
#66 Bodega grande.
La chica de cifras y letras es esta, y de ahí no me saca nadie  media
#24 Elisenda Roca, una crack.
#24 Ahora está en Saber y Ganar (en las sombras, leyendo las preguntas).
#24 el tiempo pasa, y no vuelve.  media
El murciano
#2 ¿El murciano mandarín o el batua?
#3 El batua sin duda
#2 Pero el de Cartagena, obviamente no? :hug:
#37 Cartagena ni siquiera está en Murcia
#51 Jaja, veo q has desayunado fuerte hoy.
#37 En Cartagena se habla el cartagenero.
#0 Chulísimo, no sabía que está chica era Youtuber, solo la conocía de Cifras y Letras
#11 Y muy buena, por cierto
#11 Pues sí, de antes de la tele. En internet se hace llamar Linguriosa. Y su compañero el de las cifras, David Calle, también tiene un largo historial en internet (Unicoos).
Alguna referencia hacen en el programa, aunque no muchas.
#15 A mí también me gusta mucho su canal. Hace un par de años, cuando volvieron a dar Cifras y letras, me fijé en ella y tardé en caer en que era Linguriosa de YouTube xD.
#11 A mí me pasó al revés.
#46 De lo mejorcito de la produccion yutubera en castellano

Al principio cuando empece a encontrarme con sus videos me rallaba mogollón su dicción porque amos no se sigue sondandome rarisima cuando habla, es como si vocalizase muchisimo forzando xD peeeero tb recuerdo decir vale bien me habla comos si tuviese trisomia en algun cromosoma pero... coño lo q ha dicho no lo sabia y es curioso
#49 Si no me equivoco, al principio sus vídeos estaban dirigidos principalmente a personas aprendiendo español. Puede que fuera por eso la vocalización exagerada.
#6 sí que lo es, además se curra mucho su contenido.

#11 tiene además un podcast de unos cuantos episodios en podimo, con la hiperactina. Muy interesante también

#54 sep
#0 Buenísimo envío
#4 De las que aún son habladas por ahí en plan lengua materna y eso, pequeño saltamontes. :troll:

#5 Así me gusta, que me hagas la pelota. :-D Es maja, muy maja.
#6 Negativo para despelotar
#7 ¿Say what?
#8 Say no
#6 Buen envío, pero ella me parece más empalagosa que un bocadillo de aceite con mayonesa y ketchup
#28 Tiene una dentadura estupenda. Eso no se le puede negar. :-)
#28 para nada, me encanta!
Respuesta sin ver el vídeo: ninguna y todas.

En algunas cosas el galaico-portugués es la que más se asemeja (mantiene los pluscuamperfectos de indicativo y subjuntivo -había amado y hubiese amado- prácticamente calcados del latín y no tiene tiempos compuestos) pero en otras es la que más se distancia; para otros fenómenos el francés es la que más se acerca pero la fonética está muy influenciada por lenguas germánicas, para otras el italiano pero luego le ha dado patadas a la declinación del…   » ver todo el comentario
Cuál? Porfaplis
#1 #12 Es complicado, depende de en qué características te fijes, pero puede que el Sardo, y para justificarlo da razones fundamentalmente fonéticas. Eso sí, no tiene declinaciones (al menos no más que las pronominales).
#14 De lo poco que me acuerdo del latín, es que se declinaba, así que si no tiene declinaciones no me vale.
A mi mal parecer.
#31 Chatgpt discrepa de tu parecer.
#36 Me alagas.
#1 #12 Chatgpt lo dice inmediatamente
#34 A mi Chatgpt me dijo el otro día que las islas Cíes están en Coruña :roll:
#59 Chatgpt es muy parecido un colega fumado.
#59 ¿Justo después sacó una bufanda blanquiazul y al tiempo que la agitaba en el aire se puso a cantar "Vigo no"?
#1 Apostaría a que es el romanche o retorromano, una de las 4 lenguas cooficiales suizas.
Está la chica de Cifras y Letras, hay meneo
Todo el mundo sabe que el latín es un dialecto del castellano, el idioma que se hablaba en las cuevas de Atapuerca
¿Alguien que nos ahorre un vídeo?
#12 Pos mira meu, linguriosa es de los pocos canales que sinceramente, la respuesta concreta al clickbait del titulo del video suele importarme lo minimo. Porque lo interesante no es la respuesta, es toda la deduccion y datos que suelta hasta llegar a ella. Algun día dale un tiento, desde un punto de vista histórico/sociológico/linguísitico la moza se lo curra mucho
#15 es my contenido preferido para lengua castellana, y tal como dices lo entrenado son sus explicaciones.
#15 coincido plenamente
#12 Te recomiendo profundizar en los contenidos divulgativos que generan estudiosos/científicos/académicos en lugar de querer "ahorrarte el vídeo". Así, estoy seguro, ganarían en calidad tus envíos habitualmente poco reflexivos y de mensaje simplón. Un saludo.
Joder, bien de vocal fry. Creo que es la tía que yo ahaya escuchado hablando en español que más claramente lo utiliza.
#63 Hostias!!! Jajajaja, vale, ahora me lo explico
En el Vaticano, lengua oficial el latín
#29 Eso, nuestros padres recibían misa en latín, ahí estuvieron más cerca q nadie del latín original.
el .. latín?
#64 ¿Como que el rumano no tiene artículos? :palm: :palm: :palm:
A bote pronto, el rumano
#17 por mucho que el rumano tenga mucho léxico latino, el sistema de declinación y la ortografía son más eslavas.
#30 el rumano tiene mas influencia hungara, alemana y turca que no eslava.
#62 y mucho vocabulario compartido con el valenciano
#62 bueeeeeno:

studyromanian.com
www.studyromanian.com
The Influence of Slavic Languages on Romanian
#30 el rumano se diferencia del resto de lenguas latinas en que deriva del latin de la época clasica, ya que quedo aislado del Imperio en el siglo tercero, mientras que el resto deriva del latin tardío. Su gramatica y ortografia es lo que mas se parece al latin, junto con que se declina y no tiene articulos como tales , y es lo que hace que su gramática sea muy dificil hasta para los propios rumanos.
#30 ¿Sistema de declinación y ortografía eslavas? :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: Es lo que tiene hablar sin saber. ¿Qué ortografía del rumano es más eslava? Ni tan siquiera utilizan cirílico y las declinaciones vienen del latín y probablemente de la lengua dacia y el albanés. El léxico es fundamentalmente latín, con grandes aportaciones de lenguas eslavas, alemán, turco, griego y persa.
Rumano, con las declinaciones
Er andalú de Setenil dlah Bodega en Cai
A mi lo q me gustan más son las lenguas romances porque sirven para ligar más, no?
(Y no sé qué tiene esta mujer que me la pone como tronco de olivo)
#42 bienvenido al club
El galego, aún mantienen hasta el "non"
#22 Como el francés y el italiano
El calé
El alemán que sigue declinandose como el latin
#13 Puntualizo: El alemán se declina, como también lo hacía el latín. El rumano sigue declinándose como el latín.
#13 y el Ruso! A ver si va a ser el ruso?
#13 Muchas lenguas se declinan aún. Antiguamente todas las lenguas tenían declinaciones. Incluso el inglés tenía declinaciones.

Lo de todas* pillalo con cuidado, pero muchas más lenguas las tenían. Con el tiempo las lenguas se puede decir que se han simplificado.
#39 Eso venía a matizarte, no me suena que el chino se declinase. De hecho el chino busca la mayor simplicidad posible en su gramática.

menéame