Roma se fundó con una mezcla de etruscos, latinos y sabinos. No se era romano ni por religión ni por etnia. Se era romano por la ley, la ciudadanía, y tan romano era un habitante de la Bética como uno del Peloponeso. De todas las lenguas romances que se hablan hoy en día ¿cuál creéis que es la más parecida al latín? ¿El rumano…, el italiano…, el catalán…, el toscano…, el sardo…, el castellano…?
|
etiquetas: lingüística histórica , lenguas romance , latín
Alguna referencia hacen en el programa, aunque no muchas.
#11 A mí me pasó al revés.
Al principio cuando empece a encontrarme con sus videos me rallaba mogollón su dicción porque amos no se sigue sondandome rarisima cuando habla, es como si vocalizase muchisimo forzando
#11 tiene además un podcast de unos cuantos episodios en podimo, con la hiperactina. Muy interesante también
#54 sep
#5 Así me gusta, que me hagas la pelota.
En algunas cosas el galaico-portugués es la que más se asemeja (mantiene los pluscuamperfectos de indicativo y subjuntivo -había amado y hubiese amado- prácticamente calcados del latín y no tiene tiempos compuestos) pero en otras es la que más se distancia; para otros fenómenos el francés es la que más se acerca pero la fonética está muy influenciada por lenguas germánicas, para otras el italiano pero luego le ha dado patadas a la declinación del… » ver todo el comentario
A mi mal parecer.
studyromanian.com
www.studyromanian.com
The Influence of Slavic Languages on Romanian
(Y no sé qué tiene esta mujer que me la pone como tronco de olivo)
Lo de todas* pillalo con cuidado, pero muchas más lenguas las tenían. Con el tiempo las lenguas se puede decir que se han simplificado.