16 meneos 
    54 clics  
  
  La nueva realidad laboral de los informáticos: descarten un futuro sin IA
 «estamos entrando en una nueva era del código, donde la inteligencia artificial acelera los procesos». Por eso sostienen que no vale con rechazar la IA y mantener las dinámicas de antaño. «Habrá gente que sea reacia a usarla dentro del sector y que quiera seguir programando como siempre ha hecho», admite Pego, quien puntualiza que «realmente es necesario subirse al tren, porque puedes quedarte atrás. Quizás a corto plazo tu empresa no lo note, pero a medio lo empezará a percibir, y a largo plazo no serás competitivo».  
    |
 
   
 
Es un autocompletar con esteroides, pero a diferencia del autocompletar determinista,… » ver todo el comentario
Yo programo con IA pero sabiendo que le pido y comprobando lo que me sugiere después.
El problema de los Juniors es que le piden a la IA, no entienden un mojón, lo copian y lo pegan y le revienta en las narices.
A mi la IA me programa un algoritmo, una expresión regular, un componente React o Angular en segundos, y generalmente solo necesita retoques aqui o alla. Nunca pido “hazme la web de la Renfe desde cero”.
Pero un Junior se traga lo que la IA les de, no… » ver todo el comentario
Sin duda es un cambio drástico, superior al que se vivió en la Revolución Industrial, o a la invención de la rueda, pero simplemente redefinirá nuevos empleos y desaparecerán otros. La peor generación será a la que le pilla el cambio (los que actualmente tienen 10 años actualmente) pero tras unas décadas se… » ver todo el comentario
Si estás en una tecnología que dominas no tiene sentido que uses IA en el día a día, o la usarás para autocompletar.
Ahora, yo soy senior y un día toco una app de apple, otro día estoy con las apps de android diferentes de una docena de modelos wereable, otro día estoy con el front en dos tecnologías diferentes o con el back en otras dos. Voy dando saltos y teniendo que adaptarme a las novedades de las… » ver todo el comentario
Yo la uso, para algunas cosas, pero tengo que revisar 10 veces lo que me da porque hace cada cosa...
El otro día le pedí que me hiciese cierta transformación según una información que pasaba por parámetro, me dio la función sin el parámetro, le dije que el parametro era necesario para saber que cambio aplicar... y me devolvió la misma función con el parámetro... que no consultaba en el cuerpo de la misma.
Sí, hace cosas, pero le faaaaaaaltaaaaaa...
Qué ganas de que estalle la burbuja el año que viene.
Es que parece que hasta que apareció la IA solo se programaba con una exquisitez impecable.
Otros trabajan en código aún más crítico: aviónica, centrales nucleares, hay muchas cosas.
Si a ti te viene genial la IA, pues me alegro mucho. Nosotros también la usamos, como he dicho.… » ver todo el comentario
¿Quiere decir eso que el último premio planeta no usó IA? Pues puede que si: para revisar el borrador antes de la revisión profesional humana, posiblemente sí lo haya hecho. Pero para escribir el texto en sí, lo dudo mucho.
Así que los escritores están haciendo lo mismo que los programadores: encontrar su punto "óptimo" de introducción en la IA según que clase de producto están haciendo.
De todas formas, ¿que es eso de programar con IA? ¿Hacer los tests unitarios con IA es programar con IA? ¿Decirle a Junie o Claude Agent que haga DTOs? ¿Hacer tareas sencillas?
Pues ya estoy haciendo eso y más.
Empiezan a verse PRs sin cuidar, con miles de líneas modificadas y sin seguir los patrones y arquitecturas definidos en el proyecto.
Gente que se escuda cuando algo está mal, diciendo cosas como "Es que es lo que me ha devuelto la IA"
Se van viendo perfiles junior que entregan código que no entienden ni se molestan en aprender...
Reducción de estimaciones en base a porcentajes inventados...
La IA es útil, si, pero como todo, depende quién y para qué la use.
Más o menos igual cuando lees un texto generado por IA y lees, que se yo, a Borges.
Pero en realidad, como digo, me da igual. Yo miro el código, punto. Y si tienes que cambiarlo todo mil veces por culpa de la IA, tu sabrás que haces. Y oye, si no hay que cambiarlo, pues mejor para ti.
Además que en muchos casos el código resulta difícil de seguir.
Para cosas acotadas la IA está genial. Para grandes desarrollos o proyectos no lo veo.